Está en la página 1de 27

CIENCIAS NATURALES

Planificaciones

E
3º Básico H IL
C
U S
P T
A
i vo
l us
xc
e
h o
e c
e r
D

II Semestre 2013
E
HIL
C
U S
P T
A
i vo
l us
xc
e
h o
e c
e r
D
Tabla

EJE Páginas Ficha Lámina Anexo


UNIDAD: ALIMENTACIÓN E HIGIENE
TEMA: ALIMENTACIÓN SANA

E
Clase 1: Nutrientes presentes en los alimentos 10 1 1-2-3-4

IL
Clase 2 y 3: Clasificación de alimentos según sus nutrientes 13 2 5-6-7 1
Clase 4 y 5: Dieta saludable 19 3 8 - 9 - 10 - 11 - 12 2-3
Clase 6 y 7: Reglas para una buena alimentación

H
25 4 13 - 14 4

C
Clase 8: Enfermedades asociadas a la alimentación 30 5 15 - 16
TEMA: HIGIENE Y MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS
Clase 9 y 10: Higiene de las manos I
Clase 11 y 12: Importancia de una buena manipulación de los alimentos
33
37
6
7

U S 17 - 18 - 19
20 - 21 - 22 - 23
5

T
Clase 13 y 14: Higiene de las manos II 41 8 24 6

P
UNIDAD: LAS PLANTAS

A
CIENCIAS DE LA VIDA

TEMA: PLANTAS CON FLOR


Clase 1 y 2: Las plantas son seres vivos 48 9 25 - 26 7-8

o
Clase 3 y 4: Partes de la planta 56 10 27 - 28 - 29 9

i v
Clase 5 y 6: Raíz 61 11 30 - 31 - 32 10 - 11

s
Clase 7 y 8: Tallo 65 12 33 - 34 - 35 - 36 12

l u
Clase 9 y 10: Hoja 69 13 37 - 38 - 39 - 40 - 41

c
TEMA: PLANTAS CON FLOR

x
Clase 11 y 12: Plantas con flor 74 14 42 - 43 - 44 13

e
Clase 13 y 14: Plantas con flor 80 15 45 - 46 - 47 - 48 - 14
49 - 50

o
Clase 15 y 16: Polinización 85 16 51 - 52 - 53 - 54 - 15

h
55 - 56

c
Clase 17 y 18: Fecundación y formación del fruto 89 17 57 - 58 - 59 - 60 -

e
61 - 62 - 63

r
Clase 19 y 20: Dispersión de las semillas 92 18 64 - 65 - 66 16

e
Clase 21 y 22: Actividad de germinación de semillas 98 19 67 - 68 17 - 18

D
Clase 23 y 24: Germinación de semillas 103 20 69 - 70 - 71
Clase 25: Conclusión de actividad de germinación de semillas 106 21 72

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 5


Tabla

EJE Páginas Ficha Lámina Anexo


TEMA: LA IMPORTACIA DE LAS PLANTAS
Clase 26 y 27: Beneficios de las plantas 109 22 73 - 74 - 75 - 76 - 77

E
Clase 28 y 29: Plantas nativas y cultivos principales del norte, centro y sur de 78 - 79 - 80 - 81 -

IL
103 23 19
Chile 82 - 83 - 84
TEMA: USO DE LOS RECURSOS

H
Clase 30: Recursos naturales de uso cotidiano 119 24 85 - 86

C
Clase 31 y 32: Uso adecuado de los recursos 122 25 87 - 88 - 89 20

U S
P T
A
i vo
l u s
x c
e
h o
e c
e r
D

6 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


CÓMO USAR ESTE CALENDARIO
Para poder tener una visión global de sus planificaciones, le invitamos a marcar en este calendario:
• El inicio o cierre de su año escolar.
• Las vacaciones, feriados o actividades de su establecimiento en donde no haya clases.
• Las evaluaciones y PDN.

