Está en la página 1de 56

Clase 2

MODELO DE BLOQUES PARTE 2


Creación Archivo 13
Ventana 1

1.- Resetea Archivo 13


Creado
1 2.- Nombre de la Extensión
del Archivo 13
2 3.- Carga Variable topo de
un Archivo ASCII
3
4 y 5.- Nombre de
4
extensión y reporte
5
Ventana 2

1.- Cota Mínima


2.- Cota Máxima
3.- Precisión
Despliegue de Modelo de Bloques

1)

3) 4)

2)

Para visualizar el modelo en MineSight se debe crear un objeto “MODEL VIEW” de la siguiente forma:
1) Pinchar botón derecho en una carpeta de “DATAMANAGER”.
2) De la lista que se despliega seleccionar NEWMODEL VIEW.
3) Ingresar un nombre al “MODEL VIEW” en la ventana que se despliega y pinchar OK.
4) Seleccionar PCF y de la lista que se despliega en el recuadro inferior seleccionar el archivo 13.
Despliegue de Modelo de Bloques

1)

3) 4)

2)

Para visualizar el modelo en MineSight se debe crear un objeto “MODEL VIEW” de la siguiente forma:
1) Pinchar botón derecho en una carpeta de “DATAMANAGER”.
2) De la lista que se despliega seleccionar NEWMODEL VIEW.
3) Ingresar un nombre al “MODEL VIEW” en la ventana que se despliega y pinchar OK.
4) Seleccionar PCF y de la lista que se despliega en el recuadro inferior seleccionar el modelo de bloques
respectivo.
En la lengüeta
“GEOMETRY”
se seleccionan
los sólidos o
polígonos que
se usran para
codificar
VALIDACIÓN MODELO DE BLOQUES
MS-DART

MINESIGHT DATA ASCII REFORMAT TOOL


Descripción

 Es un programa que permite manipular archivos ASCII proveniente de


un modelo de bloques que va a ser importado en un modelo de bloques
MineSight®, las operaciones que se realizan a los valores de cada
campo del archivo van desde un análisis de valores mínimo y máximo,
operaciones y funciones matemáticas, rebloqueo y otras operaciones
que se describirán mas adelante.

 El programa consta de 2 opciones para un menú emergente (File y


Help) y una ventana principal dividida en 6 sub ventanas las cuales
tienen que ser llenadas de manera secuencial de izquierda a derecha
según los requerimientos.

 El programa MSDART se encuentra en la carpeta C:\WINEXE desde


donde se inicia, no cuenta con una acceso directo en el menú de inicio
de Windows.
Load Options

Opción para seleccionar el archivo


que se analizara

El archivo ASCII que se quiere analizar o


modificar , debe ser seleccionado con el
botón “Browse” en “Source File”.

El resultado de la modificación sobre el


archivo ASCII original es almacenado en el
archivo indicado en “Destination File”.
La opción “Do Not clear Setup”
Para el archivo de destino no es necesario
permite no borrar una configuración
que exista, pues MS-DART lo crea con el
ya utilizada, pero puede no coincidir
nombre indicado en “Destination File”, en
para el archivo seleccionado, como lo
este caso “final.txt”.
indica la advertencia
“Input Options”
Esta opción permite seleccionar el
separador que mejor se ajuste a los datos
del archivo ASCII para su lectura por
parte de MSDART.
Delimiter
Delimitadores disponibles a seleccionar, que
mejor coincida con el archivo ASCII y que se
observa en “ORIGINAL FILE”

Display Options
Skip # Lines: numero de líneas que se omitirán
en la lectura de datos y corresponde generalmente
a la línea que contiene el nombre de cada campo.
Field Definition Line: numero de la línea del
archivo ASCII que contiene el nombre de los
campos.
Preview # Lines: numero de líneas que se
mostraran en la vista previa en “FILE PREVIEW”.

El botón ? Describe cual es el tipo de


dato que se muestra en cada una de
las filas de la vista previa.
“Input Options”

Preview Fields: despliega una vista


previa de cómo seran leidos los campos
que componen el archivo ASCII. En ella
se verifica si fueron correctamente
seleccionadas las opciones en
“DELIMITER” y ”DISPLAY OPTIONS”.

