Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


CONTABILIDAD Y FINANZAS

EL EFECTO FINANCIERO DE LA AMPLICACIÓN DEL SISTEMA DE


DETRACCIONES EN LA EMPRESA DE TRANSPORTES CONTRERAS S. A.
C. DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

ASESOR: Dr. C. P. C.

Bermudez Zevallos Nik Yeferson

TRUJILLO – PERÚ
2017
I. GENERALIDADES

1. TITULO
“EL EFECTO FINANCIERO DE LA APLICACIÓN DEL SISTEMA DE DETRACCIONES EN LA EMPRESA
DE TRANSPORTES CONTRERAS S. A. C. DE LA PROVINCIA DE TRUJILLO”.

2. TIPO DE INVESTIGACIÓN
Descriptiva.

3. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Contabilidad Financiera.

4. INVESTIGADOR
Nombres y Apellidos: Nik Yeferson Bermudez Zevallos
Grado Académico: Estudiante Pregrado
Teléfono: 930-285-490
Correo Electrónico: king_022@hotmail.com

5. ASESOR:
Nombres y Apellidos:
Correo Electrónico:

6. INSTITUCIÓN DONDE SE EJECUTA EL PROYECTO


Universidad: Universidad Nacional de Trujillo
Facultad: Ciencias Económicas
Escuela: Contabilidad y Finanzas

7. LOCALIDAD DONDE SE EJECUTA EL PROYECTO


Localidad: Trujillo
Provincia: Trujillo
Departamento: La Libertad
Región y País: Perú
8. CRONOGRAMA DE TRABAJO
HORAS
FECHA DE FECHA DE N° DE DEDICADAS TOTAL
ETAPAS
INICIO TÉRMINO SEMANAS POR HORAS
SEMANA
Recolección
01/08/2017 15/08/2017 2 10 horas 20 horas
de Datos
Análisis de
16/08/2017 31/08/2017 2 10 horas 20 horas
Datos
Redacción
01/09/2017 15/09/2017 2 10 horas 20 horas
del Informe
TOTAL 6 60 horas

9. RECURSOS NECESARIOS PARA LA INVESTIGACIÓN

DESCRIPCIÓN DEL RECURSO UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD


Recurso Humano Personas 1
Papel Bond A4 Atlas Millares 1
Lapiceros Pilot Unidad 5
Folders Manilas Unidad 10
Corrector Unidad 3
Internet Horas 25
Fotocopias Unidad 100
Empastado Unidad 1
Impresión Unidad 100
Refrigerio y Almuerzos Menús 34
Pasajes Salidas 80
Llamadas Telefónicas Minutos 200
Energía Eléctrica KW 1,500

10. PRESUPUESTO

UNIDAD DE COSTO
PARTIDA DENOMINACIÓN CANTIDAD TOTAL
MEDIDA UNITARIO
2.1.1.1.1.5 Recurso Humano Personas 1 1,800.00 1,800.00
Papel Bond A4
2.3.1.5.1.2 Millares 1 50.00 50.00
Atlas
2.3.1.5.1.2 Lapiceros Pilot Unidad 5 2.50 12.50
2.3.1.5.1.2 Folders Manilas Unidad 10 0.50 5.00
2.3.1.5.1.2 Corrector Unidad 3 1.50 4.50
2.3.2.2.2.3 Internet Horas 25 1.50 37.50
2.3.2.2.4.4 Fotocopias Unidad 100 0.10 10.00
2.3.2.2.4.4 Empastado Unidad 1 5.00 5.00
2.3.2.2.4.4 Impresión Unidad 100 0.20 20.00
Refrigerio y
2.3.1.1.1.2 Menús 34 7.00 238.00
Almuerzos
2.3.2.1.2.1 Pasajes Salidas 80 0.70 56.00
Llamadas
2.3.2.2.2.1 Minutos 200 0.20 40.00
Telefónicas
2.3.2.2.1.1 Energía Eléctrica KW 1,500 0.50 750.00
TOTAL 3,028.50

11. FINANCIAMIENTO

Recursos Propios.

