Está en la página 1de 16

Laura: Moderadora

Nathalia : observadora

Nora: Participante

Pilar: Participante

Sebastián: Participante

Camilo: Participante

Mauricio: Participante

Nora: Aw a mi me hubiera gustado que me dijeran María Auxiliadora o Don Bosco,

Nathalia: Entonces vamos a iniciar ahora si este encuentro, recuerden que este es un

espacio abierto recuerden que todos vamos a dar nuestras opiniones y vamos a respetar que

cada uno tiene su tiempo para hablar, entonces no vamos a interrumpir y no vamos a

irrespetar a los demás, entonces como veníamos hablando me gustaría que comentaran lo

que consideran que es violencia intrafamiliar o que crees que es la violencia o qué opinión

tiene sobre ella.

Nora: Son agresiones

Sebastián: Agresiones verbales o físicas

Laura: ¿Para ti que son agresiones verbales?

Sebastián: Tratar mal a alguien con palabras soeces


Laura: Bien

Sebastián: Insultos

Laura: Y para ti Camilo, que son agresiones verbales, que tú dices

Camilo: Pues no sé son palabras que pueden ofender a la otra persona.

Nathalia: Que mas consideran que es violencia intrafamiliar.

Nora: Violencia no pero violencia intrafamiliar puede ser violencia psicológica.

Nathalia: y a que te refieres cuando dices que cual tipo de violencia psicológica.

Nora: Psicológica pues de a palabra ósea que ósea lo tartán mal si ósea con groserías, con

cosas verbales y que le peguen.

Sebastián: El bullying.

Nora: El bullying es inaceptable, porque en mi colegio habían dicho que eso podía tener

una demandad, que al compañero podía uno demandarlo decirle a un profesor de una

porque es que eso no se debe hacer.

Laura: Pero cuando hablamos de violencia intrafamiliar, creen que el bullying entra dentro

de esa violencia

Nora: Claro

Mauricio: Claro

Sebastián: Si
Laura: ¿y cómo se presentaría?

Nora: diciéndole, ósea por ejemplo yo, por ejemplo asi asi sea mi hermana, puede ser mi

amiga entonces yo le digo mongólica o algo así, eso puede ser o chino mm…. ¿sí? , eso

también es violencia entre partes

P: Yo digo que violencia intrafamiliar es entre la familia, solo va la familia entonces pues,

puede ser que la familia haya bullying por parte de el hermano mayor, por parte de los

papas aveces, que aveces por ejemplo, el hermano mayor es como a creerse mas que el

hermano menor entonces pues lo tratan mal a uno, le pegan a uno y ya lo quieren mandar

a uno.

Laura: Bien si ¿algo mas quieres decir?

Pilar: MMM.

Laura: Y tu Manuel ¿quisieras agregar algo?

Nathalia: Agregar algo mas a la conversación referente a lo que tus compañeros dicen.

Mauricio: No.

Nathalia: Bueno rápidamente, quisiera que me dijeran con quienes viven, como se

conforma su núcleo familiar.

Nora: Yo vivo con mi mama, con mi hermano y con mi otro hermano.

Pilar: he yo vivo con mi mama, con mi hermano y ya

Mauricio: Mi mama, mi papa, mi hermano y yo


Sebastián: Mi mama, mi papa, mis hermanos y mi novia

Nathalia: ¿Cuantos hermanos?

Laura: ¿Cuántos hermanos tienes?

Mauricio: UHH.

Camilo: vivo con 2 hermanos, mi mama, mi papa, mi abuelita, mi tía y mi prima.

Nathalia: bueno y ahora me gustaría saber si han presenciado violencia intrafamiliar entre

sus padres.

Nora: No.

Sebastián: cuando era chiquito.

Nathalia: Si y como, descríbenos como se presento.

Sebastián: Mi papa golpeo a mi mama y luego a mí, después yo a él, lo vimos por la noche

para ir al trabajo.

Laura: Pero que tan constante.

Sebastián: No una vez, ya no.

Laura: Ya no.

Sebastián: fue una vez.

Laura: una vez, ¿pero una vez hace cuanto?, más o menos.