.
Vista previa de los datos que lee
MSDART
“Input Options”

Find Limits: Esta opción analiza los


valores contenidos en cada campo del archivo
ASCII, entregando para cada uno de ellos los
valores mínimo, máximo y numero de
decimales

Esto se realiza al pinchar botón “Find Limits”


“Data Translation Options”

Data Translation Options: Ventana en


la cual se puede realizar varias operaciones
sobre los valores de los campos del archivo
ASCII.

•Add Constant: Suma una constante a


cada valor para un campo seleccionado en
“Filed Name”
“Data Translation Options”

• Multiply Factor: pondera cada valor


contenido en el campo seleccionado en
“Filed Name”

• Range: define un rango de valores entre


High y Low, para un Campo seleccionado
(Field Name). Si el valor del campo esta
contenido en el rango, la fila será usado, si
activa casillero OMIT, dicha fila será
omitida. Este rango es aplicado en conjunto
son las operaciones “ADD CONSTANT”,
“MULTIPLY FACTOR” y “REPLACE” .

Ej: se genero un nuevo archivo ASCII, donde se


pondero el campo TOPO con el valor 100, para
todas las filas que tengan el valor 3 y 4 en ALT.
“Data Translation
Options”

• Clamp Value: cambia los valores


contenido en el campo seleccionado
(Field Name) por el numero indicado en
High, si es mayor que dicho valor y si es
menor que el valor en LOW lo cambia
por el valor de LOW. En caso de están
contenido en el rango que incluye dichos
valores no sufre cambios.

Ej.: se selecciono el campo


TOPO donde se cambio el
valor que era mayor de 70
por 70 y los valores que eran
menor de 40 por 40, todos
los valores entre 40 y 70
incluyendo dichos valores se
mantuvieron igual.
“Data Translation
Options”

• Replace: Reemplaza los valores del


campo seleccionado que son iguales
al valor de “Value” por el valor de
“With”.
“Data Translation Options”

Substitution List: cambia una lista de valores


de un campo seleccionado por otra lista de
valores.
7) 2) 3)

Para ello, se debe:


1) Activar la opción “Substitution List”
4)
2) Selecciona un campo en “Field Name” de
“Substitution List”.
3) Pinchar botón “Preview Fields” lo que filtra
5) y muestra todos los valores distinto que
componen el campo bajo la columna FROM.
4) Ingresar bajo la columna TO los valores por
los cuales se cambiaran.
5) Guardar la configuración bajo un nombre en
SAVE y pinchar dicho botón.
1)
6) Seleccionar la configuración guardada en
8) 6)
“Substitution List”.
7) Seleccionar el campo en “Field Name” para
aplicar los cambios.
8) Pinchar ADD

Considerar que varios procedimientos de


Minesight solo pueden usar valores enteros
correlativos como los procedimientos 710, 711 y
712
“Calculations Options”

Se indica el nombre del campo en NEW


FIELD.
SE ingresa un valor por defecto en
DEAFULT Value.
Se seleccionan los campos que se
utilizaran en las operaciones en
AVAILABLE FIELDS
Se engrasan los campos en la ecuación al
pinchar botón APPEND EXPRESSION.
Entre cada campo se agrega las
operadores o funciones.
Las ecuaciones son agregadas al pinchar
SAVE.
Se debe verificar la consistencia de
dichas ecuaciones mediante el botón Test
“Calculations Options”

Transforma las coordenadas X, Y, Z en I, J, K.


