Está en la página 1de 9

Lectura:

De Althaus, Jaime. 2007 – “La Revolución Capitalista en el Perú”

Capítulo II – La reducción de la desigualdad y la democratización del Capital,


el Crédito, las Telecomunicaciones y el Consumo.

Desde los cambios de modelo realizado en los 90’, la apertura de la economía, el


restablecimiento de plenos derechos de propiedad y empresa en el campo, la
titulación de la propiedad, la privatización de la mayor parte de las empresas
estatizadas en los 70’, condujeron a la redistribución territorial de las rentas
revitalizando el agro y las provincias, reduciendo la brecha entre niveles socio-
económicos y dando lugar a los peruanos emergentes. Se expandieron los
servicios públicos que eran antes ineficientes y quedó demostrado que el Estado
Liberal recaudaba más que el Estado Populista.

La privatización del Sistema de Pensiones AFP y de los servicios públicos


ineficientes que estaban privilegiando a algunos sectores con tarifas subsidiadas,
permitió que pudieran extenderse a sectores antes excluidos.

1.- El Mito del incremento de la Desigualdad

La principal imputación ideológica al modelo de tendencia liberal introducido en los


90’ es que ocasionaría el incremento de la desigualdad. Todavía se observa en la
sociedad peruana, pequeños grupos muy ricos al lado de menos de la mitad de la
población en la pobreza, pero los estudios indican que la desigualdad se redujo
entre 1991 y 2006.

Los estudios realizados indican que los ingresos del 50% más pobre del Perú
pasaron de 18,8% del total de ingresos en 1986 (antes del colapso del modelo
populista durante Alan García, a 24,5% en 1,996) es decir los pobres
incrementaron sus ingresos. El coeficiente de Gini muestra que se redujo del 0.48
a 0.38 en dicho período.

La desigualdad se redujo entre 1,986 y 1996 confirmando la naturaleza


redistributiva de las reformas liberales, debido a la redistribución de los privilegios
rentistas de la industria protegida y las empresas estatales mal manejadas, y a la
eliminación de controles que cargaban la burocracia estatal
Además los estudios estadísticos señalan que el nivel D subió sus ingresos en
145,5% y el sector A en 13,5% y el sector B en 91,9%

Entre 1,993 y 1,997 en que la economía creció a razón de 7% anual, el ingreso de


los sectores C y D creció en mayor proporción que los de A y B lo que sufrió una
caída entre 1,998-2001 cuando los shocks externos frenaron el crecimiento de la
economía del Perú. Sin embargo a partir del 2002 se ha venido creciendo todos
los años, y nuevamente se observa el mayor crecimiento de los ingresos de los
sectores C y D frente a los de A y B.

La redistribución de los ingresos operada en la sociedad peruana se traduce en el


incremento de la compra de bienes, impotación de cocinas, cámaras de fotos, de
video, televisores, celulares, el sector E pasó de 21,3% a 15,5% de 2002 a 2006

2. La Titulación de la propiedad

Una de las reformas que hizo posible la redistribución de la renta hacia los
sectores populares, sobre todo a partir de 1,995, fue la titulación de la propiedad a
través del PETT desde 1,992. al 2001 se había titulado a mas de 1 millón de
predios lo que se pudo conectar con la revolución agroexportadora luego de que
1
la Constitución de 1,993 permitiera la presencia de Sociedades Anónimas en el
Agro.
En 1,996 se forma el COFOPRI para formalizar la propiedad urbana. En 1,998 se
forma el Registro Predial alentado por Hernando de Soto con formularios simples
y baratos y entre 1,996 y 1999 COFOPRI con esta mitología emitió 635,000 títulos
y a 2007 se tenía 1’600,000 inscritos en RRPP. Entre urbanos y rurales se tenía
formalizados al 2007, 3’200,000 predios

Se puede presumir que el programa de titulación de predios puesto en marcha en


1,996 tuvo relación con la reducción de la desigualdad observada durante la
segunda etapa de crecimiento económico a partir de 2002

3- La Profundización del Sistema Bancario y de Seguros

En parte favorecido por el proceso de titulación, la estabilidad y desregulación de


la economía, el sector financiero también participó de la incorporación de sectores
populares a la economía de mercado. Desde 1943 cuando las colocaciones eran
20% del PBI, cayeron a 5% en el año 1,990 por la gran crisis del sistema
populista, resurgiendo después de las medidas tomadas en los 90’ llegando a
22% en 1,997, para caer por la crisis externa entre 1,998-2001, volviendo a subir a
20% el año 2006

