Está en la página 1de 41

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO-PUNO

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA

PROYECTO DE TESIS DE INVESTIGACIÓN

TEMA: “REACCIONES DE CROSS - LINKING EN POLIFENOLES


DEL ASERRÍN DE Cedro (Cedrela Odorata) PARA LA ADSORCIÓN
DE PLOMO (II) EN MEDIO ACUOSO.”

PRESENTADO POR:
Bach. CARLOS HUMBERTO JULI QUISPE

DIRECTOR DE TESIS:
M.Sc. TEÓFILO DONAIRES FLORES

ASESOR DE TESIS DE TESIS:


Ing. M.Sc. GERMAN QUILLE CALIZAYA

DICIEMBRE DEL 2014

1
2
REACCIONES DE CROSS - LINKING EN POLIFENOLES DEL ASERRÍN DE
Cedro (Cedrela Odorata) PARA LA ADSORCIÓN DE PLOMO (II) EN MEDIO
ACUOSO.

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 5


II. ANTECEDENTES 7
2.1 Análisis y Extracción De Compuestos Polifenólicos 7
2.1.1 Análisis Cualitativo De Taninos 7
2.1.2 Cuantificación y Extracción de Taninos 7
2.2 Adsorción De Metales Mediante Reacciones De Policondensación 10
III. JUSTIFICACIÓN 15
IV. OBJETIVO DE ESTUDIO 17
4.1 Objetivo General1 17
4.2 Objetivos Específicos 17
V. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL 18
5.1 Taninos 18
5.1.1 Definición 18
5.1.2 Propiedades Físico – Químicas 18
5.1.3 Propiedades Biológicas 18
5.1.4 Clasificación 19
5.1.4.1 Taninos hidrolizables 19
5.1.4.2 Taninos condensados 20
5.1.5 Taninos y su Función dentro en las Plantas 20
5.1.6 Principales Familias Vegetales Productoras de Taninos 21
5.2 Reacciones de Cross – Linking o Policondensación 21
5.2.1 Reacciones de los Taninos con Formaldehido24
VI. HIPÓTESIS26
6.1 Hipótesis General 26
6.2 Hipótesis Específicas 26
VII. UTILIDAD DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO 26
VIII. METODOLOGÍA 28
8.1 MATERIAL Y REACTIVOS 28
8.1.1 Reactivos 28
8.1.2 Materiales 28

3
8.1.3 Equipos 29
8.2 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL 29
8.2.1 Extracción del contenido de sustancias solubles de aserrín
de Cedro con NaOH 29
8.2.2 Caracterización Cualitativa de Taninos 29
8.2.3 Caracterización Cualitativa de Flavonoides 30
8.2.4 Cuantificación de Taninos del extracto obtenido del aserrín
de Cedro por el método de Folin-Ciocalteu 30
8.2.4.1 Sustancia de Referencia 30
8.2.5 Diseño experimental 31
8.2.5.1 Generalidades 31
8.2.5.2 Diseño Experimental Factorial Multinivel 31
8.2.6 Preparación y Obtención del Adsorbente 32
8.2.6.1 Inmovilización de Taninos (Medio ácido) 32
8.2.7 Proceso de adsorción 33
8.2.7.1 Preparación de la solución patrón de metal Plomo (II) 33
8.2.7.2 Pruebas para determinar la capacidad de adsorción
de Pb (II), en función del tiempo en el proceso Bach 33
IX. AMBITO DE ESTUDIO 34
X. RECURSOS 34
10.1 Recursos Materiales 34
10.1.1 Recursos Laboratorio 34
10.1.2 Recursos Propios 34
10.2 Recursos Humanos 34
10.3 Recursos financieros 34
XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES 35
XII. BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN 35

4
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la última década las investigaciones en el área de adsorbentes poliméricos con
ligandos quelantes e intercambio iónico han incrementado significativamente por lo que
ha incrementado sus aplicaciones en diversos procesos industriales. Las industrias hacen
uso extenso de estos adsorbentes en el saneamiento y purificación de corrientes
residuales. (Pacheco M.E. ,2009).

Últimamente investigaciones se han centrado en la búsqueda de adsorbentes no


convencionales de bajo costo, tanto de origen industrial como agrícola, que permitan
reemplazar métodos de adsorción, debido a los altos costos asociados a su adquisición,
implementación y operación. Entre los materiales de origen agrícola considerado como
promisorio para la remoción de metales pesados de aguas residuales, se encuentra el
aserrín, producto abundante en industrias forestales. (Agouborde L., 2008).

La tecnología de adsorción tiende recientemente ser una alternativa real para el


tratamiento tradicional de aguas residuales debido a su relativa simplicidad y eficiencia.
Por otra parte está fundado por el bajo costo de tratamiento por adsorbentes para un
gran número de aguas residuales. (Sánchez J., et al, 2011).

Teniendo en cuenta el corredor del sur, integrado por los productores de madera
aserrada establecidos en el departamento de Madre de Dios y las selvas del Cusco y
Puno que abastecen a los mercados de Cusco, Puno, Arequipa, Moquegua, Tacna y
Lima. Juliaca es el punto principal de reenvío o redistribución de estas maderas
procedentes de los departamentos mencionados. (Rincón C., Bermúdez P., 2003).

En el Perú la producción de madera rolliza de cedro (Cedrela odorata) en el año 2012


fue de 25,947.35 m3 de igual manera la producción de madera aserrada de (Cedrela
odorata) en el año 2012 fue de 10,483.56 m3. (Ramírez R., 2013).

La cantidad de residuo producido, el serrín y corteza es prácticamente desechada o


llevadas llevada a incineración, dejando de lado las propiedades que este material aun
puede brindar.

Se ha incluido el plomo dentro de una lista de diez productos químicos causantes de


graves problemas de salud pública y del medio ambiente que exigen la intervención de

5
los Estados Miembros para proteger la salud de los trabajadores, los niños, las mujeres
en edad fecunda y el medio donde ellos habitan. (Organización Mundial de la Salud
OMS, 2014).

La presencia de plomo en el agua dulce generalmente indica la contaminación con


desechos metalúrgicos o con venenos industriales que contienen plomo, como el
arsenato de plomo. Pero también puede aparecer en el agua como resultado de la
corrosión de amalgamas que contienen plomo, como las soldaduras.
Los límites de plomo en el agua potable se han establecido como 0.05 mg/l, lo cual se
logra fácilmente mediante una buena filtración, puede hallarse solubilizado y se puede
requerir de la oxidación de la materia orgánica para lograr la eliminación total del
plomo. (Kemmer, N, 1979).

La remoción de metales pesados desde soluciones acuosas puede ser lograda por varios
métodos: precipitación química, coagulación y floculación, adsorción en residuos
vegetales y tratamientos especiales tales como nanofiltración u osmosis reversa. Todos
estos tratamientos pueden ser efectivos con concentraciones muy altas de metales, pero
usualmente ellos son muy caros e inefectivos si se trabaja con unos niveles bajos 1-100
mg/L. (Sánchez J., et al, 2011)

Para la utilización del subproducto de aserrío, el aserrín que contiene los compuestos
polifenólicos (taninos), es necesaria la elección de un solvente para su extracción y
posterior cuantificación, ya que sin previa activación química o física son adsorbentes
de metales, en cambio la modificación de estos compuestos polifenólicos considerada
como sustancias no extraíbles, mediante reacciones de policondensación por razón de la
unión de unidades de flavonoides por puentes metileno en medio acido con
formaldehido dan un entrecruzamiento o “cross – linking”, en donde se obtiene una
resina cuyos taninos polimerizados tienen mayor capacidad adsorbente. Incluir la
capacidad adsorbente y el pH de iones Pb (plomo) de la resina, en un sistema bach para
un tiempo y temperatura establecida en medio acuoso, en posible comprobar un modelo
cinético de adsorción y su mecanismo, lo cual nos lleva a la siguiente pregunta.

¿Es factible realizar las reacciones de cross – linking en los polifenoles del aserrín de
Cedro (Cedrela odorata), para la adsorción de plomo (II) en medio acuoso?

