Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN


DIVISIÓN DE MATEMÁTICAS E INGENIERÍA
LICENCIATURA EN INGENIERÍA CIVIL

PROGRAMA DE ASIGNATURA
ACATLÁN

CLAVE: SEMESTRE: 6 º

ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE


MODALIDAD HORAS
(CURSO, TALLER, LABORATORIO, ETC.) CARACTER HORA / SEMANA CRÉDITOS
SEMESTRE
TEORÍA PRÁC LAB

CURSO, OBLIGATORIO 64 3 1 0 7

NIVEL: APLICADO ÁREA: AMBIENTAL


SERIACIÓN OBLIGATORIA HIDRÁULICA DE TUBERÍAS
PRECEDENTE

SERIACIÓN OBLIGATORIA ALCANTARILLADO


CONSECUENTE

REQUISITOS NINGUNO

OBJETIVO: EL ALUMNO PLANEARÁ Y DISEÑARÁ DE MANERA INTEGRAL SISTEMAS DE


ABASTECIMIENTO DE AGUA POTABLE TOMANDO EN CUENTA SU
CONSTRUCCIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO, DE ACUERDO CON LA
LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD APLICABLES.

Número de
horas Unidad 1. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ABASTECIMIENTO DE AGUA
POTABLE.

Objetivo: Explicará las funciones y ubicación relativa de los elementos que conforman un sistema de
4 abastecimiento de agua potable.

1.1 Cobertura del servicio de agua potable


1.2 Efectos a la salud por la carencia del servicio
1.3 Legislación y normatividad aplicables
1.4 Componentes y funcionamiento de un sistema de abastecimiento de agua potable
Número de
horas Unidad 2. ESTUDIOS BÁSICOS Y DATOS DE PROYECTO.

Objetivo: Identificará la información necesaria para desarrollar el proyecto de un sistema de


abastecimiento de agua potable.
8
Temas:

2.1 Estudios de campo, auxiliares y complementarios


2.2 Estudios técnicos, económicos y financieros
2.3 Datos básicos
- Población
- Topografía
- Climatológica
- Hidrológica
- Geológica
2.4 Vida útil y periodo de diseño
2.5 Métodos de estimación de la población futura
2.6 Usos del agua potable
2.7 Dotación y variaciones de consumo
2.8 Gastos de diseño de cada componente del sistema

Número de
horas Unidad 3. CAPTACIÓN

Objetivo: Conocerá y aplicará los criterios de diseño de las obras de captación.


12
Temas:

3.1 Fuentes de abastecimiento


3.2 Obras de toma para aguas superficiales
3.3 Captación de aguas subterráneas
3.4 Diseño del equipo de bombeo
3.5 Cantidad y calidad del agua
3.6 Potabilización.

Número de
horas Unidad 4. CONDUCCIÓN

Objetivo: Diseñará las partes que integran una línea de conducción de un sistema de abastecimiento de
12
agua potable.

Temas:

4.1 Elementos que integran una línea de conducción


3.7 Tipos y características de las tuberías
3.8 Cálculo del diámetro económico
3.9 Dispositivos de control y accesorios
3.10 Especificaciones para su instalación
3.11 Pruebas de conducción
Número de
horas Unidad 5. REGULARIZACIÓN

Objetivo: Calculará el volumen de regularización necesario, indicando las condiciones sanitarias que
6
debe cumplir el depósito.

Temas:

5.1 Clasificación de los tanques


5.2 Régimen de demandas
5.3 Régimen de bombeo
5.4 Métodos de cálculo del volumen del tanque de regularización.

Número de
horas Unidad 6. DISTRIBUCIÓN

Objetivo: Diseñará una red de distribución de agua potable

16 Temas:

6.1 Clasificación de las redes de distribución


6.2 Funcionamiento hidráulico y métodos de cálculo
6.3 Cruceros y válvulas
6.4 Revisión de velocidades y presiones
6.5 Revisión de la concentración de cloro residual en la red
6.6 Especificaciones de instalación
6.7 Presentación de planos ejecutivos

Número de
horas Unidad 7. ADMINISTRACIÓN, OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE
ABASTECIMIENTO

Objetivo: Identificará la importancia de la gestión y administración de un sistema de abastecimiento


de agua potable en su operación.

6 Temas:

7.1 Funciones de la administración


7.2 Organización y finanzas
7.3 Operación y mantenimiento
7.4 Costo del servicio
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA. (2001): Manual de diseño de agua potable, alcantarillado y
saneamiento. México.
FAIR, G. M., GEYER, J. C. OKUN D. A. (1979): Abastecimiento de agua y remoción de aguas residuales.
Vol. I. México. Limusa,.
LÓPEZ ALEGRÍA PEDRO. (1994): Abastecimiento de agua potable y disposición de escretas. México.
IPN.
STEEL ERNEST W. (1985): Abastecimiento de agua potable y alcantarillado. 2a. Edición. Barcelona ,
España, Gustavo Gili.
VALDEZ ENRIQUE CESAR. (1994) : Abastecimiento de agua potable. 4ª. Edición. México. Facultad de
Ingeniería. UNAM.

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
MCGHEE, TERENCE J. ( 1999): Abastecimiento de agua potable y alcantarillado. Ingeniería Ambiental.
NORMAS OFICIALES MEXICANAS en materia de agua potable, Diario Oficial de la Federación, varias
fechas.
OCHOA ALEJO, LEONEL. (2003): Reducción integral de perdidas de agua potable.

SUGERENCIAS DIDÁCTICAS

 El profesor expondrá los temas y contenidos de las diferentes unidades. Asimismo la exposición deberá
respaldarse con ejemplos claros y sencillos.
 El profesor deberá propiciar la participación de los alumnos a través del desarrollo de ejercicios en clase.
 Realizar sesiones de trabajo en el aula de cómputo con el empleo de software especializado en redes
hidráulicas y proyectos de agua potable.
 Utilizar audiovisuales para apoyar los temas que así lo requieran.
 Empleo de planos, fotos, etc. para respaldar las exposiciones por parte del profesor.
 Realizar visitas a una obra de toma, y a un desarrollo urbano en construcción.
 Desarrollar un proyecto de abastecimiento de agua potable.

SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN

 Exámenes parciales
 Examen final
 Participación en clase
 Proyecto de abastecimiento de agua potable

PERFIL PROFESIOGRÁFICO QUE SE SUGIERE


Ingeniero Civil con experiencia en proyectos y/o construcción de sistemas de abastecimiento de agua potable.

También podría gustarte