Sebastián: El año pasado no fue solo ese día y gracias a Dios y ya dejo de pasar.
Laura: okey, listo, alguien más que nos quiera comentar o que haya he!!, conozco un caso

he no solo de ustedes si no de otros

Nora: Pues yo conozco un caso, ustedes dicen que problema no, algo serio, pues yo he

conocido un caso en que el papa, he ósea como le digo pues es violencia intrafamiliar, pero

entonces es violencia psicológica porque ósea de que los traten mal y que les digan cosas

uno se siente mal, pues también hay pasado con otra compañera de que el papa le pegaba a

la mama y entonces a la niña no la dejaban salir, la dejaban encerrada y le veían el novio o

algo y le pegaban.

Sebastián: Pero eso depende ya de la mujer y el comportamiento de la niña.

Nora: Pero pues ósea es que la niña, mire el papa es como celoso, denso, algo así

Sebastián: No es que sea eso, de pronto pudo haberle dado su confianza y ella la pudo

haber, he como se dice

Pilar: Perdido

Nathalia: Digamos ahí tu nos comentas, que tu amiga te habla mucho de eso, entonces que

tan continuas crees que son estas agresiones

Nora: ¿Cómo?

Nathalia: Si que tan continuas son estas agresiones

Nora: Pues casi son todos los días pero pues yo por ejemplo, bueno yo soy muy recochera y

pues me hablo con las mamas de ellas y eso, pues yo, yo la verdad le dije lo de la mama y

pues yo fui hasta el caí y le dije al policía y el policía fue y pues ahorita el señor esta está
pagando, tiene es que no sé cómo es que se llama eso, tiene he protección, ósea no puede

estar con ella.

Sebastián: no puede tocar, no puede tocarla.

Nora: Si ósea nada

Laura: pero bueno está pagando como

Nora: No pues ósea como te digo, los looo

Pilar: Tiene una caución

Nora: Entonces el primero que eso, cuando yo vi, a él lo habían metido a la cárcel y el duro

como un mes y después ya lo sacaron y ya le pusieron la caución, entonces ya no se puede

acercar y ya.

Nathalia: Gracias, y tú Mauricio ¿conoces algún caso?

Mauricio: no, no

Nathalia: Ninguno cualquier caso que te hayan comentado o te hayan dicho y tu pilar ¿ a

no yo tampoco ? Y tú Camilo, bueno que otra cosa, creen que es importante en la violencia

intrafamiliar, es agresiones solo entre padres.

Sebastián: Pero…..

Mauricio: no, también entre padres hermanos tíos abuelos.

Pilar: Entre hermanos, tíos, primos.


Sebastián: también ahí agresiones para los padres, yo conozco casos en donde la violencia

intrafamiliar no comienza con los padres, he yo conozco a varios amigos que comienzan

agresiones con los padres e insultan a la mama y a la abuela

Mauricio: Si ellos son así

Pilar: si ellos son asi

Nora: sii

Sebastián: sii eso es sinónimo de ….

Laura: Sabes si son muy contantes

Sebastián: si todos los días

Laura: conoces casos de chicos, amigos tuyos y que te comentan o tu como llegas saber

eso.

Sebastián: Porque pues prácticamente es mi mejor amigo, mi hermano, yo he ido a la casa

de el y sin embargo insulta a los abuelos, a los hermanos, a la abuela a la tía.

Laura: a todos.

Nathalia: a todos los insulta.

Laura. Y como es, como, como.

Nathalia: como se evidencia.

Laura: ¿tu lo has visto si?


Sebastián: si.

Laura: bueno descríbenos un poquito así rápidamente.

Sebastián: ósea ¿como los insultan o?

Laura: Si ósea como es, el llega.

Sebastián: Si pues al comienzo el llega bien y al rato normal, luego se da cuenta de que

algo va pasando, con nada se pone rabón, supongamos que esta con la abuela y la abuela no

le tiene el almuerzo hecho.

Nora: Intolerancia.

Sebastián: El comienza como agg es que usted no sirve para nada, que tal cosa, que esta

familia es mala….

Nora: Es muy intolerante, esa es una persona muy intolerante.

Laura: Intolerante, es decir que ¿no está como conforme con lo que tiene?

Pilar: Sii muy intolerante, que no está conforme con lo que tiene.