Lo interesante en esta recuperación del sistema financiero es que no se ha


concentrado solamente en sectores corporativos o empresariales, sino que, por
primera vez, está incorporando crecientemente a sectores populares antes
excluidos,, lo que se ha hecho posible gracias a otra de las reformas de los 90’: el
sistema privado de pensiones. Esto se refleja en la bancarización, pasando de
12% en el 2001 a 22,4% el 2006

La Revolución del Microcrédito

En febrero de 2007 el crédito a las microempresas había crecido en 206% desde


enero de 2002. el Perú tiene actualmente uno de los mercados de microfinanzas
mas dinámicos y desarrollados del mundo. Los microcréditos han crecido en 25%
por año y las dos terceras partes en provincias.

El poder inclusivo del microcrédito es una de las grandes noticias que ha


producido el mercado libre y estable demostrando ser la mejor manera de
combatir a la pobreza, mejor que los programas oficiales de lucha contra la
pobreza o los programas de filantropía o responsabilidad social de las empresas.

Lo que estamos viendo es el surgimiento de una nueva clase empresarial, nacida


de abajo y el nacimiento de una clase media emergente, dinámica y diferente a la
clase media tradicional.

El Mercado de los Seguros

El mercado de Seguros ha tendido a seguir la evolución de la economía nacional y


ha sido víctima de las mismas políticas que descapitalizaron el país. La
recuperación comenzó en los 90’ luego de que la hiperinflación fuera controlada.
Un caso mas en el que el ciclo populista e intervencionista hiciera retroceder 40 o
más años de desarrollo.

A partir de 1,991 se liberalizó el mercado de seguros, luego el Sistema Privado de


pensiones lo que ha hecho crecer 7 veces desde 1991 a 2005 las ventas de
primas de seguros.

2
4.- La Revolución de las Pensiones

La privatización del sistema de pensiones que trajo el nuevo modelo económico,


permitió acumular un ahorro nacional sin precedentes, depositó los aportes en
cuentas individuales de ahorro previsional convirtiendo a los afiliados en
accionistas de grandes empresas nacionales produciendo una importante
redistribución del capital y la propiedad. La idea fue iniciada en Chile y traída al
Perú en 1993

Los fondos de pensiones ascienden a 16,784 MM$ al año 2007 equivalente al


18% del PBI y la rentabilidad del fondo es de 26,8% en 2006. Claro que debido a
la crisis financiera en USA se ha afectado la rentabilidad, pero tiene un manejo
distinto al que solía ocurrir con el Sistema Público que se desvanecía en manos
de los gobiernos de turno.

El Sistema Privado de Pensiones es un instrumento de capitalización individual y


de democratización del capital y del crédito mismo, además de ser un poderoso
instrumento de acumulación nacional de capital, que puede financiar la
capitalización de las empresas.

Lo que impide el desarrollo en todo su potencial, es que las leyes laborales


imponen costos muy altos a la formalización de la mano de obra. No todos logran
estar en planillas y afiliarse al Sistema Privado de Pensiones. Actualmente están
ingresando los CAS al sistema de formalización

La competencia se hizo mas fuerte cuando ingresó la AFP Prima bajando la


comisión a 1,5% frente a las demás que estaban en 2,27% de promedio.

5. La Bolsa y los Fondos Mutuos

Los fondos de pensiones no son los únicos que crecen. Al cierre de marzo 2007,
los fondos mutuos en los que pequeños ahorristas colocan dinero que se invierte
en Bolsa, había alcanzado 3,061 MM$ con un número de participantes de casi
200,000 personas. 26 días después ya habían 222,231 personas en el sistema..

6. La Revolución de las telecomunicaciones

En 1993, antes de la privatización de la CPT, el % de hogares con teléfono era de


9% y a diciembre de 2006, 13 años después, era de 27% y con los celulares la
proporción llegaba a 42% a nivel nacional. Y a 76,4% en Lima Metropolitana

En el año 1993, el tiempo de espera para conseguir un teléfono era de 118 meses
(casi 10 años) en 1998 era de 1 ½ meses y al 2006 no pasaba de 8 días

Mucho mas impresionante ha sido la expansión de celulares que al 2006 llegaban


a 9 Millones con 32,2% de personas a nivel nacional. La rebaja del precio ha sido
también considerable, permitiendo estar más conectados cada día.

