Está en la página 1de 30

FACULTAD DE HUMANIDADES

DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA
E403 PRACTICA DOCENTE
ASESORA: LICDA. DINA CLAUDETH MUÑOZ MALDONADO
1/30

LA PELOTA PREGUNTONA

MATERIALES
 Una pelota
 Franjas de papel con preguntas.
Éstas se adhieren a la pelota, de manera que las preguntas queden OCULTAS a la
vista de los jugadores.

 Una campana o un silbato para detener el juego.

DESARROLLO

 El animador explica el desarrollo de la dinámica: Mientras entonan una canción,


se hace correr la pelota de mano en mano. Cuando se escucha la señal (la
campana o el silbato), la persona que tienen la pelota retira una de las
preguntas, la lee en voz alta y antes de responderla dice su nombre. El
juego continúa de la misma manera hasta que se acaban todas las preguntas.
En caso de que la misma persona quede otra vez con la pelota, retira otra
pregunta.

Evaluación: Se preguntan: ¿Para qué les sirvió la dinámica?


2/30

EL BALON ANDA EN CLASE

DESARROLLO

 Se solicita a los estudiantes que se pongan de pie y hagan un círculo.


 El docente practicante inicia el juego pasando el balón al mismo tiempo inicia el
canto del balón que dice “El balón anda en clase y en la clase se quedó” (Repetir
por tres veces) mientras dura el canto el balón pasa por las manos de los
alumnos, al finalizar el canto, a la persona que le quede el balón dice su nombre,
y uno de los usos correctos de la coma.
3/30

LA LECHUGA PREGUNTONA

MATERIALES
 Una lechuga
 Tiras de papel

DESARROLLO

 Se esconden las tiras del papel con preguntas formuladas.


 Se solicita a los estudiantes que se pongan de pie y hagan un círculo.
 El docente practicante inicia el juego pasando la lechuga al mismo tiempo va
contando hasta 20 mientras cuenta la lechuga pasa por las manos de los
alumnos, al finalizar de contar, a la persona que le quede la lechuga dice su
nombre, toma una de las tiras de papel lee la preguntas y la responde
correctamente, luego siguen pasando se la lechuga.
4/30
LA CAJA ROTATIVA

MATERIALES
 Una caja
 Tiras de papel

DESARROLLO

 Se esconden las tiras del papel con preguntas formuladas dentro de la caja
 Se solicita a los estudiantes que se pongan de pie y hagan un círculo.
 El docente practicante inicia el juego pasando la caja al mismo tiempo cuenta
hasta 20 mientras cuenta la caja pasa por las manos de los alumnos, al finalizar
de contar, a la persona que le quede la caja dice su nombre, toma una de las
tiras de papel lee la preguntas y la responde correctamente, luego siguen
pasando la caja.
5/30
UNIENDO REFRANES
(Dinámica de Presentación)

MATERIALES

 Hojas de papel bond


 Lapicero
 Tape

DESARROLLO

 El docente practicante escribe los refranes un una forma visible y atractiva y los
divide en dos. Coloca las partes en un lugar visible, solicita a los alumnos que
cada uno tome una parte. Luego les indican que tienen 30 segundos para
encontrar el complemento de su refrán. Luego cada persona debe presentarse
mutuamente diciendo un valor que lo caracteriza.
6/30

LA TELARAÑA
(Dinámica de Presentación)

MATERIALES

 Una bola de lana de cualquier color

DESARROLLO

 El docente practicante solicita a los alumnos colocarse en círculo, se integra al


mismo sosteniendo una de las puntas de la bola de la lana, pide a los
participantes cuando reciba la bola de lana mencione un valor que la caracteriza
sostenga un pedazo de lana y la lance a otro su compañero que hará lo mismo,
al finalizar de pasar todos se desase la telaraña.
7/30

PAJARITOS A SU NIDO
(Dinámica Rompe hielo)