6
II. ANTECEDENTES
(Isaza J, 2007 & Alvarez C, Lock de Ugaz O, 1992), refieren que muchos aún
prefieren el término taninos vegetales, simplemente debido a su falta de precisión. Sin
embargo, terminológica y científicamente, se recomienda el término “polifenoles
vegetales” como descriptor para estos metabolitos secundarios de plantas superiores.
Dentro de las funciones que desempeñan los polifenoles en la planta, se les atribuye,
entre otras: a la formación de la corteza, en la formación de sustancias vegetales como
aceites esenciales, resinas, lignina, etc; juega un papel protector evitando el ataque de
insectos y hongos de allí que se les atribuya propiedades fungicidas y bacteriostáticas;
se le considera una sustancia de reserva, y por otro lado, materiales de desecho, en este
último caso, luego de proteger a la planta en ciertas etapas del crecimiento, finalmente
se destruyen o depositan como producto del metabolismo en ciertos tejidos de la planta
madura, como el leño.

2.1 Análisis y Extracción De Compuestos Polifenólicos

2.1.1 Análisis Cualitativo De Taninos


(Velásquez, 2004), Indica el procedimiento que permite una evaluación
preliminar de la presencia de los polifenoles (taninos) con cloruro férrico FeCl3 en ácido
clorhídrico HCl y posteriormente comparados en una carta colorimétrica para la
identificación de taninos.

(Lock de Ugaz O, 1994), Refiere que también puede comprobarse si al extracto


inicial se agrega solución de FeCl3 y aparecen colores azul, azul negro, verde o azul
verdoso y precipitado.

2.1.2 Cuantificación y Extracción de Taninos


(Velásquez A, 2004), Determinó el contenido de taninos en el extracto
alcohólico y en un extracto acuoso utilizando la espectrofotometría ultravioleta –
visible, la reacción se basa en la reacción de los compuestos fenólicos con el reactivo de
Folin (Tungstofosfomolíbdico y carbonato de sodio) el cual produce un complejo de
color azul.

7
(Saravia J, et al, 2002), Propuso una extracción sucesiva con agua-Sulfito de
sodio (H2O – Na2SO3) con filtrado al vacío, los extractos tánicos obtenidos se calientan
hasta sequedad para posteriormente ser pesados.

(Igarza O, et al, 2006), Planteó que la parte hidrofilica es extraída con agua H2O
pura y solventes polares, este extracto contiene constituyentes fenólicos, especialmente
taninos condensados con cantidades menores de carbohidratos solubles, proteínas y
vitaminas también estarán presentes. Indica también que la propiedad más característica
de los fenoles es su grado de acidez y la mayoría son más ácidos que el agua y menos
que el ácido carbónico. En consecuencia es un compuesto insoluble en agua que se
disuelve en hidróxido de sodio acuoso (NaOH 1-2%) pero no en bicarbonato de sodio
acuoso, lo que muy probablemente es un fenol.

(Inocente M, et al, 2010), Desarrollaron y validaron la cuantificación de taninos


del extracto hidroalcohólico, mediante la espectrofotometría ultravioleta – visible,
donde el método resultó ser selectivo, lineal, preciso y exacto para compuestos fenólicos
totales, taninos y taninos condensados.

(Gómez E, Salim C, 2013), Proponen una extracción en etanol acuoso al 50%


dejando macerar en vasos de precipitado, recubiertos con film de papel aluminio a
temperatura ambiente durante 24 horas, posteriormente se filtran al vacio y al residuo se
le adiciona solvente fresco, se repite el proceso estimado 48 horas de maceración. Para
la lectura se llevó a un espectrofotómetro, previamente realizar una recta de calibrado,
se mide la absorbancia para construir la recta de calibrado.

(Hipólito E, et al, 2012), escogen la extracción de compuestos fenólicos de la


cáscara de manzana con cuatro disolventes diferentes: solución de metanol al 80%,
solución de etanol al 80%, agua hirviendo y a temperatura ambiente, posteriormente
cada extracto fue probado por el contenido de fenoles totales con el método de Folin
Ciocalteu, obteniendo buenos resultados en la extracción con etanol y agua hirviendo.

(Khoddami A, et al, 2013), explicaron que además de seleccionar el disolvente


de extracción óptima, hay otros dos parámetros importantes que afectan el rendimiento
de los compuestos fenólicos extraídos de la planta: tiempo y temperatura. Normalmente,

8
aumentar el tiempo y la temperatura de promover la solubilidad del analito; sin
embargo, fenólicos vegetales son generalmente degradadas o se someten a reacciones
indeseables, tales como oxidación enzimática por tiempos de extracción largos y altas
temperaturas la relación de disolvente a la muestra y el número de extracciones
repetidas realizadas para cada muestra también afectan a la recuperación de compuestos
fenólicos. El aumento de la relación de disolvente a la muestra promueve la extracción
fenólica a partir de muestras de plantas, pero la determinación de la relación óptima es
recomendable de manera que se reduzcan al mínimo los efectos de entrada y de
saturación de disolvente de disolvente por parte de los compuestos fenólicos.
Informaron de que un 60: 1 relación de disolvente a la muestra en un procedimiento de
dos etapas es suficiente para extraer la mayoría de compuestos fenólicos a partir de
tejidos de plantas.

(Jakopic J, et al, 2009), demostraron que el metanol tiene mejores características


como un disolvente para polifenoles y antocianinas de grosella y uva, subproductos
negros, que el etanol. Por otra parte, también informaron de que el etanol acuoso fue
superior a metanol acuoso y acetona para la extracción de los flavonoides del té. En la
extracción de compuestos fenólicos a partir de piel de cacahuete, etanol y metanol
fueron más eficaces que el agua, siendo el etanol el disolvente de extracción más
eficiente. Mientras tanto, el metanol fue el solvente con mejores resultados para los
fenoles de aserrín de pino, mientras que en Cáscara de almendras el etanol era el mejor
disolvente de extracción, también comparó la influencia de diferentes disolventes y
dieron parte de que los extractos de etanol contenían mayores cantidades de fenoles
totales y flavonoides que los extractos de agua y metanol a partir de hojas de ginseng
silvestre. El contenido fenólico total se evaluó mediante el método de reactivo de fenol
de Folin -Ciocalteu Para 100 μL de las muestras, se añadieron 5 ml de agua bidestilada
y 500 μL de reactivo de Folin - Ciocalteu. Después de 30 segundos se añadió 1,5 mL de
carbonato de sodio al 20%. Los extractos reposaron durante 30 min a 40 ° C. Sobre la
base de absorbancias se determinó la curva de calibración.

(Bravo L, et al, 1994), argumentaron que los polifenoles solubles o extraíbles


(PFE) son compuestos fenólicos de bajo peso molecular o intermedias que se extraen
fácilmente usando diferentes disolventes (agua, metanol, acetona acuosa, etc.) taninos,
mientras que los polifenoles no extraíbles (PNE) son taninos condensados
9
principalmente (TC) de alta masa molecular (más de 5000), algunos de los cuales están
en la forma libre y algunos son inevitablemente proteína y fibra.

(Roque W, 2009), obtuvo extractos en etanol acuoso al 50%. En los extractos


etanólicos se utilizaron 10 g de corteza y 100 mL de etanol al 50%, se maceraron a
temperatura ambiente durante 24 horas y se filtraron sobre papel filtro. A la corteza
remanente se le adicionaron 100 mL de solvente fresco y se precipitó el proceso. Los
extractos obtenidos de la primera y segunda maceración se combinaron y concentraron a
temperatura de 35°C aplicando vacío, obteniendo un extracto acuoso concentrado, a
partir del cual se realizaron los análisis. Relación de etanol agua 1:1.
Luego, fue llevado para la medición de su absorbancia en un espectrofotómetro, cabe
resaltar que la sustancia de referencia fue ácido tánico puro.

Según su estructura química los compuestos extraíbles además pueden dividirse


en estructuras simples como son los ácidos fenólicos que a su vez pueden encontrarse
libres o esterificados, en flavonoides y en otras estructuras mucho más complejas que a
su vez su subdividen en: proantocianidinas de bajo peso molecular y taninos
hidrolizables. Los polifenoles no extraíbles incluyen también taninos hidrolizables que a
su vez pueden dividirse en: galotaninos si la unidad monomérica es el ácido gálico,
elagitaninos si su unidad monomérica es el ácido elágico o, el ácido
hexahidroxidifenico, polifenoles hidrolizables y proantocianidinas de alto peso
molecular o también llamados taninos condensados y los compuestos polifenólicos,
según solubilidad, más comunes encontrados en alimentos de origen vegetal.