“Calculations Options”

Opción que permite realizar operaciones matemáticas como:

Function Operation Symbol Operation


ABS(x) Evaluates to the positive value of x. (x) Evaluates the expression contained in x.
AINT(x) Evaluates to the decimal truncated value of x. x ** y Evaluates the value of x to the power of y.
SQRT(x) Evaluates to the square root of the value of x. x^y Evaluates the value of x to the power of y.
ALOG(x) Evaluates to the natural log of the value of x. -x Negates the value of x.
EXP(x) Evaluates to exponential value of the natural number to x. FUNC(…) Evaluates the function with the given name FUNC and given parameter list (…).
SIN(x) Evaluates to the sine value of the radian x. x/y Evaluates the value of x divided by y.
COS(x) Evaluates to the cosine value of the radian x. x*y Evaluates the value of x multiplied by y.
TAN(x) Evaluates to the tangent value of the radian x. x-y Evaluates the value of x subtracted by y.
ASIN(x) Evaluates to the arc sine radian value of x. x+y Evaluates the value of x added by y.
ACOS(x) Evaluates to the arc cosine radian value of x. x NOT IN […] Evaluates to 1 if the value of x is not in the list given by […] and 0 if the value of x is in the given list.
x IN […] Evaluates to 1 if the value of x is in the list given by […] and 0 if the value of x is not in the given list.
ATAN(x) Evaluates to the arc tangent radian value of x.
SIND(x) Evaluates to the sine value of the degree x. x <= y Evaluates to 1 if the value of x is less than or equal to y, 0 if not.
x >= y Evaluates to 1 if the value of x is greater than or equal to y, 0 if not.
COSD(x) Evaluates to the cosine value of the degree x.
x <> y Evaluates to 1 if the value of x is not equal to y, 0 if equal.
TAND(x) Evaluates to the tangent value of the degree x.
x != y Evaluates to 1 if the value of x is not equal to y, 0 if equal.
ASIND(x) Evaluates to the arc sine degree value of x.
x=y Evaluates to 1 if the value of x is equal to y, 0 if not.
ACOSD(x) Evaluates to the arc cosine degree value of x.
x<y Evaluates to 1 if the value of x is less than y, 0 if not.
ATAND(x) Evaluates to the arc tangent degree value of x.
x>y Evaluates to 1 if the value of x is greater than y, 0 if not.
DEG(x) Evaluates the radian x as degrees.
NOT x Evaluates to 1 if x is 0, 0 if x is not 0.
RAD(x) Evaluates the degree x as radian.
x OR y Evaluates to 1 if x or a y is not 0, 0 if x and y are 0.
MIN(…) Evaluates to the smallest value in the given list (…).
x AND y Evaluates to 1 if x and y are not 0, 0 if x or y is 0.
MAX(…) Evaluates to the largest value in the given list (…).
“Reblocking
Tool”
Opción para rebloqueo de modelo

Options

Enable Reblocking: opción que activa el rebloqueo de


modelo.

Two Pass Loading: opción activada por defecto, que


carga en memoria los datos del bloque en vez de
cargar por banco, al desactivar acelera proceso para
bloques pequeños.

Block Threshold: corresponde al valor mas pequeño


del parcial que se considera en los cálculos

Model Limits

Opción donde se ingresa el área del nuevo modelo


rebloqueado y tamaño de bloque, que también se
puede obtener de un pcf existente al pinchar
INITIALIZE FROM AN EXISTING PCF.

Block

Campos en el archivo ASCII que contiene las coordenadas y tamaño de bloque en las
3 direcciones. Por defecto siempre selecciona las 6 primeros campos.
“Reblocking
Tool”
Attributes.

Opción donde se seleccionan los campos que


contienen los atributos de cada bloque, mediante la
opción Available Fields y que son agregados según
correspondan en:

Code: en esta opción son agregados los campos que


corresponden a códigos como alteración, categoría etc.
El resultado final se determina mediante código
mayoritario.

Weigh by Tonnage (Grade): opción donde son


agregados campos como leyes y que son determinados
mediante su ponderación por tonelaje. Para ello utiliza
en la opción FIELD la gravedad especifica (SG) que
esta contenido en un campo del archivo ASCII (si no
existe usa un valor por defecto) y el volumen del
bloque como lo muestra el ejemplo.

