Está en la página 1de 2

CONFUCIO: LIDERAZGO

Aunque Confucio no tenía una palabra para definirlo, sin duda poseía un concepto del papel
genérico propio de las relaciones humanas que tiene que ver con la administración, y que era
distinto a los roles, funciones, oficios o profesiones más especializados a los que se dedica la
inmensa mayoría de los hombres.

El sustantivo chino junzi, que suele traducirse como «caballero», se refería originariamente al hijo
de un gobernante (jun significa «gobernante», y zi, «hijo»). Tradicionalmente, el hijo primogénito de
ese gobernador era educado y formado mediante el máximo estándar de conocimiento y de ética.
Por consiguiente, a menudo tales personas eran los modelos morales de otros. Así pues, la palabra
junzi acabó aplicándose a aquellas personas que tienen rasgos honorables y alcanzan metas que
también lo son, hombres civilizados de elevados principios morales.

Más adelante, junzi empezó a tener un significado cada vez más amplio, y se usaba para definir a
una buena persona o a un buen esposo. En la época de Confucio, la palabra «caballero» (como
pasa en inglés) se empleaba ya en un sentido cultural más amplio, para definir a un hombre
civilizado y con moral. Sin embargo, había perdido casi del todo su connotación de una persona que
podía considerarse por encima de las demás debido a sus cualidades personales, una persona que,
por lo tanto, estaba preparada para liderar y ejemplificar para otros la mejor conducta posible.

En inglés antiguo, el sustantivo lead («dirigir») significaba «sendero, camino, carretera o rumbo»
(como el de un barco en el mar). Etimológicamente es un término relacionado con el viaje. Por lo
tanto, liderar significa mostrar a otros el camino, sobre todo al ir delante de ellos. Un líder es el
agente o actor que desempeña el liderazgo.

Para que un grupo realice su labor y se mantenga cohesionado como equipo de trabajo, deberá
realizar ciertas funciones. Con el término función, se refiere a cualquier conducta, palabras o
acciones que satisfagan una o más esferas de necesidad, o áreas de responsabilidad de liderazgo.
«Definir la meta, planificar, controlar, evaluar, respaldar y animar» son ejemplos de lo que significa la
palabra función dentro de este contexto. El rol genérico de líder se centra en ser la persona
responsable de estas funciones.

-Liderar significa mostrar el camino a otros, y llevarles a su lado en su viaje por tierra o por mar.
-La sociedad humana funciona cuando quienes ocupan cargos de liderazgo tienen capacidad
para ser líderes, de modo que es esencial que en el mundo haya personas que tengan esta
capacidad
-Un buen líder es alguien a quien las personas siguen contra viento y marea, en los buenos y en
los malos momentos, porque confían en él como persona, en su capacidad y en su conocimiento del
trabajo, y porque saben que ellos, como seguidores, son importantes para el líder
LIDERAZGO

Las relaciones humanas siempre consisten de un complejo entramado de poder, jerarquía y


dominación y es por eso que hoy en día una de las formas más importantes y efectivas para hacer
que un vínculo entre individuos funcione es la del liderazgo. Cuando hablamos del liderazgo,
estamos haciendo referencia a personas que ocupan de manera permanente o temporaria el rol de
líder, de aquel que dirige los destinos de los otros con la idea del bien común o al menos de lograr
un objetivo previamente establecido.

Se designa con el término de Liderazgo al proceso de influir en las creencias, valores y acciones
de los otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de los objetivos comunes del
grupo al cual pertenecen. El Liderazgo es la capacidad de poder tomar la iniciativa en alguna
cuestión, gestionar, convocar, promover, motivar, incentivar y evaluar a un grupo o a un equipo, lo
que formalmente sería el ejercicio de la actividad ejecutiva de un proyecto de manera eficaz y
eficiente, ya sea que este corresponda al ámbito personal o bien al gerencial o institucional de una
empresa u organización.

CARACTERÍSTICAS DE LOS LÍDERES

-Dedicación: Los líderes estratégicos están comprometidos con la supervivencia a largo plazo y la
prosperidad de las organizaciones. Esos son los objetivos primordiales cuya importancia nunca está
de más enfatizar.
-Pasión: Los líderes deben amar la organización y sus objetivos. Deben tener el deseo de
anteponer las metas de la empresa a todo lo demás.
-Credibilidad: Los líderes hacen lo que dicen. La coherencia de las acciones y palabras es esencial.
-Aptitud para establecer un plan estratégico exitoso: La pasión o impulso es inútil si el líder no
tiene un plan estratégico claro, comprensible y realista que le comunique al equipo hacia donde se
dirige la institución. La implementación del plan estratégico, a corto y a largo plazo, son
responsabilidad del líder estratégico.
-Flexibilidad y disposición para dejar el poder: El líder estratégico comprende que dado que
ninguna solución es duradera, la empresa debe prever y responder con rapidez y decisión a los
cambios. Por consiguiente, el plan estratégico y el motor estratégico también deben evolucionar con
el transcurso del tiempo.
-Aptitud para formar y conservar el equipo adecuado: La constitución de un equipo es un
aspecto del liderazgo que a menudo se pasa por alto. Sin un equipo, el líder no puede liderar: sin el
equipo adecuado, un líder no puede conducir en forma efectiva.

También podría gustarte