Está en la página 1de 9

Usos en la construcción CIVIL.

medida que la tecnología de los RPAS avanza, nuevos usos de los drones en
construcción van apareciendo. Las posibilidades son asombrosas y van en
aumento. A parte de los usos tradicionales como fotografía y vídeo, técnicas
como la fotogrametría, imágenes infrarrojas, sensores láser, etc. permiten
obtener información muy valiosa. El desarrollo de GPS de alta precisión con
tecnología RTK permiten que los drones sean ya capazes de sustituir métodos
de la topografía convencional. Veamos algunos de estos usos.

PROYECCIÓN DE RENDERS
SOBRE EL TERRENO
E n la fase de proyecto de una edificación, se pueden diseñar elaborados

modelos del edificio con gran nivel de detalle. Usando software de renderizado
3D y configurando cuidadosamente las fuentes de luz se consiguen imágenes
del proyecto difíciles de distinguir de la realidad. Si captura mos fotografías
aéreas de la parcela con un dron para implantar posteriormente estos modelos,
el nivel de realismo es total. Estas imágenes son muy valiosas para que las
agencias inmobiliarias aumenten sus probabilidades de vender la propiedad
“sobre planos”, ahorrando incertidumbre y costes de financiación al promotor.
LEVANTAMIENTO DEL TERRENO
E l uso de fotografías aéreas georreferenciadas por GPS permite no solo

medir distancias y áreas con precisión, sinó también elaborar modelos en 3


dimensiones del terreno mediante complejos programas de identificación de
puntos y triangulación. Estos modelos nos dan información volumétrica real,
con lo cuál podemos elaborar planos de curvas de nivel, calcular volúmenes de
excavación, volúmenes de acopios, etc. Esta información en fase de proyecto
permite presupuestar con precisión costes de excavación con una simple sesión
de toma de imágenes aéreas de forma remota, evitando así tener que enviar un
equipo topográfico a evaluar el terreno.
IMPLANTACIÓN DE OBRA
L as imágenes aéreas son útiles tanto para cálculo de areas de desbroce e

intervención como para, una vez limpiado y nivelado el terreno, tener un plano
fotográfico para planificar la implantación de obra teniendo en cuenta la
seguridad y el correcto desarrollo del proceso constructivo. Con programas
informáticos de tratamiento de imágen y cosido se pueden obtener imágenes de
areas extensas sin perder resolución, pudiendo alcanzar varios Gygapíxeles,
con lo cuál este sistema puede ser atractivo también para o bra civil. Estas
imágenes pueden importarse a software tipo CAD como imágenes RASTER
para procesarlas y efectuar mediciones.
SEGUIMIENTO Y CONTROL
E n proyectos realizados por grandes empresas que operan en el ámbito

nacional e internacional, como hoteles o centros comerciales, es común tener a


miembros de la dirección facultativa que cuentan con la confianza del
promotor y no residen cerca de la ubicación de la construcción, teniendo que
desplazarse constantemente para realizar el control. Las imágenes y vídeo
aéreo permiten hacer un seguimiento de la obra a distancia, pudiendo evitar
algunos de estos desplazamientos y ahorrar costes por lo tanto.
VIGILANCIA AUTOMATIZADA
L os avances en la robótica están permitiendo desarrollar una generación de

vehículos autónomos dotados de inteligencia artificial que desarrollan labores


de vigilancia cada vez más complejas. Existen robots con sensores de
proximidad y cámaras que pueden ser desplegados en ambientes desconocidos
y rápidamente reconocerlos y establecer rutas óptimas de vigilancia. Los
drones no son ninguna excepción. Las compañías de seguridad ya ofrecen este
tipo de servicio, con drones que siguen patrones aleatorios en sus rutas y
regresan de forma autónoma al punto de carga poniéndoselo muy difícil a los
ladrones de cobre y herramientas. El hecho de tener un vehiculo aéreo
zumbando y proyectando luz sobre la obra también es una gran medida
disuasoria. En el campo de la experimentación todavía, existen incluso
enjambres de drones capaces de comunicarse entre si, con inteligencias
artificiales colectivas que les permiten mapear edificios incluso desde el
interior a gran velocidad.

PROMOCIÓN INMOBILIARIA Y
CORPORATIVA
L as imágenes aéreas o la elaboración de un vídeo aéreo promocional son

formas ya clásicas de marketing con el uso de drones en muchas industrias. El


uso de drones en construcción no es ninguna excepción, tanto inmobiliarias y
promotores para la venta del inmueble, como las mismas empresas
constructoras para promoción corporativa son clientes potenciales de este tipo
de servicios. La combinación de tomas aéreas con tomas interiores, e incluso
con videos timelapse de desarrollo del proceso constructivo dan res ultados
muy buenos.
MODELADO 3D DE EDIFICIOS
EXISTENTES
L a toma de imágenes aéreas georreferenciadas permite elaborar el modelo

3D que ya hemos mencionado, no solo del terreno sino también de


edificaciones existentes, generalmente con técnicas un poco distintas que usan
imágenes oblicuas. Reproducir un modelo 3D de edificaciones emblemáticas y
patrimonio arquitectónico para estudio y conservación no es el único uso que
se le puede dar. También es posible usar este modelo para realizar cálculos de
volumen, o como una forma rápida de imprimir maquetas con impresoras 3D
de forma fiel a la realidad y sin tener que invertir grandes cantidades de tiempo
en tomar mediciones para producir el modelo de forma manual.
INSPECCIÓN DE ESTRUCTURAS,
FACHADAS Y TEJADOS
T anto en edificaciones en proceso de construcción, como en cualquier otro

edificio, las inspecciones son necesarias en algún punto de la vida útil. Según
la geometria del edificio, puede resultar muy difícil acceder a algunas zonas
para inspeccionarlas. Los drones resuelven este problema, haciendo fácil y
económica una tarea que de otra forma podría resulta r costosa y comprometer
la seguridad de las personas. Ya no es necesario montar andamiajes o alquilar
grúas, un vuelo de dron puede proporcionarnos rápidamente ell punto de vista
que necesitamos a pocos centímetros.

También podría gustarte