Está en la página 1de 4

CIUDAD SUSTENTABLE

El objetivo general de ICLEI es la creación de Ciudades Sustentables. Las ciudades


sustentables garantizan un hábitat ecológico, social y económicamente sano y
resistente para las poblaciones existentes, sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras de experimentar lo mismo. Su objetivo es la sustentabilidad
de manera integral e inclusiva. ICLEI integra las políticas a través de los sectores
para conectar sus metas ecológicas y sociales con su potencial económico, en lugar
de abordar los desafíos mediante enfoques fragmentados que cumplan una meta a
expensas de otros.

ICLEI es la red líder en el mundo y está presente en más de 1,500 ciudades, pueblos y
zonas urbanas, y está comprometida con la construcción de un futuro sustentable.
Ayudamos a nuestros socios a formar ciudades bajas en emisiones de carbono,
resilientes, felices y saludables, biodiversas, con una economía verde e infraestructura
urbana inteligente; con lo que impactamos a más del 20 por ciento de la población
mundial.
Ciudad resiliente

Una ciudad resiliente está preparada para absorber y recuperarse de cualquier


choque o estrés manteniendo sus funciones esenciales, estructuras e identidad,
adaptándose y prosperando frente a un cambio continuo. Entre los ejemplos de
cambio de las ciudades se incluyen los desastres naturales e industriales, las
emergencias ambientales, los choques económicos, los impactos del cambio
climático, los drásticos cambios demográficos y otros desafíos imprevistos.

Construir la resiliencia requiere identificar y evaluar los riesgos de riesgo, reducir


la vulnerabilidad y la exposición, y aumentar la resistencia, la capacidad de
adaptación y la preparación para emergencias.

Ciudad ecomovil
Una ciudad Ecomóvil cumple su objetivo de crear una ciudad más habitable y
accesible utilizando principios de movilidad urbana sustentable para lograr
reducciones significativas en las emisiones de gases de efecto invernadero y el
consumo de energía, mejoras en la calidad del aire y mayores oportunidades de
movilidad para todos los ciudadanos.

Un componente clave de la Movilidad Urbana Sustentable es dar prioridad a


opciones de transporte integradas, socialmente inclusivas y respetuosas con el
medio ambiente. La ecomovilidad comprende caminar, andar en bicicleta, y
siempre que es posible, integrar la movilidad compartida como un uso alternativo
de automóvil personal.

Ciudad biodiversa
Las ciudades biodiversas entienden que un mundo natural diverso es el
fundamento de la existencia humana, ya que es necesario tanto para la
supervivencia como para la calidad de vida. Son conscientes de que los servicios
de los ecosistemas contribuyen a muchos servicios municipales esenciales, así
como a la economía local, la sostenibilidad y el bienestar social de sus ciudades.

La biodiversidad en las ciudades aporta una contribución decisiva para alcanzar


los objetivos mundiales de la diversidad biológica. Ello protege la pérdida de
biodiversidad, mejora el nivel de vida urbano y proporciona oportunidades locales
para la educación y la conciencia en materia ambiental a nivel mundial.

CIUDAD PRODUCTIVA

Y EFICIENTE EN EL USO DE RECURSOS

Las ciudades con un uso eficiente de recursos, a menudo llamadas Eco-Cities,


garantizan que su desarrollo socioeconómico esté significativamente disociado de
la explotación de los recursos y los impactos ecológicos. Logran esto minimizando
los insumos requeridos de todos los recursos naturales y humanos dentro de su
área, incluyendo agua, aire, suelo, nutrientes, minerales, materiales, flora y fauna,
servicios ecosistémicos y recursos sociales y financieros, evitando su degradación
y reduciendo generacion de residuos.

Las ciudades productivas van más allá de mejorar la eficiencia de los sistemas
urbanos actuales o futuros, incluidas las nuevas ciudades o los nuevos desarrollos
urbanos, con el objetivo de convertirse en sistemas productivos netos en términos
ecológicos, económicos y sociales.

CIUADES BAJAS EN CARBONO

Una ciudad baja en carbono reconoce su responsabilidad de actuar. Sigue un


enfoque paso a paso hacia la neutralidad del carbono, la resiliencia urbana y la
seguridad energética, apoyando una economía verde y una infraestructura verde.

El gobierno local colabora con otros niveles de gobierno en la optimización de la


acción climática mediante una efectiva integración vertical. Junto con otras
ciudades, las Ciudades de Bajo Carbono buscan ampliar sus esfuerzos, cumplir con
los estándares globales, reportar a plataformas nacionales y globales, y mejorar
continuamente su desempeño hacia un desarrollo sustentable bajo en carbono

CIUDADES FELICES, SALUDABLES

E INCLUYENTES

Las comunidades felices, saludables e inclusivas miran más allá del PIB como el
principal indicador del desarrollo, eligiendo priorizar la salud y la felicidad para
todos. Son limpias, saludables, inclusivas, pacíficas y seguras, y ofrecen
educación, cultura, empleo verde, alta calidad de vida y buen gobierno.
Proporcionan oportunidades para la interacción y el compromiso de la comunidad
en la toma de decisiones, y planifican tanto las necesidades de la población adulta
como para los jóvenes.

CIUDADES INTELIGENTES

Una ciudad inteligente ha incorporado la "inteligencia" en sus operaciones y se


guía por el objetivo general de ser más sustentable y resiliente. Analiza, monitorea
y optimiza sus sistemas urbanos, ya sean físicos (por ejemplo, energía, agua,
residuos, transporte y emisiones contaminantes) o sociales (por ejemplo, inclusión
social y económica, gobernabilidad, participación ciudadana).

Se compromete al aprendizaje continuo y la adaptación, ya través de la aplicación


del pensamiento sistémico, aspira a mejorar su inclusividad, cohesión, capacidad
de respuesta, gobernabilidad y el desempeño de sus sistemas sociales, económicos
y físicos

ECONOMÍA LOCAL Y

COMPRAS SUSTENTABLES

Una economía local sustentable mejora el bienestar humano y la equidad social,


al tiempo que reduce significativamente los riesgos ambientales y la escasez de
recursos naturales. Una economía local sustentable es eficiente en recursos, baja
en carbono, socialmente responsable y diversa. Prioriza una economía que genere
empleos en industrias de crecimiento verde, inversiones en tecnologías más
limpias, innovación, habilidades y emprendimiento, todo lo cual es necesario
para crear ciudades sustentables.

Al realizar adquisiciones innovadoras y sustentables, los gobiernos locales y


regionales garantizan que los ingresos fiscales se utilizan de manera responsable
y que el poder adquisitivo público genera importantes beneficios ambientales y
sociales a nivel local y mundial.
COOPERACIÓN ENTRE CIUDADES

Y REGIONES

Las regiones y los gobiernos subnacionales son motores fundamentales para la


sustentabilidad global. Además de sus propias políticas, planes e iniciativas que se
alinean con los principios de sustentabilidad, brindan condiciones marco propicias
para las ciudades y municipios dentro de los límites jurisdiccionales y utilizan sus
poderes de representación para ampliar la influencia a nivel nacional.

La cooperación ciudad-región construye las condiciones necesarias para avanzar


en la sustentabilidad a nivel local, regional y subnacional. El transporte público, la
generación de energía local y regional, los flujos de recursos, los sistemas
alimentarios, las ciudades-regiones productivas y la planificación urbana a menudo
se pueden abordar con mayor éxito dentro de un área funcional más amplia.

También podría gustarte