El número de teléfonos públicos también se incrementó integrando a poblados y


personas que antes no tenían acceso, pasando de 49,000 en 1998 a 158,000 el
2006

Al mismo tiempo el acceso a Internet pasó de 385,000 en el 2002 a 1’029,000 en


el 2006, lo que no incluye a las cabinas públicas que ya eran 34,000 el 2005

No cabe duda de que el acceso de la población a la telefonía y la Internet tendrá


un efecto notorio en el incremento de la productividad y en el mejoramiento de los
niveles de vida, siendo una de las mas importantes revoluciones de lso últimos 15
años.

3
7. La Expansión Eléctrica

La industria eléctrica fue estatizada durante la dictadura de Velasco y las tarifas


eléctricas dejaron de cubrir los costos, aumentando el déficit en el año 1986
llegando al 1989 con una cobertura de 39,3% de los costos operativos.

Como consecuencia de ello y de los ataques terroristas, el coeficiente de


electrificación fue de solo 45% (de los más bajos de Latinoamérica) teniendo
Electro Perú unas pérdidas acumuladas de 420 MM$ entre 1985 y 1989 y con la
carga de trabajadores que había pasado de 7924 en 1986 a 15,000 en 1,990
La privatización del sector comenzó en 1994 con Electro Lima que representa el
51% de las ventas totales de electricidad en el Perú el otro 49% permanece en
poder del Estado.
Los resultados no se hicieron esperar las tarifas subieron para ajustarse a los
costos, la capacidad instalada se dobló, las pérdidas de energía se redujeron de
22% en 1994 a 8,4% el 2005. los trabajadores pasaron de 15,000 a 6,000 en
planilla y otro tanto por servicios de terceros.

8. La Falla del estado o el Mito del Estado incluyente

En teoría, el Estado interviene para subsanar supuestas fallas del mercado, pero
en el Perú fue al revés, Los servicios públicos privatizados extendían su cobertura,
los que se mantienen en poder del estado se han expandido muy poco o
empeorado su calidad. Mientras la energía eléctrica atendía a mayor cantidad de
viviendas de 45% 1990 a 78,1% el 2005, el abastecimiento de agua potable era
de 60,8% el 2001 a 60,5% el 2004

En Educación, la calidad de enseñanza ha descendido entre 1998 y 2004,


mientras los sueldos de los maestros se doblaron

En Salud, luego del colapso del Estado a fines de los 80’ se recuperó la mejora de
la nutrición infantil. En el quinquenio de Toledo la pobreza solo descendió 6
puntos, aunque la producción creció un 25%

El año 2007, el primer presupuesto del segundo gobierno de García se priorizó


departamentos con menores carencias en desmedro de los más necesitados
El problema está en la ineficacia flagrante en esta tarea de redistribuir los ingresos
de recaudación, a excepción de los 90’ mediante los programas de titulación de la
propiedad, de la inversión en carreteras, caminos, salud y agua potable realizados
en el interior del país y en las zonas rurales, a la eficacia de FONCODES y los
Comités Locales de Administración de Salud CLAS; y gracias a la gerencia
presidencial directa en el interior del país.

Pero el Estado excluye de manera directa cuando consagra la estabilidad laboral


de maestros en las escuelas y no permite la participación de los padres de familia
y la comunidad en la gestión en las escuelas y retrocede en la integración de la
comunidad en la administración de los servicios de salud CLAS.

El Estado también está funcionando limitando las posibilidades de inclusión del


modelo en lo que se refiere a la legislación laboral que impide por el alto costo que
se formalice la contratación de personal y que se formalicen las empresas y los
trabajadores sin derechos. Actualmente están ingresando los CAS al sistema
de formalización, con vacaciones y aportes al Sistema de Seguridad y AFP.

En suma, quien excluye e impide el acceso de los pobres al capital y a la riqueza,


amén de los trámites burocráticos y de los impuestos, no es el modelo de
mercado, sino el Estado con su ineficacia redistributiva y social, y sus
costosísimas regulaciones laborales, cargas impositivas, que obligan a la
clandestinidad económica. Es lo que hay que cambiar si queremos que las
mayorías se incorporen a la nacionalidad.
4
RESUMEN
Desde los cambios de modelo realizado en los 90’, la apertura de la economía, el
restablecimiento de plenos derechos de propiedad y empresa en el campo, la
titulación de la propiedad, la privatización de la mayor parte de las empresas
estatizadas en los 70’, condujeron a la redistribución territorial de las rentas
revitalizando el agro y las provincias, reduciendo la brecha entre niveles socio-
económicos y dando lugar a los peruanos emergentes. Se expandieron los
servicios públicos que eran antes ineficientes y quedó demostrado que el Estado
Liberal recaudaba más que el Estado Populista.

