Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD CIENCIAS DE LA INGENIERIA


CARRERA INGENIERIA INDUSTRIAL

DILEMA: LA DROGADICCION

MODULO:

IV “B”

UNIDAD DE APRENDIZAJE:

ETICA PROFESIONAL

DOCENTE:

INES BAJAÑA MENDIETA

INTEGRANTES:

 ERIKA ARRISIAGA LITARDO

 KEVIN GUERRERO SABANDO

 ANDRES CAÑIZARES ARCILA

 KAREN VASQUEZ MORALES


DILEMA: LA DROGADICCION

Las drogas

El consumo de drogas ilegales adolescentes ha aumentado durante los últimos años y,


paralelamente, se ha evidenciado un aumento de las problemáticas y conductas de riesgo típicas
de la adolescencia. Los resultados de los estudios sobre el consumo de drogas durante esta etapa
de la vida ponen de manifiesto las graves y múltiples consecuencias que pueden generar.

La OMS define la droga como toda sustancia que, introducida en el organismo por cualquier vía
de administración, produce una alteración, de algún modo, del funcionamiento normal del sistema
nervioso central del individuo.

En un sentido amplio, en medicina se llaman drogas a aquellas sustancias que se utilizan para la
curación, alivio o prevención de las enfermedades del hombre; son sustancias que tienden a
suprimir o paliar la enfermedad. En este sentido, el término droga es sinónimo de medicamento.
Pero, en un sentido más estricto, se consideran drogas aquellas sustancias que se usan (por
autoadministración) para fines distintos a los legítimos en medicina, que producen unas
modificaciones- fisiológicas o psíquicas- en el organismo humano.

Contexto de las instituciones

Las carencias éticas en el fenómeno de la droga se identifican en gran medida con las dificultades
existentes en diversas instituciones, entre ellas en la familia y en la escuela.

En la familia. Muchos casos de drogodependencia tienen la causa desencadenante en el ambiente


familiar inhóspito, inexistencia real de la familia; ruptura de la pareja; falta de figuras parentales;
conflictividad intensa conyugal y/o familiar; ambiente excesivamente autoritario o excesivamente
permisivo; falta de un adecuado flujo de comunicación entre los miembros de la familia etc. Como
resalta el Documento "De la desesperación a la esperanza" del Pontificio Consejo para la Familia,
el toxico dependiente viene frecuentemente de una familia que no sabe reaccionar al stress porque
es inestable, incompleta o dividida. Este Documento resalta que "hoy van en preocupante aumento
las salidas negativas de las crisis matrimoniales y familiares: facilidad de separación y de divorcio,
convivencias, incapacidad de ofrecer una educación integral para hacer frente a problemas
comunes. Pueden preparar una elección de la droga, el silencio, el miedo de comunicar, la
competitividad, el consumismo, el stress como resultado de excesivo trabajo, el egoísmo etc.; en
síntesis, una incapacidad de impartir una educación abierta e integral. En muchos casos los hijos
se sienten no comprendidos y se encuentran sin el apoyo de la familia. Además, la fe, y los valores
del sufrimiento, tan importantes para la madurez, son presentados como antivalores. Padres no a
la altura de su tarea, constituyen una verdadera tarea para la formación del carácter de los hijos".

En la escuela. El ámbito escolar es uno de los lugares más propicios para la iniciación en el
consumo de la droga. Un medio de prevenir la toxicomanía seria la educación en la sobriedad y
el respeto y aprecio a sí mismo; además de ayudar a aquellos jóvenes que, por ser más débiles o
por cosechar insatisfacciones escolares, pueden ser más propensos a deslizarse por la pendiente
peligrosa de la toxicomanía.

