Está en la página 1de 51

BOLILLA Nº 13

DERECHOS DE LOS CONFLICTOS ARMADOS.

A) APLICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL.

La aplicación del derecho internacional se encuentra vinculada al problema de la eficacia del ordenamiento jurídico internacional
para garantizar la paz y seguridad en el seno de la comunidad internacional. Si bien algunos autores afirman que, a diferencia el
orden interno, el derecho internacional poseer un grado más reducido de eficacia (en el sentido de que los propios Estados son
los que crean las normas internacionales y se someten a ellas), el análisis de la eficacia de las normas pueden hacerse desde dos
puntos de vistas:
- Cuantitativo; se reconoce actualmente que la eficacia del derecho internacional en la práctica no es inferior a la que registra el
orden interno de los Estados; en este sentido, en la práctica los sujetos internacionales observan y aplican las normas
internacionales tanto o más que los individuos en el orden jurídico interno.
- Cualitativo; el cumplimiento del derecho internacional es más problemático, por encontrarse vinculado a la responsabilidad
internacional del infractor, su imputabilidad y, un en definitiva, a la aplicación coactiva de las normas internacionales.
Las normas y obligaciones internacionales adoptadas y el aceptadas por los Estados deben ser cumplidas por aquellos de buena
fe (pacta sunt servanda) y, generalmente, así lo hacen en forma espontánea.

Ahora bien, para la aplicación de una norma internacional es precisa la determinación previa, tanto de su existencia, como es
su contenido y alcance. Si bien este proceso resulta sencillo en el caso de los tratados, no lo es tanto en supuestos de principios,
normas imperativas y normas consuetudinarias. Por lo tanto, aun cuando la norma sea identificada y conste que se encuentra
vigente, habrá que determinar si la misma resulta oponible a sujeto de que se trate.
A su vez, la aplicación del derecho internacional se encuentra vinculada al proceso de interpretación, que nos remite al
problema de la inexistencia de un órgano central encargado de interpretar y aplicar las normas internacionales. Es decir, la
aplicación de las normas internacionales corresponde a los propios sujetos (que la crean) y, en tal sentido, los Estados
espontáneamente las aplican y cumplen por el compromiso jurídico internacional que suponen tales normas al mismo tiempo,
porque en la mayoría de los casos, la incorporan a su derecho interno y, en consecuencia, son aplicadas por sus propios órganos
(los tribunales nacionales en muchos casos aplican derecho internacional).
Sin embargo, la carencia de órganos centrales de carácter internacional y encargado de la aplicación y ejecución del derecho en
la comunidad internacional, impiden -en la mayoría de las veces- el cumplimiento forzoso de las normas internacionales. Por
ello, el ordenamiento jurídico internacional ha previsto mecanismos sobre estas cuestiones que se traducen en el régimen de
responsabilidad internacional, aplicación coactiva, los medios de control de carácter preventivo y el arreglo pacífico de las
controversias.
La violación de las normas jurídicas o -más propiamente- de las obligaciones internacionales vigentes, generan responsabilidad
internacional del autor; es decir, que todo comportamiento (sea por acción u omisión) atribuible a un sujeto internacional, que
sea violatorio de una obligación internacional, conforma un hecho internacional ilícito que genera responsabilidad internacional
(Resolución AGNU 56/83, Proyecto de artículos sobre la responsabilidad del Estado por hechos ilícitos: Todo hecho
internacionalmente ilícito del Estado genera su responsabilidad internacional -art. 1-). Por lo tanto, todo sujeto internacional y
lesionado por un hecho internacionalmente ilícito, puede invocar la responsabilidad internacional del responsable.
Ahora bien, ¿qué sucede si el sujeto infractor de la norma internacional no reconoce y acepta su responsabilidad? ¿Existen
procedimientos de aplicación coactiva de las normas internacionales? Vale decir, la carencia de órganos centrales y de una
jurisdicción obligatoria para supuestos que involucran el derecho internacional, no privan a sus normas de coactividad, aunque
condicionando sus mecanismos.

Frente a un hecho ilícito internacional caben dos clases de reacciones:


- Reacción centralizada de naturaleza vertical, de carácter institucional: reacción en el sentido de sanción, que se adoptan en
el marco de sistemas normativos centralizados, previstas en las cartas o tratados de las organizaciones internacionales y,
generalmente, se las tipifica como sanciones a ser resueltas por los órganos de la organización (sean éstos generales o
regionales) con competencia para ello; responden siempre pautas convencionales institucionales.
- Reacción descentralizada, de naturaleza horizontal, individual, unilateral: es la reacción llevada a cabo directamente por el
Estado lesionado, mediante medidas de retorsión, reciprocidad o represalias (contramedidas).
Son, en definitiva, para una gran parte de la doctrina, todas aquellas acciones individuales que puede tomar el Estado
lesionado para presionar al Estado infractor al cumplimiento de la obligación violada (retorsión, denuncia de un tratado,
incumplimiento de normas convencionales, legítima defensa, etc.); otros entienden que solo se refiere a las represalias,
porque la retorsión y las medidas de reciprocidad, son acciones licitas y se toman en el marco del derecho de los tratados,
mientras que las represalias (contramedidas) son acciones normalmente ílicitas pero que el derecho las transforma en licitas.
Desde el punto de vista jurídico, la aplicación del derecho internacional se encuentra regida por los siguientes principios:
igualdad jurídica, no intervención, prohibición de uso de la fuerza, responsabilidad internacional y buena fe.

B) USO DE LA FUERZA.

Ya en el siglo XX la comunidad internacional de Estados reconoció como contrario al derecho internacional tanto el uso como la
amenaza de uso de la fuerza armada; sin embargo, ello no implica que los Estados se hayan abstenido de la utilización de la
fuerza como medio de política exterior en aquel momento.
- En sentido AMPLIO, el uso de la fuerza en las relaciones internacionales pueden comprender todo tipo de medidas
coercitivas (como un embargo, un bloqueo económico o el cierre de fronteras).
- En cambio, en sentido ESTRICTO, hace alusión a la utilización de las fuerzas armadas (comprende desde una simple
represalia hasta una invasión militar al territorio de un Estado soberano).

El uso de la fuerza suele denominarse medida coercitiva cuando ha sido dispuesto por el Consejo de Seguridad de Naciones
Unidas; en cambio, cuando es la respuesta a una agresión de denomina legitima defensa. Esto indica una cierta relación entre el
uso de la fuerza y la legitimidad y legalidad internacional.
Por otra parte, la Corte Internacional de Justicia ha distinguido entre las formas más graves de uso de la fuerza (un ataque
armado), de otras formas que revisten menor gravedad (tales como organizar o fomentar la organización de fuerzas irregulares o
de bandas armadas para hacer incursiones en el territorio de otro Estado, o ayudar, organizar o participar en actos de terrorismo
en otro Estado, o consentir actividades organizadas dentro de su territorio para cometer actos de terrorismo (Asunto
“Actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua”).
La expresión uso de la fuerza se identifica entonces con la utilización prohibida de la fuerza armada, que es considera como una
conducta disvaliosa en las relaciones internacionales, a tal punto que se reconoce su prohibición como un principio de derecho
internacional de naturaleza ius cegons. La prohibición del uso de la fuerza se dirige tanto a los Estados en sus mutuas relaciones,
como también a un Estado respecto a un pueblo sometido a impedir que ejerza su derecho a la libre determinación; en cuyo
caso la naturaleza también es ius cogens.
El uso de la fuerza fue incorporado al listado de crímenes de derecho internacional bajo la modalidad de agresión tras la
adopción del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional en 1998.

Prohibición de amenaza o uso de la fuerza armada en del derecho internacional consuetudinario y convencional.

La Carta de Naciones Unidas significo el reconocimiento –por sus miembros- del principio que les obliga a abstenerse de recurrir
a la amenaza “o” al uso de la fuerza (armada) contra la integridad territorial o la independencia política de un Estado o de
manera incompatible con los propósitos de la Organización; no obstante, anteriormente a ello, ya un importante número de
Estados estaban de acuerdo en la importancia de la proscripción del uso de la fuerzas armadas en sus relaciones mutuas. Esta
opinio iuris, se ve reiterada en el Tratado de No Agresión y Conciliación de 1933, en donde las partes signatarias solamente
condenan la guerra de agresión y reconocen la obligación de solucionar pacíficamente sus controversias.
El origen consuetudinario y convencional de este principio (prohibición), ha tenido recepción en la jurisprudencia internacional
en las sentencias de la Corte (entre ellos, sobre los asuntos “Actividades militares y paramilitares en y contra Nicaragua”).
En materia de prohibición del uso de la fuerza no solo se presenta la opinio iuris (elemento subjetivo de la costumbre: creencia
de los Estados de la existencia de un deber de actuar o abstenerse de hacerlo), sino también es clara la práctica generalizada de
los Estados.
Por tratarse de normas ius cogens, NO importa si el Estado las ha reconocido o se ha opuesto a ellas reiteradamente (oposición
persistente), la prohibición del uso de la fuerza armada sería la regla y no admitiría más excepción que la legitima defensa
autorizada por la Carta de las Naciones Unidas, o bien, las medidas coercitivas ordenadas por el Consejo de Seguridad, porque
forma parte de las facultades de este órgano del ordenar tales acciones en pos del mantenimiento de la paz y la seguridad
internacional (Cáp. VII de la Carta: art. 42).
Corresponde al Consejo de Seguridad calificar cuando se trata de:
- un acto de amenaza a la paz,
- un quebrantamiento a la paz, o
- un acto de agresión.
En caso de acto de agresión armado, tanto el Consejo como los Estado legitimados pueden aplicar sanciones armadas al Estado
responsables; en cambio, cuando se trata de amenaza u otros quebrantamientos solamente el Consejo de Seguridad tiene
competencia para imponer sanción armada.
Sin embargo, no es uniforme la practica del Consejo de Seguridad, porque muchos actos de agresión los ha calificado como
“amenaza” a la paz (ej. invasión de Guinea por tropas portuguesas en 1970; conflicto entre Irán e Irak en 1986), también se
encuentran situaciones donde entendió que se trataba de un “quebrantamiento a la paz” (Guerra de Malvinas), y en otras un
ataque armado (invasión de Irak a Kuwait).

Legalidad y legitimidad del uso de la fuerza.


Algo es legal cuando es licito porque está de acuerdo al derecho internacional; mientras que es legítimo cuando el que usa la
fuerza está autorizado por el ordenamiento al reconocerle un interés legitimo en su accionar.
La licitud debe analizarse sobre la base de la Carta de las Naciones Unidas, sobre todo por sus propósitos y por la prevalencia de
las obligaciones contenidas en ella sobre las contraídas en otros acuerdos internacionales.
Según la Carta, los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza “o”
al uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma
incompatible con los Propósitos de las Naciones Unidas (art. 2, ap. 4).
Se trata de una obligación de abstenerse de realizar un comportamiento, la cual se encuentra vigente y, por lo tanto, cuya
violación, atribuible a un Estado, constituye un hecho ilícito internacional. Tal comportamiento le es imputable a cualquiera de
los órganos del Estado, como a personas que ejerzan atribuciones de poder público, y tenga la violación carácter continuo o no,
genera responsabilidad internacional del Estado.

Análisis del Alcance del Art. 2 de la Carta de San Francisco.


- La obligación se encuentra vigente para los Estados miembros de la ONU, y excepcionalmente a los Estados NO miembros
(Estados partes de la Carta de San Francisco –de la ONU-, con la ampliación prevista a los Estados NO partes -art. 2, ap. 6-).

