Está en la página 1de 3

Cómo mejorar nuestras conversaciones familiares

Por Doug Hart

El autor actualmente presta servicio como presidente de la Misión Brasil Curitiba.

Escuchar Descargar Imprimir Compartir

¿Cómo podemos ayudar a nuestros hijos a ser más activos en el aprendizaje el Evangelio?

Hace algún tiempo, mi esposa y yo nos empezamos a preocupar por cierto comportamiento que
estaban desarrollando algunos de nuestros hijos adolescentes durante el estudio familiar de las
Escrituras, las noches de hogar, e incluso en nuestras conversaciones espontáneas uno a uno
sobre el Evangelio. Estaban cumpliendo con un estándar mínimo de aprendizaje —presencia
física, contacto visual ocasional y respuestas de una sola palabra— pero no estaban participando
en un aprendizaje activo.

Sabíamos que para que obtuvieran testimonios fuertes y experimentaran una conversión
profunda y personal mediante el poder del Espíritu Santo, necesitaban hacer más. El Salvador
quiere que Sus discípulos no solo escuchen Sus palabras; quiere que actúen con fe de acuerdo a
Sus enseñanzas (véase Enseñar a la manera del Salvador, 2016, pág. 30).

Una noche hablamos con ellos sobre nuestros sentimientos. Nuestra intención era deliberar en
consejo con ellos en una charla en la que contásemos con la guía del Espíritu. Sin embargo,
nuestra conversación rápidamente se deterioró y se convirtió en un sermón unilateral. Nuestros
hijos escucharon nuestro mensaje, pero sus mentes y corazones permanecieron inmutables.

Esa experiencia nos preocupó, así que mi esposa y yo comenzamos a reflexionar sobre cómo
podríamos ayudar a nuestros hijos a ser más proactivos en su aprendizaje del Evangelio,
inspirándolos a actuar en vez de que nuestros discursos y sermones actuaran sobre ellos.
Nuestras preguntas nos llevaron a crear un plan basado en lo que aprendimos al escudriñar las
Escrituras, las palabras de los profetas de los últimos días y otros recursos de la Iglesia
relacionados con la enseñanza y el aprendizaje. Nuestro plan dice:

Guiar a nuestros hijos a buscar al Espíritu Santo en las conversaciones familiares

Cultivar amor y respeto. El amor ablanda los corazones. Las expresiones de amor ayudarán a
preparar a nuestros hijos para recibir la influencia del Espíritu Santo. También les fomentará el
deseo y la voluntad de participar en el aprendizaje activo y espiritual. El respetar a nuestros hijos
al escuchar y validar su perspectiva y sentimientos los ayudará a sentirse más seguros y a estar
más dispuestos a dar a conocer lo que estén sintiendo.

Enseñar mediante el Espíritu. El observar y escuchar con detenimiento a nuestros hijos nos
preparará para discernir por el Espíritu qué decir a continuación, qué pregunta formular o qué
invitación extender que los lleve a procurar la influencia del Espíritu Santo en su aprendizaje.

Anclar cada conversación en la palabra de Dios. Si bien el compartir juntos nuestras propias
ideas y opiniones sobre el Evangelio puede ser útil, las Escrituras y las palabras de los profetas
de los últimos días a menudo proporcionarán una conexión más profunda y más potente con el
Espíritu (véase D. y C. 84:45).

Hacer del Salvador la base de todas las conversaciones centradas en el Evangelio. Habrá
sustancia y poder en nuestras conversaciones a medida que nuestros hijos vean cómo lo que
estamos analizando se relaciona con el Salvador y Su expiación, “la raíz misma de la doctrina
cristiana” (Boyd K. Packer, “El Mediador”, Liahona,octubre de 1977, pág. 43).

Formular preguntas inspiradoras. Las preguntas eficaces servirán para que nuestros hijos
obtengan la verdad y el entendimiento directamente de las Escrituras y de las palabras de los
profetas con la ayuda del Espíritu. Lo que aprendan de esa manera tendrá un mayor significado
para ellos que nuestras más claras explicaciones del mismo material.

Animar a los miembros de la familia a expresarse.Cuando nuestros hijos usan sus propias
palabras para expresar lo que están viendo, pensando o sintiendo, invitan al Espíritu Santo a
ayudarlos a saber qué decir y cómo decirlo. Ese proceso los ayudará a ver y a entender más
claramente lo que el Señor quiere que aprendan y sientan.

¡Ser pacientes! El Espíritu Santo obrará con nuestros hijos a medida que acudan a su mente y a
su corazón en busca de verdad y entendimiento. Tenemos que resistir la tentación de limitar su
búsqueda al interrumpir prematuramente con nuestras opiniones personales y con lo que
pensamos que son soluciones.

Dirigir por medio del ejemplo. El esforzarnos por aprender y vivir el Evangelio de la misma
manera que lo requerimos de nuestros hijos nos ayudará a ser dignos del apoyo y de la guía del
Espíritu en nuestras conversaciones.

A medida que hemos tratado de implementar nuestro plan, estamos aprendiendo que el invitar
la influencia del Espíritu Santo en nuestras conversaciones familiares requerirá tiempo y
práctica, pero nos negamos a sentirnos desanimados o a darnos por vencidos. La otra noche,
nuestra hija de 10 años, motivada por un versículo del Libro de Mormón que estábamos leyendo
en familia, preguntó dulcemente: “¿Cómo se aprende mediante el Espíritu Santo?”. Sonreí.
¡Sabía que estábamos progresando!

La nueva guía didáctica, Enseñar a la manera del Salvador, incluye sugerencias para la
enseñanza de adolescentes y niños. Véase teaching.lds.org.

También podría gustarte