Dilema Mafia chumi

Se llama Briggiette Quiñónez y se hizo conocer con el apelativo de Mafia Chumi. Subió
un video en las redes sociales cuando camina por las calles del Trinipuerto, en la isla
Trinitaria, al sur de Guayaquil. Fuma droga, según reconoce, camina, insulta y dice frases
novedosas como “diri diri”, “esa e´ lo muchachos”; besa a un niño y cruza, fumando, por
un puesto policial. Una madrugada de septiembre del 2015 en la Isla Trinitaria del sur de
Guayaquil la policía arrestó a una mujer conocida con el alias “mafia chumi” y a su madre por
estar involucradas en la venta de drogas. Luego de unos meses el canal RTS la invito en el espacio
“vamos con todo” dicho canal le dio una oportunidad de trabajo como reportera de ese espacio.
Lo que llamo la atención es que el presentador de dicho espacio le dijo “cómo te sientes al
escuchar que ahora todos hablan como tú y ser admirada por muchos y criticada por otros”… La
misma Quiñónez reconoce que no es un ejemplo para nadie, pero espera aprovechar la
oportunidad laboral que no solo ha llegado del canal televisivo.

Pregunta:

¿Le debió dar el canal la oportunidad de trabajo como reportera a la Sra. y madre de
familia Briggit alias “mafia chumi”?

Relación con la ética

La drogadicción más que un delito es una forma de dañar a tu cuerpo, con esto pierdes el sentido
de la conciencia y puedes llegar a cometer actos ilícitos como robar, lastimar a gente inocente,
etc. No obstante para la ética eso es un problema muy grave porque dañas tu integridad social y
el de las personas en tu entorno. (Ejemplo de mafia chumi y de Amor, comprensión y ternura)

Las personas que consumen drogas, no tienen una forma muy precisa de pensar en por qué lo
hacen sino simplemente buscan una forma de salir de sus problemas, creen que perdiéndose en
un mundo imaginario se escaparan de los problemas, y creen que si lo siguen haciendo va a llegar
un momento en el que jamás regresaran de su viaje a la felicidad, que supuesta mente ellos han
inventado.

Opinión

La drogadicción es una adicción muy fuerte que nos puede llevar a cometer errores irremediables,
en mi opinión yo creo que las personas que consumen estas sustancias, son aquellas que casi
siempre tienen problemas familiares, que no son entendidos por sus padres o que simplemente no
les ponen atención, lo cual los lleva a buscar a las malas influencias que en muchas ocasiones son
los amigos quienes les proporcionan estas sustancias con el fin supuestamente de ayudarlos, pero
sin darse cuenta que lo están perjudicando mas con esto.

Todo vicio que sea dañino a nuestro cuerpo es perjudicial para nosotros y para la gente que nos
rodea, no es fácil ajearse de esto ya que en casi por todas partes podemos encontrarla fácilmente,
pero depende de nosotros ser fuertes y buscar la solución de nuestros problemas de una forma
más sencilla y que no pueda lastimarnos.

Solución

La solución empieza desde la familia, el entendimiento y la comprensión de los problemas así


como la solución de estos, los padres tienen el deber de orientar a los hijos a hacer lo correcto,
que hay demasiadas formas de solucionar los problemas, hablando y escuchando se entiende la
gente y más que nada a no caer en malas amistades que estos son principalmente los que los
orientan al vicio.

Si por tal motivo una persona ya es adicta, lo más recomendable es tratar de hablar con ella buscar
la causa de su problema y entre familia siempre unidos tratar de ser fuertes y lograr sacar adelante
a la víctima de la adicción.

Hoy en día ya existen muchos centros de rehabilitación, con los cuales estas personas pueden salir
adelante con mucha mejor ayuda y sin tantos problemas, personas especializadas en el tema son
aquellas que los orientan y hablan con ellos. Pero finalmente no hay mejor ayuda que la familia.

CONCLUSION

Las personas pueden llegar a cometer muchos errores y el más peor de todos puede ser el de
recurrir a las drogas, existen tantas personas afectadas por esta enfermedad, gracias a los
problemas de hoy en día, la falta de dinero, falta de oportunidades, falta de desempleo y muchas
cosas más. Depende tanto de la educación y de la orientación que se da desde que uno es pequeño
para evitar caer en estas adicciones y poder luchar contra los obstáculos que se irán presentando
a lo largo de la vida.

También podría gustarte