Está en la página 1de 19

POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR

DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE ESPECIALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE


OFICIALES

MÓDULO DE MANEJO DE GRUPOS

MARZO- 2016

1
POLICIA NACIONAL
DIRECCION NACIONAL DE EDUCACIÓN
ESCUELA DE ESPECIALIZACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO DE OFICIALES
“III CURSO VIRTUAL DE DOCENCIA POLICIAL”

DESARROLLO DE CONTENIDOS

PRIMERA UNIDAD DIDÁCTICA

1. COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL

1.1 Nociones generales de los diferentes conceptos

 Grupo: Pluralidad de seres o cosas que forman un conjunto, material o


mentalmente considerado.

 Manejo: Acción o efecto de manejar o manejarse.

1.2 Manejo de Grupos

 Si realizamos una sencilla unión de los conceptos antes descritos se podría definir
que, el manejo de grupos es la acción o efecto de dirigir asertivamente una
pluralidad de seres que forman un conjunto considerado.

 Grupo Humano: Personas que comparten objetos de interés, o que trabajan


juntos por un mismo objetivo.

 Grupo étnico: Personas que comparten rasgos culturales, lengua, religión,


celebración de ciertas festividades, música, vestimenta, tipo de alimentación,
una historia, y comúnmente un territorio.

 Grupo Social: Personas que desempeñan roles recíprocos dentro de la sociedad.

 Grupo de Trabajo o Equipo: Personas asignadas o auto asignadas, de acuerdo a


habilidades, conocimientos, y competencias específicas (profesionales o
expertos), para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un
coordinador.

 Grupo de interés: Personas asignadas o auto asignadas, de acuerdo a


habilidades, conocimientos, y competencias específicas (profesionales o
expertos), para cumplir una determinada meta bajo la conducción de un
coordinador.

 Grupo Social: Personas que comparten objetos de interés, o que trabajan juntos
por un mismo objetivo.

2
 Pensamiento de grupo: Proceso por el cual un grupo puede tomar decisiones en
conjunto y estas pueden ser diversas.

1.3 Características de los grupos

Al manejar un grupo se debe estar consciente de sus características, ya que nos


enfrentamos a un escenario diverso aunque aparentemente se muestre homogéneo,
para tal efecto quien conduce un grupo debe considerar varias cosas:

 Que los integrantes tengan objetivos individuales en común;


 Que cada uno de sus integrantes tenga una experiencia previa;
 Que la expectativa genera un pensamiento que define al grupo.

1.4 Tipos de Grupos

 Por el número de integrantes

 Grupos Pequeños.- Cuando el número de integrantes va de 2 a 20 personas.


 Grupos medianos.- Cuando el número de integrantes va de 20 a 30 personas.
 Grupos grandes.- Cuando el número de integrantes es mayor de 30 personas.

 Por el sexo

 Grupos masculinos.- Se considera la presencia solo de hombres.


 Grupos femeninos.- Se considera la presencia solo de mujeres.

 Grupos mixtos

 Se considera la presencia de hombres y mujeres.

 Por la edad

 Grupos infantiles.- Agrupación de personas de hasta 12 años.


 Grupos de adolescentes.- Agrupación de personas de 12 a 16 años.
 Grupo de jóvenes.- Agrupación de personas de 17 a 27 años.
 Grupo de adultos.- Agrupación de personas de 28 a 54 años.
 Grupo de adultos mayores.- Agrupación de personas de 55 en adelante.

1.5 El facilitador

El facilitador o quien dirige un grupo debe cumplir varias características generales de


desempeño entre otras:

 Un vestuario adecuado para el momento con una presentación, impecable.


 Contar con todos los materiales indispensables.
 Mantener una correcta postura física y de actitud siempre positiva
 Ser siempre veraz, el auditorio percibe cuando quien lo dirige falsea la verdad y
eso provoca desatención. Y se pierde el interés.

3
 Ser natural, mostrarse tal y como usted es.

 No estigmatizar o discriminar en ningún momento a ninguna persona.


 Cumpla siempre y haga cumplir irrevocablemente con los acuerdos y tiempos
establecidos con su auditorio, dé el ejemplo.
 Respete siempre a la totalidad de su auditorio.
 Cumpla siempre y haga cumplir estrictamente
 El autocontrol debe ser la piedra angular que guie su trabajo todo el tiempo.
 Sea empoderado, recuerde que cuando las personas emiten una opinión o
criterio, ese instante, es el momento más importante para él y la respuesta que
usted emita debe dejar una huella imborrable de satisfacción y buen ánimo.
 Camine un paso adelante siempre en las actividades llegue con tiempo y sea el
último en salir.