E
IL
II SEMESTRE

H
2013

C
L M X J V S D Sem Temas /Clases

S
1 2 3 4

U
5 6 7 8 9 10 11
AGOSTO

T
12 13 14 15 16 17 18

P
19 20 21 22 23 24 25

A
26 27 28 29 30 31
1
2 3 4 5 6 7 8

i vo
SEPTIEMBRE

s
9 10 11 12 13 14 15

u
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29

c l
x
30

e
1 2 3 4 5 6

o
7 8 9 10 11 12 13

h
OCTUBRE

14 15 16 17 18 19 20

c
21 22 23 24 25 26 27

r e
28 29 30 31

D e

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 7


II SEMESTRE

E
2013

IL
L M X J V S D Sem Temas /Clases

H
1 2 3

C
4 5 6 7 8 9 10
NOVIEMBRE

S
11 12 13 14 15 16 17

U
18 19 20 21 22 23 24

T
25 26 27 28 29 30

P
1

A
2 3 4 5 6 7 8
DICIEMBRE

9 10 11 12 13 14 15
16 17 18 19 20 21 22
23 24 25 26 27 28 29

i vo
30 31

l us
x c
e
h o
e c
e r
D

8 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Introducción del tema

Objetivos de Aprendizaje:
• Clasificar los alimentos, distinguiendo sus efectos sobre la salud y proponer hábitos alimenticios saludables.

E
IL
Alimentación sana

La alimentación es una de las necesidades vitales de todos los


seres vivos ya que los alimentos contienen ciertos componentes
llamados nutrientes que son útiles para nuestro cuerpo. Cada H
¿Por qué el azúcar está en la punta de la pirámide, siendo

C
también un carbohidrato? Los carbohidratos pueden ser de
absorción rápida, liberando energía inmediatamente. Al

S
alimento presenta uno o varios de estos nutrientes en mayor liberarse la energía de forma tan rápida se acaba muy luego y
o menor proporción. se requiere ingerir más y engorda más (ejemplo: el azúcar, la

U
miel, las pastillas y los dulces.) También hay carbohidratos de
Los nutrientes presentes en los alimentos son las proteínas, los
absorción lenta donde se libera energía poco a poco. Como

T
carbohidratos o hidratos de carbono, las grasas, las vitaminas
se libera lentamente la energía, demora más en acabarse y
y los minerales. Los nutrientes cumplen diferentes funciones

P
engorda menos (ejemplo: pastas, cereales y el pan).
en nuestro cuerpo:

A
a. Los carbohidratos y grasas aportan energía al cuerpo.
b. Las proteínas permiten el crecimiento y la reparación

o
de nuestro cuerpo.

i v
c. Las vitaminas y los minerales permiten regular el buen

s
funcionamiento del cuerpo.

u
El conjunto de alimentos que contienen una gran proporción de

l
carbohidratos son los cereales, pan, y azúcar. Los alimentos

c
que tienen una gran proporción de proteínas son los lácteos

x
y carnes. Los alimentos con una gran proporción de grasas y
aceites son las grasas.

e
Todos los alimentos presentan nutrientes necesarios para el

o
cuerpo, pero no es saludable consumir todos los nutrientes
presentes en los alimentos en la misma proporción. Es necesario

h
consumir ciertos tipos de alimentos más que otros.

c
La pirámide alimentaria grafica la cantidad de tipo de

e
alimentos que deben consumirse. En la base de la pirámide

r
se ubican los alimentos que deben consumirse más y en la

e
punta de la pirámide los alimentos que deben consumirse
menos. Como los carbohidratos nos aportan energía o sea son

D
el combustible para nuestro cuerpo, se ubican en la base de la
pirámide y deben consumirse en más cantidad. Mientras más
se sube por la pirámide, disminuye la cantidad de alimentos
que debe consumirse.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 9


Unidad Alimentación e higiene
3º BÁSICO

Tema: Alimentación Sana


Clase 1: Nutrientes presentes en los alimentos ‹ 1 horas
CIENCIAS DE LA VIDA

Objetivos de Clase Recursos pedagógicos


űű Conocer la composición de los alimentos. űű Ficha 1
űű Identificar los nutrientes presentes en los alimentos. űű Lámina 1, 2, 3 y 4

E
IL
Inicio

H
Inicio: Proyecte la lámina 1 a un niño comiendo. ¿Por qué es necesario comer? ¿Qué pasaría si no comemos? ¿Qué nos entrega la comida
que ingerimos? (Aceptar respuestas variables) ¿Qué hay en los alimentos? ¿Todo lo que hay en los alimentos es útil?

