Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ROSARIO

FACULTAD DE CIENCIA POLÍTICA Y RELACIONES INTERNACIONALES

MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA

METODOLOGÍA CUALITATIVA APLICADA

PROFESORA: DRA. MARÍA DEL ROSARIO FERNÁNDEZ

MAESTRANDO: ARBEY DAVID GARAVITO CÓRDOBA

COHORTE MEDELLÍN 2013

MEDELLÍN, COLOMBIA

DICIEMBRE DE 2015
ETAPA I:

1. Elaborar el Nivel SUPRAUNITARIO

UNIDAD DE ANÁLISIS
NIVEL VARIABLES (V) VALORES (R)
(UA)
SUPRAUNITARIO Asociación de Municipios
Desarrollo del Territorio. Capacidades endógenas.
(TEMA) del Occidente Antioqueño.
R.1.a. Calidad de los
recursos humanos.
NIVEL DE R.1.b. Disposición
Asociación de Municipios
ANCLAJE Capacidades endógenas. organizativa de los
del Occidente Antioqueño.
(HIPÓTESIS) agentes.
R.1.c. Calidad
institucional territorial.
R.1.a.1 Tasa de
R.1.a. Calidad de los innovación regional.
recursos humanos. R.1.a.2. Cualificación de
los recursos humanos.
R.1.b.1. La
infraestructura.
R.1.b.2. La estructura
formal de la organización.
R.1.b.3. La tecnología.
R.1.b. Disposición
organizativa de los R.1.b.4. Los procesos.
agentes. R.1.b.5. Los productos y
NIVEL servicios.
SUBUNITARIO R.1.b.6. La cultura
(OBJETIVOS; Capacidades endógenas. organizacional.
ESBOZO R.1.b.7. El
METODOLÓGICO) comportamiento humano.
R.1.c.1. Capacidad
tecnológica y
emprendedora de las
empresas.
R.1.c.2. Flexibilidad de
R.1.c. Calidad institucional las organizaciones
territorial. empresariales e
instituciones.
R.1.c.3. Integración de las
empresas y municipios en
redes competitivas e
innovadoras.
2. Realizar la PRUEBA DE LA COHERENCIA.

Prueba para testear la coherencia:

¿Tiene la V del nivel SUPRAUNITARIO (UA del N. de ANCLAJE) la capacidad de vincular de algún modo a
la UA del nivel SUPRAUNITARIO con la UA del nivel SUBUNITARIO?

Si la respuesta es AFIRMATIVA, SE ASEGURA LA COHERENCIA GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN.

Para el ejercicio se hace la prueba de coherencia;

¿Tiene la Asociación de Municipios del Occidente Antioqueño la capacidad de vincular de algún modo el
Desarrollo del Territorio con las Capacidades Endógenas?

La respuesta a la prueba de coherencia es AFIRMATIVA, lo que asegura la coherencia general de la


investigación.

3. Redactar el TEMA, focalizándolo en la UA, LA V Y EL R.

UNIDAD DE
NIVEL VARIABLES (V) VALORES (R)
ANÁLISIS (UA)

SUPRAUNITARIO Asociación de Municipios del


Desarrollo del Territorio. Capacidades endógenas.
(TEMA) Occidente Antioqueño.

Enunciación:

Focalizada en (UA del nivel (R. del Nivel


la UA: SUPRAUNITARIO) (V del nivel SUPRAUNITARIO) SUPRAUNITARIO)
Asociación de Municipios del
Desarrollo del Territorio. Capacidades endógenas.
Occidente Antioqueño.

Focalizada en (V del nivel (R. del Nivel


V: SUPRAUNITARIO) (UA del nivel SUPRAUNITARIO) SUPRAUNITARIO)
Asociación de Municipios
Desarrollo del Territorio. Capacidades endógenas.
del Occidente Antioqueño.