1.6 Ubicación del público

Existe un sinnúmero de formas y técnicas para la ubicación del grupo, que dependen
del lugar o infraestructura, del clima de la hora de trabajo, entre otras, a continuación
vamos a describir varias.

 Filas y columnas
 Es la más habitual en nuestro sistema educativo formal y se debe a la
tradición infraestructura y modelo educativo.
 Como ventajas ayuda a aglomerar un mayor número de personas.
 Como desventaja se puede mencionar que el facilitador o quien maneja el
grupo pierde el control visual de su público y provoca desatención.

 Círculo
 Es habitual en trabajos para la compenetración y compactación del grupo.
 Como desventaja se puede mencionar que se limita el espacio de movimiento
del facilitador y a la vez su control visual estando dentro del círculo o fuera
de él se limita siempre al 50 %.

 En bloque
 Es muy similar a filas y columnas, se suele utilizar en espacios amplios y
cubiertos.
 Ventaja podemos destacar la aglomeración de grupos grandes.
 Desventaja el facilitador tiene que realizar muchos desplazamientos pierde
en un gran porcentaje o el control visual y disminuye la atención auditiva.

 En fila
 Es recomendable cuando las explicaciones son breves y se va a realizar
actividad física.
 Como ventaja se puede destacar, la cercanía con grupos pequeños
 Como desventaja y la limitación en el numérico del público.

 A doble fila
 Muy similar o secuencial a la anterior de una fila.
 Como ventajas el manejo de grupos medianos en espacio reducido.

4
 Como desventaja se pierde en gran porcentaje el control visual del público y
da ocasión a la desatención.

 Semicírculo o mariachi
 Esta ubicación es la más recomendable ya que puede ser utilizado en lugares
cubiertos, descubiertos con grupos medianos.
 Como ventajas: se crea un equilibrio visual entre el público y el facilitador.
 Desarrolla un ambiente armónico y agradable,
 Permite un mayor contacto visual y auditivo en la interlocución.
 Evita la desatención del público.
 Despierta el interés y obliga a la acción de todos los participantes.
 Como desventaja no es recomendable en grupos grandes, ni en espacios con
butacas fijas.

 En graderíos
 Esta ubicación es para cuando tenemos la disposición de una tribuna.
 También sirve como espacio de transición para cambios de lugares de
trabajo, para dar indicaciones generales a grupos grandes, entre otras.
 Para dejar materiales, implementos, equipos de tal forma que los
participantes ubican sus pertenencias de manera rápida y a una distancia
media.

 En cuadro
 Es una de las más comunes en nuestro medio policial.
 Permite mantener el orden y aglomerar grupos grandes para emitir
disposiciones generales.
 Como desventaja se podría decir que al aglomerar muchas personas
manteniendo la formación, en pocos minutos se pierde el interés y la
atención.

1.7 Control del pánico escénico y primera impresión ante un grupo

Lo seres humanos tenemos dos miedos naturales: el primero de ellos a los sonidos
fuertes; y, el otro a lo desconocido, es por este motivo, que cuando nos enfrentamos
por primera vez a un grupo, el miedo causa que nuestro cuerpo emita esa sensación, la
misma que es percibida de inmediato por el auditorio, por lo cual se hace las siguientes
recomendaciones:

 Antes de entrar al auditorio de una pausa y haga una introspección de ¿por qué
está allí?
 Si es posible entable una conversación previa con alguna persona;
 Tome un poco de agua;
 Sostenga un objeto con su mano, puede ser un esferográfico o un equivalente, una
libreta; (no con las dos manos a la vez).
 Demuestre firmeza y seguridad aunque por dentro de su ser se esté derritiendo.

1.8 Apoderamiento del escenario ante un grupo

5
Para apoderarse del escenario busque alguna alternativa que usted crea
conveniente como por ejemplo:
 Luego de posesionarse en el espacio físico que permita la atención de su
auditorio, salude con energía, y en la primera vez suele pasar que no todos
contestan, entonces repita el saludo y obligue a una respuesta con una leve
sonrisa y diga su nombre.
 Pida un cambio de posición, en el caso de estar sentados, que se pongan de pie
o viceversa.
 Utilice una dinámica de su dominio (es necesario preparar varias alternativas).
 Luego de realizar la dinámica pregunte a su grupo cómo se siente y haga la
reflexión de los cambios de estado anímico de lo que paso en esos pocos
segundos o minutos.
 Tómese un tiempo para realizar una presentación personal y explique su
presencia allí. (Explique ciertos detalles que den un enfoque general de su
personalidad, mientras maneja el grupo siga detallando más rasgos que
permitan que el grupo lo conozca).