2.2 Adsorción De Metales Mediante Reacciones De Policondensación

La contaminación del medio ambiente con metales tóxicos está muy extendida y a
menudo, implica grandes volúmenes de aguas residuales. La recuperación de metales de
efluentes acuosos puede llevarse a cabo de acuerdo a diferentes tratamientos. Además
de los tratamientos mecánicos de las aguas residuales (sedimentación) o de los
biológicos (lodos activados), se utilizan algunos tratamientos químicos para la
eliminación de estos metales pesados. Los procesos más comunes implican la
precipitación mediante hidróxidos o sulfuros la oxidación-reducción, intercambio
iónico, adsorción, separación sólido-líquido mediante decantación-flotación y la
separación mediante membranas. Pero el mayor inconveniente de estos tratamientos es

10
la formación de lodos que tienen que estar sujetos a restricciones o bajas eficacias del
proceso en el caso de las membranas.

Los métodos fisicoquímicos en uso actualmente tienen varias desventajas imprevisibles


como la eliminación de iones metálicos de alta reactividad. Se han utilizado técnicas de
biorrecuperación de acuíferos y suelos que consisten en la inmovilización degradación o
transformación de sustancias contaminantes mediante la actividad de microorganismos,
obteniéndose productos no tóxicos o al menos con menor toxicidad.

El carbón activo es el adsorbente más utilizado en la eliminación de metales pesados. El


carbón activo, por su superficie no polar y su bajo coste, es el adsorbente elegido para
eliminar una amplia gama de contaminantes sin embargo como no es selectivo, puede
adsorber también componentes inocuos que se encuentren en proporciones más elevadas
que otros contaminantes más peligrosos como los metales pesados.

(Hidalgo, 2010), identifica otros biosorbentes comúnmente utilizados para la


eliminación o recuperación de metales pesados de disoluciones acuosas, son los
materiales ricos en taninos. La corteza de árbol es un residuo de la madera que resulta
efectiva como adsorbente debido a su alto contenido de taninos. El principal
constituyente de los taninos solubles es el ácido algínico, algunos materiales como las
cáscaras de cacahuate, nuez y coco, han mostrado su capacidad para ser comparados
con otros productos ricos en taninos, siendo efectivos para la recuperación de cadmio,
cobre, mercurio y plomo. Así mismo, el aserrín que es otro residuo de la industria de la
madera ha dado excelentes resultados en la recuperación de cobre y cromo.

(Zapoteco, 2014), indica que el método de biosorción que trata de un proceso


biológico de control ambiental el cual consiste en la remoción de contaminantes basado
en la propiedad de ciertos tipos de biomasa viva o muerta (enmiendas), a través de
fenómenos físicos como adsorción, intercambio iónico o procesos metabólicos.

Los materiales ricos en taninos son comúnmente utilizados para la eliminación o


recuperación de metales pesados en disoluciones acuosas. El aserrín es considerado
como un material promisorio para la remoción de contaminantes como tinturas, aceites,
sales y metales pesados desde aguas residuales Diversas investigaciones han señalado
que los principales mecanismos implicados en la adsorción de metales pesados en el
aserrín son el intercambio iónico y los puentes de hidrogeno. Estas suposiciones están

11
fundamentadas básicamente en que los mayores constituyentes del aserrín son
materiales poliméricos tales como lignina, taninos y otros compuestos fenólicos.

(Xuepin Liao, et al, 2004), comprobaron que la capacidad quelante de los


taninos de iones metálicos origina a partir de sus hidroxilos fenólicos adyacentes. Este
potencial se mantiene aún cuando se inmovilizan sobre una membrana de fibra de
colágeno por reacción de reticulación (cross – linking ó moléculas que quedan unidas
entre sí a una mayor extensión). Por lo tanto, una membrana de adsorción novedosa para
la recuperación de iones metálicos se puede preparar sobre la base de taninos y
membrana de fibra de colágeno. Este trabajo mostró que los taninos inmovilizados
membranas poseen propiedades físicas adecuadas que se utiliza como material de la
membrana y tienen excelentes características de adsorción y desorción como del UO22+.
La eficacia y la viabilidad de los taninos membrana inmovilizados en la recuperación de
UO22+ de solución acuosa son evidentes. Sobre la base de este estudio, investigaciones
más amplias de las membranas en la adsorción de iones metálicos deben ser
emprendidas.

(He-wei Ma, et al, 2005), describieron que el tanino inmovilizado de la fibra de


colágeno del bayberry (Myrica), tiene una alta capacidad de adsorción de Pt (IV) y Pd
(II) y podría ser utilizado para la recuperación de estos dos metales preciosos de
solución acuosa. La selectividad de adsorción de la membrana para Pt (IV) y Pd (II)
indica que este material de adsorción sería útil en la práctica para la separación de
metales preciosos de la solución de mezcla de iones metálicos.

(Beltran J., Beltran E., 2014), demostraron la polimerización con formaldehído


en un medio alcalino, esto fue aplicado a dos productos comerciales tánicos como:
Tanfloc (Polimero orgánico, catiónico, con bajo peso molecular, de origen
esencialmente vegetal, y que actua como: coagulante, floculante y auxiliar de
floculación) y Silvafloc (producto organico químicamente modificado con capacidad
floculante). Disolviendo el extracto tánico en solución acuosa de hidróxido de sodio en
un reactor de vidrio, con agitación magnética y una temperatura de 90 ° C. Una vez que
el producto se disolvió, se añaden solución de formaldehído comercial. La mezcla se
mantiene bajo agitación a 90 ° C bajo reflujo. Una vez transcurrido el tiempo de 8
horas, la mezcla se colocó en un vaso de precipitados y se lleva a sequedad en un horno.

12
El producto sólido se lavó con una solución acuosa de ácido nítrico y después con agua
destilada. El sólido obtenido se secó en un horno se trituró y tamizó.

(Ogata T., Nakano Y., 2005), describieron un sistema de recuperación de oro


(Au), utilizando partículas de gel de taninos. Partículas de gel de tanino que prepararon
mediante un proceso de reticulación (cross-linking) de tanino condensado (tanino de
Acacia), que es un material natural muy presente y de bajo costo que tiene muchos
grupos hidroxilo. El mecanismo de adsorción de oro sobre partículas de gel de taninos
fue explicada: la adsorción del oro tiene lugar a través de la reducción de los iones
trivalentes de oro a oro metálico sobre la superficie de partículas de gel de tanino, que
es acompañada por la oxidación simultánea de los grupos hidroxilo del gel de tanino.
Además, la capacidad de adsorción de oro se encontró que era extremadamente alto. Las
características sobresalientes de partículas de gel de tanino para el oro ofrece la
posibilidad de una recuperación eficiente de otros metales preciosos.

A fin de desarrollar un sistema de recuperación novedoso y eficaz para el oro utilizando


partículas de gel de tanino, se aclaró el mecanismo de adsorción de oro sobre las
partículas de gel de tanino. Sugieren que el gel de tanino es muy útil como un
adsorbente en un sistema de recuperación novedoso para el oro. El sistema de
recuperación de oro utilizando partículas de gel de taninos es una manera muy eficaz
para lograr una serie de operaciones unitarias (extracción, la reducción, la adsorción, la
separación sólido-líquido) simultáneamente a la red de gel de cadenas de tanino, y no
hay necesidad de añadir productos químicos agentes para esas operaciones unitarias. Por
lo tanto, este sistema muestra una buena promesa como un método para la recuperación
de oro debido a poca generación de residuos secundarios, así como su simplicidad.

(Sánchez J, et al, 2011), describen que la eliminación de metales pesados de la


solución acuosa puede conseguirse por varios métodos convencionales: precipitación
química, la coagulación y la floculación, adsorción sobre desechos vegetales y
tratamientos especiales, tales como la nanofiltración o la ósmosis inversa. Todos estos
tratamientos pueden ser eficaces con muy altas concentraciones de metales, pero por lo
general son caros e ineficaces si trabajamos con niveles bajos (1-100 mg/L). La
tecnología de adsorción se ha convertido recientemente en una alternativa real para el
tratamiento tradicional de aguas residuales debido a su relativa simplicidad y eficiencia.
La gelificación de taninos es un procedimiento químico que inmoviliza taninos en una

13
matriz insoluble por lo que sus propiedades de interés, por ejemplo, quelación de
metales, estarán disponibles en un agente adsorbente eficiente. Además, el material
resultante de la gelificación (a veces llamado (resina rígida de tanino) presenta
propiedades interesantes en términos de resistencia, no inflamabilidad, e
indeformabilidad mecánica. Una consideración final se puede hacer con respecto al
contenido de formaldehído en el proceso de gelificación, se aplicaron dos dosis
diferentes: una corresponde a 1 mmol g/L y el otro corresponde a 3,68 mmol g/L. Eso
significo que hay una influencia clara y significativa, al nivel que nos conduce a la
mejor adsorción es 3.68 mmol g/L. Este proceso ha sido ampliamente descrito en la
literatura científica y en patentes como la patente de US 20110127221 A1.

