Está en la página 1de 9

Proyecto “Es tudio de fac tibilidad mediante prospección arqueológic a en la autopista

Méx ico-Tux pan, Tramo Puebla, Temporada 2008”.

Dr. Sergio Suárez Cruz1


ssuarezc@hotmail.com
Introducc ión

El presente se refiere a la segunda etapa del proyecto Estudio de factibilidad


mediante prospección arqueológica en la autopista México-Tuxpan, Tramo Puebla,
cuya primera temporada se desarrolló de octubre a diciembre de 2005 y estuvo
enfocada a la prospección de los tramos 2,4 y 5. En la temporada 2008 nos
encargamos de la prospección del tramo 3 y de supervisar los avances de obra en
los tramos anteriores. Todo ello, en atención a la solicitud de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes, quién externo su deseo de iniciar los trabajos en el
tramo faltante. El tramo 1, localizado en los límites con el estado de Hidalgo, desde
octubre de 2005 que iniciamos la primera temporada, ya se había abierto el trazo de
la autopista, por lo que no participamos en su prospección.
La temporada tuvo una duración total de cuatro meses, iniciamos el 16 de
septiembre de 2008 y concluimos el 15 de enero de 2009, en ellos se realizó la
fotointerpretación y la prospección de los sesenta metros de derecho de vía en los
25+500.00 kilómetros del trazo, así como de las posibles zonas de monumentos
arqueológicos localizadas en foto aérea en el entorno inmediato y en los lugares que
ocupan los bancos de materiales, los caminos de acceso y las áreas de maniobra.
En dicho lapso se hizo también el análisis de los materiales que recuperamos en
superficie y la elaboración del informe técnico, en donde se reporta la ubicación de
los sitios que localizamos y las restricciones para la construcción de la autopista.

Localizac ión del área en es tudio

Nuestra área de estudio está definida por el espacio que ocupa el trazo de la futura
autopista México-Tuxpan a su paso por el estado de Puebla, que como su nombre
señala, parte de la ciudad de Tuxpan Veracruz y termina en la ciudad de México.
Afecta en su totalidad, a su paso por el Estado de Puebla, un trazo de
aproximadamente 83 kilómetros de largo por 60 metros de ancho, más un ramal de
1
Investigador de base en la Delegación Puebla del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

1
9+342.02 kilómetros que une al poblado Ávila Camacho (la Ceiba) con la autopista,
divididos en cinco tramos; de los cuales, en esta segunda etapa, se recorrió el tramo
3, que va del kilómetro 153+000.00 al kilómetro 178+500.00 e inicia en Xicotepec de
Juárez y termina en el entronque que va al poblado Ávila Camacho (La Ceiba);
mismo que no está por demás agregar, comprende las partes más escarpadas de la
sierra, por lo que incluye varios túneles y puentes.
En este difícil escenario, el acceso y prospección del trazo fue posible gracias al
apoyo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Delegación Xicotepec, y a
las empresas constructoras, en especial Connet, que nos facilitó un vehículo 4x4 con
operador y guías, de tal suerte que logramos llegar a los lugares más apartados y de
difícil acceso.

Metodología

Si bien de alguna manera conocíamos el paisaje del tramo tres, por los trabajos
realizados en la primera temporada, en realidad no esperábamos encontrar muchas
zonas de monumentos arqueológicos, debido a que gran parte del trazo es ocupado
por cerros y laderas de cerros a orillas del rio de difícil acceso, en donde el análisis
de la fotografía aérea realmente no es de mucha ayuda, salvo para orientarnos,
pues la vegetación impide localizar los posibles asentamientos.
Por ello, lo primero que hicimos al iniciar la temporada, fue acercarnos a la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes para hablar con los ingenieros, a fin de
que nos pusieran en contacto con los topógrafos y las constructoras involucradas en
la construcción del trazo, quienes nos informaron sobre los caminos de acceso,
veredas y cuidados que deberíamos tener, dado lo accidentado del terreno.
Iniciamos nuestro recorrido de poniente a oriente (de Xicotepec a La Ceiba),
pues en ese extremo se encontraban trabajando las constructoras el tramo dos, y
además, porque comprende un área bastante despejada correspondiente a laderas
de cerros sembradas de pasto, en donde es fácil distinguir las elevaciones de
posibles basamentos. No obstante, no se localizó ninguna zona de monumentos
arqueológicos en esta área.
La prospección la realizamos, dentro de lo posible, en forma paralela al trazo
de la futura autopista, separados uno de otro por aproximadamente 40 metros de
distancia, con lo cual abarcamos una visual mayor a los 60 metros del derecho de
vía que contempla la futura carretera. Al momento de localizar material cerámico o