1.9 Explicación clara de las reglas del juego ante un grupo

 En el inicio de la intervención se recomienda:


 Hable sobre el respeto mutuo que debe existir en todo momento;
 La administración del tiempo de trabajo y los tiempos muertos (recesos);
 Explique que el uso de aparatos electrónicos (celulares, tabletas, portátiles,
entre otros) que no sea para el fin está restringido;
 Enfatice que todos los criterios son válidos y respetables para efectos del
trabajo en equipo.
 Los tiempos de trabajo debe ser manejados siempre con su reloj, si es posible
pida que los sincronicen.
 De estar en un lugar cerrado, previamente debe realizar una inspección del
mismo y conocer dónde están los ingresos, salidas normales y de emergencia,
de haberlo explique a las personas que miren la señalética de emergencia, la
ubicación de los sanitarios, entre otros.
 Pida a su auditorio que ponga en silencio o vibración sus teléfonos celulares y
demás aparatos sonoros para no restringir su uso y permita que salgan a
contestar en silencio sin incomodar o distraer la atención de los demás.
 Pregunte si alguna persona no está de acuerdo con las normas establecidas, y
de haber una o más respuestas afirmativas pida su explicación y sugerencia a
la vez.

 Explicación de los contenidos


 La explicación de los contenidos debe ser de manera general, en forma
pausada y con énfasis en el cumplimiento de objetivos.

 Desarrollo de actividades
Para el desarrollo de actividades es importante lo siguiente:
 Mantener la expectativa de los contenidos, estos deben tener siempre un
objetivo;
 Las explicaciones deben ser siempre claras y coherentes;
 Si dentro de su auditorio un participante no comprendió la explicación es
necesario que la repita con paciencia e igualdad;

6
 Es necesario observar el inicio de las actividades y considerar si estas están
tomando el rumbo deseado, de no ser así detenga el trabajo y complemente la
explicación;
 Pida a su auditorio que mientras realiza las actividades, reflexionen sobre el
tiempo que están utilizando para ello y lo administren razonablemente.
 Aliente a su grupo en todo momento, utilice palabras como las que usted
quiere escuchar cuando está intentando hacer algo.

 Cierre de actividades
 El cierre de actividades debe estar marcado de una consecución de logros
obtenidos por los participantes;
 Permita un espacio de reflexión que lleve a una retroalimentación individual y
grupal;
 Despida al grupo de forma alegre y estimulante, dejando la expectativa para
una próxima sesión.

1.10 Generalidades del proceso en varios escenarios

Dentro de los tips que se recomienda utilizar existen varios escenarios, el antes, el
durante y el después de cada actividad.

1.10.1 El antes en casa

 Es muy importante realizar una revisión de los contenidos a tratar;


 Preparar el vestuario con prolijidad, revise los detalles al mínimo;
 Realice una práctica al espejo y allí podrá saber cómo lo va a mirar su
auditorio;
 Haga que una o varias personas de su confianza lo escuche, observe y
pídale recomendaciones.

1.10.2 El antes en el lugar de la actividad

 Realice una inspección visual del lugar destinado para las actividades
programadas, esta inspección es independiente de si el lugar es
cubierto o descubierto.
 Es importante conocer y palpar el tipo de superficie (suelo) para
considerar la movilidad adecuada en el mismo, ya que de haber
desplazamientos rápidos se puede provocar un accidente, procure
tomar las medidas correspondientes.
 Al trabajar en una superficie de césped es importante realizar un
reconocimiento físico y visual, pues en ocasiones crece espinos,
malezas, huecos, entre otras, que pueden provocar lesiones.
 Es importante que usted conozca la ubicación de los baños, salones,
aéreas de tránsito, accesos, salidas, conexiones eléctricas para que
pueda direccionar a los participantes.
 Si va a trabajar en un salón cubierto y va a utilizar medios tecnológicos
como retroproyector, amplificación, micrófono, otros, revíselos su
correcto funcionamiento y forma de manipulación para evitar
pérdidas de tiempo e improvisaciones.
 Mantenga una conversación breve con el personal encargado del lugar
e indague asuntos inherentes a la actividad a realizar.
7
 Si el lugar designado para el trabajo es ya conocido por usted, no lo
tome a la ligera y revíselo como si fuera la primera vez, recuerde que
la previsión es la madre del éxito.

1.10.3 Durante la actividad


 Realice un barrido visual y equilibrado de todo el auditorio de una
manera general, sin puntualizar su atención en alguien en particular.
 Es importante que luego de posesionarse del auditorio y su atención,
mantenga la expectativa constantemente.
 Se considera que la ubicación de las personas en un auditorio fijo es de
la siguiente manera, las que se ubican en las primeras filas tienen un
total interés, las de atrás tiene muy poco interés y las del medio es
porque no alcanzaron delante o detrás, recuerde que no es una regla
general pero si un punto a considerar.
 La iluminación la ventilación y la temperatura del salón son muy
importantes así como su visibilidad.
 De existir ventanales cubiertos por cortinas cercanos a las personas
revisarlos ya que pueden existir vidrios rotos o en mal estado, o la
acción del viento provoque una de ellas se abra abruptamente y
lastime alguna persona.
 Es importante dejar en la mente de las personas la posibilidad de un
evento fortuito y la forma de evacuación en el caso.
 Al cerrar su interlocución recuerde siempre ensalzar a su auditorio con
palabras o frases de elogio haciéndoles sentir lo importantes que son
para usted.