C
En esta clase estudiarán: ¿Cómo se llaman los componentes de la comida que son útiles para el cuerpo? ¿Cuáles son
estos componentes?

Desarrollo

U S
T
Proyecte la lámina 2 de una etiqueta nutricional. Cuente que las etiquetas entregan información del contenido del alimento que se
encuentra al interior del envase.

P
• ¿Qué palabras aparecen en negrita en la etiqueta? (proteínas, grasas, H de C) (Nota: H de C = hidratos de carbono o

A
carbohidratos).
• ¿Cuántos tipos de grasas se nombran? (5 tipos).

o
• ¿Cuántos tipos de H de C o carbohidratos se nombran? (2 tipos).

i v
Explique que estos son los nombres de los diferentes componentes que se encuentran en este tipo de yogurt y en muchos alimentos.

s
Todos estos componentes son llamados nutrientes. Los nutrientes son aquellos componentes de los alimentos que son útiles al

u
cuerpo. Anote la definición de nutriente en el pizarrón.

c l
Proyecte la lámina 3 y solicite a sus alumnos reconocer los nutrientes en la etiqueta nutricional.
• ¿Cuáles nutrientes están mencionados en la etiqueta? (Grasa total, carbohidratos disponibles y proteínas).

x
• ¿Qué otros componentes son mencionadas? (Sodio, potasio, vitamina B2 y B12, calcio, fósforo, magnesio, yodo, zinc).

e
Explique que estos componentes también son nutrientes muy importantes para el cuerpo y forman el grupo de las vitaminas

o
o minerales.

h
Proyecte la lámina 4 de un niño tomando agua.

c
• ¿Es necesario tomar agua? (Si, el cuerpo puede pasar muchos días sin alimento, pero sólo puede pasar máximo tres a

e
cuatro días sin agua).

r
Explique que el agua es también un nutriente fundamental para la vida ya que permite a los otros nutrientes cumplir de mejor

e
forma sus funciones.

D
Solicite a sus alumnos completar la ficha.

««
Como apoyo a esta clase solicite a sus alumnos buscar las etiquetas nutricionales en sus colaciones y reconocer los nutrientes
que contienen.

««
Realice una lectura comprensiva sobre alimentación saludable que se encuentra en el libro de Ciencias Naturales.

10 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Unidad Alimentación e higiene

3º BÁSICO
Tema: Alimentación Sana
Clase 1: Nutrientes presentes en los alimentos

CIENCIAS DE LA VIDA
Cierre

Pregunte nuevamente ¿Cómo se llaman los componentes de la comida que son útiles para el cuerpo? ¿Cuáles son estos
componentes?

E
• Los nutrientes son los componentes de los alimentos que son útiles al cuerpo.

IL
• Los nutrientes presentes en los alimentos son: proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.

Referencias al docente

C H
Los nutrientes son aquellos componentes de los alimentos que son útiles al cuerpo. Los nutrientes cumplen en el cuerpo diversas funciones.

S
Los hidratos de carbono y las grasas aportan energía. Las proteínas sirven para el crecimiento y la reparación de tejidos. Las vitaminas y los
minerales regulan el buen funcionamiento del cuerpo (Nota: (1) Azúcares, almidón y fibra forman parte de los hidratos de carbono o carbo-

U
hidratos. Por esta razón muchas veces se ocupa “azúcares” y “carbohidratos” como sinónimos. (2) Grasas es un nombre genérico que incluye

T
varios tipos de lípidos)

P
Carbohidratos y azúcares
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/002469.htm

A
http://www.foodinsight.org/enespanol/Resources/Detail.aspx?topic=Preguntas_Frecuentes_Acerca_de_los_Az_cares_y_de_los_Car-
bohidratos

i vo
l u s
x c
e
h o
e c
e r
D

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 11


Unidad Alimentación e higiene
3º BÁSICO

Ficha 1
Clase 1
CIENCIAS DE LA VIDA

E
H IL
C
U S
P T
A
i vo
l u s
x c
e
h o
e c
e r
D

12 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Unidad Alimentación e higiene