Weih by Volumen (SG): opción que tiene similares


características que “Weigh by Tonnage (Grade)” pero
que usa el volumen en vez de tonelaje.
ejempl este norte cota CU dens vol blo ton ton*ley
Proportional Accummulation: sumara los valores
o
bloque 01 2810 5270 2532.5 0.07 2.7 6,000 16,200 1,134 considerando de manera proporcional al parcial del
bloque 02 2830 5270 2532.5 0.35 2.7 6,000 16,200 5,670 bloque.
bloque 03 2810 5250 2532.5 1.05 2.7 6,000 16,200 17,010
bloque 04 2830 5250 2532.5 0.99 2.7 6,000 16,200 16,038
64,800 39,852

Rebloqueo 2820 5260 2532 0.615


“Output Options”

Opciones para el archivo de salida.

Delimiters
Delimitadores que se aplicaran al archivo resultado.

Enter -1:
Numero de líneas a usar del archivo original, -1 implica
que usara todas las líneas existente en el archivo
original.

No headers: al activarse suprimirá los nombre de los


campos.
Counters: generara un campo con valores enteros
como contador de líneas.

Sorting:
Permite ordenar los campos seleccionados
de manera creciente o decreciente.

Hay que considerar que MineSight al


importar un archivo ASCII a un modelo de
bloques se realiza en un estricto orden de
Banco, Norte, Este o Z, Y, X.
“Output Options”

Output Fields.

Output: Los casilleros activados en la línea Output


indican que esos campos serán usados en el nuevo
archivo ASCII, si están desactivado no serán usados.

Reorder: Opción que indica el orden de los campos


en el nuevo archivo ASCII.

Num of Decimals: numero de decimales que se


usaran para los valores de cada campo, por defecto
usan el valor -1, que corresponde a 6 decimales.

Convert: crea un nuevo archivo ASCII según la


configuración usada en las 6 lengüetas.
MSDA

MINESIGHT DATA ANALYST


Descripción

 MSDA es un paquete de programas para el análisis estadístico y


geoestadísticos. Incluye histogramas, grafico de dispersión, grafico de
probabilidad acumulada, variogramas, modelado de variogramas en
3D, gráficos personalizados.

 MSDA trabaja directamente sobre archivos MineSight de compositos,


sondajes, modelos de bloque, archivos de ASCII scv y bases de datos
compatibles con ODBC como ACCESS y SQL.

 Para la presente capacitación se trabajara sobre un archivo ASCII csv.


Configuración Proyecto MSDA

MSDA tiene un acceso directo desde el Menú de


inicio.
Cuando se inicia MSDA buscara abrir un proyecto
existente, de no encontrar, abrirá una ventana de
mensaje.

La interfase MSDA consta de un menú colgante con


1) 8 opciones.
3) 3 áreas:
1) Área que despliega una estructura de carpetas
que se crean al iniciar un proyecto cuyo
objetivo es almacenar los gráficos del análisis
2) estadístico o geostadistico..
2) Despliega el contenido de la carpeta
seleccionado en el área 1).
3) Despliega el grafico producto del análisis
estadístico o geostadistico.
Configuración Proyecto MSDA

El primer paso en la configuración de MSDA


consiste en seleccionar la carpeta donde residirá el
proyecto, esto se realiza desde el menú emergente
seleccionando FILEProject…,
Al iniciar un proyecto MSDA se crea un conjunto de
carpetas en la raíz del proyecto.
Configuración Proyecto MSDA

El segundo paso consiste en indicarle a MSDA


desde que carpeta seleccionara los archivos para
análisis, estos pueden ser de Minesight o
archivos ASCII csv.
Desde el menú emergente se selecciona la opción
SettingsSet Import Directory…
Configuración Proyecto MSDA

El tercer paso consiste en:


1) Seleccionar el tipo de “proyecto”, que puede ser de
tipo Minesight, BD a través de una ODBC o ASCII
csv.
2) Seleccionar el tipo de archivo:
• si es ODBC, se debe seleccionar una de las
tabla que compone la base de datos.
1)
3) • Si es Minesight seleccionar archivo de
sondaje, compositos o modelo de bloques.
3) Seleccionar los campos que componen la tabla de la
base de datos o las variables del modelo de bloques,
sondaje o composito.