1.10.4 Después de la actividad


 Es importante dejar el salón o auditorio limpio y ordenado como lo
encontró o mejor, recuerde que muchas veces dependemos de
terceros para conseguir un lugar prestado y es importante mantener
la imagen para dejar abierta la posibilidad a una nueva oportunidad.
 Agradezca y entregue el salón o las instalaciones utilizadas haciendo
constatar cómo se las entregaron y como las entrega usted de ser
posible mantenga respaldos fotográficos del antes, durante y después.

SEGUNDA UNIDAD DIDÁCTICA

2. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES

2.1 Inteligencias múltiples

En esta unidad nos centraremos en como transferir nuestras ideas, lo más rápido a
nuestro público y las maneras cómo éste nos entiende desde su experiencia previa
individual y el desarrollo de expectativas a lo deseado.

Por otro lado es importante complementar nuestro estudio con varios conceptos que
permitirán una mejor interacción con nuestro público y entorno.

8
Buscando la asertividad de acción y el equilibrio emocional es importante estar siempre
consciente de que por muy homogéneo que parezca un grupo, siempre existirá un
pensar individual que es el que motiva el actuar y uno de los objetivos a la hora de la
verdad es dejar huella y conseguir cambios sustanciales y de ser posible perpetuos a
quienes guiamos.

Para manejar un grupo es necesario apoderarse de un arsenal técnico y llevar una gran
mochila de herramientas mentales que nos permitan tener solidez en nuestro preciado
trabajo de liderar a las personas.

El liderazgo es esencial a la hora de dirigir grupos y por ende la capacidad de


influenciar en el pensamiento de otros. En tal virtud es importante que quien maneja
un grupo tenga ciertas nociones generales de los diferentes conceptos. Howard
Gardner plantea que igual que hay muchos tipos de problemas que resolver, también
hay muchos tipos de inteligencia.

Hasta el año (2007) Gardner y su equipo de la Universidad de Harvard han identificado


ocho tipos distintos de inteligencia:

2.1.1 Inteligencia Lingüística


La que tienen los escritores, los poetas, los buenos redactores. Utiliza ambos
hemisferios.

2.1.2 Inteligencia lógico-matemática


“Capacidad para usar los números de manera efectiva y razonar
adecuadamente. Esta inteligencia incluye la sensibilidad a los esquemas y
relaciones lógicas, las afirmaciones y proposiciones, las funciones y otras
abstracciones relacionadas. Los tipos de procesos que se usan al servicio de la
inteligencia lógico-matemática incluyen: la categorización, la clasificación, la
inferencia, la generalización, el cálculo y la demostración de hipótesis.
La inteligencia lógico- matemática, como las demás está presente en todas las
personas, pero en algunas se muestra más acentuada y permite la aparición de
figuras como Euclides, Newton, Pitágoras, y sobre todo Einstein, y de
numerosos ingenieros y arquitectos brillantes. Entre todas las inteligencias,
indiscutiblemente, la lógico-matemática y la verbal son las de mayor prestigio.
Dado que las matemáticas y la lectura se hallan entre las más admirables
conquistas de la sociedad, es comprensible que los exponentes de estas
inteligencias estén mucho más próximos a ser considerados “genios” que los
que poseen una notable inteligencia cenestésica corporal, naturalista
intrapersonal u otras.”1
La que se utiliza para resolver problemas de lógica y matemáticas. Es la
inteligencia que tienen los científicos. Se corresponde con el modo de pen-
samiento del hemisferio lógico y con lo que la cultura occidental ha conside-
rado siempre como la única inteligencia.

2.1.3 Inteligencia espacial


Consiste en formar un modelo mental del mundo en tres dimensiones; es la
inteligencia que tienen los marineros, los ingenieros, los cirujanos, los escul-
tores, los arquitectos o los decoradores.

1
Ministerio de Educación y Cultura. Estimulación de las inteligencias. 2005. Dirección Nacional de mejoramiento profesional
“DINAMEP”. Equipo de Validación.
9
2.1.4 Inteligencia musical
Es aquella que permite desenvolverse adecuadamente a cantantes, composi-
tores, músicos y bailarines.