La aplicabilidad de estos productos es más que evidente y la gelificación de


taninos o producción de resinas hechas a base de aserrín, corteza de madera o madera
previamente tratada es considerado a ser una manera eficaz para la eliminación de
metales pesados y otra amplia variedad de sustancias catiónicas y productos peligrosos
que están presentes en el agua.

14
III. JUSTIFICACIÓN
Los bosques de producción permanente son áreas con bosques naturales
primarios que mediante resolución ministerial del ministerio de agricultura se ponen a
disposición de los particulares para el aprovechamiento preferentemente de la madera y
de otros recursos forestales a propuesta de la autoridad forestal. Actualmente existen
áreas otorgadas en los departamentos de Puno, Ayacucho, Cusco, Huánuco, San Martín,
Madre de dios, Ucayali y Loreto abarcando un área total de 16 863 955.47 hectáreas
(Sistema Nacional de Información Ambiental, 2010).

Las maderas caoba, cedro y pumaquiro, procedentes de Madre de Dios, normalmente


son enviadas a Lima por ser competitivas en ese mercado; las maderas Cedro y otro
grupo llamadas corrientes, abastecen el mercado local de Cusco, Puno, Arequipa,
Moquegua y Tacna. Según el registro del INIA en el Anuario Perú Forestal, la
producción de: Cedro (Cedrela odorata) a nivel nacional fue de 25.947.35 m3 en el año
2012. Según el registro del INIA en el Anuario Perú Forestal, la producción de: Cedro
(Cedrela odorata) de Madre de Dios enviada a los aserraderos a las ciudades de Juliaca,
Arequipa y Cusco es equivalente a 1,727.67 m3 en el año 2012. (Ramírez R., 2013)

En el contexto de remediación de contaminación ambiental, dando uso a residuos


sólidos naturales, el uso de aserrín es una fuente potencial interesante de adsorbentes ya
que contienen elevadas cantidades de taninos, fenoles, polifenoles y demás compuestos
orgánicos que pueden ser aprovechados en: medicina, farmacéutica, cosmética y
similares para su uso como antioxidante, en agricultura para remediación de suelos y
demás, para la industria de curtido de pieles, en industria maderera como adhesivo,
preservante de madera y material que da inmunidad al ataque bacteriano en la madera,
industria textil para la fabricación de tintes de color azul, como anticorrosivo para el
acero y adsorbente polimérico de iones metálicos para el tratamiento de aguas como fue
demostrado en patentes, principalmente se le puede considerar como un adsorbente de
bajo costo para el tratamiento de aguas residuales, que hace de este método muy
recomendable, ya que es, obviamente, barato y altamente eficiente.

Se está elaborando una serie de directrices para la prevención y el tratamiento de la


intoxicación por plomo; su finalidad es ofrecer a los profesionales sanitarios una
orientación de base científica sobre las medidas que se pueden adoptar para proteger la

15
salud de la población, tanto infantil como adulta, frente a la exposición al plomo.
(Organización Mundial de la Salud OMS, 2014)

La búsqueda de nuevos tratamientos y tecnologías para la eliminación de metales


tóxicos de las aguas residuales ha impulsado esta investigación dando uso a un material
residual de origen biológico para la adsorción de Pb (II), aprovechando la gran cantidad
de taninos vegetales que contienen las plantas, que posteriormente se le realizará la
inmovilización de sus taninos por reacciones de cross-linking o policondensación
obteniendo así un compuesto de elevado peso molecular, quedando así, retenido en su
interior debido a su crecimiento molecular, que es capaz de adsorber Pb(II) en
soluciones acuosas.

Por lo tanto, la investigación en la utilización de taninos vegetales para una eficiente


adsorción de metales pesados es prácticamente ventajosa en consideración de la fuente
de materia prima. Es estimado como una tecnología alternativa de tratamiento de aguas
residuales, es por ello, que se considerará el uso del aserrín modificado por cross-
linking como una resina adsorbente de gran utilidad, eficiente y menos costosa.

16
IV. OBJETIVO DE ESTUDIO
4.1 OBJETIVO GENERAL

 Inmovilizar los polifenoles totales contenidos en el aserrín de Cedro (Cedrela


odorata) con formaldehido para reacciones de cross – linking para la obtención
de un adsorbente de Pb (II) en medio acuoso.

4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Extraer los polifenoles totales del aserrín de Cedro (Cedrela odorata) con un
solvente a una temperatura, tiempo establecido.
 Cuantificar en el extracto obtenido los polifenoles del aserrín de Cedro con el
método de Folin-Ciocalteu.
 Realizar una evaluación estadística para el rendimiento de extracción de taninos
en el aserrín de Cedro.
 Determinar la capacidad de adsorción del metal pesado, en función del tiempo
en el proceso Bach.

17
V. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
5.1 Taninos

5.1.1 Definición
Se denominan así a un grupo de sustancias complejas que están ampliamente
distribuidas en el reino vegetal, en casi todas las familias. Pueden encontrarse en todos
los órganos o partes de la planta: tallos, madera, hojas, semillas y cúpulas, pero con
particular abundancia en las excreciones patológicas provocadas por ciertos insectos,
conocidas comúnmente con el nombre de agallas; cuando se presentan en cantidades
considerables, suelen localizarse en determinadas partes, como las hojas, frutos, corteza
o tallos. Es común que en las plantas herbáceas se presenten localizados en una cantidad
considerable en las raíces, disminuyendo mucho la concentración cuando se trata de
plantas anuales. En las plantas leñosas, tanto la localización como la abundancia son
variadas.

5.1.2 Propiedades Físico – Químicas


 Son polvos amorfos de color amarillento, aspecto grasiento, poco denso, punto
de inflamación 199 °C produciendo CO2 y pirogalol, temperatura de auto-
ignición 528.5 °C
 Compuestos químicos no cristalizables cuyas soluciones acuosas son coloidales,
de reacción ácida y sabor astringente.
 Precipitan con gelatina, albúmina y alcaloides en solución.
 Con las sales férricas dan coloraciones negro azuladas o verdosas.
 Producen un color rojo intenso con ferricianuro de potasio y amoníaco.
 Precipitan a las proteínas en solución y se combinan con ellas, haciéndolas
resistentes a la enzimas proteolíticas. Esta propiedad, denominada astringencia
como ya fue mencionada.
 Se oxidan con facilidad (antioxidantes)

5.1.3 Propiedades Biológicas


 Los taninos son sustancias complejas producidas por las especies vegetales que
cumplen funciones antisépticas o de conservación que son encontradas en la
sabia.

18
5.1.4 Clasificación

Dado que estos compuestos se han investigado durante más de 100 años, se diseñaron
diferentes clasificaciones de acuerdo con el nivel del conocimiento que de éstos se tenía
en los diferentes períodos de tiempo. La clasificación de Freudenberg, que actualmente
es empleada, tiene su fundamento en el tipo de estructura base del tanino. Es así que los
agrupa en dos grandes clases: taninos hidrolizables y taninos condensados.
(Alvarez, Lock de Ugaz, 1992)

5.1.4.1 Taninos hidrolizables

Llamados también gálicos propiamente dichos o pirogálicos, que son polímeros del
ácido gálico, ésteres de un poliol, generalmente de la glucosa con varias moléculas de
ácido gálico y los taninos elágicos, o elagitaninos también ésteres. Estos taninos, como
su denominación indica, se hidrolizan con facilidad tanto por ácidos, álcalis, enzimas,
en un azúcar, un polialcohol y un ácido fenolcarboxílico.