Focalizada en (R. del Nivel (UA del nivel


R: SUPRAUNITARIO) (V del nivel SUPRAUNITARIO) SUPRAUNITARIO)
Asociación de Municipios del
Capacidades endógenas. Occidente Antioqueño. Desarrollo del Territorio.
4. Redactar la JUSTIFICACIÓN DEL TEMA (contexto GLOBAL, contexto FOCALIZADO,
PROBLEMA, planteo de PREGUNTAS).

4.1. CONTEXTO GLOBAL.

La aproximación al tema de la asociatividad territorial en sus diferentes esquemas asociativos y la gestión del
desarrollo social tiene orígenes en las diferentes contribuciones que han venido realizando durante años las
diferentes instancias académicas y gubernamentales, con el interés de fortalecer el desarrollo de las regiones.

El Departamento Nacional de Planeación –DNP- (2013), considera que las nuevas realidades geográficas y
socio-territoriales derivadas del proceso de globalización que el mundo entero experimenta, demandan figuras
de organización territorial flexibles que se puedan conformar fácilmente con base en la voluntad de los
gobiernos. Dentro de este contexto, los esquemas asociativos adquieren una relevancia particular, en la medida
que permiten impulsar estrategias de desarrollo eficaces y construir o reconstruir procesos regionales sólidos a
partir de los gobiernos locales, con la participación del sector privado, para generar alianzas entre
instituciones y organizaciones para promover el ordenamiento y el desarrollo territorial.

La asociatividad se presenta, en consecuencia, como una necesidad en un espacio geográfico determinado


para el desarrollo de estrategias conjuntas de manera práctica. Tomando en consideración que hay
espacios naturales tales como paisajes, ecosistemas, cuencas hidrográficas, áreas protegidas, zonas marino
costeras y espacios transformados tales como áreas conurbadas, y ejes o corredores de desarrollo, entre otros,
que superan los límites político-administrativos de las entidades territoriales, se requiere de esquemas
asociativos que permitan abordar la planificación y gestión estratégica en ámbitos supramunicipales o
subregionales, y supradepartamentales o regionales.

Por tanto, los esquemas asociativos surgen como instrumentos de articulación y desarrollo territorial, que
parten de las propias entidades territoriales de manera coordinada para abordar problemas y temáticas que, por
su naturaleza y dimensión, no pueden ser atendidas en forma efectiva de manera individual sino de
estrategias conjuntas en un espacio geográfico concreto.

En este contexto, el Estado Colombiano promueve procesos asociativos entre entidades territoriales para la libre
y voluntaria conformación de alianzas estratégicas que impulsen el desarrollo autónomo y auto sostenible
de las comunidades; así mismo, la definición de políticas y modos de gestión regional y subregional
no estará limitada a la adición de entidades de planeación y gestión e incluirá alternativas flexibles, entre
las cuales la normatividad vigente contempla: las Asociaciones de Entidades Territoriales (municipios,
distritos, departamentos y de áreas metropolitanas); las Áreas Metropolitanas; las Provincias
Administrativas y de Planificación -PAP-; las Regiones Administrativas y de Planificación -RAP-; la Región
Administrativa y de Planeación Especial -RAPE- (para el caso del Departamento de Cundinamarca y los
departamentos contiguos a este y el Distrito Capital), las Regiones de Planeación y de Gestión -RPG-; la
Asociación de las Corporaciones Autónomas Regionales y las Alianzas Estratégicas de Desarrollo Económico
con países fronterizos, aunado a las Alianzas estratégicas de orden económico.
“La Asociatividad es un fenómeno de naturaleza social y cultural que permite canalizar o activar, de forma
convergente, fuerzas que estaban dispersas o latentes. También, es una forma de cooperación que involucra
a actores de diferente naturaleza en torno a procesos de carácter colectivo, los cuales parten del
convencimiento de que “solos no salimos adelante””. (Sergio Bustamante, 2006).

Ha sido uno de los principales mecanismos utilizados por los territorios (regiones, localidades) para
consolidar sus procesos de desarrollo (endógeno). De hecho, es una condición (clave) que está (o parece estar)
presente en muchos casos exitosos de desarrollo territorial.