MATERIALES

 Un espacio amplio

DESARROLLO

 El docente practicante solicita a los participantes colocarse de dos en dos, uno


frente al otro, tomarse de las manos para conformar un nido. A los demás
participantes se les indica que se introduzcan dentro del nido convirtiéndose en
pajaritos debe haber un pajarito por sin nido. El docente practicante canta “Los
pajaritos salen a volar, los pajaritos salen a volar, los pajaritos salen a volar”. Al
oír el canto los pájaros salen de su nido. Luego el docente practicante canta “Los
pajaritos buscan su nido” Aquellos pajaritos que quedan si n nido deberán
cumplir la penitencia que el grupo le imponga.
8/30

UNIENDO REFRANES
(Dinámica de Presentación)

MATERIALES

 Hojas de papel bond


 Lapicero
 Tape

DESARROLLO

 El docente practicante escribe los refranes un una forma visible y atractiva y los
divide en dos. Coloca las partes en un lugar visible, solicita a los alumnos que
cada uno tome una parte. Luego les indican que tienen 30 segundos para
encontrar el complemento de su refrán. Luego cada persona debe presentarse
mutuamente diciendo un valor que lo caracteriza.
9/30

EL MANGO
(Dinámica Rompe hielo)

MATERIALES

 Un Espacio adecuado

DESARROLLO

 Se les pide a los alumnos ponerse de pie, y que repitan lo siguiente:


 Estiro la mano, y el cuerpo se relaja, se relaja, se relaja, moviéndose de un lado
a otro, agarro el mango, me relajo, me relajo, me relajo, pelo el mango, me relajo,
me relajo, me relajo, chupo el mango, me relajo, me relajo, me relajo, tiro el
mango, me relajo, me relajo, me relajo, machuco el mango, me relajo, me relajo,
me relajo, recojo el mango me relajo, me relajo, me relajo. Todos moviéndose de
lado a lado se relajan, se relajan, se relajan.
10/30

LA TIA MÓNICA
(Canción)

Tenemos una tía la tía Mónica que cuando va de compas le hacemos ULALA //
Así le hace la falda la falda le hace así, así le hace la falda la falda le hace así //

Tenemos una tía la tía Mónica que cuando va de compas le hacemos ULALA //

Así le hace el sombrero el sombrero le hace así, así le hace el sombrero el sombrero le
hace así //

Tenemos una tía la tía Mónica que cuando va de compas le hacemos ULALA //

Así le hace al carro al carro le hace así así le hace al carro al carro le hace así //

Tenemos una tía la tía Mónica que cuando va de compas le hacemos ULALA //

Así le hace la guagua la guagua le hace así, así le hace la guagua la guagua le hace
así //

Tenemos una tía la tía Mónica que cuando va de compas le hacemos ULALA //

Así le hace la cartera la cartera le hace así, así le hace la cartera la cartera le hace así //
11/30

LAS VEJIGAS

(Dinámica de Presentación)

MATERIALES

 Vejigas
 Trozos de papel

DESARROLLO

 A cada alumno se le entrega un globo y un papel, el papel el alumno escribe un


valor con que se identifica y su nombre, luego se forma un circulo, ya formado,
se elevan los globos al aire a la voz del docente practicante; cada uno se queda
con un globo, reventándolo de uno en uno, sentándose sobre él, debe de leer el
contenido del papelito y el nombre escrito
12/30

LA PAPA CALIENTE

MATERIALES

 Una papa

DESARROLLO

 Se juntan un grupo de personas, se forma un círculo entre esas personas, una


persona es elegida para controlar, se toma una papa y se le da a un jugador, la
persona que controla cuenta de 1 hasta 20, al momento de que empieza a
contar, los alumnos la lanza al jugador del lado izquierdo, y esa persona se la
lanza a la otra que tiene también del lado izquierdo y así se la van pasando, el
que controla sin observarlos para , todos se quedan sin moverse y el que quedo
con la papa pierde y sale del juego, el juego empieza otra vez con las personas
que quedan y sigue. Este paso se repite muchas veces, gana quien sea el último
en quedar.
13/30

LA LLUVIA DE PAPEL

MATERIALES

 PAPELITOS 100 COMO MINIMO

DESARROLLO

 A 3 de los 100 papelitos se les colocan el número uno, dos y tres. Luego se deja
caer los papelitos de lo más alto que se pueda, los alumnos tomaran las que
puedan, y a las personas que le salgan los números tendrán que responder unas
preguntas respecto al tema.
14/30

