Está en la página 1de 6

09/06/2013

EVAPORACIÓN
Evaporadores: En la Industria del Azúcar se utilizan evaporadores de
múltiple efecto, con lo cual se disminuye el consumo de energía. En un
evaporador de múltiple efecto, el vapor procedente de la caldera se
condensa en el elemento calefactor del primer efecto, si la
alimentación al primer efecto está a una temperatura cercana a la
temperatura de ebullición.
TECNOLOGÍA DE AZÚCAR Un kilogramo de vapor hará que se evapore cerca de un kilogramo
de agua ; el primer evaporador trabaja a una temperatura de
TEMA 07: EVAPORACIÓN, ebullición suficientemente alta como
para que el agua evaporada sirva de
CRISTALIZACIÓN Y COCIMIENTO medio de calentamiento al segundo
efecto. Allí se evapora cerca de otro
kilogramo de agua que puede ir a un
condensador, o servir de medio de
calentamiento al siguiente efecto,
dependiendo del número de efectos del
Dra. Luz Maria Paucar Menacho
sistema de evaporación de la planta.
Dra. Luz Maria Paucar Menacho

La ebullición del jugo en los evaporadores se realiza a presiones Como el vacío se mantiene en el último evaporador (último efecto), el
menores que la atmosférica. Con la intención de producir el vacío se licor fluye por sí mismo de un evaporador al siguiente, requiriéndose
requiere de una bomba de aire, la cual hace el vacío en un así sólo de una bomba al final del sistema. Como la temperatura de
condensador, de una bomba que eleva a la parte superior del saturación es menor en cada efecto, siempre se produce una
condensador el agua fría necesaria para la condensación de los evaporación flash, lo que reduce el consumo total de vapor.
vapores procedentes del evaporador y de un condensador. Los evaporadores más utilizados en la industria del azúcar son los
evaporadores de calandria.
La alimentación al sistema de evaporación de múltiple efecto puede
ser en paralelo, en contracorriente, o una modificación de las dos, la
cual se conoce como alimentación mezclada. La alimentación en
paralelo se utiliza cuando el
licor de alimentación está a
mayor temperatura que la Fig. Evaporadores
temperatura de saturación del
primer evaporador (primer
efecto), lográndose una
evaporación flash.
Dra. Luz Maria Paucar Menacho Dra. Luz Maria Paucar Menacho

Evaporador de calandria: Consiste en un haz de tubos verticales, El vapor penetra al haz tubular por una o dos entradas, circula por
corto, colocado entre dos placas remachadas al cuerpo del los espacios intertubulares limitado por las placas y la pared del
evaporador ; este conjunto constituye la parte inferior del equipo. mismo. Para lograr una buena distribución del vapor entre los tubos se
El cuerpo del evaporador está compuesto por un cilindro de fundición utilizan deflectores o bafles y se deben ubicar puntos de purga para
de hierro o de acero, el cual constituye la parte superior del equipo, evitar la formación de bolsas de gases incondensables. En la parte
denominado comúnmente calandria, situado sobre el haz tubular. opuesta a la entrada del vapor se ubican las tuberías de salida de
La calandria termina en una cúpula en forma de casquete esférico los gases incondensables y en la parte inferior del haz tubular se
construida a una altura suficiente para disminuir el arrastre del encuentra una tubería para la evacuación del agua condensada. En
líquido con los vapores. la parte inferior del equipo se encuentra localizada una tubería, la
El vapor fluye por fuera de los tubos, existe un gran paso circular de cual lo comunica con el siguiente efecto.
derrame en el centro del haz de tubos donde el líquido a menor El espacio sobre el nivel del líquido, utilizado para liberar el líquido
temperatura recircula hacia la parte inferior del haz tubular. Los arrastrado por el vapor, debe poseer una trampa instalada en la
tubos son grandes para disminuir la caída de presión y facilitar la línea de vapor con el propósito de retornar el líquido arrastrado.
circulación del líquido, están construidos generalmente de acero o de Tales trampas se basan en la eliminación centrífuga de las gotas del
latón, por ellos circula el jugo a concentrar. líquido.