3º BÁSICO
Tema: Alimentación Sana
Clase 2 y 3: Clasificación de alimentos según sus nutrientes ‹ 2 horas

CIENCIAS DE LA VIDA
Objetivos de Clase Recursos pedagógicos
űű Agrupar y clasificar los alimentos según los nutrientes űű Ficha 2
que contienen: (ricos en proteínas, grasas, vitaminas y űű Anexo 1 – Rueda de los Nutrientes
minerales, carbohidratos).

E
űű Lámina 5, 6 y 7
űű Conocer la composición de los alimentos.

IL
űű Recortable 1
űű Agrupar los alimentos según la función que cumplen en el
űű Material concreto: 1 grapa tipo mariposa por alumno,
organismo.
tijeras

Inicio

C H
S
Proyectar la lámina 5 con alimentos en un mercado. ¿Cómo se pueden clasificar los alimentos de un mercado? (color, sabor, tamaño,
origen vegetal, origen animal, etc.) ¿Qué diferencia un alimento de otro? ¿Qué elementos tienen en común los alimentos?
En esta clase verán ¿cómo se pueden clasificar o agrupar los alimentos?

T U
P
Desarrollo

Proyectar la lámina 6 con etiquetas nutricionales.

A
o
• ¿Qué tienen en común las etiquetas de estos alimentos? (Todas las etiquetas nombran diversos nutrientes).

v
• ¿Los alimentos tienen uno o varios nutrientes? (Varios).

i
• ¿Cuáles nutrientes son nombrados en estas etiquetas? (Proteínas, carbohidratos, grasas, minerales).

s
• ¿Los alimentos tienen la misma cantidad de nutrientes? (No, varía la cantidad de nutrientes).

l u
Cuente que los alimentos se pueden agrupar o clasificar según el nutriente en mayor proporción que contiene cada alimento.

c
x
Proyectar la lámina 7 con los nutrientes de los alimentos y su función.

e
• ¿Qué alimentos tienen proteínas? (Carne, pescado, huevos, legumbres, leche).
• ¿Para qué sirven las proteínas? (Crecimiento y reparación del cuerpo).

o
• ¿Qué alimentos tienen grasas? (Aceite, mantequilla, margarina, tocino).

h
• ¿Para qué sirven las grasas? (Aportan energía al cuerpo).

c
• ¿Qué alimentos tienen carbohidratos? (Pan, fideos, papas, arroz, cereal).

e
• ¿Para qué sirven los carbohidratos? (Aportan energía al cuerpo).

r
• ¿Qué alimentos tienen vitaminas y minerales? (Verduras y frutas).

e
• ¿Para qué sirven las vitaminas y minerales? (Regulan el buen funcionamiento del cuerpo).

D
En forma individual corte la hoja de recortable 1. En parejas complete la ficha. Es necesario mantener la lámina 7 proyectada. Revise.

Solicite a sus alumnos completar la ficha.

««
Opcional: Para ampliar la comprensión de estos contenidos construya una rueda de los Nutrientes de los alimentos. (Ver
anexo 1).

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 13


Unidad Alimentación e higiene
3º BÁSICO

Tema: Alimentación Sana


Clase 2 y 3: Clasificación de alimentos según sus nutrientes
CIENCIAS DE LA VIDA

Cierre

Pregunte nuevamente: ¿cómo se pueden clasificar o agrupar los alimentos?

E
Los alimentos se agrupan de acuerdo al nutriente presente en mayor proporción.

IL
Los alimentos se agrupan como:
• Cereales y pan (contienen carbohidratos)

H
• Verduras y frutas (contienen vitaminas y minerales)
• Lácteos y carnes (contienen proteínas)

C
• Grasas

S
La función principal de los alimentos con:
• Carbohidratos y grasas es aportar energía al cuerpo.

U
• Proteínas es permitir el crecimiento y la reparación del cuerpo.