- La obligación rige en cuanto se prohíbe el uso de la fuerza por parte de los Estados “en sus relaciones internacionales”,
excluyendo de su contenido la utilización de la fuerza en los conflictos internos.

El deber de abstención a la “amenaza” de uso de la fuerza: es una obligación que se da más en el campo teórico, que en el
práctico. Fue establecido como un refuerzo de la prohibición del uso de la fuerza, pero –es obvio según Pagliari- que la simple
amenaza de su utilización, NO constituye una norma de derecho consuetudinario y menos una norma de carácter imperativo. Si,
en cambio, forma parte de la obligación convencional integral plasmada en la Carta.

Las consecuencias jurídicas internacionales de una simple amenaza, revisten menos gravedad que la utilización efectiva de la
fuerza; en ese sentido, la definición de “agresión” (acto típico violatorio de la prohibición) no comprende la amenaza de agresión
como condenable. Distinto es el caso de la amenaza en materia convencional respecto de los tratados, porque la amenaza del
uso de la fuerza constituye un elemento coercitivo que invalida el consentimiento prestado por un Estado (se aplican las
disposiciones de la CV 69 sobre el derecho de los tratados).

El deber de abstención del “uso” de la fuerza: si bien el art. 2 de la Carta de Naciones Unidas NO restringe la prohibición al uso
de las fuerzas “armadas”, la mayoría de la doctrina entiende que exclusivamente comprende ese tipo de utilización de la fuerza,
y NO otras utilizaciones que no tienen esas características, como la coacción política y económica.
Se califica a la violación de la prohibición como un hecho internacionalmente ilícito:
- Al derecho general internacional;
- En particular, a la Carta de la Naciones Unidas.
La violación más grave de esta obligación consiste en realizar una guerra de agresión, que es calificada como un crimen contra la
paz. Incluso se encuentra prohibida la propaganda en favor de guerras de agresión.

Contra la integridad territorial o la independencia política de los Estados: la interpretación literal del art. 2 de la Carta, indicaría
que la prohibición está limitada a éstos supuestos (argumento utilizado por diversos Estados para esquivar la obligación; ej.
EEUU en los conflictos contra Irán, también lo utilizó Inglaterra, Francia, Israel).
- Uso de la fuerza contra la integridad territorial de los Estados: la prohibición se encuentra vinculada con el principio de NO
intervención. Siguiendo los lineamientos de la Resolución 2625, los Estados deben abstenerse del uso de la fuerza (cuya
violación a esta obligación choca frontalmente con el derecho de todo Estado a NO ser intervenido), sea de manera directa
o a través de bandas armadas, irregulares o mercenarios:
- Para violar fronteras internacionales;
- Para resolver controversias territoriales;
- Para violar líneas internacionales de demarcación;
- Para ocupar militarmente un territorio; y
- Para legalizar adquisiciones territoriales.

Contra los propósitos de la Carta de las Naciones Unidas: es una expresión que amplía y refuerza la prohibición del uso de la
fuerza por los Estados en sus relaciones internacionales.

La ONU puede actuar frente al uso de la fuerza ejercida por un Estado miembro o NO miembro (en este caso, según lo dispuesto
en el art. 2, ap. 6 de la Carta).
SI bien es el Consejo de Seguridad el que goza de competencia externa a los fines del mantenimiento de la paz y seguridad
internacional, la Asamblea General puede discutir toda cuestión relativa a este aspecto (art. 11), incluso la llevada por un Estado
NO miembro (art. 35).

EXCEPCIONES A LA PROHIBICIÓN DE ACUERDO A LA CARTA:

- Legítima defensa individual o colectiva (art. 51) – es la única excepción unánimemente admitida-: en principio, solo es lícita
la defensa a través del uso de la fuerza frente a una agresión armada y siempre que se cumpla una serie de recaudos que se
exigen a tal fin (necesidad, proporcionalidad e inmediatez) y las medidas adoptadas contra un enemigo durante la Segunda
Guerra Mundial respecto a los firmantes de la Carta (art. 107).

- Uso de la fuerza como parte de las medidas coactivas adoptas por el Consejo de Seguridad (art. 42) el que puede revestir
carácter de facultad u obligación para los Estado Miembros de acuerdo a la existencia o no de convenios especiales (art. 43).

Parte de la doctrina entiende que, por vía consuetudinaria, existen otras excepciones a las ya mencionadas, entre ellas:

- Las contramedidas; porque la Resolución 2625 establece expresamente que la prohibición del uso de la fuerza es
extensiva a las represalias (actualmente denominadas contramedidas): los Estados tienen el deber de abstenerse de actos
de represalias que impliquen el uso de la fuerza.
Si bien, el Proyecto de artículos sobre Responsabilidad Internacional de los Estados por hechos ilícitos, en su art. 50, 1),
establece que las contramedidas NO afectarán: a) La obligación de abstenerse de recurrir a la amenaza o al uso de la
fuerza, como está enunciada en la Carta de las Naciones Unidas; […], es un dispositivo normativo que NO se corresponde
a la realidad, porque las represalias armadas son una constante ante ataques armados o actos de terrorismo y, si guardan
proporcionalidad, son generalmente aceptadas por la comunidad internacional.

- El derecho a la libre determinación de los pueblos; la Resolución 2625 refiere a este derecho haciendo alusión a la
aplicación de la prohibición para evitar el menoscabo al derecho de libre determinación: todo Estado tiene el deber de
abstenerse de recurrir a cualquier medida de fuerza que prive de su derecho a la libre determinación y a la libertad y a la
independencia a los pueblos en formulación al principio de la igualdad de derechos y de la libre determinación.
Desde un ángulo opuesto se ha querido inferir el derecho al uso de la fuerza armada por parte de los pueblos para lograr
su libre determinación, porque la misma Resolución determina que En los actos que realicen y en la resistencia que
opongan contra esas medidas de fuerza con el fon de ejercer su derecho a la libre determinación, tales pueblos podrán
pedir y recibir apoyo de conformidad con los propósitos y principios de la Carta. Sin embardo, la regulación internacional,
también deja a salvo el derecho a la integridad territorial de los Estado soberanos e independientes. Se está ante dos
derechos jurídicamente protegidos: el derecho a la libre determinación de los pueblos y el derecho de todo Estado de
proteger su integridad territorial.
De ello, alguna parte de la doctrina entiende que existe la posibilidad de invocar el principio de autodeterminación para
legitimar el uso de la fuerza armada en casos de secesión; las fuentes del derecho internacional establecen que el derecho
de un pueblo a disponer de sí mismo, se realiza normalmente por vía de la autodeterminación interna, en el marco de un
Estado existente, el derecho de autodeterminación externa (secesión unilateral) no nace mas que en casos extremos.

- La protección de los derechos humanos; en supuestos en que la vida de un grupo de personas se encuentran en peligro
grave o inminente, la doctrina se ha inclinado por aceptar, como excepción a la prohibición, el uso de la fuerza para
resguardar dicho valor esencial. Esta excepción, NO se configuraría en una intervención justificada en favor de los propios
nacionales del Estado (uso de la fuerza como medio de protección diplomática), sino que también puede ser invocada
para la protección de vidas humanas en general.

- El Estado de necesidad; ha sido incluido en el Proyecto de Responsabilidad Internacional en el cual, si bien en principio
establece que ningún Estado puede invocar el estado de necesidad como causa de exclusión de la ilicitud de un hecho
ilícito, seguidamente indica los requisitos para que dicha causal sea válida (peligro grave o inminente, afectación de un
interés esencial del Estado, y que sea el único medio para salvaguardarlo).
En la práctica, la gran mayoría de los casos de uso de la fuerza, se encuentra calificado y motivado por un estado de necesidad.

C) DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO.

Se considera el año 1864 como la fecha del nacimiento del derecho internacional humanitario (con el primer Convenio de
Ginebra); sin embargo, sus principales disposiciones se remontan a los inicios de la guerra. En los primeros grupos humanos
organizados, la guerra se caracterizaba por la ausencia de toda regla, los límites de la legitimidad y oportunidad del uso de la
fuerza dependían de quien tomaba la decisión de usarla. Ante ello, a fin de sobrevivir a los frecuentes enfrentamientos, los
pueblos fueron estableciendo ciertas reglas para el control de las guerras y la protección de los afectados, conformando los
primeros antecedentes de naturaleza consuetudinaria del derecho humanitario.
Para el S. XVI, comienzan a elaborarse los fundamentos doctrinales de una “guerra justa”, y comienza a proclamarse el principio
de necesidad como límite para la violencia armada, y como derivado de él la obligación de respetar a los inocentes (hoy, la
población civil). Con la Paz de Westfalia, se advierten signos reales de humanización de la guerra.
De esta manera, la protección y respeto a los prisioneros de guerra y a la población civil se torna un principio general del
derecho internacional de naturaleza consuetudinaria.

El DERECHO HUMANITARIO, es entendido como la rama del derecho internacional público destinada a limitar, por razones de
humanidad, los métodos y medios utilizados en al guerra, y a proteger a las personas y bienes afectados por el conflicto.

Fuentes: Derecho de Ginebra y Derecho de la Haya.


Dos son los cuerpos normativos que a la actualidad conforman el ius in bello; es decir, el derecho internacional aplicable a los
conflictos armados:

- DERECHO DE GINEBRA (o derecho humanitario):


Su origen se remonta a 1859, a raíz de una obra publicada por un suizo Henry Dunant (Recuerdos de Solferino) sobre la batalla de
Solferino donde se proponía un servicio de socorristas voluntarios para auxiliar a todos los heridos en combate, sin distinción, y a
quienes las partes beligerantes debían considerar como neutrales, dando origen al Comité Internacional de la Cruz Roja.

En 1864 se realiza una conferencia internacional (convocada por Suiza), de la que resulta el Convenio para mejorar la suerte que
corren los militares heridos de los ejércitos en campaña; con ello se inicia la protección convencional de una categoría de
víctimas y, sobretodo, la limitación de la soberanía de los Estados en la conducción de las hostilidades respecto a los individuos
implicados en ellas.

Para 1929, se añadió otro convenio relativo a los heridos y a los enfermos, para reglamentar jurídicamente el estatuto del
prisionero de guerra.
Posteriormente a la Segunda Guerra Mundial, en 1949, ser aprobaron cuatro Convenios de Ginebra que pasan a ser la
codificación completa del derecho internacional humanitario en vigor:
1. Se reglamente la protección de heridos y enfermos en caso de conflicto armado internacional en tierra;
2. Protección de los heridos, los enfermos y los náufragos en caso de conflicto internacional en el mar;
3. Se rige el trato y el estatuto aplicable a los prisioneros de guerra;
4. Se protege a las personas civiles en los territorios ocupados y a los extranjeros en el territorio del Estado beligerante.

Además, en virtud de que a partir de 1945 los conflictos NO internacionales han sido mucho mas frecuentes que la guerra entre
los Estados, en los cuatro Convenios de Ginebra se incluyó un artículo común (art. 3) que prevé la posibilidad de sus normas se
apliquen también a conflictos no internacionales.