Dra. Luz Maria Paucar Menacho Dra. Luz Maria Paucar Menacho

1
09/06/2013

EVAPORACIÓN DE JUGO CLARIFICADO

El jugo procedente del sistema de clarificación se recibe en los


evaporadores con un porcentaje de sólidos solubles entre 10 y 12%
y se obtiene una meladura o jarabe con una concentración
aproximada de sólidos solubles del 55 al 60%.
Este proceso se da en evaporadores de múltiples efectos al vacío,
Fig. Evaporador de Calandria
que consisten en un conjunto de celdas de ebullición dispuestas en
serie. El jugo entra primero en el pre evaporado y se calienta hasta
el punto de ebullición. Al comenzar a ebullir se generan vapores los
cuales sirven para calentar el jugo en el siguiente efecto, logrando
así el menor punto de ebullición en cada evaporador. Una vez que
la muestra tiene el grado de evaporación requerido, por la parte
inferior se abre una compuerta y se descarga el producto. La
meladura es purificada en un clarificador.

Dra. Luz Maria Paucar Menacho Dra. Luz Maria Paucar Menacho

Para calcular la cantidad de agua que se va a retirar, es necesario


Fig. Evaporadores de jugo conocer los °Brix del jugo y del jarabe, y la cantidad de jugo que
entra a los evaporadores. El agua a evaporar por tonelada de
caña será:

Agua a evaporar = Cantidad de jugo * (1 - (°Brix del jugo/°Brix del jarabe))

La concentración del jugo se efectúa en evaporadores de múltiple


efecto, generalmente de cuatro o cinco efectos, los cuales funcionan
como una caldera de doble fondo, calentada con vapor, en la que
se introduce el jugo que se desea hervir.
Se debe introducir en el doble fondo de la caldera vapor a una
temperatura mayor que la temperatura de ebullición ; el vapor
desprendido del jugo en esta caldera, se conduce al doble fondo
de una segunda caldera, igual a la anterior, en donde se condensa
sobre la pared del doble fondo y cede su calor al jugo. Para que
éste ebulla es preciso establecer el vacío sobre el jugo para
Dra. Luz Maria Paucar Menacho
disminuir su punto de ebullición. Dra. Luz Maria Paucar Menacho

La temperatura de ebullición aumenta desde la última a la primera Cuando se produce Azúcar Blanco Especial, el jarabe o meladura
caja ; la presión varía en sentido inverso, disminuyendo desde la que sale del sistema de evaporación, se pasa a un clarificador
primera a la última. El primer efecto se calienta con vapor directo, donde se le adiciona cal, ácido fosfórico y un floculante para
o con vapor de escape, los demás efectos se calientan con el vapor retirar las impurezas presentes. Los lodos sedimentados en el
procedente del jugo del efecto anterior ; el vacío se produce clarificador se llevan a los filtros de la cachaza, para su disposición
mediante la condensación de los vapores del último efecto, en el final.
condensador, con agua fría. Por este hecho, es necesaria una En la fabricación de las demás clases de azúcar ; azúcar blanco,
bomba para extraer constantemente el aire y los gases azúcar crudo, azúcar refinado y azúcar recristalizado, no se
incondensables que se acumulan en el condensador. clarifica la meladura proveniente de los evaporadores.
La evaporación se regula de tal forma que el jarabe salga de los
evaporadores con una
concentración entre 50 y
60°Brix cuando se quiere
producir azúcar blanco, y de
60 a 70°Brix cuando se
produce azúcar crudo.

Dra. Luz Maria Paucar Menacho Dra. Luz Maria Paucar Menacho

2
09/06/2013

Clarificación de meladura. CRISTALIZACIÓN Y COCIMIENTO.


La meladura que sale de los evaporadores se calienta a 80°C y se Cristalización definición:
bombea a un tanque de reacción en donde se agrega ácido La cristalización es una operación de transferencia de materia en
fosforico, Sacarato de Calcio y Floculante. Esta meladura pasa a la que se produce la formación de un sólido (cristal o precipitado)
través de un aireado para luego ingresar a un clarificador de a partir de una fase homogénea (soluto en disolución o en un
meladura en el cual por flotación se eliminan las impurezas. fundido) y depende de la superficie del cristal. Cada factor
cinético esta relacionado con los demás, con la velocidad de
crecimiento y con el tiempo de residencia de cada partícula. Existe
una fuerte relación entre la sobresaturación y el área superficial
de los cristales.
Fig. Tanque de Clarificador Destaca sobre otros procesos
de Meladura de separación por su
potencial para combinar
purificación y producción de
partículas en un solo proceso.