T
• Vitaminas y minerales es regular el buen funcionamiento del cuerpo.

A P
o
Referencias al docente

v
Nutrientes y alimentos: buscar en Ciencias 2do grado Unidad 2 Alimentación: Aporte de los alimentos

i
http://www.proyectosalonhogar.com/index.asp

l u s
x c
e
h o
e c
e r
D

14 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Unidad Alimentación e higiene

3º BÁSICO
Ficha 2
Clase 2 y 3

CIENCIAS DE LA VIDA
E
H IL
C
U S
P T
A
i vo
l u s
x c
e
h o
e c
e r
D

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 15


Unidad Alimentación e higiene
3º BÁSICO

Anexo 2
Clase 2 y 3
CIENCIAS DE LA VIDA

Rueda de los Nutrientes de los Alimentos

1 2
E
Materiales: Procedimiento:

IL
- Plantilla de la rueda 1. En forma individual corte ambos

H
- Tijeras discos de la rueda de “Los nutrientes
de los alimentos” (final del anexo 2).

C
- Grapa tipo mariposa
2. Ubique encima del disco ilustrado el

S
disco con las “ventanas” recortadas.

U
Unir por el centro con la grapa.

T
3. Gire el disco para ver los nutrientes
presentes en los tipos de alimentos.

A P
i vo
l u s
xc
e
h o
e c
e r
D

16 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Unidad Alimentación e higiene

3º BÁSICO
Anexo 1
Clase 2 y 3
Plantillas:

CIENCIAS DE LA VIDA
E
H IL
C
Nutrientes de
U S
los
P T
Alimentos
A
i vo
l u s
x c
e
h o
e c
e r
D

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 17


Unidad Alimentación e higiene
3º BÁSICO

Anexo 1
Clase 2 y 3
CIENCIAS DE LA VIDA

E
H IL
C
Proteínas
U S
P T
A
o
Vitaminas y
minerales

s i v Grasas
c l u
e x
h o Carbohidratos

e c
e r
D

18 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Unidad Alimentación e higiene

3º BÁSICO
Tema: Alimentación Sana
Clase 4 y 5: Dieta saludable ‹ 2 horas

CIENCIAS DE LA VIDA
Objetivos de Clase Recursos pedagógicos
űű Identificar y reconocer proporciones recomendadas para űű Ficha 3
el consumo de cada grupo de alimento. űű Anexo 2 y 3

E
űű Describir una dieta saludable. űű Lámina 8, 9, 10, 11 y 12

IL
űű Recortable 2
űű Material concreto: tijeras

Inicio

C H
S
Proyecte la lámina 8 sobre ejemplos de alimentos. ¿Qué tipos de alimentos se observan? (masas, lácteos, pan, pizza, etc) ¿Qué nutrientes
tienen algunos de estos alimentos? (pan - carbohidratos; carne - proteínas; mantequilla - grasas; sandía y manzanas – vitaminas y

U
minerales) ¿Qué cantidad de alimentos es necesario comer diariamente? (acepte respuestas variables) ¿Hay alimentos mejores que

T
otros? (acepte respuestas variables).

P
En esta clase estudiarán ¿Qué proporción de cada grupo de alimentos se recomienda consumir? ¿Qué proporción de los
diferentes tipos de alimentos forma una dieta saludable?

A
o
Desarrollo

i v
Proyecte la lámina 9 de una tabla de los alimentos consumidos. En forma colectiva pregunte a sus alumnos qué tipo de alimentos

s
consumieron el día anterior mediante mano alzada. Anote en la tabla la cantidad de alumnos. Para un trabajo grupal entregue a

u
cada grupo una copia del anexo 2 y solicite que anoten la cantidad de alumnos que consumieron cada tipo de alimentos el

l
día anterior.

c
• ¿Cuál grupo de alimentos fue el más consumido? (Variable).

x
• ¿Cuál grupo de alimentos fue el menos consumido? (Variable).