II. EL PROBLEMA

1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

En la actualidad en la provincia de Trujillo podemos apreciar un gran sin número de empresas,


entre ellas dedicadas al rubro de transporte, que tributariamente hacen un gran aporte a la
economía del país, así también como a la de la provincia respectiva.

Cuando hablamos tributos, siempre surge el tema de la informalidad, este fenómeno que
perjudica al estado, pues grandes importes que deberían ser recaudados por las entidades del
estado, no lo son. Es por eso, que el gobierno mediante la representación de la
Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria (SUNAT), para evitar la
evasión tributaria ha impuesto diferentes procedimientos para dicho fraude, entre uno de
ellos es el Sistema de Detracciones – SPOT.

El Sistema de Detracciones consiste en que el adquiriente de un bien o servicio está obligado


a retener un cierto monto establecido por Sunat, para luego depositarlo en una cuenta
bancaria del Banco de la Nación de la empresa vendedora del bien o servicio, dicho importe
depositado en el Banco de la Nación será acumulativo y usado para pagos futuros de tributos,
multas y en algunos casos retirados por el proveedor.

Esta modalidad impuesta por Sunat en una parte es beneficiosa para el estado pues evita de
alguna manera la evasión tributaria, pero en otra parte perjudica a las empresas que se les
hace la detracción.
Este es el caso de la empresa dedicada a transporte de mercancías denominada Empresa de
Transportes Contreras S. A. C., debido que a todos los periodos su giro esta afecto a las
detracciones impuestas por Sunat, perjudicándolo en manera de que obtiene menos ingresos,
de los cuales estos le servirían como financiamiento para seguir operando en la ciudad,
recurriendo en algunos casos a financiarse de manera externa a través de la banca comercial.

2. ANTECEDENTES

A)

TÍTULO: “Incidencia de la Aplicación del Sistema de Detracciones en la Liquidez


de la Empresa PKS PROYECTOS, CONSTRUCCIONES E
INVERSIONES S. A. C. en el año 2014”
AUTOR: Leonid Edilberto Guanilo Palomino
AÑO: 2,014
METODOLOGÍA: Descriptiva
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Trujillo
CONCLUSIONES:
1. Los depósitos de las detracciones correspondientes al periodo 2014 cubren la
totalidad del pago de los tributos generados durante dicho periodo, y aún le queda
como saldo el importe de S/.14,535.00
2. Al comparar la liquidez antes y después de la aplicación del Sistema de Detracciones,
mediante la aplicación de ratios financieros al Estado de situación Financiera, se
observó que el índice de Razón Corriente, Prueba Acida y Prueba Defensiva disminuyo
de 1.01, 0.90 y 0.61 a 0.85, 0.74 y 0.46 respectivamente, siendo el resultado de estos
nuevos índices por debajo de lo ideal. Asimismo al comparar el capital de trabajo, este
disminuyo al punto de obtener un resultado negativo.
3. La aplicación del Sistema de Detracciones incide en forma negativa en la liquidez de
la Empresa PKS Proyectos, Construcciones e Inversiones S. A. C.
4. El personal administrativo empresa de la PKS Proyectos, Construcciones e Inversiones
S. A. C. no se encuentra capacitado en el tema del Sistema de Detracciones, siendo así
que solo un trabajador recibe dicha capacitación, por lo cual se corre en riesgo de
incurrir en alguna infracción tributaria
B)
TÍTULO: “Sistema de Detracciones y su Influencia en la Situación Económica y
Financiera de la empresa P. A. B. S. A. C. de la ciudad de Guadalupe,
periodo 2012-2013”
AUTOR: Rodríguez Valderrama, Carolina Noemi
AÑO: 2,015
METODOLOGÍA: Descriptiva
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Trujillo
CONCLUSIONES:
1. El sistema de pago de Obligaciones Tributarias como medida administrativa, atenta
contra el principio de no confiscatoriedad ya que las empresas sujetas al Sistema de
Detracciones no pueden disponer libremente de sus fondos detraídos.
2. El Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias, ha influido de manera negativa en la
Situación Económica y Financiera de la empresa P. A. B. S. A. C. de la ciudad de
Guadalupe, como se demuestra en la tabla N° 6.
3. El Efecto Financiero de la aplicación del Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias,
se aprecia en la disminución significativa de los indicadores de Liquidez General,
Liquidez Absoluta y Capital de Trabajo.
4. El efecto económico se aprecia en el incremento de los gastos financieros como
consecuencia de la necesidad de financiamiento externo; debido a la falta de liquidez
de la empresa P. A. B. S. A. C. para cumplir sus obligaciones con terceros.