2.1.5 Inteligencia corporal


O la capacidad de utilizar el propio cuerpo para realizar actividades o resolver
problemas. Es la inteligencia de los deportistas, los artesanos, los cirujanos y los
bailarines.

2.1.6 Inteligencia intrapersonal


Es la que permite entenderse a sí mismo. No está asociada a ninguna actividad
concreta.

2.1.7 Inteligencia interpersonal


La que permite entender a los demás; se la suele encontrar en los buenos
vendedores, políticos, profesores o terapeutas.

2.1.8 Inteligencia naturalista


La utilizada cuando se observa y estudia la naturaleza, con el motivo de saber
organizar, clasificar y ordenar. Es la que demuestran los biólogos o los her-
bolarios.

2.2 Los sistemas de representación sensorial

Una de las características fundamentales de la Programación Neurolingüística (P.N.L.)


es la determinación de los «sistemas de representación sensorial» y específicamente, la
detección del «sistema sensorial dominante». Tal vez sea este apartado uno de los más
«populares» de la P.N.L.

Siendo así como las sensaciones «globales» que la suma de mensajes simultáneos
determina, llegan a nuestros sentidos. «Vemos», «oímos» etc. los diversos estímulos
que nos llegan y procedemos a «decodificarlos». Unos representan estímulos con una
normalizada decodificación, son las «palabras» o aquellos signos que disponen de una
interpretación deseada como universal para todos quienes usan el mismo «código».

Otros son interpretados a partir de nuestra experiencia, según las interpretaciones que
hayamos realizado en casos similares y la correlación que ellas hayan tenido con la
«realidad». Sea como sea, los estímulos llegan a nuestros sentidos. Parece ser que lle-
gan a nuestros cinco sentidos pero que, conscientemente, sólo son percibidos por uno.
Este sentido, a través del cual percibimos el mensaje de forma consciente, es el sentido
predominante. Básicamente, «vemos» los signos u los «oímos». Son las tradicionales
formas del mensaje lingüístico: el escrito y el oral.

La P.N.L. supone que el sentido predominante caracteriza el tipo de comunicación o,


mejor dicho, el tipo de «comunicante» de manera que existen personas
predominantemente visuales, decodifican basándose fundamentalmente en «lo que
ven» (sea los propios signos escritos o la apariencia del emisor) y existen personas
predominantemente auditivas, las cuales decodifican a partir de lo que oyen (sean
signos o formas de emisión).

Cuando se da una intervención de todos los sentidos (aunque no sea simultánea)


hablamos de que la interpretación tiene forma kinestésica. En estos momentos
10
estamos hablando de una capacidad para la decodificación de estímulos poco
aparentes, olfativos, táctiles, etc. que, unidos a otras formas de percepción
«concretan» la recepción del mensaje.

Normalmente, todos realizamos una forma «kinestésica» de interpretación en nuestra


relación interpersonal; frente a frente las interpretaciones de los estímulos que nos
llegan suelen ser mucho más ricas y elaboradas. El problema fundamental de dicha
interpretación es su carácter de «inconsciente» en las más de las situaciones. El ser
humano ha perdido la capacidad de observar determinadas «expresiones» (es difícil
percatarse de la dilatación de las pupilas de la persona que tenemos delante, o de la
sudoración que emite, o de su ritmo cardíaco, etc.). No obstante, de forma
inconsciente, seguimos recibiéndolas y, probablemente, interpretándolas mucho más
de los que suponemos.

En cada una de las posibilidades la observación se realiza sobre cinco grandes grupos
de expresiones (véase figura):

 Posturas,
 Gestos,
 Expresión de la cara,
 Voz; y,
 Selección de las palabras.

Estos grupos de posibilidades de observación (tanto en el receptor como en el emisor,


pues la observación/interpretación es simultánea cuando se hallan en relación
presencial), determinan, como decíamos, «tipos» diferenciados. Esto queda indicado en
las figuras que a continuación se detalla.

11
Suponemos que hay personas que, tanto en su expresión como en lo que reciben del
otro, tienen especial cuidado en decodificar lo que «ven», otras lo que «oyen» y otras el
conjunto sensorial de la totalidad del cuerpo.

Sería importante y esta es una de las razones prácticas de la P.N.L. (especialmente en el


campo de la enseñanza o de la transmisión operativa de instrucciones), detectar a qué
tipo de perfil comunicativo pertenece el interlocutor de manera que pueda «ser
abordado» en los aspectos que más le llegan. Cabe decir, que los profesionales que
usan técnicas de la P.N.L. detectan con relativa facilidad el «canal» comunicativo
(entendido aquí como la forma sensitiva utilizada predominantemente) por el que se
expresa el otro y establecen una sintonía con él en la misma «onda» de manera que la
garantía de eficacia es mucho mayor, tal y como se indica en la figura que se expone a
continuación:

12
2.2.1 La comunicación paradoxal o “sea usted espontáneo”
En nuestro deseo por sintonizar (establecer un verdadero «diálogo»), podemos
hallar la dificultad de lo que se ha dado en llamar (no únicamente por la P.N.L.)
«Comunicación paradoxal». Podemos identificar el término como
«comunicación contradictoria».

