Está en la página 1de 50

PROTECCIÓN CONTRA

INCENDIOS
Arq. Carlos Chiroque Céspedes
PROTECCIÓN PASIVA: PREVENCIÓN
• ESCALERAS DE EVACUACIÓN
• MUROS CORTAFUEGO
• PUERTAS CORTAFUEGO
• PINTURAS INTUMESCENTES Y RETARDANTES
• COLLARINES INTUMESCENTES
• ILUMINACIÓN DE EMERGENCIA
• SEÑALIZACIÓN
PROTECCIÓN ACTIVA: DETECCIÓN
• DETECTORES DE HUMOS
• DETECTORES DE CALOR
• ALARMAS SONORAS Y LUMINICAS
• ESTACIONES MANUALES
• CENTRAL DE ALARMA CONTRA INCENDIOS
(PANEL CACI)
PROTECCIÓN ACTIVA: EXTINCIÓN
• GABINETES CONTRA INCENDIOS
• EXTRACTORES E INYECTORES
• EXTINTORES
• ROCIADORES (SPRINKLERS)
PREVENCIÓN: MUROS CORTAFUEGO
PREVENCIÓN: MUROS CORTAFUEGO
Fuente: RNE, NORMA A.130, art. 49º

MATERIAL CONSTRUCCIÓN RESISTENCIA AL FUEGO


4 HORAS 2 HORAS 1 HORA
Concreto Sólido sin enlucir 6 ½" (0.165 m) 4 ½" (0.114 m) 3 ½" (0.076 m)
armado
Ladrillo de Ladrillos sólidos 8" (0.203 m) 6" (0.152 m) 4" (0.102 m)
arcilla (port.) sin enlucir
Bloques huecos Espesor mínimo 8" (0.203 m) --- ---
de concreto 0.06 sin enlucir
Espesor mínimo 12" (0.305 m) --- ---
0.04 sin enlucir
Espesor mínimo --- 8" (0.203 m) 6" (0.152 m)
0.03 sin enlucir
Ladrillo de Dos celdas --- 7" (0.178 m) 5" (0.127 m)
arcilla no
portante (enlu.) Tres celdas 12" (0.305 m) --- ---

Panel de yeso --- --- 2" (0.05 m)


prensado
PREVENCIÓN: MUROS CORTAFUEGO

Fuente: slidesharecdn.com
PREVENCIÓN: PUERTA CORTAFUEGO
PREVENCIÓN: PUERTA CORTAFUEGO

60 MM ESPESOR APROX.

Fuente: micodensa.com
PREVENCIÓN: PINTURA INTUMESCENTE

Fuente: ferrolan.es
PREVENCIÓN: PINTURA
INTUMESCENTE
PREVENCIÓN: COLLARINES
INTUMESCENTES
PREVENCIÓN: COLLARINES
INTUMESCENTES
PREVENCIÓN: ILUMINACIÓN DE
EMERGENCIA
(RNE A. 130, cap. 2)

Autonomía de 1 1/2 horas

Mínimo 10 lux en el suelo

Conexiones de acuerdo a CNE:


circuitos propios

Apuntando hacia rutas de


evacuación
PREVENCIÓN: ILUMINACIÓN DE
EMERGENCIA
(RNE A. 130, cap. 2)
PREVENCIÓN: SEÑALIZACIÓN
(RNE A. 130 y NTP 399.010)

Fuente: Ayuda visual – Colegio Ramón Castilla


PREVENCIÓN: SEÑALIZACIÓN
(RNE A. 130 y NTP 399.010)

Fuente: El portal de la salud.com


PREVENCIÓN: SEÑALIZACIÓN
(RNE A. 130 y NTP 399.010)

Fuente: Manual de inspecciones técnicas INDECI


PREVENCIÓN: SEÑALIZACIÓN
(RNE A. 130 y NTP 399.010)
CONVENCIONALES (EXTERIORES
DIURNOS)

FOTOLUMINISCENTES (EXTERIORES E
INTERIORES NOCTURNOS)

FOTOREFLECTANTES (EQUIPOS DE
RIESGO ELÉCTRICO)

50 LUX DE ILUMINACION EN
SUPERFICIE

DURACIÓN MÍNIMA DE 5 AÑOS

Fuente: areatecnologia.com
PREVENCIÓN: SEÑALIZACIÓN
(A. 130 y NTP 399.010)
PREVENCIÓN: SEÑALIZACIÓN
(RNE A. 130 y NTP 399.010)

DIAMANTE TRICOLOR NFPA


PREVENCIÓN: SEÑALIZACIÓN
(RNE A. 130 y NTP 399.010)
PREVENCIÓN: SEÑALIZACIÓN
(RNE A. 130 y NTP 399.010)
PREVENCIÓN: SEÑALIZACIÓN
(RNE A. 130 y NTP 399.010)