Dra. Luz Maria Paucar Menacho Dra. Luz Maria Paucar Menacho

Procedimiento de cristalización de la caña de azúcar. Para calentar el jugo y provocar la evaporación de parte del agua,
los tachos constan de un elemento calefactor, denominado calandria,
El proceso de cristalización se lleva a cabo en el interior de unos por el que discurre vapor a una presión superior a la atmosférica y
depósitos denominados tachos. Se trata de cristalizadores de vacío. que al condensarse cede calor a la masa cocida en el tacho. Este
En los tachos se produce la separación del azúcar del jugo extraído vapor se suministra a los tachos a través de las tuberías de suministro
de las cañas mediante un método de cristalización controlada por de vapor, que forman un circuito cerrado que recorre toda la planta
evaporación en un ambiente de vacío. industrial. Para mantener el vacío parcial (0,2-0,3 bares) en el tacho,
Inicialmente, el tacho se carga con un jarabe azucarado necesario para la evaporación de agua a baja temperatura (65-
subsaturado llamado jarabe estándar. Una vez cargada, el jarabe 70ºC) se conecta el tacho a un condensador barométrico, el cual
se calienta en condiciones de vacío con objeto de rebajar el punto mantiene un determinado vacío al absorber el vapor procedente de
de ebullición y así evitar la descomposición térmica de la sacarosa los tachos y condensarlo mediante
(proceso conocido como caramelización). Cuando se alcanza la refrigeración producida por tuberías
condición de sobresaturación en el jugo, se siembran pequeños de agua fría procedente del exterior.
cristales de azúcar y se les hace crecer añadiendo nuevo jarabe y Debido a esto último, el vacío
manteniendo condiciones de sobresaturación. Cuando se ha producido en los condensadores
alcanzado el nivel máximo en el tacho, se descarga y limpia, depende de la temperatura exterior,
quedando lista para un nuevo ciclo. trabajando mejor en invierno.
Dra. Luz Maria Paucar Menacho Dra. Luz Maria Paucar Menacho

Para calentar el jugo y provocar la evaporación de parte del agua,


los tachos constan de un elemento calefactor, denominado calandria, Una vez terminado el proceso de cristalización de la sacarosa en la
por el que discurre vapor a una presión superior a la atmosférica y tacho, la masa cocida que se obtiene se descarga en unos depósitos
que al condensarse cede calor a la masa cocida en el tacho. Este llamados malaxadores horizontales, donde se la mantiene en
vapor se suministra a los tachos a través de las tuberías de suministro movimiento y a una temperatura determinada, para que mantenga su
de vapor, que forman un circuito cerrado que recorre toda la planta consistencia, hasta que pueda pasar a alguna de las centrífugas.
industrial. Para mantener el vacío parcial (0,2-0,3 bares) en el tacho,
necesario para la evaporación de agua a baja temperatura (65- En las centrífugas se realiza la separación del azúcar cristalizado de
70ºC) se conecta el tacho a un condensador barométrico, el cual la miel madre mediante el centrifugado a alta velocidad del conjunto,
mantiene un determinado vacío al absorber el vapor procedente de quedando los cristales retenidos por una malla.
los tachos y condensarlo mediante
refrigeración producida por tuberías El proceso dura unos pocos minutos. La miel madre se separa en miel
de agua fría procedente del exterior. pobre y rica que se distribuyen según las necesidades de la planta.
Debido a esto último, el vacío
producido en los condensadores
depende de la temperatura exterior,
trabajando mejor en invierno.
Dra. Luz Maria Paucar Menacho Dra. Luz Maria Paucar Menacho

3
09/06/2013

Fig. Tacho continuo en una central azucarera de Hawai


Dra. Luz Maria Paucar Menacho

ETAPAS DEL PROCESO 2. Carga: Se llena la cámara del tacho con jarabe estándar hasta
En el proceso de un tacho se distinguen las siguientes etapas: alcanzar un determinado nivel llamado pie de tacho que se
1. Tacho Preparado: El objetivo es tener el tacho listo para el corresponde aproximadamente con el 50% del nivel del tacho y el
comienzo de la operación. El tacho se encuentra vacío y se 35% del volumen máximo del jarabe en ella. Al mismo tiempo que
establece una referencia de presión en la cámara de 0,20-0,25 entra jarabe estándar en el tacho se abre la válvula de suministro
bares. Le corresponde al operario la decisión de finalizar esta de vapor de calefacción aumentando la temperatura del jarabe. Al
etapa y pasar a la siguiente. comenzar la evaporación de parte del agua del jarabe, la presión
en la cámara aumenta.