e
Dibuje en el pizarrón un tren con siete carros. (Como ejemplo ver anexo 3) Anote en el primer carro la cantidad de cereales consu-
midos. Continúe con el segundo carro con las verduras, tercer carro con las frutas, cuarto carro con carnes, quinto carro con lácteos,

o
sexto carro con grasas y séptimo carro con azúcares. Ajuste el tamaño de los carros del tren a la cantidad de alimentos que

h
fueron consumidos.

c
• ¿Cuáles son los dos carros más grandes? (Variable).

e
• ¿Cuáles son los dos carros más chicos? (Variable).

r
Proyecte la lámina 10 del “Tren de los alimentos”. Cuente que el tren proyectado es el tren que representa la proporción de alimentos

e
que se debe comer cada día. (El carro más grande debe consumirse más; el carro más chico debe consumirse menos) Solicite a sus
alumnos comparar el tren proyectado con el tren del pizarrón.

D
• ¿Qué diferencia se observa entre el tren proyectado y el tren del pizarrón? (Variable).
• ¿Qué tipo de alimentos deben consumirse más según el tren proyectado? (Cereales).
• ¿Qué tipos de alimentos deben consumirse menos según el tren proyectado? (Azúcares).

Dibuje al lado del tren proyectado los carros del tren en forma de torre, con el carro más grande en la base de la torre hasta llegar al
carro más chico. Explique que esta es otra forma de graficar los tipos de alimentos y tiene forma de torre o también conocido como
pirámide alimentaria.

Proyecte la lámina 11 Pirámide alimentaria de Chile. Explique que en la base de la pirámide se ubican los alimentos que deben ser
consumidos en mayor proporción y al ascender por la pirámide el consumo de los diversos grupos de alimentos debe ir disminuyendo.

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 19


Unidad Alimentación e higiene
3º BÁSICO

Tema: Alimentación Sana


Clase 4 y 5: Dieta saludable
CIENCIAS DE LA VIDA

• ¿Qué alimentos se encuentran en la base de la pirámide? (Cereales y pan).


• ¿Qué alimentos se encuentran en la punta de la pirámide? (Azúcares).
• ¿Cuál tipo de alimento debe consumirse más? (Cereales).
• ¿Cuál tipo de alimento debe consumirse menos? (Azúcares).

E
Solicite a sus alumnos completar la ficha.

IL
««
Opcional: Para ampliar la comprensión de estos contenidos proyecte la lámina 12 de Otra pirámide alimentaria. Explique

H
que es otra forma de ilustrar una pirámide alimentaria donde se representa en líneas verticales los diferentes grupos de
alimentos (El ancho de la banda indica la cantidad de alimentos que se deben consumir).

C
• ¿Cuál tipo de alimento debe consumirse más? (Cereales y pan).
• ¿Cuál tipo de alimento debe consumirse menos? (Aceites).

S
• ¿A qué se refiere la imagen de la persona que sube la pirámide? (Un buen funcionamiento del cuerpo humano requiere una
buena alimentación y ejercicio físico).

««
U
Opcional: Para ampliar la comprensión de estos contenidos entregue a sus alumnos una copia del anexo 4c ¿Pirámide o
plato de alimentos? para su lectura comprensiva.

T
Cierre

A P
o
Pregunte nuevamente ¿Qué proporción de cada grupo de alimentos se recomienda consumir? ¿Qué proporción de los

i v
diferentes tipos de alimentos forma una dieta saludable?

s
• Se recomienda consumir más cereales y granos; cantidades normales de verduras, frutas, carnes y lácteos; poca
cantidad de aceites y azúcares.

l u
• Una dieta saludable tiene más cantidad de cereales y pan, cantidades normales de verduras, frutas, carnes y lácteos,

c
y poca cantidad de aceites y azúcares.