Fuente: Ayuda visual – Colegio Ramón Castilla


PREVENCIÓN: SEÑALIZACIÓN
(RNE A. 130 y NTP 399.010)

Fuente: Ayuda visual – Colegio Ramón Castilla


PREVENCIÓN: SEÑALIZACIÓN
(RNE A. 130 y NTP 399.010)

De 20 a 50 metros Mas de 50 metros Casos especiales

S = 12 500 cm2 Se modifica


proporcionalmente
DETECCIÓN: DETECTORES
(RNE A. 130 y NFPA 72)
DETECCIÓN: DETECTORES
(RNE A. 130 y NFPA 72)

Fuente: interfuego.es
DETECCIÓN: DETECTORES
(RNE A. 130 y NFPA 72)
CIRCUITO PROPIO Y MONITOREO
CONSTANTE

DETECTORES DE HUMO A PILAS


SOLAMENTE EN RESIDENCIAL

OBLIGATORIOS EN AREAS COMUNES:


HALLES, PASILLOS, VESTIBULOS,
ESTACIONAMIENTOS Y ANTES DE
ESCALERA

RADIO DE COBERTURA
HUMO: 60 m2
TEMPERATURA: 20 m2

DISTANCIA MÁXIMA:
Fuente: siwitec.com 3.00 metros desde puerta cortafuego de
la escalera y de los ascensores.
DETECCIÓN: ALARMAS
(RNE A. 130)

LUCES ESTROBOSCÓPICAS

SIRENA (MÍNIMO 120 Db)

CONECTADA A CENTRAL ALARMA


CONTRA INCENDIOS Y
PULSADORES MANUALES
DETECCIÓN: ESTACION MANUAL
(RNE A. 130)

DISPOSICIÓN:
LIBRES DE OBSTRUCCIONES Y EN
RUTA DE EVACUACIÓN

ALTURA:
MÍNIMA: 1.10 metros (pulsador)
MÁXIMA: 1.40 metros (pulsador)
PROMEDIO: 2.00 (sirena)

DISTANCIA MÁXIMA:
60 metros horizontales (por piso)
DETECCIÓN: CENTRAL DE ALARMA
CONTRA INCENDIOS (CACI)

DEBERÁ UBICARSE EN LUGAR ACCESIBLE, ESTRATÉGICO Y DE MAYOR CONTROL


EXTINCIÓN: EXTRACTORES E
INYECTORES
(RNE A.10, art. 26°)
EXTINCIÓN: GABINETES
(RNE A. 130)
EXTINCIÓN: GABINETES
(RNE A. 130 y NFPA 13)
DIMENSIONES:
LARGO: 0.50 mts.
ANCHO: 0.50 mts.
PROFUNDIDAD: 0.15 mts.

MATERIALES:
CAJA: Acero con vidrio
TUBERÍAS: Hierro dúctil 1 ½"
MANGUERA: Poliester doble 1 ½"
VALVULAS: Hierro 1 ½"

DISTANCIA DE COBERTURA (lineal):


25 metros

ALTURA DE INSTALACIÓN DE
VALVULA INFERIOR:
0.90 metros
EXTINCIÓN: EXTINTORES
(RNE A. 130, NTP 350.043 y NFPA 10)
EXTINCIÓN: EXTINTORES
(RNE A. 130, NTP 350.043 y NFPA 10)

AGUA CO2 PQS ESPECIFICO ACETATO


(enfría) (sofoca) (se funde y (neutraliza) (saponifica)
rompe cadena)
EXTINCIÓN: EXTINTORES
(RNE A. 130, NTP 350.043 y NFPA 10)
De Agua: Fuego tipo A. El agua no sirve donde hay electricidad por que la conduce y
tampoco con combustibles líquidos ya que al ser más densa que estos líquidos el
combustible se situaría encima del agua.
De Agua Pulverizada o ionizada: Fuegos tipo A y B. Tampoco debe usarse nunca en
presencia de corriente eléctrica pues el agua podría provocar una electrocución.
De Espuma: Fuegos tipo A y B. Al igual que el anterior es peligroso en presencia de
electricidad.
De Polvo Químico Universal: Fuegos tipo A, B y C y al ser de polvo evita el riesgo
eléctrico. Es el más recomendable para casas, oficinas o cualquier edificio.
De CO2:El CO2 es un gas y por tanto no conduce la electricidad. Este tipo de extintores
son aptos para fuegos de tipo B y C. Suelen ser usados donde existen elementos donde
el extintor puede causar más daño que el fuego.
Polvo químico especifico (alcalino): Fuego tipo D. Específico para cada tipo de metal.
Acetato de potasio: Fuegos tipo K.
Hidrocarburo halogenado: Fuegos tipo A, B y C. Está siendo reemplazado por el gas
FM-200 porque daña la capa de ozono.
EXTINCIÓN: EXTINTORES
(RNE A. 130, NTP 350.043 y NFPA 10)

Fuente: Auxifoc.com
EXTINCIÓN: EXTINTORES
(RNE A. 130, NTP 350.043 y NFPA 10)

Fuente: mlstatic.com
EXTINCIÓN: EXTINTORES
(A. 130, NTP 350.043 y NFPA 10)
Selección depende de tipo de
fuego y condiciones
ambientales.