1.- El Mito del incremento de la Desigualdad

La principal imputación ideológica al modelo de tendencia liberal introducido en los


90’ es que ocasionaría el incremento de la desigualdad. Los estudios indican que
la desigualdad se redujo entre 1991 y 2006, los pobres incrementaron sus
ingresos. La desigualdad se redujo entre 1,986 y 1996 confirmando la naturaleza
redistributiva de las reformas liberales, debido a la redistribución de los privilegios
rentistas de la industria protegida y las empresas estatales mal manejadas, y a la
eliminación de controles que cargaban la burocracia estatal

Entre 1,993 y 1,997 en que la economía creció a razón de 7% anual, el ingreso de


los sectores C y D creció en mayor proporción que los de A y B.

La redistribución de los ingresos operada en la sociedad peruana se traduce en el


incremento de la compra de bienes, importación de cocinas, cámaras de fotos, de
video, televisores, celulares, el sector E pasó de 21,3% a 15,5% de 2002 a 2006

2. La Titulación de la propiedad

Una de las reformas que hizo posible la redistribución de la renta hacia los
sectores populares, sobre todo a partir de 1,995, fue la titulación de la propiedad a
través del PETT. Desde 1,992. al 2001 se había titulado a mas de 1 millón de
predios lo que se pudo conectar con la revolución agroexportadora luego de que
la Constitución de 1,993 permitiera la presencia de Sociedades Anónimas en el
Agro. . Entre urbanos y rurales se tenía formalizados al 2007, 3’200,000 predios

3- La Profundización del Sistema Bancario y de Seguros

En parte favorecido por el proceso de titulación, la estabilidad y desregulación de


la economía, el sector financiero también participó de la incorporación de sectores
populares a la economía de mercado.
Lo interesante en esta recuperación del sistema financiero es que no se ha
concentrado solamente en sectores corporativos o empresariales, sino que, por
primera vez, está incorporando crecientemente a sectores populares antes
excluidos, lo que se ha hecho posible gracias a otra de las reformas de los 90’: el
sistema privado de pensiones.

La Revolución del Microcrédito

En febrero de 2007 el crédito a las microempresas había crecido en 206% desde


enero de 2002. el Perú tiene actualmente uno de los mercados de microfinanzas
mas dinámicos y desarrollados del mundo. Los microcréditos han crecido en 25%
por año y las dos terceras partes en provincias. Lo que estamos viendo es el
surgimiento de una nueva clase empresarial, nacida de abajo y el nacimiento de
una clase media emergente, dinámica y diferente a la clase media tradicional.

5
El Mercado de los Seguros

El mercado de Seguros ha tendido a seguir la evolución de la economía nacional y


ha sido víctima de las mismas políticas que descapitalizaron el país. La
recuperación comenzó en los 90’ luego de que la hiperinflación fuera controlada.
Un caso mas en el que el ciclo populista e intervencionista hiciera retroceder 40 o
más años de desarrollo.

4.- La Revolución de las Pensiones

La privatización del sistema de pensiones que trajo el nuevo modelo económico,


permitió acumular un ahorro nacional sin precedentes, depositó los aportes en
cuentas individuales de ahorro previsional convirtiendo a los afiliados en
accionistas de grandes empresas nacionales produciendo una importante
redistribución del capital y la propiedad. La idea fue iniciada en Chile y traída al
Perú en 1993 teniendo un manejo distinto al que solía ocurrir con el Sistema
Público que se desvanecía en manos de los gobiernos de turno.

La competencia se hizo mas fuerte cuando ingresó la AFP Prima el año 2005
bajando la comisión a 1,5% frente a las demás que estaban en 2,27% de
promedio, lo que ha hecho que los demás bajen sus comisiones.

5. La Bolsa y los Fondos Mutuos

Los fondos de pensiones no son los únicos que crecen. Al cierre de marzo 2007,
los fondos mutuos en los que pequeños ahorristas colocan dinero que se invierte
en Bolsa, había alcanzado 3,061 MM$ con un número de participantes de casi
200,000 personas. 26 días después ya habían 222,231 personas en el sistema..