Se trata de un conflicto armado internacional cuando existen hostilidades efectivas (principio de efectividad), sin que sea
necesaria la declaración de guerra. Refiere a cualquier conflicto armado internacional, aunque el estado de guerra no haya sido
reconocido, y a los supuestos de ocupación aunque haya sido sin oposición. NO se requiere que el enfrentamiento armado se
prolongue en el tiempo o que ocasione cierto número de víctimas, basta que dos Estados recurran a la fuerza (hostilidades entre
las partes).
Hay conflicto armado NO internacional cuando se reúnen una serie de elementos constitutivos:

- el conflicto tiene lugar en el territorio de un Estado,


- se oponen las fuerzas armadas de este Estado a fuerzas armadas o grupos armados que no reconocen autoridad,
- esas fuerzas o grupos armados deben estar bajo el mando de una autoridad responsable;
- deben ejercer el dominio sobre una parte del territorio de dicho Estado que les permita realizar operaciones militares
sostenidas y concertadas.
Para finalizar el sistema normativo completo, se aprobaron dos Protocolos Adicionales (I y II) en 1977 (sobre conflicto armado
internacional, y sobre conflicto armado NO internacional).

- DERECHO DE LA HAYA (o derecho de la guerra propiamente dicho):


Paralelamente al desarrollo de la protección a las víctimas de conflictos armados (Derecho de Ginebra), los Estados consideraron
que la guerra (admitida aun como medio de solución de controversias), no debía ocasionar más sufrimientos ni destrucción que
los imprescindibles; de esta manera, decidieron poner límites de derecho a los métodos y medios de combate, surgiendo para
ello el Derecho de la Haya.

El principio de guerra licita (cuando se utilizan métodos y medios admitidos por el derecho) se refleja en dos codificaciones que
tuvieron lugar en dos conferencias llevadas a cabo en la Haya:
a) Conferencias de Paz de 1899: se aprobó un reglamento anexo a la Convención relativa a las leyes y costumbres de la guerra
terrestre; se prohibió el empleo de ciertas armas y se limitó el derecho en la elección de los medios para perjudicar al
enemigo.
b) Conferencia de Paz de 1907: reitera el principio de limitación de los medios, especialmente aquellos que ocasionan males
innecesarios.

En definitiva, en el campo del derecho internacional convencional, a partir del Convenio de Ginebra de 1864, el derecho de la
guerra se orienta hacia la protección internacional de las víctimas de los conflictos armados y, a partir de los Convenios de la
Haya de 1899 y 1907, a la limitación de los medios y métodos de combate.
No obstante ello, a partir de la prohibición de recurrir a la fuerza por la Carta de las Naciones Unidas, la guerra queda fuera de
los que es lícito en derecho internacional, por lo que el jus ad bellum prácticamente ha desaparecido. Con el advenimiento del
derecho internacional contemporáneo, se pasa de un orden en que la guerra era un medio de auto-tutela legitima, a un orden
en que no solo la guerra está prohibida, sino que la amenaza y el uso de la fuerza se ha convertido en ílicitas.

Los principios fundamentales del derecho internacional humanitario tienden entonces a proteger la población civil y a los
objetivos civiles, estableciendo la distinción entre combatientes y no combatientes (al respecto, los Estados nunca deben hace
objeto de ataque a los civiles, ni utilizar armas que sean incapaces de distinguir entre objetivos civiles y militares) y a prohibir
causar sufrimientos innecesarios a los combatientes. La Corte Internacional de Justicia afirmó que, dichos principios, son de
obligatoria observación, por lo que su violación genera tanto responsabilidad del Estado como de los individuos involucrados.

Derecho Internacional Humanitario y Derechos Humanos.


Ambas ramas del derecho internacional tienen un propósito común: la protección de la persona humana y, por lo tanto, e
encuentran vinculadas entre sí y resultan complementos una de la otra. Se contemplan principios comunes como el de no
discriminación, inviolabilidad y seguridad, que constituyen el núcleo en ambos sistemas.
Sin embargo, existen ciertas diferencias:
- El derecho internacional humanitario es un derecho de excepción, de urgencia, aplicable a casos de ruptura del orden jurídico
internacional.
Los derechos humanos son aplicables en tiempos de paz.
- El derecho internacional humanitario contempla reglas más detalladas que en los derechos humanos para la protección de
las personas en conflictos armados.
En los derechos humanos hay disposiciones difíciles de aplicar en casos de conflictos armados, como la libertad de reunión y
asociación.
- También se diferencian en cuanto a los mecanismos de aplicación de las ramas jurídicas, y las instituciones encargadas de
desarrollarlos y promoverlos.
BOLILLA Nº 14
EL DERECHO DE LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES.

A) ANTECEDENTES. CONCEPTO. CLASIFICACIÓN.


La necesidad de organizar en forma permanente la cooperación (lograr su institucionalización), hizo indispensable la creación de
entidades distintas a los Estados con estructura propia y diferenciada, que dio inicio al proceso destinado a la configuración de
las actuales organizaciones internacionales que se incorporan como nuevos actores y sujetos del ordenamiento jurídico
internacional a cuyas normas se encuentran sometidas.

El surgimiento de las Organizaciones Internacionales, entonces, se encuentra vinculado a la cooperación entre los Estados que
conforman la comunidad internacional. Es decir, surgen como consecuencia de la necesidad de institucionalizar la cooperación
para darle permanencia en el tiempo y mayor eficacia en el funcionamiento; por lo tanto, las organizaciones internacionales, no
son otra cosa que la institucionalización de la cooperación.

Éstas organizaciones tienen una personaría jurídica propia y distinta a la de los Estados que la constituyen, también tiene una
voluntad propia y que no necesariamente coincide con la de éstos últimos. De allí que, las organizaciones internacionales
constituyen un centro de imputación/atribución de responsabilidad y de personería jurídica distinta a la de los Estados. En ese
sentido la CIJ reconoce a la ONU –por ej.- personalidad jurídica internacional objetiva, esto es: independiente de la voluntad de
los Estados o cualquier otro sujeto internacional.
En general, las función de toda organización internacional consiste en facilitar la cooperación mediante la cooperación de los
intereses estatales y programación de actividades comunes.

Antecedentes:
Las primeras organizaciones resultan de una extensión de los poderes soberanos de los Estados y, en consecuencia, se
encontraban supeditadas de manera inmediata y directa a los Estados que la crean e integran. Por lo tanto, el carácter originario
de las organizaciones internacionales es el ser emanaciones de la voluntad estatal.

Según las modalidades de cooperación, pueden distinguirse tres periodos:


1º) A partir del S. XIX se crean las primeras organizaciones internacionales.
En este período, surgen las organizaciones internacionales de tipo administrativo, cuyo fin, precisamente era el de
administrar los servicios públicos; con esa finalidad se crearon organizaciones como la Unión Postal Universal (U.P.U),
Organización Telegráfica Mundial (O.T.M.); entre otras. También se conformaron ciertas organizaciones internacionales que
administraban recursos naturales transfronterizos sobre todo las cuencas hidrográficas compartidas entre dos o más
Estados.
Lo cierto es que, en un principio, las organizaciones internacionales eran conformadas con fines muy específicos y
limitados: administrar.

2º) Encuentra su punto de partida en el fin de la Primer Guerra Mundial, cuando los Estados advierten la necesidad de la
cooperación para el mantenimiento de la paz mundial. Ello da lugar a la creación de la primera organización internacional
comprensiva de materias que eran objeto de preocupación por parte de todos los Estados: la Sociedad de las Naciones o
Liga de las Naciones.
Esta nueva tipología de organizaciones internacionales se caracteriza por contemplar fines políticos; porque, la SN tenía
como fin primordial mantener la paz y la seguridad internacional.
Sin embargo, en los veinte años que persistió la SN (1919/1939), no logró cumplir su cometido y, entre sus motivos de su
fracaso, se menciona el incumplimiento la igualdad soberana de los Estados.

3º) Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, surge una tercera etapa en el derecho de las organizaciones internacionales. A partir
de la segunda mitad del S. XX comienza una etapa basada en la comunidad de objetivos, que apunta además a la diversidad
de niveles de disponibilidad de recursos que existen en la comunidad internacional.
En 1945, con el surgimiento de la Organización de las Naciones Unidas, la institucionalización de la cooperación adquiere
vocación universal, y su base radica en la igualdad soberana de los Estados (no respetada anteriormente en el primer
intento con la conformación de la SN). A partir de esta etapa, se abre paso a un tipo de organizaciones con fines amplios de
tipo político: no solamente su finalidad se reduce al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional, sino la
cooperación o desarrollo económico, social, cultural, etc. Son organización INTER-gubernamentales (o internacionales
propiamente). Es decir, las asociaciones en esta época revisten un carácter esencialmente político, aunque las vías de
ejecución puedan ser de diferente índoles (económicas, comerciales, jurídicos o culturales).
Además, dentro de ésta tercera, han irrumpido nuevas organizaciones internacionales basadas en una colaboración entre
Estados mediante una nueva asignación de poderes a la organización, dotándolas del elemento de la
SUPRANACIONALIDAD. Es decir, se avanza a un nuevo tipo de organizaciones de carácter SUPRA-nacional; que es el
alcance más avanzado de adquiere la institucionalización de la cooperación en derecho internacional; el único supuesto –a
la actualidad- de esta tipología lo es la Unión Europea (UE) ya que tiene la característica de que sus órganos pueden dictar
normativa que es directamente aplicable a las personas, ya sea, físicas o jurídicas de los Estados miembros.

Las organizaciones internaciones como productos e instrumentos de la voluntad de los Estados presentan semejanzas:
- Existencia de una estructura orgánica propia ordenada con base en principios de jerarquías, subordinación y funcionalidad en
los que se da la división de competencias y facultades. El acto fundacional (tratado) dispone sobre los órganos, su
composición y atribuciones.
- Presentan finalidades tendientes a lograr la satisfacción de los intereses comunes de los Estados que las crean e integran; un
bien común superior al particular de cada uno de los sujetos componentes.
- Los efectos de los actos tienen vigencia en ámbitos predeterminados, sean estos de índole:
- Material: al establecerse las competencias sustanciales de la organización;
- Espacial: se encuentra limitado a los ámbitos fijados en el acto constitutivo y no pueden exceder a los Estados
integrantes;
- Personal: en general son aplicables a los Estados.

Concepto.

Una organización internacional es una asociación de Estados establecido por un acuerdo internacional, dotado de
órganos propios, permanentes e independientes, encargados de gestionar un interés común, y capaces de expresar
una voluntad jurídicamente diferente a las de sus miembros.

El punto de partida siempre es el tratado fundacional o base de la organización, en el que se plasma la voluntad colectiva de los
Estados que ha sido factor decisivo en su nacimiento. Dicho tratado delimita las funciones, competencias, atribuciones de la
organización como de sus órganos, como también los efectos y obligatoriedad –o no- de sus declaraciones y resoluciones. Todo
dependerá de lo que disponga el tratado fundacional sea general o regional.

El Proyecto sobre responsabilidad internacional por hechos ilícitos, entiendo por organización internacional una organización
instituida por un tratado u otro instrumento regido por el derecho internacional y dotado de personalidad jurídica propia.

Las organizaciones internacionales cuentan con subjetividad internacional; es decir, es considerada un sujeto del derecho
internacional, diferente de los Estados miembros que la componen, titular de una voluntad propia, distinta y separada de la de
ellos. Ahora, si bien las organizaciones –generalmente- tienen una personería jurídica y son sujeto del derecho
internacional, NO tiene personería jurídica los órganos de las organizaciones internacionales.

La personería jurídica o subjetividad internacional de las Organizaciones Internacionales no tienen una capacidad
plena, como es el caso de los Estados soberanos, sino tienen capacidad limitada a los propósitos por la cual se
constituyó la organización.
No obstante esta limitación a la subjetividad, se le reconoce capacidad para celebrar tratados, enviar o recibir
representantes, tomar parte en los diversos medios de solución pacífica de controversias, ser sujeto activo y pasivo
de responsabilidad internacional y, generalmente, tiene la capacidad de relacionarse internacionalmente con los
otros sujetos internacionales.

