Está en la página 1de 3

4 Mentiras que te dices y que te impiden tener éxito en tu negocio

Jürgen Klaric·viernes, 24 de febrero de 2017


La mayoría de los emprendedores empiezan un negocio por su cuenta, y eso está muy
bien. Pero algunos cometen el error, y caen en la trampa, de quedarse en la zona de
confort.
Además, tienen un montón de razones para no dar el siguiente paso y no buscar la ayuda
específica de un mentor o de un grupo de expertos para aumentar su nivel de ingresos y
avanzar más fácilmente en su camino hacia el éxito.
En este artículo voy a compartir contigo las 4 mentiras que nos impiden tener éxito en
nuestros negocios (antiguamente, yo también me las decía)
1. Yo sé todo acerca de mi negocio
¡Atención! El más grande, más profundamente arraigado y más insuperable obstáculo
para seguir creciendo como persona y tener un negocio próspero es…
Lo que ya sabes. (O al menos, lo que crees que sabes).
Si quieres de verdad diferenciarte de la competencia y ser un experto en tu sector, tienes
que formarte continuamente, invertir en ti mismo y participar activamente en algún
grupo de expertos exitosos.
2. No me lo puedo permitir
¡De acuerdo! Déjame ser totalmente honesta contigo.
El precio puede ser una barrera para pertenecer a un grupo de expertos; pero te aseguro
que los mejores atraen a los mejores emprendedores: los que pueden y están dispuestos
a hacer una inversión inicial considerable.
A mí, personalmente, no me gusta la palabra “gastar”; en cambio, me encanta la palabra
“invertir”.
Y llevo muchos años invirtiendo en mí misma y en mi desarrollo personal y profesional.
Cada vez que tengo que aprender algo o empezar un nuevo proyecto, lo primero que
hago es invertir en mí (invierto tiempo y dinero). ¡Te aseguro que es la mejor decisión!
Mi consejo para ti: piensa que estás haciendo una inversión en la seguridad de tu futuro,
una inversión en tu potencial de ingresos y una inversión en tu capacidad para alcanzar
tus metas de forma rápida y eficiente.
Así que si encuentras un grupo de expertos que crees que se adapta a tus necesidades,
pero la cuota de socio está un poco fuera de tu alcance, acuérdate de mí consejo.
3. No pertenezco
Bien. Esto puede ser cierto en algunos casos, teniendo en cuenta que algunos grupos de
alto nivel tienen estrictos estándares de admisión.
Pero eso no quiere decir que no se pueda solicitar la entrada en cualquiera de ellos.
Imagínate que intentas ingresar en un grupo de alto nivel y te aceptan. ¿Cómo te
sentirías?
Jim Rohn dijo una vez:
“Tú eres el promedio de las cinco personas con las que pasas la mayor parte del
tiempo”.
Y es verdad.
Posicionarte y asociarte con las personas que pertenecen a un grupo con más
conocimientos o experiencia que tú, te ayudará a conseguir un éxito aún mayor de lo
que alguna vez hayas pensado que es posible.
4. No tengo tiempo
La verdad es que el tiempo es todo lo que tienes y, sinceramente, nunca se puede estar
seguro de lo mucho o poco que te queda.
Así que ¿por qué perder el tiempo y no invertirlo en hacer algo diferente que cambie tu
negocio y tu vida para siempre?
La única cosa que puedes hacer es lo que haces con el tiempo que tienes.
De modo que dedica tiempo para lo que es importante para ti.
Y para finalizar este artículo, mi consejo para ti es el siguiente: piensa en grande,
invierte en ti mismo, asóciate con personas exitosas y dedica tiempo para lo que es
importante para ti.
Si te ha gustado este artículo, ¡compártelo con tus seguidores!
Gracias por ayudarme a llegar a más personas a través de mis estrategias, recursos y
herramientas gratuitas.
Algunas preguntas antes de irte…
¿Te ha resultado útil este post?
¿Has identificado ya las mentiras que te dices a ti mismo y que te impiden tener éxito en
tu negocio?
Si es así, ¿cómo te autoengañas?
Como siempre, responde en los comentarios. Eso me ayudará a que el próximo artículo
sea aún más útil para ti.
P.D Si te ha gustado este artículo, apúntate a mi newsletter semanal y consigue acceso
inmediato a estrategias para hacer crecer tu negocio y herramientas para desarrollar tu
potencial.
Fuente: https://www.emprendices.co/4-mentir...