Referencias al docente
e x
o
Función de la nutrición

h
http://www.kalipedia.com/ciencias-vida/tema/funcion-nutricion/alimentos-dieta.html?x=20070417klpcnavid_133.Kes

c
Juego interactivo de pirámide alimentaria

e
http://www.educarchile.cl/Portal.Base/Web/VerContenido.aspx?ID=217465#

e r
D

20 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Unidad Alimentación e higiene

3º BÁSICO
Ficha 3
Clase 4 y 5

CIENCIAS DE LA VIDA
E
H IL
C
U S
P T
A
i vo
l u s
x c
e
h o
e c
e r
D

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 21


Unidad Alimentación e higiene
3º BÁSICO

Anexo 2
Clase 4 y 5
CIENCIAS DE LA VIDA

Tabla de los alimentos consumidos por el curso

Cantidad de niños que consumieron este


Tipos de alimentos
tipo de alimento

E
IL
1. cereales y pan

2. verduras

C H
S
3. frutas

4. carnes

T U
5. lácteos

A P
6. grasas

i vo
7. azúcares

l u s
x c
e
h o
e c
e r
D

22 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Unidad Alimentación e higiene

3º BÁSICO
Anexo 2
Clase 4 y 5

CIENCIAS DE LA VIDA
¿Pirámide o plato?

El 2 de junio de 2011 se anunció en Estados


Unidos la retirada de la Pirámide Nutricional (o

E
pirámide alimentaria) y se dio la bienvenida al Productos

IL
Plato Nutricional, como herramienta gráfica de Lácteos
apoyo a una alimentación saludable.
Frutas

H
La campaña se llama “Choose My Plate” y fue

C
presentada por Michelle Obama, el Secretario
de Agricultura, Tom Vilsack y Regina Benjamín,

S
responsable de la Sanidad Pública. Las Proteínas
autoridades norteamericanas consideran que la

U
tradicional pirámide alimenticia está agotada y

T
argumentan: “cuando hablamos de comer ¿qué

P
puede ser más útil que un plato?”.

A
El plato en cuestión, está dividido en cuatro
(ver http://www.choosemyplate.gov/index.html)
partes desiguales según la importancia del

o
nutriente. Así las verduras se llevan la parte más Con esta campaña, se pretende atajar un problema

i v
grande junto con los cereales, le siguen frutas y grave para los norteamericanos, la obesidad: 1/3
proteínas.

s
de niños y 2/3 de adultos la padecen. Y además,

u
La imagen se apoya en una página muy completa, informar a los estadounidenses de cómo deben

l
con abundante información en forma de tips, alimentarse saludablemente.

c
información básica para los consumidores y los

x
profesionales, preguntas frecuentes y planes

e
personalizados.

h o
e c
e r
D

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 23


Unidad Alimentación e higiene
3º BÁSICO

Anexo 3
Clase 4 y 5
CIENCIAS DE LA VIDA

Ejemplo de imagen de tren (para el pizarrón)

E
tos
b o hidra

IL
Ca r de
ratos
o hid ono
carb

Fruta
s

C H
Lácte
os

U S
T
res
Azúca

P
ras
Verdu

A
ínas
Prote

o
s
Grasa

s i v
c l u
e x
h o
e c
e r
D

24 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Unidad Alimentación e higiene

3º BÁSICO
Tema: Alimentación Sana
Clase 6 y 7: Reglas para una buena alimentación ‹ 2 horas

CIENCIAS DE LA VIDA
Objetivo de la clase: Recursos pedagógicos
űű Reconocer las reglas para una buena dieta alimenticia. űű Ficha 4
űű Discriminar entre dietas saludables y no saludables. űű Anexo 4

E
űű Lámina 13 y 14

Inicio

H IL
Proyecte la lámina 13 Ejemplos de alimentos. ¿Es bueno comer pizzas y helados varias veces en el día? ¿Es bueno tomar café y té en vez

C
de leche y yogurt? ¿Cuáles alimentos deben consumirse diariamente y cuáles deben ser consumidos ocasionalmente? ¿Cuáles alimentos
son más saludables? ¿Cuáles son más perjudiciales?

S
En esta clase estudiarán ¿Qué tipos de alimentos deben ser preferentemente consumidos? ¿Qué distingue una dieta saludable

U
de una dieta no saludable?