C)
TÍTULO: “El Sistema de Detracciones y su Influencia en la Liquidez de la Empresa
Castilian Enterprise Unión Sucursal Perú de la ciudad de Trujillo - 2013”.
AUTOR: Enrique F. Suarez Torres
AÑO: 2,014
METODOLOGÍA: Descriptiva
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Trujillo
CONCLUSIONES:
1. La realidad económica y social del país requiere de una legislación tributaria racional
que permita recuperar la confianza de los contribuyentes y de disminuir la
informalidad empresarial.
2. De acuerdo a los resultados obtenidos se ha determinado que el sistema de
detracciones tiene influencia de la liquidez de la empresa Castilian Enterprise Unión
Sucursal Perú, porque tiene un capital de trabajo inmovilizado en el Banco de la
Nación no pudiendo disponer de ello para el cumplimiento de sus obligaciones
comerciales.
3. De acuerdo a los resultados obtenidos en la investigación se ha determinado que el
efecto financiero de la aplicación del sistema de detracciones en la empresa Castilian
Enterprise Unión Sucursal Perú es que disminuye la disponibilidad del efectivo y la
capacidad de pago.
4. Al realizar el análisis de razones financieras se puede concluir, que la liquidez corriente
de la empresa Castilian Enterprise Unión Sucursal Perú, es regular; mientras que la
liquidez disponible es aceptable, lo que origina que si se va a cumplir con las
obligaciones corrientes.
D)
TÍTULO: “El Sistema de Pagos de Obligaciones Tributarias con el gobierno Central – SPOT
en los Contratos de Construcción y su Incidencia en la Liquidez de la empresa J & A
Inmobiliaria y constructora S. A. C.- 2012”.
AUTOR: Adelina Emperatriz Romero Robles
AÑO: 2,013
METODOLOGÍA: Descriptiva
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Trujillo
CONCLUSIONES:
1. Que el sistema de pago de obligaciones tributarias con el gobierno central – SPOT
afecta sutilmente la liquidez de la empresa J & A Inmobiliaria y constructora S. A. C.,
por tanto no tiene incidencia negativa en su aplicación.
2. La aplicación de ratios financieros permitió determinar el grado de liquidez de la
empresa sufre una ligera disminución con la aplicación del Sistema de Detracciones a
pesar de ello la empresa denota estabilidad financiera.
3. Las empresas al tener dificultades financieras acceden préstamos bancarios trayendo
consigo costos adicionales, afectando así su rentabilidad.
4. Las empresas constructoras tal como es, J & A Inmobiliaria y constructora S. A. C. al
no subsanar en forma voluntaria o inducida por Sunat los errores materiales en los
depósitos de detracción en los plazos establecidos de acuerdo a norma, dispone el
ingreso de recaudación de los fondos de detracción a favor del estado. Pr tanto la
Administración Tributaria dispone de dichos fondos para cobrarse las deudas
pendientes y sobre el saldo si hubiese, la empresa podrá imputar pagos futuros hasta
agotarlo.

E)
TÍTULO: “Análisis del Sistema de Detracciones de las empresas del Sector
Construcción en el distrito de Trujillo como medida de Control Tributario”
AUTOR: Melina Noemi Rodríguez Mendoza
AÑO: 2,014
METODOLOGÍA: Descriptiva
INSTITUCIÓN: Universidad Nacional de Trujillo
CONCLUSIONES:
1. El Sistema de Detracciones como medida de control, apoya al fisco pueda cruzar
información en forma mensual con ayuda de los depósitos de la cuenta y las
declaraciones mensuales, para poder notificar al contribuyente las inconsistencias
halladas, lo cual permite que ellos puedan tener conocimiento que están cometiendo
errores, que les ocasionaran sanciones de seguir así.
2. El Sistema de Detracciones ha permitido que las empresas puedan contar con dinero
disponible solo para el cumplimiento mensual del pago sus tributos.
3. El efecto de aplicar una herramienta para el control interno de los montos
provenientes de la detracción y saber cuándo es el momento para solicitar la
devolución del dinero de dicha cuenta ya que solo se puede solicitar en los meses de
enero, mayo y setiembre.
3. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el efecto financiero de la aplicación del Sistema de Detracciones en la Empresa de


Transportes Contreras S. A. C.?

