Está en la página 1de 1

Instituto tecnológico del istmo

Habilidades directivas II
Adela Morales José
Reporte: modelo bidimensional de los comportamientos
8/abril/2016 4º “D”
Introducción: Coacción: Te sientes justificado pero la otra parte se siente derrotada. Objetivo:
Salirse son la suya. Es mejor arriesgarse a ocasionar algunos sentimientos molestos que
abandonar un asunto con el que estás comprometido.
Evasión: Los problemas interpersonales no se resuelven, lo que origina frustración de largo
plazo manifestada en diferentes formas. Objetivo: Evitar tener relación con el conflicto. Los
desacuerdos son inherentemente malos debido a que crean tensión.
Compromiso: Los participantes se condicionan a buscar soluciones rápidas y no efectivas.
Objetivo: Alcanzar rápido un acuerdo. Los conflictos prolongados distraen a las personas de su
trabajo y engendran sentimientos adversos.
Complacencia: Es probable que la otra persona se aproveche de ti. Objetivo: No molestar a la
otra persona. Mantener armonía en las relaciones debe ser nuestra principal prioridad
Colaboración: El problema es más probable que se resuelva. También ambas partes están
comprometidas con la solución y están satisfechas de que han sido tratadas en forma justa.
Objetivo: Solucionar juntos el problema. Las posiciones de ambas partes son de igual
importancia (aunque no necesariamente igualmente válidas). Debe ponerse el mismo énfasis
en la calidad del resultado y la justicia del proceso de toma de decisiones.
Desarrollo:

 Coacción: es un intento de satisfacer las propias necesidades acosta de las otras. Por
ejemplo en una empresa “zapatería casique” el líder exige a sus subordinados vender
120 pares de zapatos a la semana, si esto llega a pasar al líder le darán un bono extra,
es ahí en donde satisface nada mas la necesidad del líder a costa de los subordinados.
 Complacencia: satisface los intereses de la otra parte mientras descuida los
propios. Por ejemplo un subordinado le pide a su líder recompensas el líder le da esas
recompensas sin pedir nada a cambio, cumple las necesidades de los demás pero
descuida sus propios intereses.
 Evasión: descuida los intereses de ambas partes al esquivar el problema y posponer
una solución. Por ejemplo en la zapatería casique existe un problema de entre los
subordinados que no están satisfechos con el método de trabajo el líder lo único que
hace es evitar los problemas sin tener ninguna solución.
 Colaboración: es un intento de resolver por completo los problemas de ambas partes. A
menudo se le denomina modo de “solución de problemas”. Este método es lo contrario
de evasión acá si se resuelven los problemas siguiendo con el ejemplo de la zapatería
el líder buscaría la manera de buscar otro método de trabajo o de darle bonos extras a
los empleados para que así cumplan con los objetivos deseados.

 Compromiso: es un punto intermedio entre la asertividad y la cooperación. Un


compromiso es el intento de obtener satisfacción parcial para las dos partes, en el
sentido de que ambas reciben la proverbial “media tajada”. Por ejemplo el líder le exige
a los subordinados vender los 120 pares de zapatos a la semana y a cambio de eso le
dará una recompensa (reconocer su trabajo, bonos extras) así satisfacen las
necesidades de los subordinados y al mismo tiempo del líder.

Conclusión: Estos cinco modelos de conflicto reflejan diferentes grados de cooperación y


asertividad. Una respuesta cooperativa busca satisfacer las necesidades del individuo que
interactúa, en tanto que una respuesta asertiva se centra en las necesidades de la misma
persona. La dimensión de cooperación refleja la importancia de la relación, en tanto que la
dimensión de asertividad refleja la importancia del asunto

Bibliografía: Desarrollo-de-Habilidades-Directivas-8a-David-a-Whetten-y-Kim-S-Cameron
http://lid-dir.blogspot.mx/2010/12/metodos-de-manejo-de-conflicto.html
https://docs.google.com/presentation/d/1UFQABIe1f49idFB-
ugWPtnNDZTz1OsQZM6QOQ4bVMZM/edit#slide=id.p26

También podría gustarte