Cuatro son las formas principales en que se manifiesta o cobra vida la Asociatividad, tal como lo han señalado
diversos autores:

- Entre los sectores público y privado, generando proyectos políticos y visiones (agendas) compartidas;

- Entre el sector productivo, el investigativo y el gubernamental, creando sistemas de aprendizaje e


innovación;

- Entre las empresas, originando aglomeraciones industriales, sistemas productivos de base territorial
(cadenas, clúster, distritos) que combinan competencia y colaboración ínter empresarial;

- Entre territorios, creando asociaciones o colectividades que hagan posible el trabajo mancomunado para
resolver problemas y activar potencialidades comunes. Las Asociaciones de Municipios, una de sus formas
posibles.

Las Asociaciones de Municipios son un tipo particular de “colectividad” territorial, que busca propiciar
el trabajo mancomunado entre municipios circunvecinos, constituyéndose en un importante instrumento de
cooperación entre estos entes públicos.

Con estas agrupaciones intermunicipales, concebidas como un eslabón intermedio entre lo municipal y
lo departamental, se busca también una gerencia eficiente de los recursos y la integración geográfica de
los socios.

Se trata de un asunto presente en todos los procesos de reforma y modernización del Estado
(regionalización, descentralización). Hoy constituye uno de los temas centrales de la reforma territorial
pendiente (el eslabón intermedio).

Blanco Cruz (2005), en su análisis de las alianzas municipales, el desarrollo local, y la perspectiva regional,
considera que los objetivos centrales de la descentralización son mejorar el desarrollo económico y social local,
así como aumentar la gobernabilidad a nivel regional y, de esta manera, a nivel nacional. Este resultado depende
del proceso económico, para incrementar la eficiencia y la disponibilidad de bienes y servicios, y del proceso
político, para vincular a los ciudadanos a las decisiones públicas colectivas.
El proceso de desarrollo local debe estar en manos de instituciones con capacidad de gestión, aptas para
organizar y dirigir de manera coherente las acciones locales. De la misma forma, cada institución debe estar en
capacidad de asumir aquellas funciones que mejor pueda desempeñar para prestar servicios en condiciones de
eficiencia.

A partir de los elementos mencionados, es posible afirmar que las asociaciones de municipios constituyen
modos de organización de la acción pública local. El uso de estas figuras contribuye al mejoramiento de la
gestión pública y de la planeación del desarrollo por parte de las entidades territoriales, pues se adaptan a las
necesidades y particularidades de cada territorio.

Según Sergio Bustamante, la principal potencialidad de las Asociaciones de Municipios radica en que son
una oportunidad para recrear el nivel intermedio de la administración del Estado en una de sus formas
posibles, simplificando los aparatos y las estructuras tradicionales de la administración, y procurando
soluciones comunes a las necesidades de los socios.

La principal ventaja de la Asociatividad Territorial tiene que ver con la posibilidad de generar economías
de escala y lograr la eficiencia en el ejercicio de la función pública (planeación, administración, prestación
de servicios y ejecución de obras).

4.2. CONTEXTO FOCALIZADO.

En el marco de una estrategia de desarrollo regional, los diecinueve (19) municipios1 que conforman la
subregión del occidente del departamento de Antioquia, Colombia, constituyeron la Asociación de Municipios
del Occidente Antioqueño –AMOCCIDENTE-, como un instrumento de integración de esfuerzos y voluntades
de los municipios asociados, y para propender por el progreso y desarrollo integral de los habitantes de la
subregión.

Esta iniciativa encuentra sus fundamentos en las siguientes leyes:

 Ley 489 de 1998 (Por la cual se dictan normas sobre la organización y funcionamiento de las entidades
del orden nacional), en desarrollo de las disposiciones constitucionales definidas por el artículo 286 de
la Constitución Nacional, disponiendo esta ley, que las entidades públicas podrán asociarse con el fin
de cooperar en el cumplimiento de funciones administrativas o de prestar conjuntamente servicios que
se hallen a su cargo, mediante la celebración de convenios interadministrativos o la conformación de
personas jurídicas sin ánimo de lucro.