LA BRUJA Y EL REY
(Dinámica de Animación)

DESARROLLO

Se necesita muchos jugadores, estos se dividen en dos grandes equipos: “Los perros
de las brujas” y “los mensajeros del rey” deben haber más mensajeros que perros (si
hay 30 jugadores, solo serán 10 perros). Un jugador es la bruja se sitúa a unas tres
cuadras del otro jugador que hace las veces del rey. El juego se inicia así: El rey
escribe en unas tarjetas varios mensajes para enviarlos a la bruja, escoge entre muchos
a 4 mensajeros a uno secretamente estos serán los que lleven los mensajes. Los
perros impedirán que se acerquen a la bruja.
15/30

CANCION Y MIMICA

(Dinámica de Animación)

MATERIALES

 Un ambiente amplio y agradable

DESARROLLO

 De pie y en círculo, los participantes ejecutan los movimientos o acciones que el


docente practicante indica, quien canta el siguiente estribillo y pide a los alumnos
que también lo canten: Si te sientes muy contento sonreír, si te sientes muy
contento, Zapatear, si te sientes muy contento, pues entonces participa.
16/30
FRUTAS Y VERDURAS

MATERIALES

 Yeso
 Masking tape

DESARROLLO

 El docente practicante dibuja en el piso dos líneas, con 50 centímetros entre una
y otra pide a los alumnos que se numeren de uno a dos. Enseguida les solicita
que se coloquen los números uno en una línea y que elijan el nombre de una
verdura y los número dos en la otra línea quienes eligen el nombre de una fruta.
Tanto los nombres de las verduras y de las frutas no deben repetirse. Hecho
esto se solicita a los alumnos que cuando escuchen el nombre de su fruta o
verdura se cambien de lugar. El docente practicante dirige la dinámica de este
modo: La pájara picara, picó zanahoria. Zanahoria contesta: no, la pájara picara,
no pico zanahoria, picó fresa y así sucesivamente hasta nombrar a todas las
frutas y verduras.
17/30
ENVIO DE CORRESPONDENCIA

DESARROLLO

El docente practicante se dirige a los alumnos diciendo ¡llego una carta! Ellos
responden: ¿Para quién? para todos aquellos (se menciona las características físicas
de los alumnos) si ellos lo tienen se cambian de lugar.
18/30
LA PAPA CALIENTE

MATERIALES

 Una papa

DESARROLLO

 Se juntan un grupo de personas, se forma un círculo entre esas personas, una


persona es elegida para controlar, se toma una papa y se le da a un jugador, la
persona que controla cuenta de 1 hasta 20, al momento de que empieza a
contar, los alumnos la lanza al jugador del lado izquierdo, y esa persona se la
lanza a la otra que tiene también del lado izquierdo y así se la van pasando, el
que controla sin observarlos para , todos se quedan sin moverse y el que quedo
con la papa pierde y sale del juego, el juego empieza otra vez con las personas
que quedan y sigue. Este paso se repite muchas veces, gana quien sea el último
en quedar.
19/30

PEPITO EL VERDULERO
(Canto)

Pepito el verdulero se metió en un sombrero, el sombrero era de paja se metió en una


caja, la caja era de cartón se metió en un bastón, el bastón era de pino se metió en un
pepino, el pepino maduro y Pepito se salvo
20/30

QUIEN ES MI ROBOT
(Canto)

 ¿Quién es mi Robot? Yo
 ¿Quién es mi Robot? yo
 Es muy inteligente con ojos de vidrio que mira a la gente prende y apaga sus
luces de colores mueve sus luces a todas direcciones.
21/30

FRENTE AL PAPEL

MATERIALES

 Hoja de papel bond


 Lapicero
 Masking tape

DESARROLLO

 El alumno le pega la hoja de papel bond a su compañero a la espalda, luego por


unos 5 minutos los demás compañeros le escribirán cualidades que el tiene sin
escribir su nombre.
22/30