Nathalia: listo, entonces teniendo en cuenta lo anterior, ya sabemos que no solo se presenta

entre los padres sí que también se puede de hijos hacia , adultos y ¿se podría presentar de

padres a hijos ?

Todos: si

Nathalia: Y ¿en este caso como seria?

Sebastián: verbalmente, físicamente y psicológicamente.


Nora: y otras más, como seria es que no me acuerdo.

Nathalia: no te acuerdas, trata de recordar.

Nora: no, no me acuerdo es que hay muchas, no hay psicológica, verbal y no me acuerdo,

es que yo ya había estado en consulta, hay 5 pero no me acuerdo.

Nathalia: listo entonces mientras te acuerdas me gustaría que habláramos de eso, entonces

han vivido o vivenciado violencia de sus padres hacia ustedes o conocen casos de que los

padres son los que la ejercen.

Camilo: hu y ¿quién es él?

Pilar: Es el padre Carlos.

Nathalia: Bueno si quieres yo te contesto después pero por el momento estamos acá.

Pilar: Si estamos acá.

Nathalia: Entonces retomando la pregunta conocen algún tipo de situación en la que se haya

presentado.

Sebastián: Si.

Nathalia: Si y ¿cómo sería?, les gustaría describírmelo.

Sebastián: Si yo conozco un caso en el colegio, es el caso de una compañera, pues la niña

iba mal, entonces llamaron a la mama, digamos ese día el fumo mucha marihuana ahí en

pleno salón, segundo ella se escapo de la casa ese mismo día y llego después, al próximo

día, entonces la mama, se puede decir que la casco prácticamente


Laura: y tú dices que la casco, pero ósea ¿lo hizo? ¿ o casi o?

Sebastián: lo hizo.

Nora: le pego entonces.

Sebastián: le casco prácticamente, vulgarmente, se puede decir que la casco y todo.

Laura: y ustedes, ¿ustedes directamente ha presenciado esa violencia de sus padres hacia

ustedes?

Nora: no mi mama dialoga.

Laura: Tu mama dialoga, bien alguno de ustedes.

Sebastián: no primero dialoga y ahí si ya lo otro depende aveces.

Laura: ¿a veces cuando?

Sebastián: cuando no nos entendemos.

Laura: y ¿eso es contante o? , por ahí que

Sebastián: No es muy raro que pase eso.

Laura: y ¿raro es que?, una vez al año

Sebastián: No se pero mi mama, mi mama tiene mucha confianza en mí y en todo lo que se

relaciona con la casa

Laura: Bueno es muy importante que escuchemos al compañero.


Sebastián: mi mami la mantengo informada, mami yo me voy para el oratorio o me voy a

jugar villar, voy paca o me voy a bosa, no hay lio porque yo a mi mama le tengo permiso,

la mantengo informada, ya que vaya para otro lado y no la tenga informada así dialogamos,

de resto no, o que vaya mal en el colegio.

Laura: Tú dices que vives con tu papa, tu papa en algún momento ha,

Sebastián: ¿ha qué?

Laura: ¿te ha agredido?

Sebastián: la única vez fue esa, esa vez que tenía problemas con mi mama, de resto no

Laura: alguno que nos quiera, no, todos fomentan el dialogo.

Mauricio: mi prima que cualquier cosa que hace mal le pegan, abuso, no sé como hace pero

esa china soporta mucho.

Pilar: Pues eso es ya no se los papas que es lo están pensando porque no tienen control de sí

mismos.

Nora: porque no todo es a la violencia en vez de dialogar, escucharsen entre sí mismos,

porque todo no es a la violencia, en vez de dialogar, escucharsen.

Laura: ¿Es un tema de intolerancia si? , tu lo vez mas como por ese lado.

Nathalia: bueno en tu opinión quien ejerce mayor violencia.

Nora: las mamas.

Nathalia: ¿porque las mamas?


Nora: de las mamas porque, es que no se pues yo digo, porque por ejemplo casi la mayoría

de papas, no nos pegan, en cambio que las mamas lo hacen por corregirnos en algo ¿sí? ,

pero igual es también es una ayuda, porque yo conozco a un compañero, que bueno no es

un compañero es un amigo de mi hermano pero no es, entonces pues él la mama le pegaba

cada rato y le decía y no lo dejaba salir pero era porque por su propio bien y ahorita, el

agradece a la mama por pegarle para que el no cogiera malas mañas, es un niño, de si

derecho.