Dra. Luz Maria Paucar Menacho Dra. Luz Maria Paucar Menacho

3. Concentración I: El objetivo de esta etapa y de la siguiente es 5. Siembra: En esta etapa se produce la siembra de los cristales de
concentrar el jarabe desde la situación inicial del jarabe estándar sacarosa, disueltos en una solución alcohólica, que en las etapas
subsaturado (concentración: 0,6-0,7) hasta los niveles requeridos posteriores iniciarán su crecimiento para convertirse en el producto
para la siembra, la sobresaturación de siembra (concentración 1,2- final del tacho. Hasta esta etapa se supone que no ha existido ningún
1,3). La válvula del jarabe se regula en nivel para mantener el pie de proceso de formación y de crecimiento de cristales en el tacho. La
tacho quedando abierta la válvula de suministro de vapor. De este masa de sacarosa sembrada es muy pequeña (unos 10 gramos) y los
modo se produce una mayor condensación del jugo por evaporación cristales tienen un tamaño de unos 5 micrómetros. Teóricamente, el
de parte del agua que contiene. Finaliza cuando la sobresaturación número total de cristales sembrados permanece constante hasta el
del jarabe alcanza un determinado valor ligeramente inferior final del proceso.
(normalmente el 95%) a la sobresaturación de siembra (1,2). 6. Estabilización: El objetivo es garantizar unas condiciones de
4. Concentración II: Concentrar el jugo hasta alcanzar la sobresaturación estabilidad en los primeros momentos del crecimiento cristalino. Ello
de siembra (concentración: 1,2). En esta etapa se cierra la válvula del se consigue manteniendo parcialmente cerrada la válvula de
caudal de entrada por lo que el nivel del jarabe desciende suministro de vapor de modo que predomine la cristalización sobre la
ligeramente por debajo del pie de tacho. Para conseguir que la evaporación y manteniendo constante la sobresaturación en su valor
transición hacia la sobresaturación de siembra sea lo más suave principal controlando el caudal de entrada. Finaliza cuando el
posible, la válvula de suministro de vapor queda parcialmente tamaño medio de los cristales alcanza los 200 micrómetros.
cerrada. Es una etapa de corta duración. Finaliza cuando se alcanza
la sobresaturación de siembra. Dra. Luz Maria Paucar Menacho Dra. Luz Maria Paucar Menacho

4
09/06/2013

7. Cocción: Esta etapa es la más importante del proceso. En ella se Para regular eficazmente el proceso de acuerdo a los objetivos
produce el crecimiento de la masa cristalina hasta alcanzar su anteriores, sería necesario conocer tanto la sobresaturación de la
tamaño final (unos 0,5 mm). La cristalización retira sacarosa de la miel madre como el tamaño actual de los cristales, o en su defecto, la
miel madre hacia los cristales, disminuyendo la concentración del cantidad de masa cristalizada existente en un momento en el tacho.
entorno de los cristales. Para reponerla, se introduce jarabe estándar, La sobresaturación de la miel madre se obtiene a partir de una
del cual, al estar subsaturado, se deber retirar la cantidad adecuada medida de la conductividad de la misma. Además, en cada tacho se
de agua mediante evaporación. El ajuste del caudal de jugo estándar dispone de una curva que proporciona la sobresaturación adecuada
que entra al tacho debe ser tal que garantice el mantenimiento de para cada valor del nivel alcanzado en el tacho. Conocida esta
unas condiciones de sobresaturación en la miel madre adecuadas curva, se mide el nivel actual del tacho y se ajusta el caudal de
para el crecimiento cristalino. Además, como el objetivo es obtener la entrada para que la medida de la sobresaturación en el tacho
mayor cantidad posible de masa cristalizada, se debe procurar que (obtenida a partir de la medida
los cristales alcancen su tamaño final cuando se llegue al máximo de la conductividad de la miel
nivel del tacho. madre) esté acorde con el valor
Se tienen dos condiciones a la hora de regular el caudal de jarabe proporcionado por la curva.
estándar:
• Mantener una determinada concentración en la miel madre
• Intentar alcanzar el nivel máximo del tacho coincidiendo con el
tamaño óptimo de los cristales. Dra. Luz Maria Paucar Menacho Dra. Luz Maria Paucar Menacho