Ubicación debe ser estratégica:


- Tiempo de recorrido
- No obstáculo
- Zona de riesgo
- Recorridos frecuentes

La distancia máxima incluye


puertas, pasadizos, tabiques y
posibles bloqueos.

Lugares de riesgo que están


separados o dispersos deben
tener su propio extintor.
Fuente: extinsafe.com
EXTINCIÓN: EXTINTORES
(RNE A. 130, NTP 350.043 y NFPA 10)
Si tiene ruedas deberá ser
señalizado con franja y en un
lugar apropiado Extintor se
colocará hasta
1.10 metros de
Si no tiene ruedas, se asegura: altura
en apropiado colgador -
soporte mural, abrazadera, Altura de la instalación de extintor superior a 18 Kg
gabinete o nicho.

Si va en exteriores deberá
tener gabinete.

Si está expuesto a vibraciones


e impacto deberá ser
protegido.

Fuente: extinsafe.com
EXTINCIÓN: EXTINTORES
(RNE A. 130, NTP 350.043 y NFPA 10)
AREA DE COBERTURA:
1045 m2 (18.24 metros de radio)

DISTANCIA MAXIMA DE
RECORRIDO:
22.9 metros (solo tipo A) H
15.0 metros (resto)

ALTURA:
1.10 (Mayor 18 kilos)
1.50 (Menor 18 kilos)

NÚMERO DE EXTINTORES (NE):

NE= ÁREA
1045

Fuente: extinsafe.com
EXTINCIÓN: EXTINTORES
(A. 130, NTP 350.043 y NFPA 10)
CUADRO 01. POTENCIA DE EXTINCIÓN MÍNIMA Y PESOS REFERENCIALES SEGÚN
TIPO DE RIESGO Y TIPO DE FUEGO
TIPO DE POTENCIA TIPO DE PESO
RIESGO TIPO A TIPO BC EXTINTOR

LIGERO (BAJO) 2A 10BC PQS (ABC) 10 lb (4.5 kilos)


MODERADO 4A 20BC PQS (ABC) 20 lb (09 kilos)
(ORDINARIO)
ALTO 6A 80BC PQS (ABC) 30 lb (13 kilos)
a) A Y B son indicadores de potencia de extinción según tipo y cantidad de fuego

b) 1A equivale a 1.25 galones para extintores de agua y 5 libras para extintores PQS

c) Los valores van de 1A hasta 40A y de 5B hasta 80 B según NTP 350.043

d) A partir de 20A los valores se uniformizan para todos los tipos de riesgo.

Fuente: Elaboración propia (2017)


EXTINCIÓN: ROCIADORES
(RNE A. 130 y NFPA 13)
TIPOS SEGÚN SISTEMA DE
ACTIVACIÓN

DE FUSIBLE (SOLDADURA)
DE BULBO (VIDRIO)
DE DETECTOR (AUTOMÁTICO)

TIPOS SEGÚN TAMAÑO DE


CHORRO

ESTANDAR (RIESGO LIGERO Y


MODERADO)
DE GOTA GRANDE (ALTO RIESGO)
EXTINCIÓN: ROCIADORES
(RNE A. 130 y NFPA 13)

Fuente: eivar.com
EXTINCIÓN: ROCIADORES
(RNE A. 130 y NFPA 13)
Rociadores
tipo sprinkler

Tanques de reserva:
Agua contra incendios
Panel de control

Electrobombas Tubería hierro dúctil


4" (principal)
1" (ramales)
EXTINCIÓN: ROCIADORES
(RNE A. 130 y NFPA 13)

Fuente: interfuego.es
EXTINCIÓN: ROCIADORES
(RNE A. 130 y NFPA 13)
RADIO DE COBERTURA IDEAL
5.00 a 9.00 m2

ESPACIAMIENTO:
2.5 a 4.50 metros (según modelo)

CAUDAL Y HAZ DEL CHORRO:


Variable (Según modelo)

DISTANCIA DE LA PARED:
Mínimo: 102 milímetros
Máximo: No sobrepasar la mitad
de distancia entre rociadores

DISTANCIA DEL CIELORRASO:


Mínimo: 50 milímetros
Máximo: 275 milímetros
EXTINCIÓN: ROCIADORES
(RNE A. 130 y NFPA 13)
SOLUCIONES SI HAY ELEMENTOS QUE OBSTRUYEN

Fuente: vikinggroupinc.com

También podría gustarte