1
Los 19 municipios asociados a AMOCCIDENTE, son: Abriaquí, Anzá, Armenia, Buriticá, Caicedo, Cañasgordas, Dabeiba,
Ebéjico, Frontino, Giraldo, Heliconia, Liborina, Olaya, Peque, Sabanalarga, San Jerónimo, Santa Fe de Antioquia, Sopetrán
y Uramita.
 De manera complementaria, la Ley 136 de 1994, modificada por la Ley 1551 de 2012, regula de manera
general la institución de la asociatividad como la potestad de las entidades territoriales, particularmente
los municipios, para asumir, de manera conjunta la prestación de servicios públicos y el desarrollo de
obras de carácter local, la que se expresa en la conformación de una entidad de derecho público.

 Ley 1454 de 2011, también denominada Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial (LOOT), la cual
regula en el capítulo II, a los esquemas asociativos entre entidades territoriales. En este se contempla,
entre otras, las asociaciones entre municipios. La LOOT define a estas asociaciones como entidades
administrativas, con personería jurídica y patrimonio propio, pero en ningún caso, pueden generar
gastos de funcionamiento adicionales (art. 17). Las entidades pueden seguir estableciendo relaciones
mediante la celebración de convenios administrativos, que son en la práctica lo mismo que los
convenios o contratos plan, figura jurídica que introduce la LOOT para que la nación contrate con las
entidades territoriales y con las asociaciones entre éstas (art. 18).

Por otra parte, la Asociación de Municipios del Occidente Antioqueño –AMOCCIDENTE-, tiene como
objetivos para la promoción del progreso y el desarrollo integral de los municipios y la comunidad de la
subregión, los siguientes;2

1. Propiciar el fortalecimiento de los procesos de planeación municipal y regional y la vinculación a ellos de


las entidades públicas y privadas con injerencia en la región.
2. Impulsar y participar en los planes, programas y procesos en los diferentes sectores estratégicos de impacto
regional y local en cada uno de los municipios asociados.
3. Promover la modernización administrativa y el fortalecimiento institucional de la gestión pública de los
municipios asociados.
4. Implementar estrategias encaminadas al mejoramiento de los indicadores de calidad de vida y el bienestar
social de la población de los municipios asociados.
5. Promover la diversidad étnica y cultural con los diversos enfoques de los pueblos, fomentando el arte y el
folclor, rescatando y protegiendo las costrumbres de nuestros antepasados.
6. Desarrollar e incentivar el espíritu de emprendimiento y empresarismo en la comunidad de la región,
mediante la realización de actividades que propicien en ella la autovaloración, la autoestima y el
reconocimiento de sus saberes y potencializarlos en actividades productivas para la generación de ingresos.
7. Impulsar el aprovechamiento de los recursos naturales buscando un equilibrio adecuado entre la
conservación y explotación de los mismos en general velar por la protección y sanidad del medio ambiente.
8. Promover y planificar el desarrollo eco turístico de la región en armonía con la naturaleza.
9. Fortalecer y planificar el desarrollo de participación ciudadana.

2
Información tomada de los estatutos de la AMOCCIDENTE.
10. Promover la participación de la comunidad en las diferentes actividades deportivas y recreativas, al igual
que favorecer el deporte comunitario, formativo, competitivo y la educación fisica.
11. Propiciar y acompañar los procesos de consultoría, gestión social, apoyo y ejecución de proyectos para el
aprovechamiento responsable de los recursos naturales.
12. Impulsar la asociatividad de las comunidades campesinas en aras del mejoramiento de la calidad de vida de
sus integrantes, articulando esfuerzos y procesos de acompañamiento técnico y financiero en el campo,
servicios de cosecha y post cosecha, centros de acopio, logística de transporte, comercialización y
distribución, transferencia y modernización tecnológica, fromación para el trabajo y el desarrollo humano
en vocaciones tradicionales del territorio y propuestas de innovación y desarrollo agroambiental que
generen valor agregado a los productos de la región.