2) En caso de seleccionar de analizar un archivo ASCII csv,


el paso 2 no es necesario.
Configuración Proyecto MSDA

Configurado el tipo de archivo y campos a analizar,


se MSDA puede aplicar un filtro para restringir los
valores de los campos.
Mediante un valor o rango de valores sobre uno o
varios campo del archivo ASCII, modelo de bloques,
etc.
Finalizada la configuración de MSDA, es
requerido realizar una actualización de la
“METADA”.
Este proceso consiste en realizar una
análisis de los valores de los campos de
archivo ASCII, modelo de bloques etc., el
cual entrega los valores mínimo, máximo,
numero de decimales, numero de registros
sin valor etc.
Análisis estadístico para un campo o variable
seleccionada, mediante histograma.

Los pasos de configuración para un


histograma son los siguientes:
-Selección del campo a análisis en la
opción “PRIMARY DATA”.
-Ponderarla por un peso según
corresponda, seleccionándola en la
opción “WEIGHTING”
-Seleccionar el mínimo valor a analizar
“MINIMUM VALUE”, el ancho del
intervalo en “WIDTH” y el numero de
intervalos en “NUMBER OF BIN”
-Luego asignar un nombre en
“HISTOGRAM AND REPORT FILE”.
En la opción FILTER se puede realizar una
estadística, condicionado por valores de otro
campo, por ejemplo:
La estadística de CU para valores de categoría 1 y
2.
En la ventana OPTIONS donde se puede configurar:
1. DATA RANGE: acotar los valores a analizar
acotándolos con un valor mínimo y un valor
máximo.
2. BOUNDARY DATA: cuando existen valores que
exceden los limites, estos pueden ser agregados al
primer y ultimo intervalos del histograma, por
defecto esta activada esta función para valores
que excedan el máximo.
3. LOG OPTIONS: aplica una función LOG a los
intervalo de la grafica.

Opciones para agregar


titulo y nombre a los
ejes del histograma
REPORT BY CUTOFF GRADE
Opciones para agregar titulo y
nombre para un archivo de leyes
de corte

CURVES
Opciones para agregar titulo
y nombre para grafico de la
curva TON/LEy
Despliegue del histograma creado.

Del menú colgante se puede obtener un


resumen estadístico, seleccionando
STATISTICS SUMARY STATISTICS
CURVA TONELAJE-LEY

La curva tonelaje-ley se puede obtener


desde el menú colgante seleccionado
VIEW  GRADE TONNAGE
CURVES
Permite comparar 2 Histogramas al
desplegar 2 gráficos en una ventana.
Mediante la opción “EXTERNAL
HISTOGRAMSMANAGE…
Calculo de Reservas

MEDIANTE PROCEDIMIENTO PITRES.DAT


Opción que al ser habilitada permite cambiar
la extensión de los archivos resultados cuando
se utiliza la opción “CALCULATE RESERVES
TOOL…” de la opción SURFACE de MS3D

opción para modificar la


extensión del archivo de
parámetros (runfile) y de
resultados
Opción que preemite calcular las reservas
usando polígonos que están almacenados en
un archivo VBM (file 25) de Compass
“opción obsoleta”. En este caso debes
seleccionar el archivo 25 que contiene los
polígonos y seleccionar la opción 1 en el
casillero destacado en circulo negro e
ingresar el numero del material del
polígono del pit en “PIT FEATURE CODE”