4. FORMULACIÓN DE LA HIPÓTESIS

La aplicación del Sistema de Detracciones – SPOT, afecta negativamente en el campo financiero


de la Empresa de Transportes Contreras S. A. C.

5. IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

“Aplicación del Sistema de Detracciones”.

VARIABLE DEPENDIENTE

“Efecto Financiero en la Empresa de Transportes Contreras S. A. C. de la provincia de Trujillo”.

6. OBJETIVOS A ALCANZAR CON LA INVESTIGACIÓN

GENERAL
Determinar el efecto financiero de la aplicación del Sistema de Detracciones en la empresa de
Transportes Contreras S. A. C.

ESPECIFÍCOS
1º. Determinar y analizar si el total de las detracciones que se aplican en un mes, realmente
logra cubrir con todas las obligaciones tributarias de la Empresa de Transportes Contreras
S. A. C.
2º. Verificar si el personal encargado de procesar la información contable está capacitado para
afrontar el tema de Detracciones, y así evitar alguna infracción tributaria.
3º. Comparar si los ingresos financieros de la empresa son los mismos cuando el Sistema de
Detracciones no se aplicaba, en comparación ahora que si se aplica.
4º. Determinar las consecuencias de financiarse con un tercero de la banca comercial.
7. RESUMEN DEL PROYECTO

El presente proyecto trata de dar a conocer la problemática que conlleva las empresas en el
tema financiero al aplicarse el Sistema de Detracciones, en este caso a la Empresa de
Transportes Contreras S. A. C., que de una manera beneficia al estado pero perjudica a las
empresas pues estas pierden ciertos ingresos que pueden ser usados como un medio para
financiar parte de sus operaciones y en algunos casos no tienen más alternativa que buscar
financiamiento en terceros, como el sector Bancario.

III. MARCO REFERENCIAL CIENTÍFICO

1. MARCO TEÓRICO

FINANCIACION: Es la acción y efecto de financiar (aportar dinero para una empresa o


proyecto, sufragar los gastos de una obra o actividad). La financiación consiste en
aportar dinero y recursos para la adquisición de bienes o servicios. Es habitual que la
financiación se canalice mediante créditos o préstamos (quien recibe el dinero, debe
devolverlo en el futuro). Por ejemplo: “Lamentablemente, dependemos de la financiación
para abrir un nuevo local en la costa”, “Gracias a la financiación del Banco de Crédito, hemos
podido adquirir nueva maquinaria y mejorar nuestra producción”, “Tengo un proyecto
interesante para fabricar camisas a bajo costo, pero necesito financiación para poder llevarlo
a cabo”.

De acuerdo con el plazo de vencimiento, es posible distinguir dos tipos de financiación: a corto
plazo (cuando el período máximo de tiempo para efectuar la devolución del dinero es inferior
a un año); a largo plazo (hay más de un año de plazo para devolver el dinero, o bien no existe
tal obligación, como cuando la financiación se concreta con fondos propios). Veamos algunos
ejemplos: “Estamos estudiando diversas alternativas de financiación a corto plazo ya que no
queremos endeudarnos por períodos prolongados”, “El empresario pretende instalar una
nueva planta industrial en la ciudad, pero para eso requiere de un plan de financiación a largo
plazo”.

Otra clasificación de financiación puede realizarse tomando en cuenta la procedencia de los


recursos. La financiación externa es aquella que procede de inversores que no pertenecen a
la empresa (la financiación bancaria, la emisión de obligaciones, etc.), mientras que
la financiación interna tiene su origen en fondos producidos por la propia empresa a través de
su actividad (amortizaciones, reservas, etc.). Es importante tener en cuenta que el tipo de
financiación a escoger para un proyecto determinado depende de diversos factores, tales
como la urgencia para llevarlo a cabo, las exigencias de la fuente, el tiempo en el cual se estima
que será posible devolver el dinero, y el volumen de recursos necesarios para la puesta en
marcha.