En el contexto de la investigación propuesta, la gestión de la Asociación de Municipios del Occidente


Antioqueño –AMOCCIDENTE-, y conforme con sus objetivos estatutarios, esta direccionada al desarrollo del
territorio que conforma la subregión del occidente antioqueño, mediante el ordenamiento del territorio3 y el
desarrollo de las capacidades endógenas que se encuentran en la subregión y en las localidades que la
conforman.

De acuerdo con Madoery (2001), el desarrollo local requiere de (o se vale de) un concepto de territorio diferente
al del Estado Nación: aquél de dimensiones subnacionales en el cual se encuentran una serie de características
locales que lo singularizan y lo convierten en nueva categoría de análisis y espacio de definición de políticas.
Pero se necesita de enfoques complejos, para comprender la noción de territorio, que permitan concebirlo como
estructura flexible, sin límites jurisdiccionales predefinidos, objeto de construcción social y política que expresa
su identidad, su singularidad en el escenario global.

El territorio, como espacio simbolizado, concreto, integrado a partir de sus especificidades, ocupa un lugar
protagónico con respecto al nuevo orden internacional y se constituye en el nuevo actor del desarrollo.

Lo significativo es que considerar al territorio como unidad de análisis, significa adoptar una categoría que
permite enlazar los procesos sociales, económicos, tecnológicos, culturales, etc., con las prácticas políticas y las
estrategias. Un territorio constituye, en diferentes niveles de complejidad, un conjunto organizado de agentes y
recursos que interactúan dialécticamente con el entorno (medioambiente externo). Adicionalmente, posee su
propia capacidad de acción (autonomía), que mantiene procesos orientados a asegurar su vitalidad y durabilidad.
(Maillat, 1995).
La territorialización representa el proceso que asegura “la emergencia de capacidades endógenas de desarrollo”
nos recuerdan Maillat y Grosjean (1998). Así, el territorio no es algo dado a priori, sino el resultado de un

3
El ordenamiento territorial, trata del manejo político administrativo de los conjuntos humanos que ocupan espacios
geográficos concretos, donde las comunidades ejercen funciones sociales ligadas a la economía, la cultura y el medio
ambiente. Orlando Fals Borda (1998).
proceso de construcción, resultado de la calidad institucional, de la organización de los agentes locales, de sus
estrategias para afrontar desafíos y oportunidades y de los fenómenos de aprendizaje colectivo.

Las diversas formas de cooperación y aprendizaje, la capacidad de articulación con el entorno, los valores
dominantes, la capacidad institucional y el liderazgo decisional público y privado, es decir, las dinámicas
específicas del territorio, juegan un papel determinante en la capacidad de las regiones y localidades para dirigir
su propio desarrollo y las políticas locales suelen fracasar si no encuentran las bases colectivas sobre los que
apoyarse y desarrollarse.

Por otro lado, se entiende el desarrollo como un conjunto de capacidades generadas endógenamente, ligadas a
la calidad de los recursos humanos, la disposición organizativa de los agentes, la calidad institucional territorial,
donde los impulsos exógenos se complementan insertándose en un sistema territorial organizado.

Al desarrollo de las regiones y localidades es necesario interpretarlo más en función de diferencias cualitativas
que cuantitativas. “Las variables que deciden sobre la capacidad de reestructuración productiva y del
crecimiento regional son la tasa de innovación regional, la cualificación de los recursos humanos, la capacidad
tecnológica y emprendedora de las empresas, la flexibilidad de las organizaciones empresariales e instituciones,
y la integración de las empresas, ciudades y regiones en redes competitivas e innovadoras”, nos dice Vázquez
Barquero (1999).

4.3. PROBLEMA

El problema de investigación de nuestro estudio refiere al potencial que tiene la Asociación de Municipios del
Occidente Antioqueño –AMOCCIDENTE-, como entidad gestora del desarrollo regional.