Clasificación.
Si bien, las organizaciones internacionales se encuentran condicionadas por los objetivos (fundacionales) al momento de su
creación, se identifican distintas clases de organizaciones internacionales:

a) Según sus COMPETENCIAS:


- Organización de COOPERACIÓN: en éste tipo de organización los Estados NO delegan ningún poder soberano a la
organización y, por lo tanto, en la formación de la voluntad de la organización, predominan las voluntades estatales (ej.
ONU, OEA).
- Organizaciones de INTEGRACIÓN: surgen como resultado de un proceso de integración entre los Estados y, en su
desarrollo más avanzado, los Estados delegan parte del ejercicio de los poderes soberanos a favor de la organización; de allí
que la misma puede ejercer poderes ejecutivo, judicial y legislativo directamente en el territorio de los Estados partes. (ej.
Unión Europea).

b) Según su ÁMBITO ESPACIAL:


- Organizaciones UNIVERSALES: destinadas a la incorporación de todos los Estados del mundo (ej. ONU).
- Organizaciones REGIONALES: abiertas para la incorporación de solamente los Estados que conforman una región (ej. OEA)
- Organizaciones SUB-REGIONALES: se conforman por alguno Estados que forman parte de una región (ej. Mer.Co.Sur).

c) Según sus COMPETENCIAS MATERIALES o FINES:


- Organizaciones GENERALES: comprenden una multiplicidad de materias, desde contenidos políticos hasta cuestiones
procedimentales, incluyendo mecanismos de solución de controversias sobre distintos asuntos y relaciones intersubjetivas
(ej. ONU, OEA, etc.).
- Organizaciones ESPECÍFICAS: estas organizaciones tienen designadas funciones puntuales con objetivos concretos; en
general, sustancial, espacial y temporalmente limitadas (ej. OMS).

d) Según su NATURALEZA:
- Organizaciones ADMINISTRATIVAS: los primeros requerimientos de los Estados ya consolidados política e
institucionalmente, fueron la superación de sus insuficiencias en la disponibilidad de los recursos (escasos o compartidos),
situación que exigía la cooperación interestatal dando lugar a la conformación de entidades internacionales administrativas
que atendieran al uso de los recursos naturales compartidos, prestación de servicios y protección de bienes esenciales.
- Organizaciones PÓLITICAS: la incorporación como objeto de regulación jurídica internacional de los derechos humanos, de
los del desarrollo y la solidaridad, la necesidad de la preservación de la paz y la modificación sustancial de las dimensiones
espaciales y temporales justifican la incorporación de temas políticos de interés universal como objetivo de las
organizaciones internacionales. Por ello, las organizaciones -hasta entonces de carácter administrativo- se transforman en
entes dotados de competencias para considerar y proponer medidas de política general internacional e interna.

e) Según su ESTRUCTURA:
- Organizaciones INTERGUBERNAMENTALES: subsiste como fundamento de sus poderes la voluntad soberana de los
Estados que la integran; el fundamento de sus competencias es la representatividad estatal.
Respecto a las facultades y valor jurídico, los actos de este tipo de organizaciones derivan de la voluntad estatal, se dirigen
a los Estados y se deben incorporar al derecho nacional.
- Organizaciones SUPRANACIONALES: los principios básicos de la legitimidad se diversifican incorporándose la
representación de un interés común diferenciado y autónomo de los Estados y la del interés social, expresando la voluntad
democrática de los individuos.
Los actos de las organizaciones supranacionales son supremos y disponen de efecto directo.

Organizaciones SUPRANACIANALES:
En la última mitad del siglo XX, surge una nueva modalidad de cooperación que pretende la preservación del principio de
soberanía al mismo tiempo que se intenta configuran una estructura institucional superadora de la dependencia de los
Estados. El objetivo perseguido es la unión de Estados, resguardando su igualdad en una nueva entidad, a tal objeto se
elabora un nuevo concepto: el de supranacionalidad, dando nacimiento a organizaciones internacionales supranacionales.
El concepto de supranacionalidad, implica la aplicación en el ordenamiento internacional, de nuevas bases de legitimidad
que hacen posible el ejercicio por entes NO estatales de potestades consideradas -hasta entonces- como inherentes a la
soberanía de los Estados. Consecuencias de dicho reconocimiento o aceptación, es la afectación del concepto de soberanía
en lo relativo a los atributos que originariamente le eran atribuidos: intangibilidad, inalienabilidad, indivisibilidad e
indelegabilidad.
La formación de organizaciones SUPRANACIANALES se lleva a cabo mediante procesos de integración regional, nacidos a
instancia de los estados que, luego, adquieren impulso propio. Los poderes o facultades de estas entidades se manifiestan en
áreas delimitadas de las relaciones internacionales y las restricciones sufrida por los Estados son específicas; sin embargo en
el proceso más avanzado –el que sean el marco de la Unión Europea- el ejercicio supranacional de potestades se amplía
permanentemente; es decir, hay una acrecentamiento de facultades, en todo orden.
La organización internacional dotada de supranacionalidad constituye una entidad política particular, distinta de todo ente
preexistente y, en consecuencia, afecta los precedentes institucionales, principalmente a los Estados, porque implica una
limitación de los poderes que anteriormente disponían. El atributo de la supranacionalidad supone, esencialmente, la
capacidad de ejercicio de determinadas competencias sin que el Estado -que originariamente las detentaba- sea despojado
de la titularidad de éstas, ni de su ejercicio en las esferas no atribuidas a la organización; es decir, el Estado continúa como
titular de las competencias de que se trate y la organización internacional las ejerce con las limitaciones establecidas en el
tratado.

B) FUENTES Y CONTENIDO.

El marco jurídico de las organizaciones internacionales está dado por el tratado constitutivo, producto de la voluntad de los
Estados que han participado en su creación, que constituye su normativa jurídica base, definen los objetivos y fines y establece
los órganos y sus competencias; constituye, en definitiva, el derecho primario u originario de toda organización (algunos
autores, como Jenks, lo ha denominado como el derecho constitucional de las organizaciones internacionales).

Sin embargo, el tratado fundacional no agota el régimen jurídico de la organización, porque otorga, a su vez, los medios y
mecanismos para que la organización elabore un derecho denominado derivado o secundario a través de los propios órganos de
la institución, y a fines de poder cumplir con sus fines y objetivos. Este derecho derivado está constituido por una serie de
normas que poseen un distinto valor jurídico según sea su naturaleza, la materia que regule y su grado de eficacia y
obligatoriedad. De esta manera, por derecho derivado:

- Existen actos que tienden a producir normas que regulan aspectos institucionales de la organización, que son obligatorias
tanto para sus órganos como para los funcionarios que la integran e, incluso en algunos casos, llegan a ser obligatorias para
los Estados miembros; constituyen lo que se denomina el derecho interno de la organización (ad intra) –ej. Reglamento de la
Asamblea General de la ONU; el del Consejo de Seguridad; etc.- Internamente, estos actos constituyen una fuente autoritaria
de derecho internacional, pero sus efectos son limitados, porque NO trascienden –en general- más allá del ámbito interno de
la organización.

- También hay ciertos actos producto del derecho derivado de las organizaciones que genera normas cuyos efectos jurídicos
trascienden el ámbito de la organización (ad extra); al respecto, algunos autores establecen un criterio clasificatorio:

- Actos jurídicos -basados en el tratado constitutivo- de carácter recomendatorio;


- Actos jurídicos que imponen un comportamiento formal;
- Actos jurídicos de contenido obligatorio pero de aplicación formal facultativa; y
- Actos jurídicos de contenido y forma obligatoria.

De lo expuesto, según el derecho derivado, es que la potestad normativa de las organizaciones internacionales se divide en:

- Potestad normativa INTERNA (AD INTRA), que engloba toda actividad relacionada con la mecánica de funcionamiento dela
propia organización.
Esa normativa es obligatoria para los Estados que están representados en los órganos o para los funcionarios, cuando sea
un órgano de carácter o constitución personal.

- Potestad normativa EXTERNA (AD EXTRA), queda reservada a lo referente de las resoluciones propiamente dichas y a las
relaciones con otros sujetos del derecho internacional, ya sea Estados y otras organizaciones.
Esta potestad normativa tiene dos caracteres:
- No obligatorias: como las recomendaciones como es el caso de las resoluciones de la AGNU.
- Obligatorias: como las resoluciones del Consejo de Seguridad de NU.

Entonces, entre las competencias de las organizaciones internacionales –con sentido general- se incluyen las de carácter
normativo; es decir, las de elaborar derecho en el marco material establecido en su convención creadora. Esta potestad
normativa se manifiesta en el orden interno y en el internacional y constituye el derecho derivado sancionado por la
organización internacional. Al respecto, algunos autores entienden que, en el momento de instalación de la organización
internacional, se está ante una convención regida por el derecho internacional general (el derecho de los tratados), y que
respecto al funcionamiento de la misma, se debe ajustar a las reglas del tratado fundacional, y se está ante un sistema jurídico
de duración indeterminada cuyo contenido desborda la convención originaria.
En cuanto al valor jurídico de los actos de las organizaciones, las decisiones se adoptan por sus órganos de acuerdo a lo
establecido por el tratado fundacional y, en consecuencia, son actos jurídicos que producen efectos jurídicos obligatorios.
Dichos efectos tienen como consecuencia crear obligaciones individuales, NO generales, y normalmente dentro del ámbito de
las instituciones; es decir, solo afecta a los Estados directamente vinculados por el tratado originario.

Ahora bien, un análisis específico debe realizarse respecto al valor de las resoluciones y declaraciones de las Naciones Unidas. Al
respecto, la mayoría de los autores se inclina por considerar que las Resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas
no son, por sí mismas, obligatorias para los Estados miembros; pues, la propia Carta de la Organización no prevé esta
obligatoriedad y, siguiendo lo dispuesto por su tratado fundacional, la Asamblea General no constituyen órgano legislativo
mundial.

En consecuencia, tales resoluciones carecen de obligatoriedad jurídica y no son fuente independientes creadoras de normas
jurídicas internacionales. Sin embargo, ello no significa restar todo valor jurídico a las declaraciones y resoluciones adoptadas
por la Asamblea, porque las mismas poseen un importante valor jurídico por cuanto influyen en la creación de normas
internacionales que ejercen sobre otras fuentes del derecho: los tratados, la costumbre y los principios generales del derecho.

C) ESTRUCTURA, COMPETENCIA Y FUNCIONAMIENTO DE SUS ÓRGANOS.

Los objetivos fundacionales condicionan las organizaciones en su estructura, competencias y amplitud espacial de acción, pues
sus características se adecuen a los intereses considerados y a los propósitos dados en el momento de su creación.

Todo el derecho de las organizaciones internacionales está compuesto por las normas emergentes de su acto constitutivo
consistente en un tratado internacional. Dicho tratado, no se limita la creación de la organización internacional, sino que
también se establecen en él, su finalidad y un sistema normativo destinado a fijar su estructura institucional y operativa y a regir
sus actos (naturaleza, contenido, procedimientos, efectos).

Los ÓRGANOS de las Organizaciones Internacionales, pueden clasificarse:

a) Por su COMPOSICIÓN:

- Órganos INTERGUBERNAMENTALES: son los órganos dónde están representados los Estados sin importar el número de
representantes (ej AGNU, Consejo de Seguridad).