Opción que preemite calcular las reservas


sobre los resultados obtenidos de los
antiguos archivos de optimización de pit
(dipper), opción que también esta
“obsoleta”. Debes indicar el nombre del
archivo S que contiene el resultado de la
optimización de pit, el archivo S y B
respectivamente, luego elegir la opción 2 en
el casillero destacado en circulo negro
Generalmente la opción mas usada es la de calcular las
reservas de un sólido, para ello debes tener el archivo de
parciales del sólido a reportar, debes ingresar el nombre del Opción que permite calcular las reservas
archivo de parciales en “PARTIALS FILE” (mspart.out) y entre dos superficies almacenadas en un
seleccionar la opción 0 en el casillero destacado en circulo archivo 13 (gsf). Debes seleccionar el item
negro. del file 13 que contiene la superficie inicial y
la superficie final, luego elegir la opcion 4 en
También puedes calcular las reservas a un modelo completo (sin el casillero destacado en circulo negro
restringirla a un sólido o polígono), para eso debes seleccionar la
opción 3 en el casillero destacado en circulo negro
La opción zona se utiliza cuando tienes
mas de una unidad geológica por bloque
con su respectivo porcentaje y ley, en
nuestro caso tenemos una unidad
geológica en cada bloque (ALT). Por lo
cual no se usara (ver Newsletter
“NL_Mar05.pdf” para mas
informacion)
“Filename ouput..” se ingresa el nombre
del archivo donde imprimirá los
resultados, este nombre es de 6
caracteres SIN EXTENSION.

“Output Minesight Schedule file?”


es la opcion para crear los
archivos TMX
Como existe un solo código de
“ALT” por bloque el numero de
ZONE es 1.

En “NAME OF ZONE ITEM” debes


ingresar el ítem que clasifica los
materiales (mineral, estéril etc..).
En “NAME OF ORE%” va el ítem que
tiene el porcentaje de mineral del
bloque, la ley del bloque solo es
aplicable a un porcentaje de el, en
nuestro caso la ley se aplica al 100%
del bloque en ese caso se ingresa N/A.
La opción “ORE% AND WASTE%” se
activa cuando el valor viene en
fracción y no en porcentaje.
Ítem del modelo que tiene
el valor de densidad Ítem de leyes que se
pretende reportar
Ingreso de leyes de corte con las que se
reportaran, tienes la posibilidad de usar
hasta 100 leyes de corte, para ello tienes
que habilitar la opción “MRE CUTTOFS?”
Para cada ley de corte puedes agregar una
etiqueta que identificara a cada cutoff,
estas etiquetas son para los archivos TMX.

“Report Cumulative” para reportar las


reservas acumuladas, cuando se activa
casillero
Pitres.dat, tiene un ítem por defecto para
acumular el estéril, todos los bloques que no
tengan ley o un código de material van a ser
reportados al igual que los bloques que este
bajo la ley de corte indicada en
“WASTE/ORE CUTOFF “
“GRADE ITEM #” se indica sobre cual
de los item de leyes seleccionadas en la
ventana anterior se aplicaran los cutoff.

Al activar opcion “TREAT MISSING


GRADES…” asignara ley 0 a todos los
bloques que no tengan ley y eran
reportados como estéril (waste).
Opción para el manejo de estéril.

Se ingresa el valor de densidad para


los bloques que no tengan valor de
densidad, tanto para lastre como
minera y se selecciona que tipo de
reporte aplicara al estéril.

Ítem que tiene el valor de densidad


para el estéril

Pitres.dat puede manejar hasta 5 tipos diferentes de


estéril con su respectivo porcentaje de contenido en
un bloque.
“NAME OF TOPO ITEM” opción para usar la
topografía para reportar reservas.
En caso de que la fase o sólido este cortado por
la topografía, no es necesario usar el ítem que
tiene la topo en especial cuando usas parciales,
por lo cual desactivas el ítem TOPO con la
opción “DO NOT USE TOPO ITEM”

Las otras opciones son utilizadas


cuando se ocupa la opción
“ORE%” y/o ZONE
Topo de reporte a generar
-0:detalle.
-1:Resumen solamente.
-2:resumen por banco.

Factor que pondera el tonelaje:


al usar 0.001 lo transforma en
Kton.

Numero máximo de líneas


por hoja para el reporte
SUMARIZE MODEL LEVELS
Es la opción que permite generar
reportes de reservas para modelo con
diferentes altura de bancos y que sean
coincidente en sus cotas, generalmente
orientados a archivos que se usaran en
MSSP.

Si tenemos un modelo de 15 m de
altura y otro de 20 se puede generar
archivo de reporte con valores de cota
coincidentes.
Reporte estándar “msres.tmp” y
reporte tmx “mres.scd”

También podría gustarte