De este modo, toma relevancia reflexionar sobre cómo debe darse el desarrollo del territorio que conforma la
subregión del occidente antioqueño y sus diferentes grados de complejidad, de tal manera que facilite y asegure
la emergencia de capacidades endógenas en el ámbito local y regional.

4.4. PLANTEO DE PREGUNTAS

Con este análisis procuramos dar respuesta a nuestra principal pregunta de investigación:
¿Cómo puede la Asociación de Municipios del Occidente Antioqueño –AMOCCIDENTE-, ser gestora
del desarrollo regional?

En este contexto surgen las siguientes preguntas de investigación:


1. ¿Cuál son los niveles de complejidad del territorio de la subregión del Occidente Antioqueño?
2. ¿Cuáles son las capacidades endógenas enmarcadas en el territorio del Occidente Antioqueño?
3. ¿Cómo influye el ordenamiento del territorio, en la emergencia de nuevas capacidades endógenas
para el desarrollo del Occidente Antioqueño?
4. ¿De qué modo pueden las localidades que hacen parte de la Asociación de Municipios del Occidente
Antioqueño –AMOCCIDENTE-, potenciar el desarrollo local y regional desde la perspectiva del trabajo en
equipo?
5. ¿Cómo se vinculan los diferentes actores que hacen presencia en la subregión para el desarrollo del
Occidente Antioqueño?
6. ¿Cómo influyen las capacidades institucionales de los miembros de AMOCCIDENTE en la gestión
del desarrollo territorial de la subregión del Occidente Antioqueño?
7. ¿Qué tipo de capacitaciones reciben los funcionarios públicos de los municipios de la subregión,
que contribuyan al desarrollo local y de la subregión del Occidente Antioqueño?
8. ¿Cómo se planifica el desarrollo del territorio del Occidente Antioqueño?
9. ¿Qué ejercicios de planificación del occidente Antioqueño se han realizado a la fecha y cuál ha
sido su efecto en el desarrollo del territorio?
10. ¿Cómo interactúa AMOCCIDENTE con las otras instituciones y organizaciones de la subregión
del Occidente Antioqueño?

5. Avanzar sobre el N. DE ANCLAJE (HIPÓTESIS).

HIPOTESIS (NIVEL DE ANCLAJE)

UNIDAD DE ANÁLISIS
NIVEL VARIABLES (V) VALORES (R)
(UA)

R.1.a. Calidad de los recursos


humanos.
Nivel de Asociación de Municipios Capacidades
ANCLAJE del Occidente Antioqueño. endógenas. R.1.b. Disposición organizativa
de los agentes.
R.1.c. Calidad institucional
territorial.

6. Indicar la RELACIÓN CAUSAL SUBYACENTE (CAUSA: V y R del nivel de ANCLAJE


+ PREDICADO + CONSECUENCIA: UA del nivel de ANCLAJE).

Subyace una RELACIÓN CAUSAL:

CAUSA PREDICADO CONSECUENCIA


UA del nivel de
V y R del N. ANCLAJE ANCLAJE
Capacidades endógenas. FAVORECEN EL DESARROLLO
PERMITEN EL DESAROLLO
R.1.a. Calidad de los recursos
IMPIDEN EL DESARROLLO Asociación de
humanos.
FACILITAN EL DESARROLLO Municipios del
R.1.b. Disposición organizativa de los Occidente Antioqueño.
agentes.
R.1.c. Calidad institucional territorial.
7. Redacción de la HIPÓTESIS.

UNA ADECUADA GESTIÓN DE las capacidades endógenas (V), asociadas a la calidad de los
recursos humanos(R), Disposición organizativa de los agentes (R) y a la calidad institucional
territorial <CAUSA> FACILITAN EL DESARROLLO DEL TERRITORIO (PREDICADO) DE
LA ASOCIACIÓN DE MUNICIPIOS DEL OCCIDENTE ANTIOQUEÑO <CONSECUENCIA> (UA)

Hipótesis inicial.

