Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ESTATAL PENÍNSULA DE SANTA ELENA

CARRERA DE INGENIERÍA EN PETRÓLEO

INGENIERÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA ECONÓMICA

ESTUDIANTE:

SEGARRA TOMALÁ LUIS FERNANDO

DOCENTE:

ING. ELVIDA DEL PEZO.

2017
Contenido
INGENIERÍA ECONÓMICA .............................................................................................................. 3
1.1 Concepto e importancia de la Ingeniería económica.......................................................... 3
1.2 Papel de la Ingeniería económica en la toma de decisiones............................................... 3
1.3 Elementos para el estudio de la Ingeniería económica ...................................................... 4
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................................ 5
INGENIERÍA ECONÓMICA

1.1 Concepto e importancia de la Ingeniería económica


La ingeniería económica toma el papel de la herramienta más importante para la toma de
decisiones de inversión en proyectos de cualquier sector en virtud de las grandes inversiones
que representa su puesta en operación y el alto riesgo que implican para el inversionista, pues
con lleva la valoración sistemática de los resultados económicos de las soluciones sugeridas a
cuestiones de ingeniería. Las resoluciones de los problemas deben impulsar un balance
positivo del rendimiento a largo plazo, en relación con los costos a largo plazo y también
deben promover el bienestar y la conservación de una organización, construir un cuerpo de
técnicas e ideas creativas y renovadoras, permitir la fidelidad y la comprobación de los
resultados que se esperan y llevar una idea hasta las últimas consecuencias en fines de un
buen rendimiento.

Entonces, la importancia de la Ingeniería económica radica debido a que hace referencia a la


determinación de los factores y criterios económicos utilizados cuando se considera una
selección entre uno más opciones, es decir es importante en la toma de decisiones con
respecto a opciones económicas de proyectos.

1.2 Papel de la Ingeniería económica en la toma de decisiones

La gente toma decisiones; ni las computadoras, las matemáticas u otras herramientas lo


hacen. Las técnicas y modelos de la ingeniería ayudan a la gente a tomar decisiones. Como las
decisiones influyen en el futuro. Por lo tanto, en un análisis de ingeniería económica los
números constituyen las mejores estimaciones de lo que se espera que ocurra. Dichas
estimaciones a menudo implican los tres elementos esenciales ya mencionados: flujos de
efectivo, su tiempo de ocurrencia y las tasas de interés. Los cuales se estiman a futuro y serán
de alguna manera diferentes de lo que realmente ocurra, principalmente como consecuencia
de las circunstancias cambiantes y no planeadas de los eventos.

Proceso de toma de decisiones.

1) Comprensión del problema y definición del objetivo.


2) Recopilación de información relevante.
3) Definición de posibles soluciones alternativas y realización de estimaciones realistas.
4) Identificación de criterios para la toma de decisiones uno o màs atributos.
5) Evaluación de cada alternativa aplicando un análisis de sensibilidad para reforzar la
evaluación.
6) Elección de la mejor alternativa.
7) Implantar la solución.
8) Vigilar los resultados.

La ingeniería económica tiene un papel importante en los pasos 2, 3 y 6, y es la técnica


principal en el paso 5 para realizar el análisis de tipo económico de cada alternativa. Los pasos
2 y 3 establecen las alternativas y la ingeniería económica ayuda a estructurar las estimaciones
de cada uno. El paso 5 utiliza uno o más modelos de la ingeniería económica para completar el
análisis económico sobre el cual se toma una decisión.

1.3 Elementos para el estudio de la Ingeniería económica


Los términos comúnmente utilizados en la ingeniería económica son los siguientes:

P = Valor o suma de dinero en un momento denotado como el presente, denominado el valor


presente.

F = Valor o suma de dinero en algún tiempo futuro, denominado valor futuro.

A = Serie de sumas de dinero consecutivas, iguales de fin de periodo, denominadas valor


equivalente por periodo o valor anual.

n = Número de periodos de interés; años, meses, días.


i = Tasa de interés por periodo de interés; porcentaje anual, porcentaje mensual.

t = Tiempo expresado en periodos; años, meses, días.

El concepto de flujo de caja se refiere al análisis de las entradas y salidas de dinero que se
producen (en una empresa, en un producto financiero, etc.), y tiene en cuenta el importe de
esos movimientos, y también el momento en el que se producen.

Estas van a ser las dos variables principales que van a determinar si una inversión es
interesante o no.

Tasa de interés

El interés es la manifestación del valor del dinero en el tiempo.

Tasa de rendimiento

El interés generado durante un periodo específico de tiempo se expresa como porcentaje de la


cantidad original y se denomina tasa de rendimiento.

BIBLIOGRAFÍA
Ramos Manuel. 2013. Importancia de la Ingeniería económica. Recuperado de:
http://importanciadelaingenieriaeconomica.blogspot.com/

Ramos Antonio. 2013. Ingeniería económica. Recuperado de: Ramos Manuel. 2013.
Importancia de la Ingeniería económica. Recuperado de:
http://importanciadelaingenieriaeconomica.blogspot.com/

Girly Blogger. 2009. ¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA INGENIERÍA ECONÓMICA EN LA TOMA DE


DECISIONES? (II). Recuperado de:
http://ingenieriaeconomicaapuntes.blogspot.com/2009/01/cual-es-el-papel-de-la-
ingenieria_28.html

Sauceda Mayra. La ingeniería económica en la toma de decisiones. Recuperado de:


https://es.scribd.com/doc/123286996/La-ingenieria-economica-en-la-toma-de-decisiones

Albarran Jesús. 2013. La ingeniería económica en la toma de decisiones. Recuperado de:


https://es.slideshare.net/JesusAlbarran2013/la-ingeniera-econmica-en-la-toma-de-decisiones

También podría gustarte