FINANCIACIÓN BANCARIA: El financiamiento bancario, es una de las más simples maneras


con las cuales dispone cualquier persona, para llevar a cabo una operación, ya sea en el ámbito
comercial, o en el ámbito de las finanzas personales propias, porque de este modo puede
saltearse el proceso de ahorro, o captación de fondos por otros medios, cuyo repago será más
difícil de poder llevar a delante, y que por lo tanto implica una serie de opciones que nos
estarán de acuerdo con las necesidades que tendremos que resolver, y cuyos costos también
pueden no ser los más adecuados de acuerdo a todos estos procesos, y conceptos que
estamos analizando.

Como vemos, el poder disponer de financiamiento bancario barato y siempre a nuestro


alcance, es una solución que nos brinda mayor flexibilidad en la gestión de todas las operación
con las cuales podemos trabajar y que por lo tanto debe estar al tope de nuestra prioridades
en todos estos casos, porque se trata de la única manera con la cual podremos acceder al pago
de todos los costos que implica a renovación de los bines de una familia en tiempos en los
cuales no todos tienen la posibilidad de ahorrar, como una forma de autofinanciarse, y que
esta solución nos sirva para poder acceder a todos los bines que necesitamos.

SISTEMA DE DETRACCIONES: Es un mecanismo que consiste en el descuento que efectúa el


comprador o usuario de un bien o servicio afecto al sistema, de un porcentaje del importe a
pagar por estas operaciones, para luego depositarlo en una cuenta corriente a nombre del
vendedor o prestador del servicio (titular de la cuenta) que tiene en el Banco de la Nación. El
vendedor utilizará dichos fondos para efectuar el pago de:

a) Las deudas tributarias que comprendan tributos, multas e intereses, que sean
administradas y/o recaudados por la SUNAT.

b) Las costas y los gastos en que la SUNAT hubiera incurrido en el proceso de cobranza coactiva
que tuviere el titular de la cuenta.
2. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Destaco la importancia de esta investigación porque de alguna manera ayudara e informara


a la Empresa de Transportes Contreras S. A. C. cuál es la razón por el cual en su gestión
empresarial en el tema de financiamiento para poder operar en el mercado no cuenta con la
misma disponibilidad de efectivo con que solía recurrir anteriormente. De esta manera así
advirtiendo y previniendo a los órganos de administración de la empresa a tomar las medidas
correspondientes para no caer en deudas innecesarias con terceros o infracciones tributarias.

3. MARCO CONCEPTUAL

FINANCIAMIENTO: Herramienta o medio por el cual una empresa o persona natural utiliza
para poder adquirir recursos materiales o financieros, generalmente hacemos mención al
dinero para poder financiarse o avalarse frente a un proyecto, negocio o actividad que desea
poner en marcha.

SISTEMA DE DETRACCIONES: Mecanismo usado por Sunat para un mejor recaudamiento de


obligaciones tributarias, evitar evasiones tributarias y combatir la informalidad. Consiste en
detraer un cierto monto al vendedor de un bien o servicio establecido por Sunat para este
ser depositado ante el Banco de la Nación por el comprador. Estos importados depositados
servirán para cumplir con el pago de obligaciones tributarias, así también como el pago de
multas y en algunos casos el retiro de dinero.

EFECTO FINANCIERO: Consecuencia o acción que proviene de algún hecho relacionado con
el tema de financiación, como por ejemplo un préstamo bancario, retiro de dinero de una
empresa, ingreso de dinero a una empresa, etc.
FINANCIAMIENTO BANCARIO: Consiste en obtener recursos necesarios para una empresa o
persona para así poder poner en marcha algún proyecto, obra, negocio o adquirir algún bien
o servicio, a través de una entidad financiera, el cual nos pedirá un bien en función de
garantía, y así dar el financiamiento.
EVASION TRIBUTARIA: Actos usados por contribuyentes para evitar el pago de tributos, de
esta manera violando la ley, siendo así un acto ilegal.
4. MARCO LEGAL

a) Decreto Legislativo N° 940 - Publicada el 31 de diciembre de 2003

b) Decreto Legislativo N° 954 - Publicada el 05 de febrero de 2004


Modificación del Decreto Legislativo Nº 940 que regula el Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central.