Considerados también como galotaninos son varios los ésteres de glucosa con ácido
gálico y dímeros C-C de ácido gálico, ácido elágico, se pueden incorporar con (arriba a
la derecha). La esterificación de los grupos OH del ácido gálico con otras moléculas de
ácido gálico, es posible, como se ve en la figura N°01

Figura N° 01 TANINO HIDROLIZABLE = GALOTANINO

19
5.1.4.2 Taninos condensados

Los extractos condensados o catequínicos que en las mismas condiciones forman


precipitados. Sus núcleos constituyentes están reunidos entre sí con intervención de
átomos de carbono. Se los llama catequínicos porque sometidos a destilación seca, casi
todos, dan pirocatequina. Los taninos condensados son una clase de flavonoides
(sintetizados por las plantas por la vía biosintética de los flavonoides) que son los
pigmentos principales de muchas semillas, y también están presentes en los tejidos
vegetativos de algunas plantas de forrajeo. Son polímeros formados por unidades de
antocianidina (un flavonoide). Como pueden ser hidrolizados en sus antocianidinas
constituyentes si se los trata con ácidos fuertes, a veces son conocidos como
proantocianidinas. Los taninos condensados derivados del metabolismo de flavonoides
a través de Flavandiol y su producto de reducción catecol, El producto formado a partir
de n (2-15) catequinas por condensación (fenol-acoplamiento). Los oligómeros
(solubles) y polímeros de catequina (insoluble) se refieren a los taninos condensados.

Figura N° 02: TANINOS CONDENSADOS

(Urbach W, Rupp W. Sturm H, 1983)

5.1.5 Taninos y su Función dentro en las Plantas


La formación del tanino en el vegetal estaría ligada a la función clorofiliana: fenómenos
de fotosíntesis dependientes de la luz solar, la clorofila y el CO2. Se constata en efecto
que las partes del vegetal expuestas al sol son las más ricas en tanino.

Nuestros conocimientos son aún imperfectos en cuanto a la influencia que pueden


ejercer los taninos sobre la vida de la célula y en cuanto a las transformaciones que ellos

20
sufren después de su aparición. En ciertos vegetales los taninos sufrirían
transformaciones que los llevarían a tomar parte en la elaboración de la lignina. En otros
vegetales constituirían un producto intermediario en la elaboración de resinas vegetales
y se ha constatado que en primavera cuando la formación de la resina se vuelve más
activa, el tanino disminuye a medida que la resina aumenta. El tanino, en ciertos
vegetales, tendría funciones de protección contra insectos, caracoles y microorganismos
de la putrefacción. En efecto en partes ricas en tanino de un vegetal son poco o nada
atacados. Los tubérculos y los troncos ricos en tanino resisten largo tiempo a los
fenómenos de putrefacción. En los fenómenos de germinación el tanino parece ser una
sustancia de reserva. Parece verdadero que el rol de un mismo tanino puede ser
diferente según las condiciones en las cuales se encuentra la célula que lo contiene.
(Alvarez C, Lock de Ugaz O, 1992)

5.1.6 Principales Familias Vegetales Productoras de Taninos

Se presentan generalmente en la madera, la corteza y las raíces de plantas como


el quebracho, caña agria, eucalipto, pino, oyamel, mangle, bayberry, acacia entre otras;
están constituidos por taninos condensados; unidades flavonoides, las cuales soportan
diversos grados de condensación, carbohidratos y restos de aminoácidos .
(Extractivos del Árbol publicado, Dra Esther Álvarez Godoy)

Aunque los taninos vegetales se encuentren en especies de familias vegetales de todo el


mundo, sólo se mencionará la más importante para este trabajo, que es empleada
extensamente en la industria maderera, ya sea por la importancia actual de su
producción, por la importancia potencial y su abundancia como materia prima,
distribución y porcentaje de productos tánicos que contiene.

5.2 Reacciones de Cross – Linking o Policondensación

En los taninos condensados (flavonoides) una de las primeras reacciones es la reacción


de polimerización entre antocianinas y flavonoides (catequinas y taninos condesados)
mediadas por acetaldehído. Esta reacción implica la protonación del aldehído, seguido
de la adición de la respectiva de un carbocatión en la posición nucleofílica C-8 y es
menos probable C-6 del anillo de floroglucinol del flavonoide (véase la figura N° 03)

21
una mayor deshidratación y ataque nucleófilo de la antocianina da lugar a la formación
de dos nuevos pigmentos que difieren en la estereoquímica del carbono asimétrico de la
vinculación entre flavonoide [catequina-HC * (CH3) - antocianina], como es
demostrado

Figura N° 03:

REACCIÓN ENTRE ANTOCIANINAS Y FLAVONOIDES MEDIADO POR


ALDEHÍDOS.

Recientemente, se ha demostrado que algunos aldehídos, tales como ácido glicoxílico


(resultante de la oxidación de ácido tartárico), metil-glioxal, furfural,
hidroximetilfurfural y, reacciona directamente con flavonoides, dando lugar a la
formación de compuestos xanthylium (catión aromático compuesto de dos anillos de
benceno fusionados a uno de pirilo, ver fig 3.7). Estos aldehídos pueden mediar la
condensación entre dos moléculas de catequina través de sus nucleófilos C-8
posiciones, produciendo dímeros de catequina alquilen-vinculado. La oxidación
posterior y deshidratación dan lugar a la estructura xanthylium En general, estos
pigmentos flavonoides derivados tienen un color amarillo a un pH de vino (2.9 a 4.2)
con un máximo de longitud de onda cerca de 440 nm

22
Figura N° 04

REACCIÓN ENTRE CATEQUINAS Y ALDEHÍDOS, FORMACIÓN DE SALES


XANTHYLIUM.

(Celestino S, María E, Vicenzo L, 2010)

23
5.2.1 Reacciones de los Taninos con Formaldehido
Los taninos de corteza y madera de árboles tales como mimosa y pino (Figura 05), por
ser de naturaleza fenólica, sufren las mismas reacciones que los fenoles con
formaldehido bajo catálisis ácida o básica.

Figura N° 05
a) TANINOS DE MIMOS (FLAVONOIDES 4-6);
b) TANINOS DE PINO (FLAVONOIDES 4-8).

Los centros nucleófilos de los anillos A tienden a ser más reactivos que los encontrados
en los anillos B, debido a los sustituyentes hidroxilo vecinos, los cuales causan
activación general en el anillo B sin efectos localizados, como ocurre en el anillo A. El
formaldehido reacciona con los taninos para producir polimerizaciones a través de
enlaces por puentes de metileno en las posiciones reactivas de las moléculas de
flavonoides, principalmente en los anillos A. En las moléculas de taninos condensados,
los anillos A de las unidades flavonoides mantienen sólo un centro nucleófilo altamente
reactivo ya que el otro está comprometido en las enlaces interflavonoides. Los taninos
de mimosa con anillos A tipo resorcinol presentan hacia el formaldehido una reactividad
comparable, aunque ligeramente inferior, a la del resorcinol. Una situación equivalente
se presenta para los taninos con anillos tipo floroglucinol respecto al floroglucinol. Los
anillos B, pirogalol o catecol, son comparativamente poco reactivos y sólo pueden ser
activados por la formación de aniones a pH relativamente alto. Por tanto, los anillos B
no participan en la reacción excepto a elevados valores de pH (pH≥10) donde la
reactividad del anillo A hacia el formaldehído es tan alta que los adhesivos taninos-
formaldehído preparados tienen una vida inaceptablemente corta.

24
El tamaño y forma de las moléculas de taninos es tal que éstos llegan a inmovilizarse
con un bajo nivel de condensación con formaldehido, con lo que los centros reactivos
llegan a estar muy distanciados para la formación de posteriores puentes metileno. El
resultado es un entrecruzamiento o “cross-linking” incompleto y, por tanto, debilidad en
las estructuras. El problema se acentúa con el aumento del peso molecular de los taninos
y es por ello más acusado con los taninos de pino que con los de mimosa o quebracho.
Una forma de solucionar el problema es la fortificación y, por tanto, la copolimerización
de los taninos con resinas fenólicas y aminoplásticas para obtener agentes de “cross-
linking” mayores que puenteen las distancias que son demasiado largas para los puentes
metileno del formaldehido.

En cuanto a la dependencia de la reacción con el pH, generalmente se acepta que la


reacción de taninos con formaldehido es más lenta en el rango de 4-4,5 para los taninos
de mimosa y 3,3-3,9 para el caso de pino. La cantidad de polifenoles que reacciona con
formaldehido en este rango de pH es mínima. A pH neutro ocurre una rápida reacción
del formaldehido con las unidades monoméricas en las posiciones 6 y 8 acompañada
por una reacción mucho más lenta en las posiciones 2´ y 6´ de los anillos pirogalólico y
catecólico. Si los taninos y el formaldehido son mezclados directamente la reacción es
muy rápida por lo que en la práctica se emplea para-formaldehído por ser menos
reactivo. Y a la vista de que las uniones metileno puedan ser demasiado cortas para que
se establezca un “cross-linking” óptimo, otros aldehídos que poseen también
características bifuncionales han sustituido al formaldehído. Entre ellos se encuentran el
acetaldehído, isobutiraldehído, furfuraldehído, propionaldehído, etc. (Santos J., 2013)

25
VI. HIPOTESIS

6.1 Hipótesis General

Conociendo el método de extracción y cuantificación de polifenoles (taninos) mediante


el uso de NaOH como solvente, a partir el aserrín de Cedro (Cedrela odorata) será
posible inmovilizar sus compuestos polifenólicos (taninos), a través de reacciones cross
- linking con formaldehido, para la adsorción Pb (II) en solución acuosa.