:::::::::::::::::::::::::::::::

7 tips para emprender (sin renunciar a tu trabajo)

Jürgen Klaric·lunes, 27 de febrero de 2017


Muchas personas sueñan con dejar su trabajo de oficina y empezar su propio negocio.
Muchos emprendedores exitosos mantuvieron sus empleos mientras sus empresas
empezaban a generar ingresos suficientes. Esta etapa de transición puede ser estresante
y difícil, especialmente cuando no disfrutas de tu trabajo. Pero esto no tiene que ser así.
Aunque la ambición es importante, muchas veces no es suficiente para impulsarte.
Mantener tu motivación durante el paso de empleado a emprendedor es crucial. Es fácil
perder el camino y descorazonarse en el proceso de cambio. Aquí hay algunas acciones
que puedes tomar, mientras sigas en tu trabajo, para seguir adelante con tu
emprendimiento.
1. Sé muy claro en tus razones para empezar un negocio
Conectarte con tu “por qué” es el paso más importante que vas a tomar. Tal vez
necesitas ser tu propio jefe, independencia financiera, libertad de horarios, expresión
creativa, estar en casa con tus hijos o ayudar más al prójimo. Cualquiera que sea tu
razón, saber qué te motiva e impulsa es lo que te mantendrá enfocado y comprometido
con tu sueño cuando las cosas se compliquen.
2. Comprométete con tu sueño
Desear que algo funcione y comprometerse de verdad para que esto suceda, son cosas
muy distintas. Cuando te responsabilizas de verdad de tus metas, haces un “contrato”
contigo mismo para hacer que se cumplan. Significa que “echarás toda la carne al
asador”, encontrarás soluciones cuando se presenten obstáculos y no renunciarás, sin
importar qué suceda. Haz el juramento contigo mismo y demuéstralo a las personas en
tu vida.
Todas las mañanas lee en voz alta tu visión, enfocándote en el resultado final: un
negocio floreciente propio. Al enfocarte en esta meta, podrás hacer elecciones diarias
que te acerquen a tu objetivo.
4. Únete a una comunidad de apoyo
Estos grupos de emprendedores se comunican con frecuencia para compartir anécdotas,
consejos y herramientas. Son maravillosos para mantener el enfoque y permanecer
motivado. Una buena forma de encontrar una comunidad cercana a es a través de
LinkedIn y Meetup. Y si no conoces alguna, ¿por qué no crear una propia en Facebook?
5. Aprende todo lo que puedas
Investigar y estudiar todo lo que puedas es muy importante para tu negocio. El internet
ofrece una variedad incalculable de fuentes de información para formar un negocio
propio. Toma cursos, contrata un coach o encuentra un mentor. Escucha podcasts y
audiolibros cuando vayas a la oficina. Cuanto más aprendas y te conviertas en un
experto en tu área, más seguro de ti mismo y motivado estarás.
6. No odies tu trabajo
Todos los días date la tarea de apreciar algo de tu empleo. Tal vez disfrutas a tus colegas
o tener vacaciones. Tal vez solo sea el café que venden afuera de la oficina.
El punto es que debes buscar las cosas buenas de tu trabajo. Entre más te enfoques en el
lado positivo de tu situación actual, más éxito tendrás en todas las situaciones,
incluyendo a tu negocio.
Los pensamientos negativos “chupan” la energía, dificultando lograr tus sueños.
7. Fíjate metas diarias
Da pasos pequeños y medibles todos los días para impulsar tu negocio, entendiendo que
habrá días en los que sentirás que no estás haciendo progresos. Mucho del trabajo al
principio será tedioso, pero es parte de la base de tu negocio. Al dar “pasitos” diarios –
que incluyen las acciones mundanas – empezarás a ver resultados. Con cada progreso
que des, por muy leve que sea, aumentará tu confianza y determinación.
Al incluir estas acciones en tu agenda diaria mientras tienes un trabajo de oficina,
permanecerás comprometido con tu negocio propio. Y hará que el tiempo que pases
siendo empleado pase más rápido.
¿Cuáles acciones tomaste antes de decidirte a emprender?
Fuente: https://www.entrepreneur.com/articl...

También podría gustarte