Está en la página 1de 35

Niveles de

Organización

Diapositiva nº: 1
Niveles de Organización (1)
† La vida se agrupa en diversos niveles estructurales 
bien jerarquizados. 
† En orden decreciente mencionaremos los principales 
niveles de organización biológica:  
„ BIOSFERA: es el sistema formado por el conjunto de los 
seres vivos propios del planeta Tierra, junto con el medio 
físico que les rodea y que ellos contribuyen a conformar. 
„ ECOSISTEMA: sistema dinámico relativamente 
autónomo, formado por una comunidad natural y su 
ambiente físico. El concepto tiene en cuenta las complejas 
interacciones entre los organismos  que forman la 
comunidad y los flujos de energía y materiales que la 
atraviesan. (Ej. Tundra, Bosque tropical,…)

Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 2 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Niveles de Organización (2)

„ COMUNIDAD: es el conjunto de organismos de 
cualquier especie (vegetal o animal) que coexisten 
en un espacio definido (el biotopo) que ofrece las 
condiciones exteriores necesarias para su 
supervivencia. También llamada biocenosis, 
comunidad biótica o ecológica. Un biotopo y una 
biocenosis constituyen un ecosistema.
„ ESPECIE: es un grupo natural de individuos que 
pueden cruzarse entre sí dando origen a una 
descendencia fértil, pero que están aislados 
reproductivamente de otros grupos afines.

Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 3 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Niveles de Organización (3)

„ POBLACIÓN: es un conjunto de organismos o 
individuos que coexisten en un mismo espacio y 
tiempo, que comparten ciertas propiedades 
biológicas (en general ser de la misma especie), 
las cuales producen una alta cohesión 
reproductiva y ecológica del grupo. 
‡ La cohesión reproductiva implica el intercambio de 
material genético entre los individuos. 
‡ La cohesión ecológica se refiere a la presencia de 
interacciones entre ellos, resultantes de poseer 
requerimientos similares para la supervivencia y la 
reproducción, ocupando un espacio generalmente 
heterogéneo en cuanto a la disponibilidad de recursos.

Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 4 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Niveles de Organización (4)

„ INDIVIDUO (ORGANISMO): un conjunto de átomos y 
moléculas que forman una estructura material muy 
organizada y compleja (las células), en la que 
intervienen sistemas de comunicación molecular, que 
se relaciona con el ambiente con un intercambio de 
materia y energía de una forma ordenada y que 
desempeña las funciones básicas de la vida que son la 
nutrición, la relación y la reproducción, de tal manera 
que los seres vivos actúan y funcionan por sí mismos sin 
perder su nivel estructura
„ SISTEMA (en organismos pluricelulares): Grupo de 
células, tejidos y órganos que están organizados para 
realizar una determinada función.
Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 5 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Niveles de Organización (5)

„ ÓRGANOS (en organismos pluricelulares): grupo de 
tejidos que realizan una determinada función. 
„ TEJIDO (en organismos pluricelulares): conjunto 
asociado de células de la misma naturaleza, 
diferenciadas de un modo determinado, ordenadas 
regularmente, con un comportamiento fisiológico
común. 
„ CÉLULA: la unidad esencial que forma a todo ser vivo. 
Es además la estructura anatómica y funcional 
fundamental de la materia viva, capaz de vivir 
independientemente como entidad unicelular, o bien, 
formar parte de una organización mayor, como un 
organismo pluricelular. 
Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 6 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Niveles de Organización (y 6)

„ ORGÁNULO: diferentes estructuras suspendidas en el 
citoplasma de la célula eucariota, que tienen una forma y 
unas funciones especializadas bien definidas y diferenciadas.
„ MOLÉCULAS: una partícula formada por un conjunto de 
átomos ligados por enlaces covalentes o metálicos, de 
forma que permanecen unidos el tiempo suficiente como 
para completar un número considerable de vibraciones 
moleculares.
„ ÁTOMOS: la unidad más pequeña de un elemento químico
que mantiene su identidad o sus propiedades y que no es 
posible dividir mediante procesos químicos.
„ PARTÍCULAS SUBATÓMICAS: una partícula más pequeña
que el átomo. Puede ser una partícula elemental o una 
compuesta. Se consideran partículas subatómicas: protones, 
electrones y neutrones.

Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 7 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Niveles de Organización
Morfológica (1)

† Por su organización morfológica y según el 
grado de complicación del cuerpo vegetativo, 
se establecen niveles de organización 
(artificiales):
„ Protófitos.
„ Talófitos.
„ Briófitos
„ Cormófitos.

Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 8 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Protófitos
† Unicelulares o agregados poco coherentes de unicelulares. 
Pueden ser de tres tipos:  
„ Unicelulares: constan de una única célula a menudo desnuda 
(p.e. Euglena y otras flageladas). Esta célula puede alcanzar alto 
grado de complejidad. 
„ Cenobios. Cuando tras la división celular las células hijas 
quedan reunidas entre sí por una masa gelatinosa producida en 
común se originan consorcios celulares laxos o cenobios, a 
veces, de aspecto filamentoso (p.e. Spirogyra y Anabaena). 
„ Plasmodios. Masa de plasma desnudas y plurinucleadas propias 
de los mixomicetos. Son capaces de realizar movimientos de 
reptación muy lentos (p.e. Dictyostelium).

Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 9 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Talófitos (1)
† Multi‐ o pluricelulares (polienérgidos): agregados celulares con 
progresiva división de trabajo entre células. 
† Poseen un TALO, cuerpo vegetativo multicelular con 
especialización de células o grupos de células (tejidos) pero NO 
diferenciado en un eje vascularizado hojas y raíces y NO 
dispone de mecanismos de regulación de su contenido hídrico 
(poiquilohídricos). 
† Se consideran talófitos: las algas verdes, los hongos inferiores, y 
los líquenes. 
† Los talos pueden formarse de dos maneras:  
„ Por yuxtaposición de células al principio libres (consorcios de 
agregación) 
„ Por separación incompleta de las células hijas resultantes de la 
división (pluricelulares auténticos). 

Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 10 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Talófitos (2)
† Tipos:
„ Consorcios de agregación. Se encuentran en algunas algas 
verdes como Pediastrum o Hydrodictyon. 
„ Colonias celulares. Ocupan un lugar intermedio entre los 
cenobios y consorcios de agregación y los talos con una 
división incipiente del trabajo. Ejemplo: Volvox
„ Talos filamentosos (haplonema). Las células que forman los 
filamentos poseen tabiques comunes con punteaduras
(ejemplo: Ulothrix). 
‡ En ocasiones los filamentos se agrupan en un gran talo 
parenquimático, foliáceo y verde con dos capas de 3 células 
(ejemplo: Ulva sp.)
„ Talos compuestos de verdaderos tejidos. Presentes en las 
algas pardas marinas (ejemplo: Dictyota, Fucus)

Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 11 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Talófitos (y 3)

† Talos compuestos de verdaderos tejidos. Se 
caracterizan por una división del trabajo en (1) zonas 
embrionales de crecimiento, (2) órganos 
reproductores y (3) grupos de células dedicadas a la 
fotosíntesis y almacenamiento de productos de 
reserva.
„ Feofíceas: filoides, cauloides y rizoides.  
„ Las células semejantes se presentan agrupadas en masas 
importantes que reciben el nombre de tejidos.

Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 12 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Briófitos
† Briófitos: grupo parafilético que comprende a todas 
las embriofitas no vasculares: los musgos, los 
antoceros y las hepáticas.
„ Adaptación a la vida terrestre aún deficiente. 
„ Ocupan una posición intermedia entre los talos típicos de 
las algas acuáticas y el cormo bien formado de las plantas 
terrestres superiores. Ejemplos: Marchantia, Mnium
„ Adaptados pobremente a la vida terrestre.  Pueden absorber 
agua por toda su superficie. Poseen un tallo y unas hojitas 
análogos a los de los cormófitos pero carentes de toda las 
diferenciación tisular interna de estos. No tienen raíces 
aunque sí rizoides.
Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 13 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Cormófitos (1)

† Cuerpo vegetativo organizado en raíz, tallo y 
hojas, con tejidos altamente diferenciados y 
con capacidad de regular su contenido de 
agua (homeohídros). 
† Son los helechos y plantas con semilla 
(Gimnospermas y Angiospermas).  

Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 14 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Cormófitos (2)
† Caracteres nuevos:
„ Limitaciones en la pérdida de agua.
‡ Aparición de una epidermis con cutícula para regular la 
economía hídrica. 
‡ Aparición de estomas desarrollados que controlan el 
flujo de gases.
„ Aparición de estructuras destinadas a la absorción 
y y transporte del agua. 
„ Aumento de la solidez del cuerpo vegetativo, que 
en el aire no recibe el empuje sostenedor propio 
del agua.
‡ Aparición de elementos de sostén ricos en lignina.

Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 15 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Cormófitos (3)
† A los tejidos ya existentes:
‡ Tejidos embrionales.

‡ Tejidos fundamentales (parenquimáticos).

‡ Tejidos reproductores.

„ Se incorporan nuevas clases de tejidos:
‡ Tejidos protectores.

‡ Tejidos conductores.

‡ Tejidos mecánicos o de sostén (estereomas).

‡ Tejidos secretores y excretores.

Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 16 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Cormófitos (y 4)
† Muchos de los tejidos se componen de varios tipos 
celulares: sistemas de tejidos.
„ Presencia de idioblastos.
† Ontogénicamente hay dos grandes grupos: 
„ los tejidos embrionales o meristemas y 
„ los tejidos definitivos o adultos, ya diferenciados.

Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 17 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV
Esquemas y
Figuras

Diapositiva nº: 18
SISTEMA

Niveles de
Sistema
esquelético
ORGANISMO
/ INDIVIDUO
ÓRGANO
Hueso

Lobo
Organización
NIVEL MOLECULAR
Átomos
TEJIDOS
Tejido óseo Oxígeno Moléculas Manada de Lobos

Hidrógeno Agua
NIVEL CELULAR
Célula
Orgánulo POBLACIÓN

Núcleo
Célula ósea Lobos + conejos + árboles

Planeta Tierra. Todos los BIOSFERA


seres vivos junto con el
medio ambiente

COMUNIDAD

Lobos y otros organismos`


+ el medio ambiente

ECOSISTEMA
Flagelo Protófitos
locomotor
Mancha
ocular

Vacuolas
contráctiles
Cloroplastos

Núcleo

Pirenoides
cubiertos de
paramilo
Mitocondrias

Membrana

Euglena sp.
Pared
Spirogyra sp.
celular
sin poros

Cloroplastos

Célula

Pared
celular Zigoto
sin poros

Célula

Protófitos. Cenobios
Protófitos. Cenobios

Anabaena sp.
Protófitos. Plasmodios
Mixamebas

Sorocarpo

Pedúnculo

Pedúnculo

(A y C) Micrografías que muestran el aspecto


general de una agregación de mixamebas.
(B) Micrografía de mixamebas agregándose.
(D) Micrografía de mixamebas deslizándose.
(E) Formación del pedúnculo.
(F) Formación del sorocarpo.
Dictyostelium sp.
Talófitos. Consorcios de Agregación
Células

Núcleos

Colonias celulares con algunas


células vaciadas

Células

Colonia celular disciforme completa

Pediastrum sp.
Hydrodyction sp. Talófitos. Consorcios
de Agregación

Célula

(C)

(A) Micrografía que muestra el aspecto general


de una colonia multicelular sacciforme con
aspecto de red hueca con muchas mallas.
Célula (B) Micrografía de una malla.
(C) Dibujo de una malla de Hydrodyction sp. que (A)
muestra como cada célula se une por sus
extremos a otras 3 o 4.
(B)
Talófitos. Colonias celulares (A)

Vo lvox sp.
Células vegetativas

Colonias hijas

Colonia

Mucílago

(A) Micrografía (x20) que


muestra el aspecto general de
varias colonias celulares
formadas por entre 5 y 7
colonias hijas.
(B) Micrografía (x50) de una
colonia con 6 colonias hijas en
su interior.
(C) Micrografía (x500) de una
parte de una colonia. (B)
(C)
Talófitos. Talos filamentosos

Pared
celular
con poros

Células

Ulothrix sp.
Talófitas primitivas

(A) Talo de la clorofícea Ulva stenophylla.


(B) El talo es un tejido fundamental homogéneo, formado por
células todas semejantes, las cuales, sin división alguna del
trabajo, realizan todas ellas la totalidad de funciones vitales

(A)
(B)
Dictyota sp.
Filoides (lámina)

Talófitas más
Cauloide (tallo)

evolucionadas

Rizoide (raíz)
Talófitas más
evolucionadas Filoides (lámina)

Vesículas flotadoras

Cauloide (tallo)

Fucus sp.
Talófitas más
evolucionadas

Filoide (lámina)

Talo de Laminaria saccharina, una feofícea. Se puede


observar una incipiente estructuración en órganos: filoide,
cauloide y rizoide.

Cauloide (tallo)

Rizoide (raíz)
Briófitos

Arquegonióforo

Pedículo

Gametófito (Talo)

Marchantia sp.
Briófitos Involucro

Paráfisis

Los briófitos poseen una adaptación a la vida terrestre aún deficiente. Anteridios
Ocupan una posición intermedia entre los talos típicos de las algas
acuáticas y el cormo bien formado de las plantas terrestres
superiores.

Cápsula
del esporófito

Tallo del
esporófito

Cordón
conductor
central
Tejido cortical

Gametófito Sección longitudinal del esporófito de Mnium,


mostrando la disposición de sus tejidos incipientes.
Normalmente, los briófitos carecen de tejidos
conductores y dependen del agua ambiental para el
transporte de nutrientes. Sin embargo, algunos
tienen tejidos algo especializados en este transporte
aunque mucho menos desarrollados que en las
plantas superiores.
Cormófitos
Los cormófitos ya poseen verdaderos tejidos. Para poder adaptarse totalmente
al ambiente terrestre tuvieron que desarrollar tejidos muy especializados. Las
plantas superiores se estructuran en un cormo bien definido en raíz, tallo y
hojas. En la foto se observa un detalle de una sección transversal de una acícula
de pino (Pinus sp.)

Epidermis Hipodermis Mesófilo Canal resinífero

Estoma

Endodermis
Tejido central de transfusión

Floema
Xilema
Iconos
† Diapositiva siguiente.
† Diapositiva anterior.
† Volver a la última dispositiva mostrada.
† Ir a la última dispositiva del tema actual.
† Ir a la primera diapositiva del tema actual.
† Ir al índice general de temas de la Parte I y II
† Ir al índice general del tema actual.
† Información.
† Activar video.
M
† Hacer click con el ratón para continuar.
01 i

† Hacer click sobre el icono para ver aumentado.
† Ver fotografía.

Biología y Botánica. Conocimientos Previos.  Copyright: Francisco José García Breijo
Diapositiva nº: 35 Unidad Docente de Botánica. ETSMRE, UPV

También podría gustarte