Está en la página 1de 1

LENGUAJE DENOTATIVO y LENGUAJE CONNOTATIVO

LENGUAJE DENOTATIVO, es el conjunto de sonidos articulados que el ser humano utiliza para
manifestar lo que piensa o siente, objetivamente, es decir, que lo que dice concuerda en forma
exacta con su significado general de diccionario, sin querer reportar o expresar algo distinto a lo
que con claridad y precisión se dice.

LENGUAJE CONNOTATIVO, en oposición al denotativo, es manifestar algo con un significado


subjetivo, es decir, el que le quiere dar la propia persona (el sujeto, por eso es subjetivo), por
ejemplo, si alguien le dice a una mujer zorra ; no le está pretendido decir que es un animal
mamífero de la familia de los canes, de menos de un metro de longitud, incluida la cola, de hocico
alargado y orejas empinadas, sino que le pretende dar un significado peyorativo (ofensivo,
despectivo, despreciativo), que es una mujer fácil. Las connotaciones se utilizan mucho en los
poemas.

Para que te quede más claro, te doy los siguientes ejemplos:

FRASES DENOTATIVAS: 1.- Esa bota es café; 2.- El sillón es grande: 3.- El clima está frío; 4.- Fuimos al
colegio; 5.- Está lloviendo

FRASES CONNOTATIVAS: 1.- Tus labios de rubí (no quiere decir que son de piedra preciosa, sino que
son de color rojo); 2.- Cuando hizo calor empezó a llorar el hielo; 3.- Tú eres mi diamante; 4.- La
tristeza del mar; 5.- Es una tortuga para aprender.

También podría gustarte