- Órganos PERSONALES: están constituidos por personas y se elige a la persona que va a constituir el órgano, y ésta no
representa al Estado de dónde viene (ej. Corte Internacional de Justicia; la Comisión Interamericana de DD.HH.-de carácter
interpersonal-).

b) Por su FUNCIÓN:

- Órganos DELIBERANTES: donde está representados todos los Estados partes de la organización y en los cuales se discute
temas de política general de la organización.

- Órganos de DECISIÓN: toman las decisiones necesarias para el funcionamiento de la organización, por eso tienen carácter
preeminentemente ejecutivo (ej. Consejo de Seguridad, art. 24 de la CNU).

- Órganos ADMINISTRATIVOS: son los órganos que ayudan a los demás órganos de la organización con todas las cuestiones de
carácter administrativo, llevar informes, preparar reuniones (ej. Secretaría General de UN).

- Órganos de CONTROL: son los que realizan control de distintos tipos, como por ejemplo, ejercer el control jurídico (CIJ),
control económico, etc. En la ONU, el control lo ejerce la misma AGNU que aprueba el presupuesto.

- Órganos CONSULTIVOS: pueden estar constituidos ya sea por personas u órganos técnicos; serán encargados de elaborar
informes cuando se lo requieran los otros órganos.
BOLILLA Nº 15
NACIONES UNIDAS.

1. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS.

A) ANTECEDENTES.
- Antecedentes MEDIATOS:
El primer antecedente la Organización de las Naciones Unidas fue la Sociedad de las Naciones o Liga de las Naciones, como
primera experiencia de institucionalización de la sociedad internacional que tuvo lugar al finalizar la Primera Guerra Mundial
(1914 – 1918). Fundamentalmente, las primeras organizaciones establecidas por los Estados tenían por objeto cooperar sobre
cuestiones específicas (así por ej.: la Unión Telegráfica Internacional, Unión Postal Universal).
La Sociedad de las Naciones, establecida en 1919 de conformidad con el Tratado de Versalles, fue una organización que se
conformó para promover la cooperación internacional y conseguir la paz y la seguridad; incurrió en un error estructural al
estructurarse como una organización al servicio de las potencias vencedoras de la gran guerra mundial. Esta organización fue
ineficaz en distintos aspectos (no pudo contener en su seno a potencias esenciales como los EEUU, ni impedir el retiro
constantes de otros Estados partes; no era eficaz en la defensa de sus Estados miembros, entre otras cuestiones), por ello y con
el estallido de la Segunda Guerra Mundial, se extingue este primer intento de institucionalización de la comunidad internacional.

- Antecedentes INMEDIATOS:
Tras seis largos años de guerra, al finalizar la Segunda Guerra Mundial, las Naciones Unidas empezaron existir oficialmente el 24
de octubre de 1945, luego que la Carta fuera ratificada por un gran número de los países signatarios.
En junio de 1941, se reunieron los representantes de Gran Bretaña, Canadá, Australia, Nueva Zelandia y la Unión Sudafricana
junto con gobiernos en el exilio tras los efectos de la guerra: Bélgica, Checoslovaquia, Grecia, Luxemburgo, Holanda, Noruega,
Polonia, Yugoslavia y Francia, y firmaron una declaración conocida como la Declaración de Londres.
En agosto del mismo año, se produjo una reunión entre presiente los Estados Unidos (Roosevelt) y el primer ministro del Reino
Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte (Churchiill), quienes firmaron una declaración conjunta que se conocería en la
historia como la Carta del Atlántico, es un documento en donde se afirman ciertos principios comunes en la política nacional, en
los cuales radican las esperanzas de un mejor porvenir de la humanidad, estableciendo que la única base cierta de una paz
duradera radica en la cooperación voluntaria de todos los pueblos libres que, en un mundo sin la amenaza de la agresión,
puedan disfrutar de seguridad económica y social. En este documento se proponen a trabajar juntos y con los demás pueblos
libres, en la guerra y en la paz para lograr este fin. El Reino Unido (al borde de la derrota) con su aliado (Estados Unidos), ofrecían
al resto de los países aun neutrales, organizará el mundo de la posguerra conforme con los principios democráticos del respeto
jurídico, autodeterminación de los pueblos, igualdad soberana, entro otros. Posteriormente, 10 gobiernos decidieron apoyar los
principios de la Carta del Atlántico y prometieron coadyuvar en su cumplimiento en toda la medida de sus fuerzas (la Unión
Soviética, y por Europa: Bélgica, Checoslovaquia, Grecia, Luxemburgo, Holanda, Noruega, Polonia, Yugoslavia y Francia).
A fines de 1942, el presidente de los Estados Unidos y los representantes de la Unión Soviética y China, firmaron un breve
documento que luego se conocerá como la Declaración de las Naciones Unidas. Pocos días después se sumaron los
representantes de otras 22 naciones. En este documento los signatarios se comprometieron a poner su máximo empeño en la
guerra y a no firmar una paz por separado; concordaba con los principios enunciados en la Carta del Atlántico.
Para 1943 todas las principales naciones aliadas estaban comprometidas a lograr la victoria total y, posteriormente, a colaborar
en la creación de un mundo que brinde a sus habitantes la oportunidad de vivir libres del temor y de la necesidad.
Sin embargo, hasta aquí, NO se habían definido aún las bases para una organización mundial. Esta definición surgió de la reunión
de los ministro de relaciones exteriores de Gran Bretaña, Estados Unidos y la Unión Soviética, tras la Declaración de Moscú.
Finalmente, lo que eran promesas democráticas para organizar el mundo de posguerra (principio de subordinación jurídica de las
potencias al orden legal mundial), trasmutó en acuerdo de reparto políticos entre los seguros vencedores del conflicto (principio
de equilibrio político). Los triunfadores organizarían el mundo exclusivamente conforme con sus intereses económicos, políticos
y estratégicos. Fue así que los ya aseguran vencedores convocaron, en 1944, a una conferencia entre los representantes de
China, Gran Bretaña, la Unión Soviética y los Estados Unidos, donde los principales cerebros jurídicos de las cuatro potencias
diagramaron la estructura de la nueva organización internacional; es decir, los rasgos de la futura (en aquel entonces) ONU. Sus
fines, propósitos y órganos se redactaran con el interés de preservar los intereses de dichas potencias que, en un futuro
inmediato, se sometería a consideración de todos los gobiernos y pueblos de las Naciones Unidas a fin de que aquellos la
estudiaran, la discutieran y la aprobaran.
El 12 febrero de 1945 se convocó la CONFERENCIA DE SAN FRANCISCO, donde se reunieron los delegados de 50 naciones
(comprendidas las que habían apadrinado la conferencia y todas aquellas que habían suscrito la Declaración de las Naciones
Unidas), que representaban un 80% de la población mundial, donde se comprendía gente de todas las razas, religiones y
continentes, y todo predispuestos a establecer una organización que conservara la paz.
La Carta fue aprobada por unanimidad (aunque no todo fue tan simple); es el instrumento constituyente de la Organización,
determina los derechos y las obligaciones de los Estados miembros y establece los órganos y procedimientos de las Naciones
Unidas. En su calidad del tratado internacional, la Carta codifica los principios fundamentales de las relaciones internacionales,
desde la igualdad soberana de los Estados hasta la prohibición del empleo de la fuerza en las relaciones internacionales en
cualquier forma que sea incompatible con los propósitos de las Naciones Unidas.
Sin embargo, la existencia de las Naciones Unidas no se inició al firmarse el instrumento, en muchos países tuvo que ser
sometido a la aprobación de sus respectivos congresos o parlamentos. Además, se había convenido en que hay la Carta entraría
en efecto cuando la hubiesen ratificado los gobiernos de China, Francia, Gran Bretaña, la Unión Soviética, los estados unidos y la
mayoría de los demás países signatarios.

El 24 de octubre de 1945 se lograron llenar los requisitos, y las Naciones Unidas comenzaron a funcionar; ese mismo año, el
Congreso de los Estados Unidos de América, resolvió por unanimidad invitar a las Naciones Unidas a instalarse en forma
permanente en el país; a partir de ello, la Asamblea General de la ONU, resolvió establecer la sede de las Naciones Unidas cerca
de la ciudad de Nueva York. La ONU, a la actualidad, utiliza 6 lenguas oficiales: árabe, chino, castellano, francés, inglés y ruso.

El nombre de NACIONES UNIDAS (acuñado por el presidente de los EEUU: Franklin), se utilizó por primera vez en 1942 en plena
Segunda Guerra Mundial, cuando representantes de 26 naciones aprobaron la “Declaración de las Naciones Unidas”.

B) PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS. FINES. MIEMBROS. REFORMA DE LA CARTA.

PROPÓSITOS y PRINCIPIOS.
Los propósitos (como los principios) de las Naciones Unidas, se encuentran estipuladas en la Carta de San Francisco en su
CAPITULO I: PROPOSITOS Y PRINCIPIOS.
- Propósitos: son los grandes objetivos de las Naciones Unidas.
- Principios: refiere a las normas a las que deberá ajustarse la conducta de los miembros y de la propia Organización. Si bien se
encuentran contenidos en el art. 2 de la Carta, fueron ante un por la resolución ampliados por la Resolución 2625 de la
Asamblea General en 1970, llamada “Declaración sobre Principios de Derecho Internacional referentes a las Relaciones de
Amistad y Cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas”.

ARTÍCULO 1 - Los PROPÓSITOS de las Naciones Unidas son:

1. Mantener la paz y la seguridad internacionales, y con tal fin:


- tomar medidas colectivas eficaces para prevenir y eliminar amenazas a la paz, y para suprimir actos de agresión u otros
quebrantamientos de la paz;
- y lograr por medios pacíficos, y de conformidad con los principios de la justicia y del derecho internacional, el ajuste o arreglo
de controversias o situaciones internacionales susceptibles de conducir a quebrantamientos de la paz;
2. Fomentar entre las naciones relaciones de amistad basadas en el respeto al principio de la igualdad de derechos y al de la
libre determinación de los pueblos, y tomar otros medidas adecuadas para fortalecer la paz universal;
3. Realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o
humanitario, y en el desarrollo y estímulo del respeto a los derechos humanos y a las libertades fundamentales de todos, sin
hacer distinción por motivos de raza, sexo, idioma o religión; y
4. Servir de centro que armonice los esfuerzos de las naciones por alcanzar estos propósitos comunes.

ARTÍCULO 2 - Para la realización de los Propósitos consignados en el Artículo 1, la Organización y sus Miembros procederán de
acuerdo con los siguientes PRINCIPIOS:

1. La Organización está basada en el principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.


 Se proclama que los Estados miembros conservan su soberanía, sobre la que precisamente se sustenta la Organización (por
ello la ONU no puede considerarse un Estado Mundial).
Además, se expresa el principio de igualdad jurídica entre los Estados, que debe entenderse como la igualdad ante la ley:
todos los Estados son iguales ante derecho internacional.
2. Los Miembros de la Organización, a fin de asegurarse los derechos y beneficios inherentes a su condición de tales, cumplirán
de buena fe las obligaciones contraídas por ellos de conformidad con esta Carta.
 Implica que todos los Estados miembros de la organización deben cumplir las obligaciones atendiendo al espíritu de lo que
se propusieron al obligarse, teniendo en cuenta la superioridad de las disposiciones de la carta e, incluso, aquella
contenidas en otros tratados (art. 103).
3. Los Miembros de la Organización arreglarán sus controversias internacionales por medios pacíficos de tal manera que no se
pongan en peligro ni la paz y la seguridad internacional, ni la justicia.
 Es un principio que comprende dos obligaciones fundamentales:
- obligación de hacer las partes en una controversia deben darle una solución por medios pacíficos;
-obligación de NO hacer: todos los Estados partes en una controversia internacional, así como los demás Estados, deben
abstenerse de toda medida que pudiere agravar la situación de modo que ponga en peligro el mantenimiento de la paz y
la seguridad internacional.
4. Los Miembros de la Organización, en sus relaciones internacionales, se abstendrán de recurrir a la amenaza o al uso de la
fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, o en cualquier otra forma incompatible con
los Propósitos de las Naciones Unidas.
 No se debate el carácter imperativo de este principio, ya que una violación grave de una obligación internacional de
importancia esencial para el mantenimiento de la paz, puede resultar un crimen internacional. Es un principio aplicable a
todos los sujetos del derecho internacional, pero no es extensible a los pueblos (desarrollado en Bolilla 13, Punto b).