Existen dos condiciones de finalización: 9. Espera: Tras la obtención de la masa cocida, pueden darse
• La primera que se alcance el nivel máximo del tacho. En este caso situaciones en las que haya que esperar para realizar el proceso de
se pasa directamente a la siguiente etapa (Apretado). descarga. En este caso se entra en la etapa de espera, que consiste
• La segunda es que se alcance un determinado brix total en el en la introducción de agua al tacho y su evaporación debido al calor
tacho (90,4). Este dato indica que el tamaño de los cristales es el que proporciona la calandria. Esto es necesario ya que no se puede
tamaño final deseado, y está relacionado con el contenido total desactivar la calandria pues ello supondría una disminución de la
de cristales del tacho y con la concentración de la miel madre. Si temperatura y el consiguiente aumento de la sobresaturación,
se alcanza primero la condición del brix total, se salta la etapa de seguido de una cristalización masiva.
Apretado, pasando directamente a la etapa de Espera.
10. Ruptura de vacío: El objetivo es restablecer la presión atmosférica en
8. Apretado: Esta etapa sólo está presente en el caso que no se haya la tacha para poder descargar la masa cocida. Para preparar y
alcanzado el brix total requerido en la etapa de cocción. El objetivo facilitar la descarga de la masa cocida, se elimina el vacío
es permitir que los cristales crezcan hasta su tamaño final. Se cierra introduciendo vapor de agua por la válvula de ruptura de vacío
totalmente la válvula de jarabe estándar para estimular el hasta que la presión en la cámara se diferencia en menos de un 10%
crecimiento de los cristales al incrementarse la sobresaturación por la de la presión atmosférica. Finaliza cuando en la cámara se alcanza
evaporación de agua. Con ello se pierde nivel en el tacho. la presión de 0,9 bares.

Dra. Luz Maria Paucar Menacho Dra. Luz Maria Paucar Menacho

Tipos de Cristalizadores
11. Descarga: En esta etapa se deja caer la masa cocida en uno de los
malaxadores disponibles. Finaliza cuando el volumen de masa Existen diferentes clases de cristalizadores, entre los que sobresalen: El
cocida en la tacha sea menor que el 6% del volumen del tacho. cristalizador Wekspoor y el cristalizador tubular rotativo Lafeuille.

12. Limpieza / Lavado: El objetivo es eliminar los restos de masa cocida Cristalizador Wekspoor: Recipiente en forma de U ó circular, según la
adheridos a las paredes del tacho. Para ello se introduce por la masa a tratar ; en su interior posee un eje sobre el que se fijan los
válvula de limpieza vapor de agua a 90ºC, lo que provoca la elementos de enfriamiento, discos huecos unidos entre sí, de modo que el
disolución de los restos. Finaliza después de un tiempo prefijado agua recorre uno a uno todos los elementos, los discos dividen en
compartimientos el recipiente.
13. Tacho preparada: El objetivo es preparar el tacho para otro ciclo.
Para ello se cierra la válvula de descarga. Por decisión del operario Cristalizador tubular rotativo Lafeuille: Funciona como malaxador o
se pasa de esta etapa a la de carga, comenzando otro ciclo. como tacha ; compuesto por un cilindro de eje horizontal, el cual rota
Finaliza al iniciar un nuevo ciclo. sobre unos rodillos. En los fondos se encuentran dos placas tubulares de
chapa, y en el interior, lleva unos tubos horizontales unidos de dos en
dos, los cuales forman un tubo cónico atravesado por una corriente de
agua o vapor
Dra. Luz Maria Paucar Menacho Dra. Luz Maria Paucar Menacho

5
09/06/2013

Fig. Cristalizador

GRACIAS

Dra. Luz Maria Paucar Menacho

También podría gustarte