Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD TECNICA DE ORURO

Facultad: FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO.


Carrera: ARQUITECTURA Y URBANISMO.
Titulo: “Espacio Lúdico Infantil”
Autor: Norah Roxana Choque Nina.
Fecha de la Defensa: 26 – 04 – 06.
Proyecto de Grado “Espacio Lúdico Infantil”

Nº de páginas de la tesis: 100.

Resumen:

1 . INTRODUCCION:
Incorporar el Proyecto de “ESPACIO LUDICO INFANTIL” para el esparcimiento y aprendizaje del
infante. Sobre todo con carácter social, cultural, político y económico. Para nuestra región.
2 . JUSTIFICACION DEL PROYECTO:
En nuestra ciudad como en muchas otras, es importante fortalecer el aprendizaje a través del juego,
esparcimiento para el desarrollo intelectual, físico y mental del niño(a) se necesita, fortalecer la enseñanza
- aprendizaje y buscar nuevos medios para lograrlo. La mayoría de los centros escolares no prestan un
ambiente propicio de estimulo espacial. Su espacio de juego interactivo solo es un patio vacío de recreo
donde cohíbe el deseo de aprender y de sentirse motivado para aprender y reforzar su desarrollo fisco y
mental del niño.
3 . PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
En Oruro en la actualidad no cuenta con un espacio que fortalezca, apoye el conocimiento, aprendizaje
del niño, por distintas causas, social, económico y político.
EL ELEVADO ÍNDICE DE DESERCIÓN ESCOLAR, CARENCIA DE INFRAESTRUCTURAS
DEDICADAS A LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES, DESINTERÉS DE LOS NIÑOS POR APRENDER,
OCASIONAN UN ALTO ÍNDICE DE ANALFABETISMO.
4. OBJETIVO GENERAL:
Diseñar un equipamiento físico espacial con espacios destinado al conocimiento básico Fortalecer
enseñanza – aprendizaje, interactivos que permita al niño. Fortalecer su conocimiento el cual apoye al
desarrollo intelectual del infante que realizara todas las acciones que desee
5 . OBJETIVO ESPECIFICO:
Que el Proyecto “Espacio Lúdico Infantil” se convierta en un instrumento didáctico para los niños y
visitantes, un hito de referencia para el aporte conocimiento el cual ayuden al niño en su desarrollo
intelectual con el entorno natural que le rodea.
6 . METODO DE LA INVESTIGACION:
Se hizo el empleo de los métodos inductivo, deductivo, Especifico.
Estrategia encuestas, análisis del usuario, análisis del modelo real Kusillo (la paz). Análisis del sitio el cual
proyectarse. Para lograr el resultado de este proyecto.
7 . RESULTADOS OBTENIDOS:
Que la infraestructura adecuada como es el “Espacio Lúdico Infantil” cuyo propósito es fortalecer, el
aprendizaje a través del juego como método de enseñanza brindando al niño seguridad, comodidad,
confort, actividades activos y pasivos en su etapa de desarrollo intelectual.
8 . RECOMENDACIONES:
Se recomienda brindar al niño espacios de enseñanza, debemos responder a las necesidades de la demanda
social con un programa que se trate también de operación intelectual, en el que el arquitecto de respuesta
a esta necesidad, esto hace que nuestra relación sean simples respecto a los actividades y creemos que la
arquitectura sirve en una banda de intensidades intermedia de la cual debe alcanzar los máximos niveles
de aporte y que además
a través del juego como elemento pedagógico el cual logra grandes escalas de aprendizaje y fácil recepción
del usuario, logrando este objetivo con espacios de juegos interactivos, brindando espacios dinámicos de
fácil desenvolvimiento.

También podría gustarte