c) Ley N° 28605 - Publicada el 25 de setiembre de 2005


Ley que modifica el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central
establecido por el TUO del Nº 940.

d) Segunda Disposición Complementaria Derogatoria de la Ley N° 29173.- Publicada el 23


de diciembre de 2007

e) Decreto Legislativo N° 1110 - Publicada el 20 de junio de 2012


Modificación del TUO del Decreto Legislativo Nº 940 que regula el Sistema de Pago de
Obligaciones Tributarias con el Gobierno Central.

f) Resolución de Superintendencia N° 375-2013/SUNAT - Publicada el 28 de diciembre de


2013.
Establecen supuestos de excepción y flexibilización de los ingresos como recaudación que
contempla el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias, requisitos y procedimiento
para solicitar el extorno.

g) Resolución de Superintendencia Nº 343-2014.-Resolución de Superintendencia que


modifica diversas Resoluciones que regulan el Sistema de Pago de Obligaciones
Tributarias (SPOT), con la finalidad de racionalizar y simplificar la aplicación de dicho
sistema. Anexo 1

h) Resolución de Superintendencia N° 254-2004/SUNAT - Publicada el 30 de octubre de


2004 Régimen de gradualidad vinculado al Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias
con el Gobierno Central.

i) Resolución de Superintendencia N° 375-2013/SUNAT - Publicada el 28 de diciembre de


2013. (Anexo)Establecen supuestos de excepción y flexibilización de los ingresos como
recaudación que contempla el Sistema de Pago de Obligaciones Tributarias, requisitos y
procedimiento para solicitar el extorno.
IV. MARCO METODOLÓGICO

1. MATERIAL DE ESTUDIO

POBLACION

“Empresas dedicadas al rubro de transporte en la provincia de Trujillo”.

MUESTRA

“Empresa de Transportes Contreras S. A. C.”

2. ETAPAS DE INVESTIGACIÓN

Elaboración del Proyecto

Elaboración del Informe

Sustentación

3. ESTRATEGIA A DESARROLLAR

MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Método descriptivo

4. MÉTODOS Y TÉCNICAS QUE SE APLICARÁN A LA INVESTIGACIÓN

a) MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

 Método descriptivo

b) TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

a. RECOLECCIÓN DE DATOS

 Análisis Documental
 Encuesta

b. PROCESAMIENTO DE INFORMACION

 Manual
 Computarizado
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria; (2016): Régimen de


Detracciones del IGV; http://orientacion.sunat.gob.pe/index.php/empresas-
menu/regimen-de-detracciones-del-igv-empresas

 DICCIONARIO DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA

 DEL CARPIO TORRES, Christian; (2010); El Sistema de Pagos de obligaciones Tributarias y


los Derechos de los Contribuyentes.
ENCUESTA
Instrucciones
Lea usted con atención y conteste las siguientes preguntas marcando con una “x” en una
sola alternativa.

1. ¿Tiene usted conocimiento sobre el Sistema de Detracciones?

Si ( ) No ( )

2. ¿Cree usted que la aplicación del Sistema de Detracciones ha logrado disminuir la


evasión tributaria del sector transporte?

Si ( ) No ( )

3. ¿Considera que el Sistema de Detracciones afecta de manera negativa en el campo


financiero de la empresa?

Si ( ) No ( )

4. ¿Ha recibido alguna vez una capacitación en su centro laboral sobre el tema de
Detracciones?

Si ( ) No ( )

5. ¿Conoce las consecuencias de no depositar o realizar la detracción a la compra de un


bien o servicio?

Si ( ) No ( )

6. ¿Existe algún área especializada en la empresa referente al tema de Detracciones?

Si ( ) No ( )

7. ¿En el caso que la cuenta corriente de detracciones de la empresa en el Banco de la


Nación cuente con saldo, la empresa suele retirarlo?

Si ( ) No ( )

8. ¿Considera que el importe de detracciones son demasiados altos?

Si ( ) No ( )

También podría gustarte