Ya hemos indicado que el «mensaje» que llega a nosotros no es más que el


«denominador común» de un conjunto de mensajes originados por diversos
estímulos del emisor. El problema llega cuando, en nuestro deseo de penetrar
lo más acertadamente posible en el verdadero significado de este mensaje,
hallamos «contradicciones». La expresión que lo ejemplariza es «sea usted
espontáneo», expresión en la que se da una clara contradicción. Nadie puede
pedir a otro que sea espontáneo esperando que cumpla la recomendación,
dado que en ese momento dejaría de ser espontáneo.

La contradicción, aquí contemplada en el propio significado lingüístico de la


frase, puede ser mucho más sofisticada si se produce a través de dos «señales»
contradictorias. Se trata de una situación muy frecuente y profundamente
penosa en las relaciones interpersonales.

Normalmente, el signo lingüístico dice una cosa y la cara lo contradice (quien


dice la cara dice cualquier otra señal complementaria que acompañe a la señal
predominante). En las respuestas globales que antes hemos señalado, cabe
indicar que aquí se produce un rechazo motivado por la decodificación de
«engaño» que llega al receptor. Ello es debido a que la «carga», generalmente
afectiva, que llevan los signos no codificados pesa más que la simple
transmisión del mensaje codificado.

Es un detalle importante. Ante la necesidad de interpretar la suma de mensajes


recibidos, solemos dar más importancia (aunque a veces creamos lo contrario),
a los afectivos, que suelen, como decimos, provenir de los gestos, el tono de la
voz, la mirada, las posturas del cuerpo, incluso de todo aquello que comunica al
margen de la intención concreta del emisor, tal como el espacio (despacho,
mesas, colores del ambiente, etc.) o el día y hora en el que se produce el
encuentro. Naturalmente, la «tensión» puede darse también por un exceso de
«sensibilidad» del receptor.

Los mensajes contradictorios pueden estar en la experiencia de quien los recibe


y no haber habido emisión de los mismos, ni consciente ni inconscientemente.
Cabe decir que el receptor interpreta, como tantas veces hemos dicho, y nadie
puede garantizar la calidad de dicha interpretación.

Además, el receptor no «acepta» todo lo que recibe. Ya hemos señalado que


uno de los mecanismos profundos del lenguaje es la «eliminación» pero, ade-
más de ella, el receptor, especialmente adulto, ha generado, con el paso del
tiempo y las diversas experiencias una especie de «coraza» que le protege de la
invasión comunicativa.

Parece como si cada uno de nosotros tuviéramos un punto, el «hasta aquí


hemos llegado», a partir del cual la capacidad de influencia, o de simple re-
cepción, es negada. Si esto no fuera así, o el «espacio», la parcela de acep-

13
tación fuera mayor, tal vez el receptor dispondría de mayores posibilidades de
interpretación correcta del mensaje que le llega. La realidad es que en muchas
ocasiones esta parcela de voluntaria «penetración» de los mensajes es muy
reducida, negando con ello el verdadero valor de lo recibido.

En el fondo estamos hablando de actitudes, de hábitos de «escucha», de pre-


juicios (actitudes negativas), de temores o reticencias, consolidadas a través del
tiempo. Esto es la coraza del receptor.

Contra ella hay poco que hacer, lo que Catherine Cudicio denomina «establecer
el contacto positivo» y establecerlo desde el primer momento de la entrevista.
Este contacto positivo, «empatía» en otras denominaciones, no es más, según
la autora, que haber establecido correctamente la «sintonía» sensorial de la
que hemos hablado. La P.N.L. denomina a esto el mimetismo comportamental.

2.2.2 Conclusión. Lo que va desde lo que desea “decirse” a lo que el otro “entiende”

Esperemos que este somero apunte sobre la P.N.L. permita abrir al interesado
(al profesor, al prevencionista, a la pareja o a toda persona que se relacione
con otros), los caminos que le permitan llegar a un conocimiento profundo del
tema. La realidad es que la P.N.L. ofrece innumerables posibilidades para llegar
a que nuestra comunicación sea más eficaz.

De lo que deseamos, conscientemente, comunicar (los datos concretos que


deseamos transmitir), a lo que realmente llega al receptor y es «entendido» por
él, hay un notable espacio; mayor aún si lo que se pretende es que el receptor,
además de entender, lo «realice», modifique su conducta a partir del proceso
comunicativo. Bien conocida es la indicación de la escuela de Palo Alto de que
la comprensión de un mensaje no está en absoluto relacionada con su
ejecución.