PRINCIPIOS EXCLUSIVOS DE LA CARTA:

5. Los Miembros de la Organización prestarán a ésta toda clase de ayuda en cualquier acción que ejerza de conformidad con
esta Carta, y se abstendrán de dar ayuda a Estado alguno contra el cual la Organización estuviere ejerciendo acción
preventiva o coercitiva.
 Se impone a los Estados dos obligaciones complementarias:
- Auxilio, comprende cualquiera acción conforme con la Carta;
- Omisión de auxilio, solamente cuando las Naciones Unidas ejerzan acción preventiva o coercitiva.
6. La Organización hará que los Estados que NO son Miembros de las Naciones Unidas se conduzcan de acuerdo con estos
Principios en la medida que sea necesaria para mantener la paz y la seguridad internacionales.
 Plantea sin resolver el problema de la autoridad de la organización sobre los Estados no miembros, en la medida en que se
trata de una disposición convencional que impone obligaciones a terceros Estados con independencia de su
consentimiento. Este inciso encuentra su fundamento en la institucionalización de la acción de gobierno internacional de
un conjunto de Estados suficientemente representativos: miembros de las Naciones Unidas (un total 192 Estados miembros
que representan más del 95 % de la población del planeta).
7. Ninguna disposición de esta Carta autorizará a las Naciones Unidas a intervenir en los asuntos que son esencialmente de la
jurisdicción interna de los Estados, ni obligará a los Miembros a someter dichos asuntos a procedimientos de arreglo conforme a
la presente Carta; pero este principio no se opone a la aplicación de las medidas coercitivas prescritas en el Capítulo VII.
 Refiere a lo que se dio en llamar el “domino reservado de los Estados”; alude a una esfera de materias dentro de las cuales
la ONU no podría inmiscuirse por pertenecer a la jurisdicción domestica de los Estados en virtud de su soberanía; sin
embargo, la Carta no describe el contenido exacto de ese domino reservado, ni establece forma de determinarlo. La
práctica ha demostrado que la indeterminación del principio permitió que, en la mayoría de las ocasiones, la organización
rechace la excepción de jurisdicción interna presentada por los estados.

PRINCIPIOS EXCLUSIVOS DE LA RESOLUCIÓN 2625 (XXV):

Surgen y se refuerzan a partir de la Resolución los siguientes principios:

- Principio de la NO intervención: que no se refieren a la amenaza o uso de la fuerza armada, sino a otro tipo de coacciones que
sean objetivamente capaces de limitará el ejercicio la soberanía de un Estado sin su consentimiento. Solo el Consejo de
Seguridad está autorizado a realizar este tipo de injerencias si son necesarias para el mantenimiento de la paz y la seguridad
internacional.
- Principio de la cooperación pacífica entre los Estados: concebido como una obligación de alcance universal y de contenido
general a los fines del mantenimiento de la paz.

- Principio de respetar el derecho a la libre determinación de los pueblos: todos los Estados deben promoverlo y velar por su
efectividad. En ese sentido, se encuentra prohibido para los Estados el uso de cualquier medida de fuerza que prive a los
pueblos de su derecho a la libre determinación; en caso de que ello ocurriere, se le reconoce a los pueblos un “derecho de
resistencia”, mediante incluso el uso de fuerza armada, frente al Estado agresor.

- Principio del respeto a los Derechos Humanos: de esta manera la promoción y el fomento de los derechos humanos quedan
vinculados a los principios de la Carta. Es responsabilidad de todos los Estados la promoción y protección de los derechos
humanos.

REFORMAS DE LA CARTA => ENMIENDAS.


La Carta de las Naciones Unidas se firmó el 26 de junio de 1945 en San Francisco, al terminar la Conferencia de las Naciones
Unidas sobre Organización Internacional, y entró en vigor el 24 de octubre del mismo año.
El procedimiento de reforma es rígido y se encuentra previsto en el CAPÍTULO XVIII: REFORMAS: se requiere de la unanimidad de
los cinco Estados fundadores, y sin ello no se puede reformar ninguna disposición.
Para enmendar la Carta de Naciones Unidas se requiere el voto de 2/3 de los miembros de la Asamblea General y la ratificación
de los 2/3 de los miembros de las Naciones Unidas, incluidos los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Artículo 108 - Las reformas a la presente Carta entrarán en vigor para todos los Miembros de las Naciones Unidas cuando hayan
sido adoptadas por el voto de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea General y ratificadas, de conformidad con
sus respectivos procedimientos constitucionales, por las dos terceras partes de los Miembros de las Naciones Unidas, incluyendo
a todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.

Artículo 109 - Se podrá celebrar una Conferencia General de los Miembros de las Naciones Unidas con el propósito de revisar
esta Carta, en la fecha y lugar que se determinen por el voto de las dos terceras partes de los miembros de la Asamblea General y
por el voto de cualesquiera nueve miembros del Consejo de Seguridad. Cada Miembro de las Naciones Unidas tendrá un voto en
la Conferencia.
Toda modificación de esta Carta recomendada por el voto de las dos terceras partes de la Conferencia entrará en vigor al ser
ratificada de acuerdo con sus respectivos procedimientos constitucionales, por las dos terceras partes de los Miembros de las
Naciones Unidas, incluyendo a todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad.
Si no se hubiere celebrado tal Conferencia antes de la décima reunión anual de la Asamblea General después de entrar en vigor
esta Carta, la proposición de convocar tal Conferencia será puesta en la agenda de dicha reunión de la Asamblea General, y la
Conferencia será celebrada si así lo decidieren la mayoría de los miembros de la Asamblea General y siete miembros cualesquiera
del Consejo de Seguridad.

El mecanismo de reforma de la Carta es el siguiente:


- Se debe llevar a cabo en primera instancia una Conferencia para analizar la revisión de la Carta;
- Una vez realizada las reformas a la Carta, cada país deberá estudiar a través de sus mecanismos constitucionales aprobar esta
reforma.
- Aprobar y ratificada, la reforma ingresa al cúmulo de obligaciones jurídicas por parte de ese país. Cuando este procedimiento
lo haya realizado las dos terceras partes de los Estados, la reforma de la carta comenzará a tener vigencia.

ENMIENDAS REALIZADAS:

El 17 de diciembre de 1963 la Asamblea General aprobó enmiendas a los Artículos 23, 27 y 61 de la Carta, entraron en vigor en el
1965:
- La enmienda al Artículo 23 aumentó el número de miembros del Consejo de Seguridad de once a quince.
- El Artículo 27 enmendado estipula que las decisiones del Consejo de Seguridad sobre cuestiones de procedimiento serán
tomadas por el voto afirmativo de nueve miembros (anteriormente siete) y sobre todas las demás cuestiones por el voto
afirmativo de nueve miembros (anteriormente siete), incluso los votos afirmativos de los cinco miembros permanentes del
Consejo de Seguridad.
- La enmienda al Artículo 61, aumentó el número de miembros del Consejo Económico y Social de dieciocho a veintisiete.
El 20 de diciembre de 1971 la Asamblea General aprobó otra enmienda al Artículo 61, la que entró en 1973:
- Con esta otra enmienda al Artículo 61, se volvió a aumentar el número de miembros del Consejo de veintisiete a cincuenta y
cuatro.

Una enmienda al Artículo 109, aprobada por la Asamblea General el 20 de diciembre de 1965, entró en vigor en 1968:
- La enmienda al Artículo 109, que corresponde al párrafo 1 de dicho Artículo, dispone que se podrá celebrar una Conferencia
General de los Estados Miembros con el propósito de revisar la Carta, en la fecha y lugar que se determinen por el voto de las
dos terceras partes de los Miembros de la Asamblea General y por el voto de cualesquiera nueve miembros (anteriormente
siete) del Consejo de Seguridad. El párrafo 3 del mismo Artículo, que se refiere al examen de la cuestión de una posible
conferencia de revisión en el décimo período ordinario de sesiones de la Asamblea General, ha sido conservado en su forma
primitiva por lo que toca a una decisión de "siete miembros cualesquiera del Consejo de Seguridad", dado que en 1955 la
Asamblea General, en su décimo período ordinario de sesiones, y el Consejo de Seguridad tomaron medidas acerca de dicho
párrafo.

C) ESTRUCTURA ORGÁNICA: COMPOSICIÓN, FUNCIONAMIENTO, COMPETENCIAS.

La estructura orgánica de la ONU, se compone de 6 órganos principales:

a) ASAMBLEA GENERAL => Arts. 9 a 22 de la Carta de San Francisco.


Es el principal órgano deliberativo de Naciones Unidas. Constituye un órgano de competencias generales como un foro de
debate para todas las cuestiones internacionales que abarca la Carta.

- COMPOSICIÓN:
Se encuentra compuesta por todos los Estados Miembros de la organización, cada uno de los cuales podrá tener hasta 5
representantes en la Asamblea.

- FUNCIONAMIENTO:
La Asamblea General se caracteriza por tener un funcionamiento NO permanente. Puede desarrollar sus actividades en un
periodo de sesiones ordinarias, o bien, en sesiones extraordinarias:
- Sesiones ORDINARIAS: generalmente se desarrollan entre setiembre y diciembre de cada año.
- Sesiones EXTRAORDINARIAS: son convocadas por la Secretaría General a pedido del Consejo de Seguridad o la mayoría de
los Estados Miembros de la ONU cuando las circunstancias así lo exijan.
Además, es posible la convocatoria de periodos extraordinarios de sesiones de emergencia, los que se caracterizan porque
la Asamblea debe reunirse dentro de las 24 hs. de presentada la solicitud a tal efecto.

ADOPCIÓN DE DECISIONES:
Cada Estado tiene derecho a un voto. Sin embargo, este derecho está condicionado a que el Estado miembro no se encuentre
en mora en el pago de sus cuotas financiera para los gastos de la organización. Por otra parte, la Carta realiza una distinción:
- Cuando se trata de cuestiones importantes (art. 18): para la adopción de la decisión de requiere la mayoría de 2/3 partes
de los miembros presentes.
- Otras cuestiones: basta con la mayoría de los miembros presentes y votantes.