2
lítico que denunciaba la presencia de una zona de monumentos arqueológicos nos
reunimos para recorrerla en su totalidad y tratar de delimitarla. Luego de un
minucioso recorrido tomamos algunas fotos, recolectamos una muestra del material
de superficie (preferentemente bordes, fondos, soportes y fragmentos decorados2) y
procedimos a ubicar el sitio con GPS, a fin de verificar su posible relación con el
trazo de la autopista; finalmente llenamos la hoja de registro de sitios que utiliza la
Dirección del Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicas y ubicamos el
asentamiento en los planos que contienen el trazo de la autopista que nos facilitó la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes. En el caso de los tres Sitios
localizados en el área del trazo, se habló con los ingenieros de la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes residentes en Xicotepec de Juárez y con los
responsables de las constructoras, con el objeto de informarles de su existencia y
ubicación; programando una visita a campo en la cual se les mostraron las
estructuras y se vio la manera de no afectarlas.
Los sitios que se detectaron, una vez verificados, se ubicaron en la carta
topográfica del INEGI escala 1:50,000 F14D74 Xicotepec de Juárez, numerándose
en forma progresiva, a partir del número uno, precedido de la clave de la carta que
se trate; así por ejemplo, en la Hoja F14D74 tenemos los sitios: F14D74 01 y
F14D74 02.

Los sitios arqueológicos

En total localizamos 5 zonas de monumentos arqueológicos; dos de ellas visibles en


los caminos de acceso al trazo, pero lejos de éste, por lo que no serán afectadas
con la construcción de la autopista. En cambio, en el Sitio F14D74 04 La Esperanza,
que cuenta con 17 basamentos ubicados en la parte superior del cerro Mesa La
Garza, actualmente afectado de norte a sur por el camino de terracería que va al
poblado La Esperanza (figura 2), el trazo de la autopista pasa muy cerca de una de
las estructura, por lo que es necesario supervisar las excavaciones y en su caso,
rescatar los vestigios que pudieran encontrarse.
En el Sitio F14D74 05 La Joya, integrado por cuatro estructuras de baja altura,
tres de ellas agrupadas al poniente en la parte superior de un cerro y la cuarta en el
extremo oriente, muy cerca del límite del cerro, el trazo de la autopista pasa en

2
Por ser los materiales más fácil de identificar tipológica y cronológicamente y los que aportan mayor
información de una cultura.

3
medio de ellas (figura 3), y aunque no afecta directamente a los basamentos, es muy
posible que al excavar se puedan encontrar evidencias arqueológicas que debemos
rescatar.
El tercer Sitio, registrado como F14D74 06 La Esperanza 2, también ubicado en
la parte superior de un cerro y afectado por las construcciones de la población del
mismo nombre, además del camino de terracería que lo atraviesa de norte a sur, es
afectado en su extremo norte por el trazo de la autopista (figura 4), que luego de
atravesar el poblado en su extremo poniente siguiendo la ladera del cerro, cruza en
dirección oriente sobre una posible plataforma arqueológica, ocupada actualmente
por una vivienda de madera y concreto.
La presencia de estos tres asentamientos, muy próximos al trazo de la
autopista, nos motiva a elaborar un plan de trabajo para una tercera temporada en la
cual podamos supervisar las excavaciones y en su caso rescatar los vestigios que
pudieran encontrarse.
Conviene mencionar que las estructuras hasta ahora localizadas en esta parte
de la sierra son, por lo general de baja altura, su núcleo es de tierra arcillosa color
rojizo, en ocasiones parcialmente cubiertas de lajas unidas con lodo. En los cortes
que ha dejado el camino de terracería que afecta a los Sitios La Esperanza uno y
dos no se aprecian concentraciones de material cerámico ó lítico, como tampoco la
presencia de pisos de tierra o estuco que denuncien la presencia de subestructuras;
por lo que es un tanto difícil distinguir un basamento arqueológico de baja altura con
una loma natural.

