Está en la página 1de 2

Centro de Formación

en Técnicas de Evaluación Psicológica

Para consultar el video de la versión multimedia visita este enlace:


http://www.youtube.com/watch?v=VnM6nSI0-Yg

El Psicodiagnóstico Laboral.

El Psicodiagnóstico Laboral, al que se le puede dar también el nombre de


Evaluación Psicotécnica tiene como finalidad especifica la utilización de
técnicas de evaluación psicológica como medio y contribución a determinar
si el perfil psicológico y de habilidades conductuales presentes en el
individuo e inferibles a través de las mismas, son favorables al puesto que
se desea cubrir.

Es importante destacar cual es la tarea especifica que el profesional debe


cubrir aquí, que es diferente al de la evaluación con fines clínicos. Tiene en
común que en ambas necesitamos conocer como es la personalidad del
evaluado, si aparecen en ella elementos Psicopatológicos importantes,
pero la utilización de la información se ve en el caso de la evaluación
laboral recortada y valorada en función del puesto que se trate.

Así, no relevaríamos una información completa sino aquella que nos es de


utilidad para poder pensar si realmente estas características de
personalidad que reconocemos son las que les permitirían al postulante
realizar y desempeñarse adecuada y productivamente con su tarea.

Podemos clasificar las técnicas a seleccionar en una batería en tres


grandes grupos: un primer grupo que son las técnicas Proyectivas Gráficas
tales como el h.t.p., el test de Wartegg, el test de Bender tradicional o el
Bender Proyectivo, el Test de la Persona bajo la lluvia. Estas técnicas
serán las que nos darán información sobre las características psicológicas
mas destacadas, los modos de resolver las situaciones, la modalidad de
las relaciones interpersonales, y si existe alguna perturbación importante
que pese a que a veces el candidato pueda cumplir con los requisitos de
formación y experiencia que el puesto requiere, no obstante puede a veces
haber una conflictiva psicológica que pueda afectar la utilización plena de
sus recursos aunque estos estén presentes.
Por ello siempre es importante previo a la administración de una batería de
test, conocer cual es el estado y situación vital de la persona al momento
de realizar la evaluación, cual es su estado de salud y si hay alguna
circunstancia especifica que pudiera estar afectándolo; ya que ello podría
influir en el desempeño de las técnicas que le administremos.
El segundo grupo lo conforman los Test Proyectivos Verbales, tales como
el Cuestionario Desiderativo, el Test de Phillipson Laboral, El Test de los
Colores, lo que básicamente nos informan en cuanto a sistemas
defensivos y estructuras psicopatológicas, podemos obtener de ellos una
aproximación al nivel de inteligencia, fluidez verbal, estilo de comunicación
que suele ser importante en los puestos de nivel medio a superior, en
especial aquellos que requieran trabajo en equipo y relaciones
interpersonales activas como parte de la tareas.

El tercer grupo es el de los Test de Rendimiento, aquí se seleccionan


técnicas que nos informen acerca de el nivel de productividad, la
resistencia a la fatiga, la tolerancia a las presiones; el nivel de atención
concentración y el estilo de trabajo.

Entre las técnicas más confiables en este grupo tenemos el Test


Palográfico, la prueba de Graphe, el test de Toulouse, etc.

La evaluación final implicara el ordenamiento de la información obtenida, la


confección del perfil psicológico, el cruce de datos de las diferentes
técnicas incluidas y finalmente la realización del informe final.

También podría gustarte