- COMPETENCIAS:
Pueden ser:
- GENERALES: prevista en el art. 10 de la Carta.
Se encuentra facultado a discutir cualquier asunto o cuestión referido a los poderes y funciona de los órganos creados por la
Carta y a realizar recomendaciones sobre esos temas a los miembros de la organización, o al Consejo de Seguridad.
- ESPECÍFICAS: se encuentran dispersas en todo el articulado de la Carta.
Entre ellas:
- Discutir toda cuestión relativa al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional y, solo en algunos casos, realizar
recomendaciones (porque las mismas son de competencia del Consejo de Seguridad).
- Promover estudios y hacer recomendaciones a los efectos de fomentar la cooperación internacional en el campo político;
como también en materia de carácter económico, social, cultural, educativo y sanitario.
- Promover estudios y hacer recomendaciones a los fines de impulsar el desarrollo progresivo del derecho internacional y su
codificación.
- Fomentar la cooperación internacional a los fines de ayudar a hacer efectivos los derechos humanos y las libertades
fundamentales de todos sin discriminación.
- Recomendar medidas para el arreglo pacífico de controversias.
- Dictar su propio reglamento interno.
- Elegir su Presidente.
- Examinar y aprobar el presupuesto de la organización.
- Elegir los miembros NO permanentes del Consejo de Seguridad, los miembros del ECOSOC, jueces de la CIJ y al Secretario
General.
- Recibir y considerar los informes del Consejo de Seguridad, la Secretaría General y los demás órganos de las Naciones
Unidas.

b) CONSEJO DE SEGURIDAD => Arts. 23 a 54 de la Carta de San Francisco.

Es un órgano autónomo que tiene como misión principal del mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.

- COMPOSICIÓN:
Se encuentra compuesta por 15 miembros, de los cuales hay:
- 5 miembros PERMANENTES: se encuentran definidos por la Carta:
- China;
- Estados Unidos;
- Francia;
- Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte;
- Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (actualmente, el puesto lo ocupa la Federación de Rusia).
- 10 miembros NO PERMANENTES: son elegidos por la Asamblea General, por un periodo de 2 años y NO son reelegibles
para el período subsiguiente, sobre la base de dos criterios:
- Su contribución al mantenimiento de la paz y la seguridad internacional y los demás propósitos de la organización, y
- La distribución geográfica equitativa.

- FUNCIONAMIENTO:
El Consejo de Seguridad se caracteriza por tener un funcionamiento PERMANENTE; por ello, casa uno de los Estados Miembros
del Consejo de Seguridad debe mantener en todo momento su representante en la sede de Naciones Unidas. Realiza reuniones
periódicas.

ADOPCIÓN DE DECISIONES:
Cada Estado miembro del Consejo de Seguridad tiene derecho a un voto. También en este caso la Carta realiza una distinción
entre:
- Cuestiones de procedimiento: para la adopción de la decisión de requiere el voto afirmativo de 9 de los miembros del
Consejo.
- Cuestiones de fondo: también se requiere el voto afirmativo de 9 de los Estados miembros, pero incluyendo entre ellos el
voto afirmativo de cada uno de los 5 miembros permanentes. Es lo que da lugar al “derecho de veto” de los miembros
permanentes, porque un solo voto en contra por cualquiera de ellos, impide que se adopte una decisión sobre el asunto.

- COMPETENCIAS:
Pueden ser competencias:
- PROPIAS DEL CONSEJO DE SEGURIDAD:
- Investigar toda controversia o situación susceptible de dar origen a una controversia, a fin de determinar si la prolongación
de tal situación puede poner en peligro el mantenimiento de la paz y la seguridad internacional.
- Determinar la existencia de toda amenaza a la paz, quebrantamiento de la paz o acto de agresión y hacer recomendaciones
o decidir qué medidas serán tomadas para mantener o restablecer la paz y seguridad internacional.
- Utilizar acuerdos u organismos regionales para la aplicación de medidas coercitivas bajo su autoridad.
- Dictar medidas o recomendaciones para que se ejecuten los fallos de la CIJ.
- Crear los órganos subsidiarios que estime necesarios.

- CONCURRENTES CON LA ASAMBLEA GENERAL:


- Recomendar la admisión de nuevos miembros a la organización.
- Recomendar la supervisión o la expulsión de un Estado miembro de Naciones Unidas.
- Recomendar el nombramiento del Secretario General.
- Decidir, con la Asamblea, la convocatoria a la Conferencia General para la revisión de la Carta
- Participar en la elección de los jueces de la CIJ.

c) CONSEJO ECONÓMICO Y SOCIAL => Arts. 61 a 72 de la Carta de San Francisco.

Conocido como ECOSOC, es un órgano que tiene como misión primordial el constituirse como un foro de debate para la
consideración de cuestiones internacionales de índole económica y social. Es coordinador de la labor económica y social de las
Naciones Unidas y de los organismos especializados.

- COMPOSICIÓN:
Se encuentra integrado por 54 miembros de la ONU, elegidos por la Asamblea General por un periodo de 3 años, siendo
posible su reelección. Se eligen sobre la base del principio de distribución geográfica:
- 14 por los Estados Africanos;
- 11 para los Estados Asiáticos;
- 6 para los Estados de Europa Oriental;
- 10 para los Estados de América Latina y el Caribe;
- 13 para los Estados de Europa Occidental y otros.

- FUNCIONAMIENTO:
De acuerdo con lo establecido en su reglamento, el ECOSOC, celebra dos tipos de sesiones:
- Periodo de Sesiones de Organización.
- Periodo de Sesiones de Sustantivo: tienen una duración de cuatros semanas y estructura sobre la base de cinco series de
sesiones, pudiendo participar -sin voto- en las mismas los Estados NO miembros del ECOSOC:
- De alto nivel;
- Sobre coordinación;
- Sobre actividades operacionales;
- Sobre asuntos humanitarios;
- De carácter general.

ADOPCIÓN DE DECISIONES:
Cada Estado miembro del ECOSOC tiene derecho a un voto. Las decisiones de adoptan por mayoría de los miembros presentes
y votantes.

- COMPETENCIAS:
El ECOSOC tiene amplias competencias, entre ellas:
- Hacer o iniciar estudios e informes con respecto a asuntos internacionales de carácter económico, social, cultural,
educativo y sanitario.
- Realizar recomendaciones a la Asamblea General, a los Estados miembros de la ONU y a los organismos especializados,
sobre temas de su competencia.
- Formular proyectos de convención en materia de su conveniencia.
- Concertar acuerdos con los organismos especializados.
- Convocará conferencias internacionales en asuntos de su competencia.
- Dictar su reglamento interno.
- Elegir su presidente.
- Establecer condiciones de orden económico y social y para la promoción de los derechos humanos.
- Realizar acuerdos adecuados para celebrar consultas con organizaciones no gubernamentales que se ocupan de asuntos de
competencia del ECOSOC; entre otras.
d) SECRETARÍA GENERAL => Arts. 97 a 101 de la Carta de San Francisco.

Constituye el complejo administrativo más amplio en la organización que tiene a su cargo la administración de los programas y
políticas elaborados por los demás órganos de Naciones Unidas.
La sede central se encuentra en Nueva York., aunque mantiene oficinas en numerosos países del mundo.

- COMPOSICIÓN:
Es integrada por el Secretario General y por el personal que requiera la Organización para desempeñar sus funciones. El
Secretario general es el más alto funcionario administrativo de la ONU, encabeza todo el conjunto administrativo y tiene
máxima responsabilidad.
- El Secretario General: es designado por la Asamblea General a recomendación del Consejo de Seguridad por un periodo de
5 años renovables.
- El personal de la Secretaría General: es nombrado por el Secretario General sobre la base de criterios de eficacia y
representación geográfica.

- FUNCIONAMIENTO:
Funciona de manera PERMANENTE.

- COMPETENCIAS:
NO se encuentran totalmente reglamentadas en la Carta de la ONU; son altamente variadas, pueden mencionarse:
- Control de gastos e ingresos.
- Preparar los proyectos de presupuesto de las Naciones Unidas.
- Ejecución de las decisiones de los órganos de Naciones Unidas.
- Actuar como secretario general en todas las sesiones de la Asamblea General, el Consejo de Seguridad, el ECOSOC, y el
Consejo de Administración Fiduciaria.
- Presentar un informe anual a la Asamblea General sobre las actividades de la organización.
- Estar a cargo del depósito, registre publicación de los tratados internacionales. Etc.

e) CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA => Arts. 92 a 96 de la Carta de San Francisco y su Estatuto.

El Estatuto de la Corte Internacional de Justicia se considera parte integrante de la Carta de San Francisco.
Son parte de la Corte todo los Estados miembros de Naciones Unidas, los Estados NO miembros en las condiciones determinadas
por la Asamblea General con recomendación del Consejo de Seguridad y se encuentra abierto a todos los Estados.
La sede se encuentra en La Haya, pero puede reunirse y funcionar en cualquier otro lugar cuando sea considerado conveniente.

- COMPOSICIÓN:
Se encuentra integrada por 15 jueces o magistrados elegidos por un período de 9 años con posibilidad de reelección.
La elección es realizada por la Asamblea General y el Consejo de Seguridad de una nómina de candidatos propuestos por los
grupos nacionales de la Corte Permanente de Arbitraje, por mayoría de votos en elecciones independientes.
No puede haber dos representantes nacionales del mismo Estado, y deben encontrarse representados las grandes
civilizaciones y los principales sistemas jurídicos del mundo.
Para ser magistrado de la CIJ se requiere cumplir con las condiciones que prevé el Estatuto:
- Gozar de alta consideración moral;
- Reunir las condiciones para el ejercicio de las más altas funciones judiciales en sus respectivos países, o bien, ser
jurisconsulto de reconocida competencia en materia de derecho internacional.

- FUNCIONAMIENTO:
La CIJ funciona de manera PERMANENTE, y por ello, sus miembros tienen la obligación de estar a disposición de la Corte en
todo momento. Puede ejercer sus funciones:
- En sesión PLENARIA: bastando un quorum de 9 miembros para su constitución.
- Puede crear SALAS: de 3 o más magistrados para conocer sobre determinadas categorías de negocios.

- COMPETENCIAS:
Pueden ser de dos tipos:
- CONSULTIVA:
Supone la emisión de dictámenes sobre cualquier cuestión jurídica que le sea sometida por la Asamblea General o el Consejo
de Seguridad.
Además, podrán solicitar una opinión consultiva cualquier otro órgano de Naciones Unidas u otros organismos especializados
autorizados para ello por la Asamblea General, dentro del marco de sus competencias.

- CONTENCIOSA:
Supone la adopción de una decisión sobre:
- Un litigio que le sea sometido por un Estado.
- Asuntos previstos en la Carta de Naciones Unidas o en los tratados y convenciones internacionales vigentes.
- Controversias de carácter jurídicos (sobre determinadas materias) entre dos o más Estados que hayan declarado ipso facto
y sin convenio especial la aceptación de la jurisdicción de la Corte Internacional de Justicia.
Sólo los Estados pueden ser parte en casos ante la Corte.

f) CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN FIDUCIARIA=> Arts. 89 a 91 de la Carta de San Francisco.

Es un órgano principal de Naciones Unidas, creado en 1945 en virtud de las disposiciones de la Carta; sin embargo, a partir del 1
de noviembre de 1994, se han suspendido formalmente sus operaciones al haberse alcanzado la independencia de todos los
territorios sometidos al régimen de administración fiduciaria.

- COMPOSICIÓN: se preveía una composición tripartita:


- Los 5 miembros PERMANENTE del Consejo de Seguridad (actualmente sus únicos integrantes);
- Estados administradores de territorios;
- Y tantos miembros como fueran necesario para lograr un equilibrio entre los Estados administradores y los NO
administradores.

