Está en la página 1de 3

1. ¿Cuál es la característica de él don?

R: existen cosas que no se pueden donar y que tampoco se deben


vender.

2. Mauss dice que la práctica del don es amenazada en el dominio de lo sagrado


para profanarla con?:
R: el dinero

3. ¿El enfoque antiecológico busca?


R: integrara y validar los modelos de conocimiento científico y
tradicional con el objetivo de crear directrices que aporten a
implementar propuestas de desarrollo local endógeno o sustentable
con la plena participación de los actores locales

4. Creen que la economía es el estudio de la locación de los recursos escasos a


fines alternativos; es el estudio de economizar, o el modo en que la gente
maximiza las satisfacciones personales. Estas teorías son lo suficiente general
para aplicarlas a las sociedades no occidentales
R: (formalistas)

5. Basan la teoría económica en el estudio de las economías de mercado en las


que ambas partes que intervienen en una transacción intentan maximizar el
beneficio. Esto no ocurre en las sociedades no occidentales. Polanyi es el
máximo representante.
R: (sustantivistas)

6. Una parte importante de nuestra moral y de nuestra vida es una mezcla de


dones, obligaciones y de libertad, defiende una nueva moral fundada en el
respeto mutuo y en la generosidad recíproca, proponiendo diversas medidas a
fin de asegurar la redistribución de la riqueza amasada: adopción de una
legislación de seguridad social, creación de cajas de seguridad social en las
empresas, medidas para limitar la especulación y la usura y el desarrollo de la
solidaridad cooperativa.
R: Mauss

7. Establece la comparación partiendo de la discontinuidad radical entre el


capitalismo y el resto de las sociedades conocidas: los fenómenos económicos,
que para nosotros están separados del resto de la sociedad, en las otras están
incrustados en las instituciones.Parte de la tesis de que si el sistema de mercado
es excepcional y fruto de una nueva forma de pensar característica de una
sociedad concreta. rechaza explícitamente el capitalismo por sus efectos
destructores para con la sociedad y el medio ambiente. Para él el concepto de
reciprocidad es un tipo ideal a partir de la noción de simetría entre instituciones y
de los que deberían ser las relaciones sociales apropiadas.
R: Ponlanyi

8. Pensó que el relativo bienestar económico del campesinado ruso variaba


significativamente a lo largo del ciclo vital de la familia, principalmente en la
función del relativo equilibrio que existía entre productores y consumidores
dentro del hoga, insistia en que la racionalidad económica de los campesinos
no significaba siempre optimizar los beneficios obtenidos.
R: Chayonov

9. La unidad básica de producción es la __________________, es una unidad


integrada que comparte un solo hogar y que es en gran medida independiente.
R: familia nuclear

10. ¿De qué se trata el debate entre los llamados “sustantivitas” y “formalistas”?
R: El debate entre estas dos tendencias radica en la forma de desarrollar el
estudio de los sistemas económicos de un determinado grupo humano, por un
lado los sustantivitas argumentan que para poder interpretar las relaciones y
estructuras económicas es necesario realizar un estudio etnográfico e histórico
de la misma, puesto que cada grupo cultural desarrolla interacciones
económicas de distintas maneras, y no son exclusivamente condicionadas por
nuestras “potencialidades” innatas, sino dependientes del contexto natural,
estructural e histórico. Mientras que los formalistas argumentan que siendo
estas “potencialidades” innatas las mismas en cada ser humano, la variante es
la manera en cómo utilizar los bienes, por ello el estudio no necesariamente
tiene que ser etnográfico, sino que se puede interpretar desde un punto de vista
etnocentrico, las diferencias entre las distintas instituciones económicas son de
grado.

11. Son la conjunción de los medios y los sujetos de trabajo, concretamente eso
incluye maquinas, herramientas, la tierra, las materias primas, las unidades de
producción de bienes y en general todo aquello que media entre el trabajo
humano en el acto de transformación de la naturaleza y la naturaleza misma.
R: Los medios de producción

12. ¿Cómo es la estructura de la economía campesina ?


R: La economía del campesino es una economía familiar, toda su
organización viene determinada por la composición de la familia del
campesino: el número de miembros, su coordinación, sus demandas
de consumo y el número de trabajadores con que cuenta. El beneficio
capitalista es un beneficio neto calculado sustrayendo todos los gastos
de producción del resultado total. Esto no es aplicable a la economía
del campesino ya que el trabajo y esfuerzo dela familia del campesino
no es medible en salarios o dinero.

13. ¿Qué es lo que distingue al campesinado de los pueblos primitivos?


R: es el carácter de las relaciones con el mundo exterior y no el grado
de implicación con él y deben pagar fondo de renta a el estado.

14. ¿Cuál es la función del medio ambiente en un sistema económico?


R:la tarea primera y fundamental de cualquier sociedad es extraer
energía de su entorno para satisfacer las necesidades biológicas de
sus miembros. El ambiente impone limitaciones físicas, biológicas, y
químicas a las que está sometida la acción humana.

También podría gustarte