14
Al hablar de «ejecutar» instrucciones, debemos hablar de participación, de
sincero deseo de modificar una conducta, de deseo y posibilidad de ello y, sobre
todo, de la credibilidad de un emisor del que parte un mensaje comprensible.

El «grado» de recepción, comprensión y repercusión del mensaje decrece a


medida que pasa por las diferentes etapas comunicativas. En la figura que
antecede queda claramente representado.

En todo caso, lo esencial de un proceso comunicativo es lo que la P.N.L. de-


nomina «ser auténtico». Y serio para ser eficaz. No es tanto una postura más o
menos «humana» sino una verdadera técnica de comunicación. Esta auten-
ticidad es la negadora de las habituales incongruencias comunicativas, causas
verdaderas del fracaso en la transmisión de un mensaje. La congruencia debe
presidir el conjunto de mensajes transmitidos (verbales y no verbales).

Es evidente que la transmisión de un mensaje no verbal (no codificado) es la


materialización del «lenguaje profundo», como veíamos y éste es muy difícil de
disimular, puesto que es el retrato de nuestra forma de ver y estar en el mundo.
De ahí que una de las operatividades de la P.N.L. sea la «reconstrucción» del
mundo personal a partir de las manifestaciones (generalmente inconscientes)
que lo exteriorizan. Esta es la «autenticidad» de la que se habla. En la siguiente
figura se especifica lo comentado:

15
El mundo de la prevención requiere de un constante esfuerzo por hallar
técnicas nuevas que permitan mejorar los procesos de información,
participación y formación. Requiere, especialmente, hacer las oportunas
adaptaciones a la materia en concreto que nos ocupa deseando siempre
aumentar la eficacia de los mensajes transmitidos y, también, la comprensión
real de las apreciaciones de los trabajadores sobre su trabajo.

La P.N.L puede ayudar a la consecución de nuestro objetivo; en otros países ha


dado ya buenos frutos en el mundo laboral. Es necesario establecer los estudios
oportunos para incorporar estas técnicas al lenguaje prevencionista.

TERCERA UNIDAD DIDÁCTICA

3. ESTILOS DE APRENDIZAJE

3.1 El Modelo Neurolinguístico Vak

Este modelo, también llamado visual-auditivo-kinestésico (VAK), toma en cuenta el


criterio neurolinguístico, que considera que la vía de ingreso de la información (ojo,
oído, cuerpo) –o, si se quiere, el sistema de representación (visual, auditivo,
kinestésico)- resulta fundamental en las preferencias de quien aprende o enseña. Por
ejemplo, cuando le presentan a alguien, ¿qué le es más fácil recordar después: la cara
(visual), el nombre (auditivo), o la impresión (kinestésico) que la persona le produjo?

Más concretamente, tenemos tres grandes sistemas para representar mentalmente la


información, el visual, el auditivo y el kinestésico. Utilizamos el sistema de
representación visual siempre que recordamos imágenes abstractas (como letras y
números) y concretas.

El sistema de representación auditivo es el que nos permite oír en nuestra mente voces,
sonidos, música. Cuando recordamos una melodía o una conversación, o cuando
reconocemos la voz de la persona que nos habla por teléfono estamos utilizando el
sistema de representación auditivo. Por último, cuando recordamos el sabor de nuestra
comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el
sistema de representación kinestésico.

La mayoría de nosotros utilizamos los sistemas de representación de forma desigual,


potenciando unos e infra-utilizando otros. Los sistemas de representación se
desarrollan más cuanto más los utilicemos. La persona acostumbrada a seleccionar un
tipo de información absorberá con mayor facilidad la información de ese tipo o,
planteándolo al revés, la persona acostumbrada a ignorar la información que recibe
por un canal determinado no aprenderá la información que reciba por ese canal, no
porque no le interese, sino porque no está acostumbrada a prestarle atención a esa
fuente de información. Utilizar más un sistema implica que hay sistemas que se utilizan
menos y, por lo tanto, que distintos sistemas de representación tendrán distinto grado
de desarrollo.

16
3.1.1 Sistema de representación visual

Los estudiantes visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de


alguna manera. En una conferencia, por ejemplo, preferirán leer las fotocopias
o transparencias a seguir la explicación oral, o, en su defecto, tomarán notas
para poder tener algo que leer.

Cuando pensamos en imágenes (por ejemplo, cuando ‘vemos’ en nuestra


mente la página del libro de texto con la información que necesitamos) pode-
mos traer a la mente mucha información a la vez.

