Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI

Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN.


Programa: Especialización en Gestión de Proyectos.
Curso: Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos.
Código: 104003.

Unidades 1 a 3: Paso 7 - Actividad Final Por POA- Integrando SI Dentro del


Desarrollo de Proyectos.
Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje:
Aplicación de los ítems 1 a 6 de las estrategia de aprendizaje basada en problemas
Número de semanas: 2 Fecha: Momento de Entorno:
28/06/ 2017 evaluación: 1. Entorno de trabajo
a evaluación final. colaborativo.
11/07/2017. 2. Entorno de seguimiento y
evaluación.
Productos
académic
os y Productos académicos y
Actividad
Actividad individual ponderaci ponderación de la actividad
colaborativa*
ón de la colaborativa
actividad
individual

125 puntos.
Revisión de las fuentes documentales que Presentación de la
componen la estructura del curso. actividad final del
curso equivalente al Estimado estudiante el curso sistemas
25% restante de la de información para la gestión de
calificación. proyectos termina sus actividades
finales con la realización de las
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN.
Programa: Especialización en Gestión de Proyectos.
Curso: Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos.
Código: 104003.

siguientes asignaciones:
ENTREGABLES.
1. Realicen como equipo una
investigación sobre el concepto de
sistemas de administración de
contenidos para el aprendizaje
(LCMS) y la forma en que estas
herramientas pueden ser usadas para
capacitar un equipo de proyecto. Es
importante que aquí entiendan como
equipo de proyecto a aquel que hace
parte de una oficina de administración
de proyectos por lo cual se hace
necesario que se presente dentro de
esta investigación la forma en que
desde el concepto de OPM3. Se podría
realizar dicho proceso en el largo
plazo.
2. Seleccionen de la lista de opciones
de LCMS presentes en el mercado
aquella que sea la mejor para
capacitar a un equipo de proyecto
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN.
Programa: Especialización en Gestión de Proyectos.
Curso: Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos.
Código: 104003.

que requiere del desarrollo de


procesos de gestión que les permitan
gestionar portafolios, programas y
proyectos dentro de una firma
dedicada al desarrollo de productos
alimenticios para mascotas. (Nota
para saber más del tema pueden
consultar los aportes sobre gestión de
programas y portafolios que maneja
el PMI disponibles en las fuentes
documentales complementarias.
3. Realicen una segunda investigación
sobre el concepto de entornos
virtuales de trabajo colaborativo y su
impacto en el desarrollo eficiente de
proyectos de ciencias y tecnología se
sugiere consultar para esto el
siguiente link
https://www.sgr.gov.co/LinkClick.asp
x?fileticket=K2hGmAEBFg8%3D&tabi
d=186&mid=941 .
4. ¿Por otro lado si deben escoger
para gestionar el proyecto desde la
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN.
Programa: Especialización en Gestión de Proyectos.
Curso: Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos.
Código: 104003.

óptica de la gestión y transferencia


del conocimiento entre las
herramientas BSCW, Moodle Social,
Gnomio y Zoho Project cual
escogerían y por qué?
RESTRICCIONES.
Finalmente tengan en cuenta las
siguientes consideraciones:
a. Se debe trabajar cada punto
aplicando normas APA.
b. La estructura debe considerar
formulación de objetivos por lo
que se sugiere trabajar con
verbos duros razón por la cual
es importante revisar dentro del
entorno practico la hoja de ruta
sobre el particular.
c. Se sugiere consultar las
siguientes fuentes de
información que sirven de
apoyo al desarrollo de la
actividad.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN.
Programa: Especialización en Gestión de Proyectos.
Curso: Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos.
Código: 104003.

Centro de Escritura Javeriano.


(2015). Centro de Escritura
Javeriano. Normas APA Sexta
Edición. Recuperado de
http://www.uees.edu.sv/editori
al/publicaciones/Normas%20AP
A%20Sexta%20Edici%C3%B3n.
pdf
Reyes Castro, A. (2015). Capítulo 5.
Entornos virtuales de trabajo
colaborativo en proyectos.
Recuperado de
http://datateca.unad.edu.co/co
ntenidos/210102/Modulo_del_C
urso_SIGP/Modulo%20del%20C
urso%20SIGP%20EXE/capitulo_
5_entornos_virtuales_de_trabaj
o_colaborativo_en_proyectos.ht
ml
UNAM. (2015). Técnicas de
Investigación. Recuperado de
http://profesores.fib.unam.mx/j
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN.
Programa: Especialización en Gestión de Proyectos.
Curso: Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos.
Código: 104003.

lfl/Seminario_IEE/tecnicas.pdf
Vargas Cordero, Z. (2009). La
Investigación Aplicada: una
Forma de Conocer las
Realidades Con Evidencia
Científica. Recuperado de
http://www.redalyc.org/pdf/440
/44015082010.pdf
Wikipedia. (2015). BSCW.
Recuperado de
http://es.wikipedia.org/wiki/BSCW
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN.
Programa: Especialización en Gestión de Proyectos.
Curso: Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos.
Código: 104003.

*Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo


Roles y responsabilidades
Planeación de actividades para el Roles a desarrollar por el estudiante para la producción de
desarrollo del trabajo colaborativo dentro del grupo colaborativo entregables por los
estudiantes
Para el desarrollo óptimo de las
actividades del curso se debe Cada uno de los miembros del equipo de En términos formales los
considerar: proyecto deberá asumir uno de los siguientes son los roles y
1. Programar las actividades con siguientes roles y comunicárselo a su responsabilidades de los
tiempo. equipo de manera oportuna. estudiantes del diplomado:
2. Contar con los datos de contacto 1. Los resultados de los
de los miembros del equipo. 1. Líder de proyecto. Encargado de trabajos colaborativos se
3. Establecer programación de entregan en el espacio
presentar los resultados de los
reuniones en los trabajos. Para creado para tal fin en el
esto es clave que compartan su proyectos (Solución a los entorno de seguimiento y
usuario en Skype asi como sus evaluación por parte del
respectivos problemas que
datos en otras aplicaciones de líder de proyecto.
mensajería instantánea como componen el curso) que la oficina 2. Cada estudiante debe
WhatsApp, telegram o Line. desarrollar de manera
de proyectos desarrolle ante los
oportuna la actividad e-
respectivos comitentes del proyecto portafolio.
(en este caso el tutor del curso)
dentro de sus funciones se
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN.
Programa: Especialización en Gestión de Proyectos.
Curso: Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos.
Código: 104003.

encuentra el planear, organizar,


dirigir y controlar el desempeño de
los miembros de su equipo. Así
como apoyar en donde algún otro
miembro del equipo presente
dificultades.
2. Administrador de Recursos.
Encargado de gestionar la triple
restricción de los proyectos
haciendo énfasis en la gestión del
tiempo, los recursos y las
asignaciones de los demás
miembros del equipo. Encargándose
también de evaluar la pertinencia y
utilidad de las participaciones de
cada uno de los miembros del
equipo de proyecto así como
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN.
Programa: Especialización en Gestión de Proyectos.
Curso: Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos.
Código: 104003.

motivarlos para su adecuado


desempeño dentro de la nueva
oficina del proyecto.
3. Líder de gestión de
conocimiento. Dentro de sus
funciones se encuentra: recopilar el
conocimiento organizacional del
equipo del proyecto. facilitar la
gestión del líder del proyecto
entregándole información oportuna
y adecuada a sus necesidades.
gestionar la documentación del
proyecto, así como a futuro
desarrollar y visibilizar el repositorio
documental del proyecto.
4. Líder de gestión de estándares.
Su rol se enfoca en definir los
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN.
Programa: Especialización en Gestión de Proyectos.
Curso: Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos.
Código: 104003.

estándares que el proyecto debe


cumplir, crear / gestionar las
herramientas que permitan el
diseño del plan, su seguimiento, su
realización y su control.
5. Jefe funcional de soporte.
Encargado de brindar soporte en las
funciones de todos los miembros del
equipo de proyecto y brindar apoyo
en todas las actividades que sean
hitos dentro del desarrollo del
mismo.

Recomendaciones por el docente:

Además de lo citado et supra tenga en cuenta poner en contacto con su facilitador de manera constante en este
caso es relevante conocer:

Los horarios de atención vía Skype serán publicados en el entorno de aprendizaje colaborativo y en el foro de
noticias.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN.
Programa: Especialización en Gestión de Proyectos.
Curso: Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos.
Código: 104003.

Uso de la norma APA, versión 3 en español (Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA es el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias
sociales. Estas se encuentran publicadas bajo un Manual que permite tener al alcance las formas en que se debe
presentar un artículo científico. Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de la sexta edición del Manual
de las Normas APA, como referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras, encabezados y
seriación, entre otros. Puede consultar como implementarlas ingresando a la página http://normasapa.com/
Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real
Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto el plagio es
una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su
educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno.

No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no
documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de
otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás.
Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos
explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita o por medio de un
paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o un paráfrasis,
identificamos claramente nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda
referirse al original si así lo desea.

Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo
de otros. Por ejemplo, si un docente asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los
estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, en ese caso el estudiante no deberá apelar a
fuentes externas aún, si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN.
Programa: Especialización en Gestión de Proyectos.
Curso: Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos.
Código: 104003.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

NOMBRE DEL CURSO: 104003 Sistemas de Información para la gestión de Proyectos.


RÚBRICA DE EVALUACIÓN FINAL
Criterios de desempeño de la actividad individual
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
El estudiante participa con más de El participante no participa en la
Participación cinco aportes que contribuyen de El participante aporta con máximo tres actividad o simplemente sus
del manera significativa en la concreción de aportes significativos a la actividad. aportes no son significativos en 15
estudiante. la actividad el desarrollo de la actividad.
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
Calidad y Los aportes del estudiante son
Los aportes del estudiante no
Pertinencia significativos. Y se articulan a la
son significativos 10
de los rúbrica TIGRE.
aportes. (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI
Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios ECACEN.
Programa: Especialización en Gestión de Proyectos.
Curso: Sistemas de Información para la Gestión de Proyectos.
Código: 104003.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

NOMBRE DEL CURSO: 104003 Sistemas de Información para la gestión de Proyectos.


RÚBRICA DE EVALUACIÓN FINAL
Criterios de desempeño de la actividad Colaborativa
Aspectos
Valoración alta Valoración media Valoración baja Puntaje
evaluados
Se realiza la investigación considerando La investigación realizada cumple con
No se realiza la investigación
Gestión del los elementos que maneja una los elementos de un estudio
solicitada. 80
alcance. investigación aplicada. exploratorio o descriptivo.
(Hasta 80 puntos) (Hasta 40 puntos) (Hasta 0 puntos)
Las respuestas dadas permiten
sistematizar lecciones aprendidas que Las respuestas dadas se dan de El trabajo final presentado no
Gestión del contribuyen a mejorar la gestión de manera parcial sin profundizar en la integra de manera adecuada los
20
conocimiento. proyectos a través de una adecuada solución de los problemas solicitados. 4 items solicitados.
gestión del conocimiento.
(Hasta 20 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 0 puntos)
Calificación final 125

También podría gustarte