“Una adecuada gestión de las capacidades endógenas, asociadas a la calidad de los recursos
humanos, disposición organizativa de los agentes y a la calidad institucional territorial, facilita
el desarrollo del territorio de la Asociación de Municipios del Occidente Antioqueño-
AMOCCIDENTE-.”

8. Elaboración de OBJETIVOS GENERALES (RETOMAN LA VARIABLE DEL NIVEL


SUPRAUNITARIO) Y LOS ESPECÍFICOS (RETOMAN EL N. SUBUNITARIO)
SIEMPRE USAR INFINITIVO.

OBJETIVO GENERAL

Analizar como la Asociación de Municipios del Occidente Antioqueño (V del nivel


SUPRAUNITARIO) puede ser un actor importante para la gestión del desarrollo del territorio
de la subregión del Occidente Antioqueño.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Caracterizar las capacidades endógenas de los municipios que integran la subregión del Occidente
Antioqueño.

Subsidiariamente, planteamos:

1.1. Evaluar la calidad de los recursos humanos.

1.2. Indagar la disposición organizativa de los agentes.

1.3. Determinar la calidad institucional territorial.

9. Elaborar un CUADRO con OBJETIVOS y HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS


PARA VEHICULIZARLOS. INCLUYE ORGANIZACIÓN DEL CORPUS.
La metodología planteada para el presente trabajo, corresponde a una investigación cualitativa, por lo
que se utilizaran fuentes documentales las cuales serán revisadas mediante fichas que faciliten su
lectura, entrevistas y encuestas.

OBJETIVO HERRAMIENTA
Para validar el objetivo específico 1, se
utilizarán como herramienta metodológica la
construcción de fichas para la revisión de la
bibliografía existente sobre capacidades
endógenas para el desarrollo, revisión de los
1. Caracterizar las capacidades endógenas de planes estratégicos existentes para la
los municipios que integran la subregión del subregión, además, de la revisión de las
Occidente Antioqueño. estadísticas oficiales y no oficiales existentes
y que se relacionan con el tema en estudio.
De igual forma se harán entrevista a los
funcionarios que se dedican a la promoción
del desarrollo territorial en la subregión en
estudio.
Para validar el objetivo específico 1.1, se
revisarán y analizar los documentos
estadísticos que hacen referencia a la tasa de
1.1. Evaluar la calidad de los recursos innovación regional para la subregión. Se
humanos. realizarán encuestas a los funcionarios del
rango de directivos en los municipios de la
subregión con el propósito de cualificar el
recurso humano existente.
Para validar el objetivo específico 1.2, se
realizaran entrevistas a los representantes de
los agentes que se encuentran en la región de
1.2. Indagar la disposición organizativa de
tal manera que nos permitan conocer los
los agentes.
servicios que presta, su cultura
organizacional, su funcionamiento, y sus
políticas internas, entre otros aspectos.
Para validar el objetivo específico 1.3, se
realizaran encuestas a las instituciones
territoriales de la subregión (Municipios,
Universidades y Corporaciones Autónomas
1.3. Determinar la calidad institucional Regionales) que nos permitan determinar su
territorial. capacidad tecnológica y de emprendimiento,
que tan flexible es la organización y que tipo
de alianzas sostiene con otras instituciones
territoriales y con la empresa privada de la
subregión. Además, se harán algunas
entrevistas que nos permitan validar la
información de las encuestas.

10. HERRAMIENTAS METODOLÓGICAS.

Para el ejercicio, se propone la siguiente ficha técnica que nos permitirá revisar la bibliografía de una
forma más ágil.