6.2 Hipótesis Específicas

 Utilizando el hidróxido de sodio como solvente, se tendrá una gran cantidad de


extracto de taninos.
 El uso del formaldehido en medio ácido provocará reacciones de adición ó
polimerización “cross – linking” en taninos volviéndolo insoluble.
 La condensación de los taninos incrementará la capacidad de adsorción de Pb
(II)

VII. UTILIDAD DE LOS RESULTADOS DEL ESTUDIO

Las resinas cada vez se utilizan mas, como catalizadores y así mismo pueden
reemplazar en reacciones orgánicas a compuestos que tengan los mismos grupos
funcionales que ellas.

Las aplicaciones de las resinas en química mineral e industrial son empleadas para
recuperar los iones de metales preciosos que hay en aguas residuales, así como también
para regenerar las soluciones de decapado (tratamiento superficial de metales que se
utiliza para eliminar las impurezas de metales o aleaciones de metales plúmbicos,
ferrosos, cobre y aluminio) o de cromado, eliminando los iones molestos de aluminio,
hierro y el cromo trivalente. En la preparación de rayón de cobre, por ejemplo, la
presencia de cobre en los efluentes está prohibida, por otra parte la recuperación de este
metal es desde luego rentable, las dos operaciones se hacen simultáneamente por
cambio de iones. Es ciertamente importante en los lugares, donde en el abastecimiento
de agua pura es tan difícil de conseguir y no se puede evitar el vertido de efluentes
nocivos y luego no hay forma como depurar el agua bruta que se dispone.

En metalurgia las resinas sirven en la concentración de soluciones, permite la extracción


de oro de agua de mar, permiten también la recuperación de minerales muy pobres, y se

26
emplean para aislar del agua de mar el mercurio, también un metal que se encuentra en
gran abundancia, el magnesio. Investigaciones demostraron la alta eficiencia de
recuperación de oro, plomo, mercurio y demás, con taninos preparados por cross-
linking o reticulación, de taninos policondensados de Acacia.

Las resinas se adaptan particularmente bien al tratamiento de productos radiactivos, el


cual debe hacerse con la menor intervención posible de operadores, en fin la gran
eficacia del proceso de cambio iónico es particularmente recomendable, tanto para
descontaminación de reactivos como para el aislamiento de elementos raros. Las resinas
tienen ciertamente el inconveniente de degradarse bajo influjo de radiaciones pero en la
práctica su resistencia es aceptable.

Otras aplicaciones son en bioquímica, medicina y farmacia, por ejemplo para la


separación de proteínas y productos relacionados. Las resinas facilitan un gran número
de determinaciones analíticas en líquidos biológicos como la sangre. A parte de estas
aplicaciones analíticas, las resinas cambiadoras se utilizan también en el tratamiento de
la sangre para modificar las propiedades o para separar ciertos constituyentes.
(Murugesan A, et al, 2014)

Por lo tanto, la eliminación de iones plomo (II) es significativo con el fin de proteger el
ambiente y seres vivos. Los países en desarrollo han utilizado tecnologías avanzadas de
separación tales como uso de membranas, intercambio iónico y precipitación y
filtración, etc. Para la eliminación de iones de metales pesados de efluentes industriales.
La adsorción es un método sencillo y eficaz para la eliminación de iones de metales
pesados a partir de soluciones acuosas. Las resinas poliméricas quelantes y poli
condensadas son ampliamente utilizados en el tratamiento de efluentes para la
eliminación de contaminantes orgánicos e inorgánicos como adsorbentes. También se
ha encontrado que las resinas tienen un gran potencial para eliminar metales pesados
tales como plomo, cobre y cadmio.

27
VIII. METODOLOGÍA

En términos generales la metodología a seguir se realizará bajo los lineamientos del


método científico.

Comprende las siguientes etapas:

a) Recolección, clasificación y preparación de la muestra a estudiar.


b) Extracción y cuantificación sucesiva utilizando solventes a diferentes
concentraciones en aserrín.
c) Elaboración del diseño experimental correspondiente y sus respectivas ecuaciones de
Predicción de resultados.
d) Preparación y obtención del adsorbente
e) Pruebas de adsorción con Pb (II) con el adsorbente obtenido.

8.1 MATERIAL Y REACTIVOS

8.1.1 Reactivos
 Hidróxido de Sodio NaOH ( 1% y 2%, Fisher)
 Formaldehido H2CO (grado analítico)
 Reactivo de Folin Ciocalteu (Merk)
 Agua destilada y desionizada
 Ácido clorhídrico HCl (37%, Aldrich)
 Etilen di-amino-tetra-acético EDTA 0.01M (grado analítico)
 Eriocromo negro-T (Indicador)
 Solución buffer pH 10
 Solución de carbonato de sodio Na2CO3 (20%, Fisher)
 Ácido tánico (grado analítico)
 Solución de sal de Pb (II)
 Solución de cloruro férrico FeCl3 al 5% en ácido clorhídrico HCl 0.05M
 Cinta de Magnesio (Q.P)

8.1.2 Materiales
 Pipetas graduadas de 1 mL, 5 mL, 10 mL, 25 mL
 Fiolas de 100 mL y 25 mL

28
 Tubos de ensayo
 Matraces Erlenmeyer de 100 mL y 25 mL
 Bombilla succionadora
 Soporte universal
 Embudos
 Papel filtro

8.1.3 Equipos
 Espectro fotómetro de radiación visible-UV
 Balanza analítica
 Indicador de pH (potenciómetro)
 Agitador magnético
 Termostato
 Mufla

8.2 PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL


8.2.1 Extracción del contenido de sustancias solubles de aserrín de Cedro con NaOH

La determinación del contenido de sustancias solubles en disolución de hidróxido de


sodio, se prepararán 10 g de muestras de aserrín con 100 mL de concentraciones de
hidróxido de sodio al 1% y 2% por un tiempo de 12 y 24 horas a temperatura de 15 y 30
°C respectivamente, luego filtrar y lavar finalmente secar en la estufa a temperatura de
103±2°C hasta masa constante. (Igarza O., Carballo L., Cordero E., Perez N., 2006)

8.2.2 Caracterización Cualitativa de Taninos

A cada tubo de ensayo se le añadieron 10 gotas del extracto y 10 gotas de agua


destilada, con lo que se obtendrá un “blanco” y “muestra”. Al tubo de ensayo rotulado
con la denominación “muestra”, se le adicionaron 5 gotas de cloruro férrico, FeCl3, al
5% en ácido clorhídrico 0.5M. La caracterización se hace mediante la siguiente carta
colorimétrica en la tabla 01. (Velásquez Ángela, 2004)

29
TABLA 01. CARTA COLORIMÉTRICA PARA IDENTIFICACIÓN DE
TANINOS.

Color Contenido Tipo de Tanino


Amarillo Baja o nulo contenido de taninos -
Azul oscuro Contenido medio de taninos Taninos pirogálicos
Verde Oscuro Alto contenido de taninos Taninos concentrados
Fuente: Velásquez Ángela “Extracción de Taninos Presentes en el Banano Verde” ,2004.