T
Desarrollo

A P
Proyecte la lámina 14 Pirámide alimentaria INTA y entregue a cada alumno el anexo 4. Solicite a sus alumnos leer el anexo 6 y obser-
var la lámina.

o
• ¿Es recomendable llevar todos los días a la escuela como colación, un pastel o berlín u otro postre dulce y por qué? (No

v
es recomendable ya que contiene azúcar. Según el anexo se recomienda consumir poco y en la pirámide está en el nivel

i
superior de poco consumo).

s
• ¿Es recomendable llevar todos los días a la escuela como colación una fruta, como manzana o plátano y por qué? (Si es

u
recomendable ya que contiene vitaminas y minerales. Según el anexo se debe consumir diariamente y en la pirámide se

l
encuentra cerca de la base de mayor consumo).

c
Solicite a la mitad de los alumnos nombrar alimentos que serían recomendables como una colación. Explique que sus elecciones

x
deben pertenecer preferentemente a la parte baja de la pirámide y responder a lo recomendado por el anexo. (frutas : manzanas,

e
peras, plátano; verduras: zanahorias; lácteos: yogurt etc.) Solicite a la otra mitad de alumnos nombrar alimentos que NO serían
recomendables como una colación. Explique que sus elecciones deben pertenecer a la parte más alta de la pirámide. (Alimentos

o
con mucho azúcar: pedazo de torta, pasteles, helados con crema, pastillas, calugas, etc.) Escriba en el pizarrón una tabla de dos
columnas. Anote las colaciones recomendables en una columna y las No recomendables en la otra columna.

h
• ¿Qué tipo de alimentos son recomendables como colación? (Los alimentos como cereales , pan, frutas, lácteos).

c
• ¿Qué tipo de alimentos NO son recomendables como colación? (Los alimentos con grasas y azúcar).

r e
Solicite a sus alumnos completar la ficha.

D e

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 25


Unidad Alimentación e higiene
3º BÁSICO

Tema: Alimentación Sana


Clase 6 y 7: Reglas para una buena alimentación
CIENCIAS DE LA VIDA

Cierre

Pregunte nuevamente: ¿Qué tipos de alimentos deben ser preferentemente consumidos? ¿Qué distingue una dieta

E
saludable de una dieta no saludable?

IL
• Los alimentos que deben ser consumidos preferentemente son: cereales y pan, frutas y verduras, carnes y lácteos.
• Una dieta saludable contiene más cereales, pan, frutas, verduras, carnes y lácteos y contiene muy poca grasa y azúcar.

Referencias al docente

C H
S
Guía de Alimentación saludable INTA
http://www.inta.cl/material_educativo/cd/3GuiAli.pdf

U
Guía de Vida saludable MINSAL

T
http://www.alimentatesano.cl/Imagenes/GUIA_VIDA_SALUDABLE1.pdf

A P
i vo
l u s
x c
e
h o
e c
e r
D

26 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Unidad Alimentación e higiene

3º BÁSICO
Ficha 4
Clase 6 y 7

CIENCIAS DE LA VIDA
E
H IL
C
U S
P T
A
i vo
l u s
x c
e
h o
e c
e r
D

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 27


Unidad Alimentación e higiene
3º BÁSICO

Ficha 4
Clase 6 y 7
CIENCIAS DE LA VIDA

E
H IL
C
U S
P T
A
i vo
l u s
x c
e
h o
e c
e r
D

28 Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile


Unidad Alimentación e higiene

3º BÁSICO
Anexo 4
Clase 6 y 7

CIENCIAS DE LA VIDA
Consejos de una buena
alimentación
E
IL
Consume 3 veces Come al menos 2 Come porotos,
en el día productos platos de verduras y garbanzos, lentejas

H
lácteos como leche, 3 frutas de distintos o arvejas al menos 2

C
yogur, quesillo o queso colores cada día. veces por semana, en
fresco, de preferencia reemplazo de

S
semidescremados la carne.
o descremados.

T U
Come pescado,
mínimo 2 veces por
semana, cocido, al
Prefiere los alimentos
con menor contenido
de grasas. P
Reduce tu consumo

A
habitual de azúcar
y sal.
horno, al vapor o a la
plancha.

i vo
l u s
x c
e
Toma 6 a 8 vasos de
agua al día.

h o
e c
e r
D

Texto Utilizable Única y Exclusivamente para Fines de Enseñanza - Aptus Chile 29

También podría gustarte