Ficha de Lectura

Título (subtítulo): Datos Bibliográficos:

País, Ciudad y Lugar de Consulta:

Resumen del Texto:

Hipótesis, Tesis, Ideas Centrales del Texto:

Palabras y Expresiones Claves:

Observaciones Personales e Interpretación:

Fecha de Consulta:
11. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Boisier, Sergio. 1990. La descentralización: un tema difuso y confuso, ILPES (Serie Ensayos,
Documento 90/05), Santiago de Chile.
 Enríquez V., Alberto. 2001. El desarrollo regional/local, FUNDE (documento de trabajo), San
Salvador.
 Marsiglia, Javier y Graciela Pintos. 2001. La construcción del desarrollo local/regional: Temas,
actores y nuevas modalidades de intervención, en Cuadernos del CLAEH, núm. 78-79.
 Hernández, José Guadalupe. Algunos planteamientos sobre la gestión pública local del desarrollo
regional. Sociológica, vol. 18, núm. 51, enero-abril, 2003, pp. 231-246. Departamento de
Sociología. Distrito Federal, México
 Red RINDE. 2013. Fortalecimiento de la Descentralización El gran reto de Colombia 2010-2014.
Bogotá, Colombia.
 Observatorio Legislativo. Instituto de Ciencias Políticas. 2011. Ley Orgánica de Ordenamiento
Territorial (LOOT), Boletín No. 186. Bogotá, Colombia.
 Fals Borda, Orlando. Colaboración de Borja, Miguel. Guía Práctica del Ordenamiento Territorial
en Colombia: Contribución para la Solución de Conflictos. Instituto de Estudios Políticos y
Relaciones Internacionales (IEPRI), Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
 Bustamante, Sergio. 2007. Asociaciones de municipios en Colombia. Su importancia,
aproximaciones a un diagnóstico, propuestas para su fortalecimiento, casos seleccionados.
Federación Colombiana de Municipios (FCM), GTZ, Bogotá D.C.
 Bustamante, Sergio. 2006. Hacia una Política Pública de Asociatividad en Colombia: Propuestas
para el Fortalecimiento de las Asociaciones de Municipios. FCM, GTZ, Bogotá D.C.
 Bustamante, Sergio. 2011. Síntesis de las Recomendaciones Presentadas en el Taller “Propuestas
Estratégicas Territoriales: Agenda para el Desarrollo de la LOOT”. Bogotá D.C.
 Chamorro Arboleda, Luz Elena. 2012. Esquemas Asociativos como Instrumentos para la
Integración y el Desarrollo Regional. Presentación Power Point. Departamento Nacional de
Planeación – DNP. Bogotá D.C.
 Espinosa, José Oswaldo. 2014. Esquemas Asociativos. Presentación Power Point. Departamento
Nacional de Planeación – DNP. Villaviocencio.
 Blanco, Armando. 2005. Las Alianzas Municipales, el Desarrollo Local y la Perspectiva Regional.
Revista Opera, volumen 5, No. 5, CIPE, Universidad Externado de Colombia. Bogotá.
 Ayala, Mónica. 2005. Las Asociaciones de Municipios en Colombia: el Marco Normativo frente a
la Realidad Institucional. Revista Opera, vol. 5, núm. 5, pp. 45-54. Universidad Externado de
Colombia. Bogotá, Colombia
 Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Dirección de Desarrollo Territorial
Sostenible. 2013. Balance Preliminar de los Procesos Asociativos Territoriales en Colombia.
Información Sistematizada sobre su Creación, Objetivos, Miembros, Localización y Propósitos.
Departamento Nacional de Planeación – DNP. Bogotá D.C.
 Comité Técnico Intersectorial de Asociatividad Territorial. 2013. Definición Legal y Funcional de
los Esquemas Asociativos de Entidades Territoriales en Colombia. Departamento Nacional de
Planeación – DNP. Bogotá D.C.
 Moreno Vásquez, Salvador. 2009. Situación Actual de las Asociaciones de Municipios en
Colombia. Dirección de Estudios Sectoriales, Contraloría General de la Republica. Bogotá D.C.
 Pamplona, María. 2014. La Nueva Energía Paisa: Una Región como Estrategia de Desarrollo Local
en Antioquia, Colombia. Analecta Polit. Vol. 4. No. 7, PP. 369-389. ISSN: 2027-7458. Medellín,
Colombia.

También podría gustarte