Sebastián: a veces yo no entiendo a los papas que no los dejan salir, los maltratan, eso es

como todo.

Nora: Es por el bien

Sebastián: No es por el bien pues si puede ser por el bien del otro pero lo que pasa, es que a

mi bueno, pero uno prácticamente es autónomo un ejemplo si usted estuviera conmigo y yo

le digo quiere marihuana usted es autónoma de decidir lo que quiere.

Pilar: Por eso, si ósea más que.

Nora: Si cada uno tiene sus decisiones y su forma de ósea cada uno se influencia.

Nora: Por eso cada uno se influencia si quiero o no quiero.

Nathalia: Digamos tu nos comentabas el caso de tu primo, ahí ¿por qué se estaría

presentando?, ¿cada cuanto crees que se presenta?

Pilar: Todos los días.

Mauricio: si todos los días.


Nathalia: si, y porque consideras que ahí violencia

Mauricio: pues es que mi prima como que, he siempre por la noche siempre llegan mis tíos,

si pues vivimos, pues es que ellos tiene un apartamento y yo vivo en otro , entonces

siempre llegan mi tío y mi tía y como ella no tiene tiempo para estar en la casa si no que la

llevan de una vez a donde mi abuelita , ella no alcanza a organizar el cuarto de ella y todo

eso, entonces ella siempre , al cuando llega mi tío el siempre la regañan dicen que porque

no ha organizado la pieza y ven que no tiene tiempo porque ven que se la llevan a donde mi

abuelita

Pilar: Pero es que allá prácticamente allá, todo, todo el día se ve violencia intrafamiliar,

porque pues con su tío a angélica , su tía trata muy mal a Oscar lo trata muy mal, la trata

con groserías, le dice que ella no sirve para nada cuando prácticamente, el es el que está

trabajando, porque si tía no está trabajando ahorita.

Mauricio: si pero, pero, cuando tenía trabajo ahí si no tenía tiempo.

Pilar: no tenía tiempo pero igual la trataba o trata a óscar muy mal por eso es que a Paula

también trata como de coger esas mañas y aveces a nosotros le da por tratarnos mal y

nosotros no nos dejamos.

Laura: ¿Mañas?

Pilar: Pues es que a ella, por ejemplo una vez Angélica, rasguño a Òscar por acá así bien

agresivo, le pego

Mauricio: Lo aruño
Pilar: Si por eso es que ella aveces como que trata de hacer lo mismo, ósea como de imitar

a la mama, como de tratarnos mal, como con groserías.

Laura: Ósea que ustedes creen que eso se trasmite, o que piensan ustedes, creen que si la

mama es agresiva por tanto los hijos como serán

Nora: Pero

Pilar: Pues agresivos, hable hable.

Nora: bueno yo, pero ósea, la mama debe tener un propósito o un motivo para hacer eso

pues porque, ósea uno no se va a pelear así como así, porque ya cuando uno lo agreden o

algo así, ya es algo muy grave muy serio.

Laura: ¿Crees que siempre hay un propósito?

Nora: Claro

Nathalia, Laura: ¿Ustedes piensan lo mismo?

Pilar: en cualquier momento

Mauricio: si pero pero

Pilar: Pero es que ello pelen por cualquier cosa

Mauricio: por eso

Murmullo de todos

Mauricio: si sabe que es lo peor de todo, es que mi tía tuvo a mi prima, pero mi tío como

que tiene otra hija.


Pilar: si

Mauricio: Digamos que mi prima tiene una hermanastra y como que mi tío regaña mas a

Paula que a la hija propia de él, porque digamos que ,la hermanastra de mi prima no es hija

de el total asi de mi tio m no es total.

Pilar: Si si lo que pasa es que es hija de difrente mama , eso es lo único porque de lo

contrario no se criaron .

Mauricio: Si sii

Laura: y ahí comoconcluirias eso, que caracteriztica hay en esa,como en esa dinamica

familiar

Mauricio: pues que a paula a mi primale la regañan mas y le pegan mas, que a la

hermanastra de ella.

Laura : y porque, porque

Nathalia: consideras que es así

Mauricio: Por es que como te digo la hermanastra de ella

También podría gustarte