8.2.3 Caracterización Cualitativa de Flavonoides

En el extracto alcohólico incoloro o ligeramente amarillo se le coloca un pequeño trozo


de magnesio y unas pocas gotas de HCl concentrado, el desarrollo inmediato de
coloración es indicativo de la presencia de: flavonas y flavonoles (amarillo a rojo),
flavanonoles (rojo a magenta), flavanonas (rojo magenta, violeta, azul), isoflavonas
(amarillo); isoflavononas, chalconas y auronas no dan coloración. (Lock de Ugaz O,
1994)

8.2.4 Cuantificación de Taninos del extracto obtenido del aserrín de Cedro por el
método de Folin-Ciocalteu.

El contenido fenólico total se evaluará mediante el método de reactivo de fenol de Folin


-Ciocalteu Para 0.1 mL de la muestra, se añadirá 5 ml de agua bidestilada y 0.5 mL de
reactivo de Folin - Ciocalteu. Después de 30 segundos se añadirá 1,5 mL de carbonato
de sodio al 20%. El extracto reposará durante 30 min a 40 °C, después será llevado para
su lectura a 700 nm en un espectrofotómetro para la obtención de su absorbancia.
(Jakopic J, et al, 2009)

8.2.4.1 Sustancia de Referencia


Como sustancia de referencia se utilizará ácido tánico puro para la elaboración de una
curva estándar. Se pesa con precisión 25 mg de ácido tánico, se transfiere a una fiola
aforada de 1000 mL y se completa el volumen con agua destilada. Posteriormente se
medirá exactamente 20 mL y se pasará a una fiola aforada de 100 mL enrasando con
agua destilada. De la solución anterior (patrón) se transferirá 0, 2, 3.5, 5, 6.5, 8 mL, a
una fiola aforada de 25 mL y se le añadirá 2 mL de reactivo Folin – Ciocalteu a las
soluciones patrones y blancos, posteriormente se adicionará 1 mL de solución de
carbonato de sodio al 20%, se homogenizará posteriormente llevar a enrase y dejar

30
reposar por 5 minutos. Leer la absorbancia de dichas soluciones a 700 nm después de
transcurridos 2 min, con los datos obtenidos se construirá una curva de absorbancia (A)
contra concentración (mg/L), y se efectuará un análisis de regresión lineal. (Roque W.,
2009)

8.2.5 Diseño experimental

8.2.5.1 Generalidades

El diseño experimental sirve para mostrar que, usando el razonamiento experimental en


la investigación es posible aprovechar el resultado de la misma con la finalidad de hacer
una proyección para un trabajo a escala industrial. El diseño experimental que usa
muchas variables a la vez puede detectar inclusive la influencia de las interacciones
entre ellas. (Montgomery D., 2005)

De tal manera el diseño secuenciará completamente los pasos que se deben tomar para
asegurar la obtención de toda la información relevante y adecuada de nuestras variables,
para el análisis de los resultados y el planeamiento de los experimentos a desarrollar, de
manera ordenada y eficiente para la extracción de los polifenoles y el proceso de
adsorción de plomo (II).

8.2.5.2 Diseño Experimental Factorial Multinivel

El diseño experimental para la extracción de polifenoles (tanino).

A) Variables
Se considerarán las siguientes variables en la extracción y de polifenoles (taninos) para
el diseño:
 Temperatura (°C)
 Tiempo de extracción (min)
 Solvente (%)
Variables independientes Proceso Variable dependiente

Tiempo Proceso de Extracción de


Temperatura polifenoles % de Tanino extraído
Solvente

31
B) Datos del Diseño Experimental

SIMBOLO NOMBRE DE LOS UNIDADES Xmin Xmáx NIVELES


FACTORES
X1 t Tiempo Horas 12 24 2
X2 T Temperatura °C 15 30 2
X3 [ ] Concentración de NaOH % NaOH 1 2 2

C) Variable Respuesta

SIMBOLO NOMBRE DE LA RESPUESTA UNIDADES


Y1 Tanino extraído %

El diseño factorial multinivel para el aserrín de Cedro consistirá en un total de 8


experimentos con sus 3 puntos centrales.

Número de X1 X2 X3 Y1
Experimentos Tiempo (Horas) Temperatura (°C) Solvente (%NaOH) % Extraído

1 12 15 1% NaOH
2 24 15 1% NaOH
3 12 30 1% NaOH
4 24 30 1% NaOH
5 12 15 2% NaOH
6 24 15 2% NaOH
7 12 30 2% NaOH
8 24 30 2% NaOH
9 18 22.25 1.5% NaOH
10 18 22.25 1.5% NaOH
11 18 22.25 1.5% NaOH
Basándose en la tabla se realizarán las pruebas experimentales para el aserrín de cedro
en el laboratorio para la variable respuesta.

8.2.6 Preparación y Obtención del Adsorbente

8.2.6.1 Inmovilización de Taninos (Medio ácido)

Pesar 10 gramos de aserrín, con tamaño de partícula seleccionado, previamente secada


en la estufa durante un tiempo de 4 – 6 horas y a una temperatura de 98 – 110 °C. Verter
la muestra en un balón de 500 mL que contenga 2 mL de formaldehido, 200 mL de agua
destilada y 0.5 mL de HCl concentrado. Calentar la mezcla reaccionante a 60 – 80 °C
durante un tiempo de 30 – 45 minutos y después agitar (a una velocidad de agitación
entre 45 y 70 rpm) durante un tiempo entre 20 y 35 min. Pasado este tiempo se filtra el
32
material obtenido y el residuo sólido se lava con suficiente cantidad de agua destilada.
El producto se deja secar durante un periodo entre 3 y 5 horas a una temperatura entre
100 -105 °C. De esta manera se obtendrá el adsorbente. (Roque W., 2009)

8.2.7 Proceso de adsorción

8.2.7.1 Preparación de la solución patrón de metal Plomo (II)

Se preparará una solución estándar con una concentración de 1000 ppm de Pb (II), a
partir de su sal de nitrato.

8.2.7.2 Pruebas para determinar la capacidad de adsorción del Pb (II), en función


del tiempo en el proceso Bach.

El factor que afecta a la capacidad del adsorbente será examinado en un sistema bach.
La solución del ion metálico será preparada diluyendo la solución stock de 1000 ppm.
Para la ejecución del experimento en proceso discontinuo se evaluará al metal Pb (II), y
se contará con una instalación consistente en un baño termostatizado, un agitador
magnético, (el experimento será realizado pesando exactamente 2 gramos de adsorbente
y disolviéndolo en 50 ml de una disolución de Pb a una concentración de 150 ppm, se
ajustará el pH a un valor deseado).

La solución es llevada a agitación de 50 rpm en intervalos de tiempo de 0, 2, 5, 10, 15,


30, 60, 120, 180 minutos en rangos de temperatura ambiente de 15 °C o 25 °C , se
extraerá del reactor la fase líquida en cada tiempo se filtra la disolución sobrenadante,
desechándose el adsorbente modificado. Finalmente, se analizará la fase líquida, junto
con una muestra de disolución original, para determinar la concentración inicial y final
del catión metálico, y por lo tanto, obtener el porcentaje del mismo que ha sido retirado
por el adsorbente modificado estudiado. La evaluación de la capacidad de adsorción por
el adsorbente hacia los cationes de Pb, se evaluará con 25 mL de solución obtenida en
cada intervalo de tiempo establecido agregando 2 mL de solución tampón pH 10, 3 a 4
gotas de indicador Eriocromo Negro-T y llevar a titulación complexométrica con EDTA
0.01M donde 1mL de EDTA 0.01M es igual a 2.0721 mg de Pb2+. Todas las
mediciones se realizarán por triplicado obteniéndose un valor promedio.

Se medirá el pH inicial y final del sistema en cada intervalo de tiempo establecido


después de la adsorción. (Pacheco M., Pimentel J., Roque W., 2010)

33
IX. AMBITO DE ESTUDIO

Los lugares de promoción de la especie forestal en el corredor comercial de producto forestal en


el sur del país están ubicados en las ciudades de: Arequipa, Cusco, Puno.

El lugar de concesión es la ciudad de Madre de Dios. La ciudad de Juliaca es el principal lugar


de acopio y redistribución de la madera cedro y por supuesto es el lugar indicado en donde se
ubican los principales aserraderos en la región Puno.

Las muestras de aserrín serán tomadas de los principales aserraderos de las ciudades de Juliaca
y Puno.

X. RECURSOS

10.1 Recursos Materiales:


10.1.1 Recursos Laboratorio
 Material de laboratorio
 Reactivos de laboratorio
 Equipos de laboratorio

10.1.2 Recursos Propios


 Material de información
 Hojas
 Calculadora
 Computadora
 pilas

10.2 Recursos Humanos:


 Ejecutor
 Asesores
10.3 Recursos financieros:

Recursos de Financieros
Material Precio (S/.)
Servicio de Laboratorio 100 .00
Costo del Cedro 17 .00
Servicio de Computación 60.00
Servicio de Internet 100.00
Viáticos y movilidad 60.00
TOTAL 337.00 S/.