Por eso la gente que utiliza el sistema de representación visual tiene más fa-
cilidad para absorber grandes cantidades de información con rapidez.

Visualizar nos ayuda además a establecer relaciones entre distintas ideas y


conceptos. Cuando un/a estudiante tiene problemas para relacionar conceptos
muchas veces se debe a que está procesando la información de forma auditiva
o kinestésica.

La capacidad de abstracción y la capacidad de planificar están directamente


relacionadas con la capacidad de visualizar. Esas dos características explican
que la gran mayoría de los/las estudiantes universitarios (y por ende, de los
profesores) sean visuales.

3.1.2 Sistema de representación auditiva

17
Cuando recordamos utilizando el sistema de representación auditivo lo
hacemos de manera secuencial y ordenada. Los/las estudiantes auditivos
aprenden mejor cuando reciben las explicaciones oralmente y cuando pueden
hablar y explicar esa información a otra persona.

En un examen, por ejemplo, el/la estudiante que vea mentalmente la página


del libro podrá pasar de un punto a otro sin perder tiempo, porqué está viendo
toda la información a la vez. Sin embargo el/la estudiante auditivo necesita
escuchar su grabación mental paso a paso. Los/las estudiantes que memorizan
de forma auditiva no pueden olvidarse ni una palabra, porque no saben seguir.
Es como cortar la cinta de un cassette. Por el contrario, un/a estudiante visual
que se olvida de una palabra no tiene mayores problemas, porque sigue viendo
el resto del texto o de la información.

El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos


abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no es tan rápido. Es,
sin embargo, fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de
la música.

3.1.3 Sistema de representación kinestésico

Cuando procesamos la información asociándola a nuestras sensaciones y


movimientos, a nuestro cuerpo, estamos utilizando el sistema de represen-
tación kinestésico. Utilizamos este sistema, naturalmente, cuando aprendemos
un deporte, pero también para muchas otras actividades. Por ejemplo, muchos
profesores comentan que cuando corrigen ejercicios de sus estudiantes, notan
físicamente si algo está mal o bien.

O que las faltas de ortografía les molestan físicamente. Escribir a máquina es


otro ejemplo de aprendizaje kinestésico. La gente que escribe bien a máquina
no necesita mirar donde está cada letra, de hecho si se les pregunta dónde está
una letra cualquiera puede resultarles difícil contestar, sin embargo sus dedos
saben lo que tienen que hacer.

Aprender utilizando el sistema kinestésico es lento, mucho más lento que con
cualquiera de los otros dos sistemas, el visual y el auditivo. Se necesita más
tiempo para aprender a escribir a máquina sin necesidad de pensar en lo que
uno está haciendo que para aprenderse de memoria la lista de letras y
símbolos que aparecen en el teclado.

El aprendizaje kinestésico también es profundo. Nos podemos aprender una


lista de palabras y olvidarlas al día siguiente, pero cuando uno aprende a
montar en bicicleta, no se olvida nunca. Una vez que sabemos algo con nuestro
cuerpo, que lo hemos aprendido con la memoria muscular, es muy difícil que se
nos olvide.

Los/las estudiantes que utilizan preferentemente el sistema kinestésico ne-


cesitan, por tanto, más tiempo que los demás. Decimos de ellos o ellas que son
lentos. Esa lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con
su distinta manera de aprender. Los/las estudiantes kinestésicos aprenden
cuando hacen cosas como, por ejemplo, experimentos de laboratorio o
18
proyectos. El estudiante kinestésico necesita moverse. Cuando estudian muchas
veces pasean o se balancean para satisfacer esa necesidad de movimiento. En
el aula buscarán cualquier excusa para levantarse y moverse.

 UN 30% AUDITIVA
 UN 40% DE LAS PERSONAS ES VISUAL
 UN 30% KINESTÉSICA

Es muy importante recordar que Usted está inmerso en uno de estos grupos y
debe identificar correctamente a cual pertenece, considerando la predominan-
cia de uno de ellos y la existencia permanente de los tres.

3.2 Ejemplos de actividades adaptadas a cada estilo.

VISUAL: Ver, mirar, imaginar, leer, películas, dibujos, videos, mapas, carteles,
diagramas, fotos, caricaturas, diapositivas, pinturas, exposiciones, tarjetas, telescopios,
microscopios, bocetos.

AUDITIVO: Escuchar, oír, cantar, ritmo, debates, discusiones, cintas audio, lecturas,
hablar en público, telefonear, grupos pequeños, entrevistas.

KINESTESICO: Tocar, mover, sentir, trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar,


laboratorio, hacer cosas, mostrar, reparar cosas.

Asimismo, el comportamiento según el sistema de representación preferido, puede ser


sintetizado en el siguiente cuadro:

19

También podría gustarte