4
FIGURAS.

Figura 1. Hoja E14B74 Xicotepec de Juárez de INEGI, con los cinco sitios
localizados y el trazo aproximado de la autopista: en rojo el tramo tres, en verde el
tramo cinco y en azul el tramo cuatro.

5
Figura 2. Fotografía con el croquis aproximado del Sitio F14 D74 04 “La Esperanza” y la
estructura 7, basamento ubicado muy próximo al trazo.

6
Figura 3. Ubicación aproximada del Sitio F14 D74 05 “La Joya”, en rojo el trazo de la
autopista

7
Figura 4. Croquis aproximado del
sitio F14 D74 06 “La Esperanza
2”

Bibliografía referente al área.


Blanton, Richard, Stephen Kowalewski, Gary Feinman y Jill Appel
1982 Monte Alban’s Hinterland, Part 1: The Prehispanic Settlement Patterns of the
Central and Southern Parts of the Valley of Oaxaca, Mexico. Memoirs of the
Museum of Anthropology, No. 5, University of Michigan, Ann Arbor.

Castanzo, Ronald A. (coordinador)


2003 La Investigación de los hornos prehispánicos del área de Tepeaca, Puebla.
Informe técnico parcial 2003. Archivo del INAH.

8
García Cubas, Antonio.
1986 El libro de mis recuerdos. Porrúa.

García Cook, Ángel.


1979 Proyecto Arqueológico Huaxteca. Archivo Técnico del INAH.

Noguera, Eduardo
1932 Extensiones cronológico-culturales y geográficas de las cerámicas de México.
Contribución al XXV Congreso Internacional de Americanistas. Talleres Gráficos de
la Nación, México.

1941 La cerámica de Cholula y sus relaciones con otras culturas. Sociedad


Mexicana de Antropología. Revista Mexicana de Estudios Antropológicos.

1954 La Cerámica Arqueológica de Cholula. Ed. Guaranía, México.

Sanders, William T.
1965 The Cultural Ecology of the Teotihucan Valley. Pennsylvania State University,
University Park.

Suárez Cruz, Sergio y Jaime Echeverría.


2005 Informe técnico del proyecto “Estudio de Factibilidad mediante prospección
arqueológica de la autopista México-Tuxpan, Tramo Puebla”. Mecanuscrito en el
archivo técnico del Consejo de Arqueología del INAH.

Suárez Cruz, Sergio y Abraham Pérez R.


2009 Informe Técnico del Proyecto “Estudio de Factibilidad mediante prospección
arqueológica de la autopista México-Tuxpan, Tramo Puebla, Temporada 2008”.
Mecanuscrito en el archivo de la Sección de Arqueología del Centro INAH Puebla.

Sheehy, James
1996 Informe Técnico sobre la Tercera Temporada del Proyecto Acatzingo-Tepeaca.
Manuscrito ubicado en la biblioteca del Centro INAH-Puebla.

Tovar Esquivel, Enrique, Julia Santa Cruz, Cuauhtémoc Domínguez y Eleonora


Sánchez.
2003 Proyecto de factibilidad Amozoc-Perote estados de Puebla y Veracruz.
Dirección de Salvamento Arqueológico. Archivo de la sección de arqueología del
Centro INAH Puebla.

También podría gustarte