34
XI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Etapas Actividades (Agosto 2014 – Abril 2015)


A Elaboración del perfil de investigación y revisión bibliográfica
B Correcciones del proyecto de investigación
C Presentación del perfil de investigación
D Aprobación del perfil de investigación
E Recopilación de datos para el marco teórico
F Recolección y preparación de la muestra
G Diseño experimental
H Desarrollo metodológico para extracción y cuantificación
I Evaluación de resultados y procesamiento de datos, análisis estadístico
J Desarrollo metodológico para preparación del adsorbente
K Pruebas de adsorción del metal iónico
L Procesamiento e interpretación de los datos obtenidos.
M Redacción y presentación del proyecto de investigación
N Correcciones dadas
Ñ Aprobación
O Sustentación

Actividades (Agosto 2014 – Abril 2015)


Etapas Setiembre Noviembre Enero Marzo
Octubre Diciembre Febrero Abril
A xxxxx
B xxxxx xxxxx
C xxxxx
D xxxxx
E xxxxx
F xxxxx
G xxxxx xxxxx
H xxxxx
I xxxxx
J xxxxx
K xxxxx
L xxxxx
M xxxxx
N xxxxx
Ñ xxxxx
O xxxxx

35
XII. BIBLIOGRAFÍA

Agouborde Manosava L. Remoción De Metales Pesados Por Medio De Adsorbentes


No Convencionales. [Tesis para Grado de Magister en Ciencias de Recursos
Naturales]. Temuco Chile. 2008

Alvarez C, Lock de Ugaz O. Taninos. Revista Q.1992; 5:47-63

Beltran J, Beltran E. Adsorbents from Tannin Extracts for Water Pollutant Removal.
International Journal of Adv Eng. 2014; 7(2): 1-10

Bravo L, Abia R, Saura-Calixto F. Polyphenols As Dietary Fiber Associated


Compounds. Comparative Study On In Vivo And Vitro Properties.1994 [Citado el
09 de setiembre 2014]. (42): 1481 - 1487
http://pubs.acs.org/doi/pdf/10.1021/jf00043a017

Extractivos del Árbol. Dra Esther Álvarez Godoy; 2005; citado el 20 de setiembre
del 2014. Disponible en
http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Educacion_Ambiental/Extractivos_del
_Arbol

Gómez E, Salim C. Actividad Antioxidante De Extractos De Residuos De Poda De


Olivos –Olea Europea L. Cultivar Arbequina Procedentes Del Valle Central De
Catamarca. [Tesis Universidad de Catamarca UNCA]. Catamarca Argentina 2014
http://www.editorial.unca.edu.ar/Publicacione%20on%20line/DIGITESIS/Tesis%20
de%20Gomez/

Hidalgo A. Biosorción De Plomo y Cadmio Mediante el Aprovechamiento De


Residuos De Madera (Aserrín De Pino) Y Extractos De Algas Marinas (Alginato De
Calcio) [Tesis para Grado de Biólogo]. Morelia México.

Hipólito E, Legorreta A, Jofre A, Gonzáles L, Arenas F, García F, Buenrostro J.


Efecto De La Extracción De Los Compuestos Antioxidantes De La Cáscara De

36
Manzana Con Solventes, Sobre La Bioactividad Y Su Capacidad Antioxidante. Inv
Univ Multidic. 2012.(1); 123 - 130

Igarza O, Carballo L, Cordero E, Pérez N. Extracción De Fenoles Y Polifenoles En


Corteza De Eucaliptos. Revista Forestal Baracoa. 2006;25(2): 65-74

Inocente M, Fuertes C, Jurado B, Mondragón G, Taype E. Cuantificación De


Taninos Condensados En Triplaris americana L. (Tangarana Colorada). Rev Soc
Quím Perú.2010; 76 (2): 138-148

Isaza J. Taninos o Polifenoles Vegetales. Scientia et T. 2007;33:13-18

Jakopic J, Veberic R, Stampar F. Extraction Of Phenolic Compounds Form Green


Walnut Fruits In Different Solvents.Acta Agrc Slovenica. 2009; 93(1): 12- 15

Kemmer N. Manual del Agua Su naturaleza, Tratamiento y Aplicaciones. Primera


Edición. Editorial McGraw-Hill. México. 1979

Khoddami A,Wilkes M, Roberts T. Techniques For Analysis Of Plant Phenolic


Compounds. Molecules. 2013.1 18; 2329-2375

Liao X, Ma H, Wang R, Shi B. Adsorption Of Uo22+ On Tannins Immobilized


Collagen Fiber Membrane. Sciende Direct. 2004;( 243): 235-241

Lock de Ugaz O. Investigación Fitoquímica. 2da Edición. PUCP Fondo Editorial;


1994

Ma H, Liao X, Liu X, Shi B. Recovery Of Platinum (IV) And Palladium (II) By


Bayberry Tannin Immobilized Collagen Fiber Membrane From Water Solution.
Science Direct. 2005; (278): 373-380

Montgomery D. Diseño y Análisis de Experimentos. Editorial John Wiley & Sons,


Inc, Estados Unidos. 2005

37
Murugesan A, Vidhyadevi T, Kalaivani SS, Thiruvengadaraci KV, Ravikumar L,
Anuradha CD, Sivanesan S. Modeling Of Lead (II) Ion Adsorption Onto
Poly(Thiourea Imine) Functionalized Chelating Resin Using Response Surface
Methodology (Rsm). Science Direct. 2014

Ogata T, Nakano Y. Mechanisms Of Gold Recovery From Aqueous Solutions Using


A Novel Tannin Gel Adsrobent Synthesized From Natural Condensed Tannin.
Science Direct. 2005; (39) 4281-4286

Organización Mundial de la Salud OMS (2014) “Intoxicación por Plomo y Salud”.


Citado 02 de noviembre del 2014. Disponible en:
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs379/es/

Pacheco ME. Ligandos Macrociclicos, Quimica Orgánica, Facultad De Ingeniería


Química - Universidad Nacional Del Altiplano. Puno Perú. 2009

Pacheco M, Pimentel J, Roque W. Cinética De La Bioadsorción De Iones Cadmio


(II) Y Plomo (II) de Soluciones Acuosas Por Biomasa Residual De Café (Coffea
Arabica L.). Revista digital Sociedad Química del Perú. 2009; 76(3): 279-292

Ramírez R. Perú Forestal En Números Año 2012. Revista MINAG – DGFFS.


Lima. 2013. 220(1): 18-22.

Rincón C, Bermúdez P, Promoción De Especies Forestales Poco Conocidas En


Apoyo A Los Planes De Manejo Forestal En La Amazonía Peruana. Informe de La
Caracterización Del Mercado Nacional De Maderas, 2003. Informe Técnico: 02

Roque W. Cinética De La Bioadsorción De Metales Pesados Mediante La


Inmovilización De Taninos De La Pulpa De Café (Coffea arábiga L.) En Soluciones
Acuosas. [Tesis para Grado de Doctor en Ciencias “Química”]. Arequipa Perú. 2009

Sánchez J, Beltrán J, Encinas V. Heavy Metals Uptake From Aqueous Effluents By


Novel Adsorbent Derived From Tannin Extracts, Role Of Tannin Source. Article
From 1st World Sustainability Forum. 2011

38
Santos-buelga C, Escribano-Bailon MT, Lattanzio V. Recent Advances In
Polyphenol Research. Volume 2, Ed. Wiley-Blackwell, United Kingdom. 2010

Santos J. Formulación Y Caracterización De Adhesivos Para Tableros De Madera


Empleando Taninos De La Cáscara De Castaña Y De La Corteza De Eucalipto.
[Tesis para Grado de Doctor en Ingeniería Química y Ambiental]. Santiago de
Compostela España. 2013

Saravia J, Cano T, Chávez B, Cano E, Cerezo O. Extracción Y Caracterización De


Taninos En Corteza De 3 Especies Forestales Cultivadas en Guatemala, Pino Ocote
(Pinus oocarpa Schiede), Encino Negro (Quercus brachystachys Benth) y Aliso
Común (Alnus jorulensis HBK). Una Alternativa de Desarrollo Agroindustrial para
el uso de Taninos Naturales. DIGI. 2002;(1)1-45

Urbach W, Rupp W. Sturm H. Praktikum zur Stoffwechselphysiologie der Pflanzen


: 30 Tabellen, Leitartikel Thieme, Sttugart Deutschland 1983

Velásquez A. Extracción de Taninos Presentes en el Banano Verde. Revista Digital


Lasallista de Investigación. 2006 citado 04 de agosto del 2014; 1(2): 17-22,
Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=69510203

Zapoteco J. Aserrín De Pino Como Biosorbente De Metales De Residuos De Minas.


CONACYT MX. 2014. 1-6

39
40
41

También podría gustarte