6. La Revolución de las telecomunicaciones

En 1993, antes de la privatización de la CPT, el % de hogares con teléfono era de


9% y a diciembre de 2006, 13 años después, era de 27% y con los celulares la
proporción llegaba a 42% a nivel nacional. Y a 76,4% en Lima Metropolitana. En el
año 1993, el tiempo de espera para conseguir un teléfono era de 118 meses (casi
10 años) en 1998 era de 1 ½ meses y al 2006 no pasaba de 8 días

Mucho mas impresionante ha sido la expansión de celulares que al 2006 llegaban


a 9 Millones con 32,2% de personas a nivel nacional. La rebaja del precio ha sido
también considerable, permitiendo estar más conectados cada día.

El número de teléfonos públicos también se incrementó integrando a poblados y


personas que antes no tenían acceso, pasando de 49,000 en 1998 a 158,000 el
2006

Al mismo tiempo el acceso a Internet pasó de 385,000 en el 2002 a 1’029,000 en


el 2006, lo que no incluye a las cabinas públicas que ya eran 34,000 el 2005

No cabe duda de que el acceso de la población a la telefonía y la Internet tendrá


un efecto notorio en el incremento de la productividad y en el mejoramiento de los
niveles de vida, siendo una de las mas importantes revoluciones de lso últimos 15
años.

7. La Expansión Eléctrica

La industria eléctrica fue estatizada durante la dictadura de Velasco y las tarifas


eléctricas dejaron de cubrir los costos, aumentando el déficit en el año 1986
llegando al 1989 con una cobertura de 39,3% de los costos operativos.

6
Como consecuencia de ello y de los ataques terroristas, el coeficiente de
electrificación fue de solo 45% (de los mas bajos de Latinoamérica) teniendo
Electro Perú unas pérdidas acumuladas de 420 MM$ entre 1985 y 1989 y con la
carga de trabajadores que había pasado de 7924 en 1986 a 15,000 en 1,990
La privatización del sector comenzó en 1994 con Electro Lima. Los resultados no
se hicieron esperar, las tarifas subieron para ajustarse a los costos, la capacidad
instalada se dobló, las pérdidas de energía se redujeron de 22% en 1994 a 8,4%
el 2005. los trabajadores pasaron de 15,000 a 6,000 en planilla y otro tanto por
servicios de terceros.

8. La Falla del Estado o el Mito del Estado incluyente

En teoría, el Estado interviene para subsanar supuestas fallas del mercado, pero
en el Perú fue al revés,

Los servicios públicos privatizados extendían su cobertura, los que se mantienen


en poder del estado se han expandido muy poco o empeorado su calidad.
Mientras la energía eléctrica atendía a mayor cantidad de viviendas de 45% 1990
a 78,1% el 2005, el abastecimiento de agua potable era de 60,8% el 2001 a
60,5% el 2004

En Educación, la calidad de enseñanza ha descendido entre 1998 y 2004,


mientras los sueldos de los maestros se doblaron

En Salud, luego del colapso del Estado a fines de los 80’ se recuperó la calidad
de la nutrición infantil, pero en el quinquenio de Toledo la pobreza solo descendió
6 puntos, aunque la producción creció un 25%

El año 2007, el primer presupuesto del segundo gobierno de García se priorizó


departamentos con menores carencias en desmedro de los más necesitados.

El problema está en la ineficacia flagrante en esta tarea de redistribuir los ingresos


de recaudación, a excepción de los 90’ mediante los programas de titulación de la
propiedad, de la inversión en carreteras, caminos, salud y agua potable realizados
en el interior del país y en las zonas rurales, a la eficacia de FONCODES y los
Comités Locales de Administración de Salud CLAS; y gracias a la gerencia
presidencial directa en el interior del país.

Pero el Estado excluye de manera directa cuando consagra la estabilidad laboral


de maestros en las escuelas y no permite la participación de los padres de familia
y la comunidad en la gestión en las escuelas y retrocede en la integración de la
comunidad en la administración de los servicios de salud CLAS.

El Estado también está funcionando limitando las posibilidades de inclusión del


modelo en lo que se refiere a la legislación laboral que impide por el alto costo que
se formalice la contratación de personal y que se formalicen las empresas y los
trabajadores sin derechos. Actualmente están ingresando los CAS al sistema
de formalización, con vcaciones y aportes a las AFP.

En suma, quien excluye e impide el acceso de los pobres al capital y a la riqueza,


amén de los trámites burocráticos y de los impuestos, no es el modelo de
mercado, sino el estado con su ineficacia redistributiva y social, y sus
costosísimas regulaciones laborales, cargas impositivas, que obligan a la
clandestinidad económica.