AGARRELE LA COLA AL COCODRILO

MATERIALES

 Un espacio amplio y piso plano

DESARROLLO

 Pedir a los alumnos que se coloquen en filas, coloquen el brazo derecho sobre el
hombre derecho del compañero que esta adelante. Los compañeros doblan la
rodilla izquierda hacia atrás, el compañero le toma el pie con la mano izquierda,
sosteniéndolo con seguridad. Luego se le indica que quien esta frente a la fila
será la cabeza del cocodrilo, y quien esta al final es la cola. El grupo hace el
esfuerzo de alcanzarle la cola al cocodrilo, dando saltitos, cuidando siempre de
la seguridad del compañero de adelante.
23/30

EL REGALO VA PASANDO

MATERIALES

 Una caja simulando un regalo


 Tiras de papel

DESARROLLO

 Se esconden las tiras del papel con preguntas formuladas dentro del regalo
 Se solicita a los estudiantes que se pongan de pie y hagan un círculo.
 El docente practicante inicia el juego pasando el regalo al mismo tiempo cuenta
hasta 20 mientras cuenta el regalo pasa por las manos de los alumnos, al
finalizar de contar, a la persona que le quede el regalo dice su nombre, toma
una de las tiras de papel lee la preguntas y la responde correctamente, luego
siguen pasando el regalo.
24/30

CON LA BOCA

Con la boca decimos las palabras bonitas, con la boca cantamos las canciones más
lindas, con la boca comemos las comidas más ricas, con la boca besamos las personas
queridas, con la boca reímos, nos encanta la vida.

A (3) Pon atención

E (3) Para querer

I (3) Para Reír

O (3) Para el Amor

U (3) Para la Luz

Con la boca decimos las palabras bonitas…..

Para darte una sorpresa, ahora vamos a cantar con la boquita cerrada, mira que bien va
a sonar (Se hace el canto con la boca cerrada)
25/30

LA PALABROTA

DESARROLLO

Todos los alumnos se colocan en círculo, el maestro practicante dice: “Voy a decir unas
palabrotas” al oído, ustedes deben trasmitirlas a sus compañeros, también al oído
pueden cambiarlas por otras peores o aumentando lo que yo les diga. Se acerca al oído
de cada uno y en lugar de decirle algo le muerde la oreja, y todos harán lo mismo a su
compañero.
26/30

LA BRUJA LOCA

Cutumba (3) abra cadabra patas de cabra

Vivia una bruja loca en la calle los pitos

No sabe hacer brujería porque ya se le olvido

Que si, que no, que todo se olvido

Anoche salió la bruja y al páramo trepó

Trato de volver volando pero al valle se cayó

Que si, que no, que todo se olvido

La gente se divertía en la calle los pitos

La bruja se puso brava y en maíz se convirtió

Que si, que no la magia no resulto.


27/30

MENSAJE DE GARCÍA

INDICACIONES

Se hacen dos equipos, en fila, a 5 metros de distancia. La docente practicante escribe


un mensaje; llama a dos primeros de cada fila y lee el mensaje, despacio, por tres
veces. Da la señal y los jugadores escogidos deben decir el mensaje, al segundo, de su
fila, y este al tercero, etc. Los equipos deben de entregar el mensaje rápidamente, fiel y
por escrito.
28/30

EL TELEFONO DESCOMPUESTO

DESARROLLO

Todos los alumnos se colocan en círculo, el maestro practicante dice: “Voy a decir una
palabra” al oído, ustedes deben trasmitirlas a sus compañeros, también al oído, Se
acerca al oído del primero y se lo dice, y todos harán lo mismo a su compañero. El
ultimo dice le dijeron a él.
29/30
ERA DE NOGAL

DESARROLLO

Los alumnos se sientan en círculo, el docente practicante se integra ocupando cualquier


lugar, desde ahí da las siguientes indicaciones: canten el siguiente estribillo: Era de
nogal, el santo. Era de nogal, era de nogal, por eso apestaba tanto.

El docente practicante señala a uno de los alumnos quien deberá cantar el estribillo
llorando, cantando o riendo.
30/30

FRENTE AL PAPEL

MATERIALES

 Hoja de papel bond


 Lapicero
 Masking tape

DESARROLLO

 El alumno le pega la hoja de papel bond a su compañero a la espalda, luego por


unos 5 minutos los demás compañeros le escribirán cualidades que el tiene sin
escribir su nombre.

También podría gustarte