Es lo que hay que cambiar si queremos que las mayorías se incorporen a la


nacionalidad.

7
TIPS
Desde los cambios de modelo realizado en los 90’, la apertura de la
economía, el restablecimiento de plenos derechos de propiedad y empresa
en el campo, la titulación de la propiedad, la privatización de la mayor parte
de las empresas estatizadas en los 70’, condujeron a la redistribución
territorial de las rentas revitalizando el agro y las provincias,

Se redujo la brecha entre niveles socio-económicos y dando lugar a los


peruanos emergentes. Se expandieron los servicios públicos que eran antes
ineficientes y quedó demostrado que el Estado Liberal recaudaba más que el
Estado Populista.

Entre 1,993 y 1,997 en que la economía creció a razón de 7% anual, el


ingreso de los sectores C y D creció en mayor proporción que los de A y B.

La redistribución de los ingresos operada en la sociedad peruana se traduce


en el incremento de la compra de bienes, importación de cocinas, cámaras
de fotos, de video, televisores, celulares,

Desde 1,992. al 2001 se había titulado a mas de 1 millón de predios lo que se


pudo conectar con la revolución agroexportadora luego de que la
Constitución de 1,993 permitiera la presencia de Sociedades Anónimas en el
Agro.

Lo interesante en esta recuperación del sistema financiero es que no se ha


concentrado solamente en sectores corporativos o empresariales, sino que,
por primera vez, está incorporando crecientemente a sectores populares
antes excluidos, lo que se ha hecho posible gracias a otra de las reformas
de los 90’: el sistema privado de pensiones.

Los microcréditos han crecido en 25% por año y las dos terceras partes en
provincias. Lo que estamos viendo es el surgimiento de una nueva clase
empresarial, nacida de abajo y el nacimiento de una clase media emergente,
dinámica y diferente a la clase media tradicional.

La privatización del sistema de pensiones que trajo el nuevo modelo


económico, permitió acumular un ahorro nacional sin precedentes, depositó
los aportes en cuentas individuales de ahorro previsional convirtiendo a los
afiliados en accionistas de grandes empresas nacionales produciendo una
importante redistribución del capital y la propiedad.

En 1993, antes de la privatización de la CPT, el % de hogares con teléfono


era de 9% y a diciembre de 2006, 13 años después, era de 27% y con los
celulares la proporción llegaba a 42% a nivel nacional. Y a 76,4% en Lima
Metropolitana. En el año 1993, el tiempo de espera para conseguir un
teléfono era de 118 meses (casi 10 años) en 1998 era de 1 ½ meses y al 2006
no pasaba de 8 días

No cabe duda de que el acceso de la población a la telefonía y la Internet


tendrá un efecto notorio en el incremento de la productividad y en el
mejoramiento de los niveles de vida, siendo una de las mas importantes
revoluciones de lso últimos 15 años.

La industria eléctrica fue estatizada durante la dictadura de Velasco y las


tarifas eléctricas dejaron de cubrir los costos, aumentando el déficit en el
año 1986 llegando al 1989 con una cobertura de 39,3% de los costos
operativos

8
En Educación, la calidad de enseñanza ha descendido entre 1998 y 2004,
mientras los sueldos de los maestros se doblaron

En Salud, luego del colapso del Estado a fines de los 80’ se recuperó la
calidad de la nutrición infantil, pero en el quinquenio de Toledo la pobreza
solo descendió 6 puntos, aunque la producción creció un 25%

El problema está en la ineficacia flagrante en esta tarea de redistribuir los


ingresos de recaudación, a excepción de los 90’ mediante los programas de
titulación de la propiedad, de la inversión en carreteras, caminos, salud y
agua potable realizados en el interior del país y en las zonas rurales, a la
eficacia de FONCODES y los Comités Locales de Administración de Salud
CLAS; y gracias a la gerencia presidencial directa en el interior del país.

En suma, quien excluye e impide el acceso de los pobres al capital y a la


riqueza, amén de los trámites burocráticos y de los impuestos, no es el
modelo de mercado, sino el estado con su ineficacia redistributiva y social, y
sus costosísimas regulaciones laborales, cargas impositivas, que obligan a
la clandestinidad económica.

Es lo que hay que cambiar si queremos que las mayorías se incorporen a la


nacionalidad.

También podría gustarte