- FUNCIONAMIENTO:
Debido a que los objetivos del régimen se han cumplido, el Consejo ha modificado su reglamento y ha dispuesto que solo se
reunirá cuando las circunstancias lo hagan necesario, a pedido de su presidente, por decisión propia o a solicitud de la mayoría
de sus miembros, la Asamblea General o el Consejo de Seguridad.

ADOPCIÓN DE DECISIONES:
Las decisiones de adoptan por mayoría de los miembros presentes y votantes.

- COMPETENCIAS:
Su misión consistía en supervisar la administración de los territorios en fideicomisos puestos bajo el régimen de administración
fiduciaria previsto en la Carta. El objetivo principal, era promover el adelanto político, económico y educativo de los habitantes
de los territorios y su desarrollo progresivo hacia el gobierno propio o la independencia.

D) ORGANISMOS ESPECIALIZADOS.

La Carta, en su art. 57, denomina “organismos especializados” de la ONU, a los distintos organismos especializados establecidos
por acuerdos intergubernamentales, que tengan amplias atribuciones internacionales definidas en sus estatutos, y relativas a
materias de carácter económico, social, cultural, educativo, sanitario, y otras conexas, -serán vinculados con la Organización de
acuerdo con las disposiciones del Artículo 63-.

Por ello, dichos organismos se caracterizan:


- Porque han sido creados por acuerdos entre Estados;
- Porque tienen amplias atribuciones en determinadas materias;
- Y se hallan vinculados con la ONU por medio de un acuerdo entre el organismo y la Organización.

En la actualidad existen 15 organismos especializados que, junto con los programas y fondos de las Naciones Unidas conforman
lo que se conoce como el sistema de Naciones Unidas. Ellos son:

- FAO => Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación:


Tiene por fin y objetivo reunir, analizar, interpretar y divulgar las informaciones relativas a la nutrición, alimentación y
agricultura.
- OIT => Organización Internacional del Trabajo:
Tiene amplios fines relativos al trabajo, en estructura dos sobre principios fundamentales; entre ellos: el trabajo no es una
mercancía, la libertad de expresión y asociación, la pobreza constituye un peligro para la prosperidad de todos, etc.

- OMS => Organización Mundial de la Salud:


Tiene por fin principal alcanzar para todo los pueblos el grado más alto posible de salud.

- UNESCO => Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura:
Su fin principal es contribuir a la conservación de la paz y de la seguridad estrechando, mediante la educación, la ciencia y la
cultura, la colaboración entre las naciones con el fin de asegurar el respeto universal de la justicia, de la ley, de los derechos
humanos y de las libertades fundamentales para todos, sin distinción de raza, de sexo, idioma o de religión.

- OMPI => Organización Mundial de la Propiedad Intelectual:


Sus fines consisten en fomentar la protección de la propiedad intelectual en todo el mundo mediante la cooperación de los
Estados y organizaciones internacionales, como también asegurar la cooperación administrativa entre las uniones.

- UPU => Unión Postal Universal:


Tiene como objetivo promover el desarrollo social, cultural y comercial de las comunicaciones entre personas mediante
funcionamiento eficiente del servicio postal.

- UIT => Unión Internacional de Telecomunicaciones:


Tiene por fin ampliar la cooperación entre los Estados miembros de la unión para lograr el mejoramiento y empleo racional de
toda clase de telecomunicaciones; promover asistencia técnica a países en vías de desarrollo en el campo de las
telecomunicaciones; etc.

- OACI => Organización de Aviación Civil Internacional:


Sus objetivos están dirigidos a desarrollar principios y técnicas de navegación aérea, así como a fomentar la organización y el
desenvolvimiento del transporte aéreo internacional.

- OMI => Organización Marítima Internacional:


Tiene por finalidad esencial establecer un sistema de colaboración entre los gobiernos en materia de reglamentación y
prácticas gubernamentales relativas a cuestiones técnicas de toda índole respecto a la navegación comercial internacional, y
fomentar la adopción de normas para alcanzar los más altos niveles posibles en lo referente a la seguridad marítima y
eficiencia en la navegación.

- OMM => Organización Meteorológica Mundial:


Tiene por finalidad de lograr la cooperación técnica en materia meteorológica.

- Grupo del Banco Mundial: tiene dos ambiciosos objetivos: terminar con la pobreza extrema en el curso de una sola generación
y promover la prosperidad compartida. Se conforma por diversos organismos:
- BIRF => Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento.
- CFI => Corporación Financiera Internacional.
- MIGA => Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones.
- CIADI => Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones.
- FMI => Fondo Monetario Internacional.
- OMT => Organización Mundial del Turismo.
- ONUDI => Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial.
- FIDA => Fondo Internacional para el Desarrollo Agrícola.

2. DERECHO INTERNACIONAL ECONÓMICO. LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO.

El derecho internacional económico y el derecho internacional mercantil.


El negocio jurídico, el comercio y las finanzas internacionales, representan un fenómeno que ha desbordado toda previsión. La
agenda financiera y comercial mundial, están reglando prácticamente todas las actividades económicas más importantes del
hombre; de allí que la rama del derecho internacional público que estudia la economía y las finanzas globales, haya adquirido un
importancia en los últimos tiempos.
El derecho internacional económico está destinado a regular de manera integral, no sólo las actividades de los Estados en las
áreas económicas, financieras o comerciales, internacionales, sino también de las personas jurídicas o física que deseen
implementar la internacionalización de sus operaciones comerciales y financieras (empresa que desee convertirse en
internacional). Es estudiado dentro del derecho internacional público como una disciplina sistemática y especializada.
NO se debe confundir que esta disciplina con el derecho mercantil internacional, que tiene por objeto las normas comerciales
de colisión, cuando un contrato privado tiene elementos de extranjería, ya que la solución a dichos problemas los prevé el
derecho internacional privado y no el derecho internacional público.
El derecho internacional económico pertenecer al derecho internacional público, en atención a que los sujetos y las fuentes
principales de aquel siguen siendo principalmente Estados, organismos globales intergubernamentales y tratados
internacionales, como también derecho consuetudinario. Si bien, los sujetos principales del derecho internacional económico
son los Estados y los organismos internacionales, no solo los únicos.

Esta rama especifica del derecho internacional, trata:

- Temas económicos, como el nuevo orden económico internacional, las nacionalizaciones de empresas extranjeras, el derecho
a los Estados sobre los recursos naturales, la propiedad intelectual, entre otros.
- Aspectos comerciales, como el derecho del comercio internacional, o el comercio de servicios y sus aspectos jurídicos en los
contratos internacionales, el comercio electrónico y de seguridad en las transacciones.
- Cuestiones jurídico financieras en el marco de la globalización, como las operaciones financieras internacionales (ej. venta de
bonos, transacciones de divisas donde participen estados u organismos internacionales).
- Las regulaciones internacionales de operaciones de empresas multinacionales o binacionales.
- El derecho internacional del desarrollo sostenible (describe todo un cuerpo emergente de principios e instrumentos jurídicos
internacionales -especialmente tratados y usos y costumbres-, que trata la interacción entre el derecho internacional
económico, del medio ambiente y social, incluyendo normas de derechos humanos de la tercera generación; está destinado a
lograr un desarrollo armónico, perdurable, sustentable, del hombre y de todos los hombres en beneficio de la generación
presente y de las futuras).

A su vez, el derecho internacional económico se subdivide en cuatro grandes sub-sistemas:


a) El derecho internacional en económico en sí mismo y el derecho a la propiedad intelectual.
b) El derecho internacional financiero.
c) El derecho internacional mercantil.
d) La responsabilidad internacional en materia económica financiera y por daños derivados de dichas transacciones.

LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (O.M.C.).

Dentro del derecho internacional económico, juega un rol central la Organización Mundial del Comercio,
Organismo regulador del libre comercio nivel global y con un sistema propio de solución de controversias cuya jurisdicción ha
desplazando en ciertas materias a otros tribunales internacionales.
Esta organización posee una fundamental importancia la vida institucional de los Estados, e incluso de las empresas cuyo
mercado es el internacional.
Su origen se remonta a la década de 1940, momento en el que se sentaron las bases del orden monetario internacional con el
sub-sistema de Bretón Woods que origina el Fondo Monetario Internacional (FMI). En 1945 con la Carta de la Habana, se crea la
Organización Mundial del Comercio; Sin embargo, esta Carta no fue ratificada por los EEUU, ni tampoco logró las 27
ratificaciones necesarias para su entrada en vigencia. Por ello, en lugar del organismo diseñado en La Habana, se instauró el
GATT (siglas en ingles de Acuerdo General del Tarifas y Comercio) que entró en vigor en 1947 hasta 1995, luego sucedido por el
GATT de 1994.
No obstante, en 1986, la octava ronda de negociaciones comerciales multilaterales en el marco del GATT, denominada Ronda
Uruguay, da génesis a la Organización Mundial de Comercio, con lo que comienza en verdadera proceso gradual de
desgravación, transparencia y lealtad obligatoria de comercio mundial y global.
La importancia vital de haber consensuado los Estados en crear la OMC, como organismo global con su debido reconocimiento
de personalidad jurídica internacional (sujeto del derecho internacional público), es la de haber constituido un foro de
negociaciones, con atribuciones de vigilancia y control comercial multilateral, y dotarla de facultades para imponer sanciones y
obligar al cumplimiento de los compromisos adquiridos por los Estados miembros.
El propósito primordial de la OMC es contribuir a que las corrientes comerciales circulen con fluidez, libertad, equidad y
previsibilidad, para lograr la justicia en el comercio internacional. Para lograr este objetivo, el organismo se encarga de:
- Administrar los acuerdos comerciales;
- Servir de foro para las negociaciones comerciales;
- Resolver las diferencias comerciales;
- Examinar la política comercial y nacionales;
- Cooperar con otras organizaciones internacionales (FMI o Banco Mundial);
- Actuaron los países en desarrollo con las cuestiones de política comercial, prestándoles asistencia técnica y organizando
programas de formación.

Objetivos Generales.

El objetivo fundamental, estableció en el preámbulo del acuerdo, es el de contribuir a elevar los niveles de vida, a lograr el pleno
empleo y un volumen considerable y en constante aumento de ingresos reales y demanda efectiva y acrecentar la producción y el
comercial bienes y servicios.
Permitiendo la utilización óptima de los recursos mundiales de conformidad con el objetivo de un desarrollo sostenible y
procurando proteger y preservar el medio ambiente e incrementar los medios para hacerlo, de manera compatible con sus
respectivas necesidades e intereses según los diferentes niveles de desarrollo económico.
Realizar esfuerzos positivos para que los países en desarrollo, especialmente los menos adelantados, obtengan una parte del
incremento del comercio internacional que corresponda a las necesidades de su desarrollo económico.
Los objetivos se lograrán mediante la celebración de acuerdos encaminados a obtener la reducción sustancial de los aranceles
aduaneros y de los demás obstáculos al comercio, así como la eliminación del trato discriminatorio las relaciones comerciales
internacionales.

Estructura Orgánica del a OMC.

- CONFERENCIA MINISTERIAL: es el órgano decisorio en materia de comercio y servicios.


Se compone por representantes de todos los miembros; se reunirá por lo menos una vez cada dos años. Desempeña las
funciones de la OMC y adopta las decisiones necesarias a tal efecto.
Tiene la facultad de adoptar decisiones sobre todos los asuntos comprendidos en el ámbito de cualquiera de los Acuerdos
Comerciales Multilaterales, si así se lo requiera algún miembro.
Tiene a su cargo los siguientes órganos:
- Comité de comercio y desarrollo
- Comité de restricciones por balanza de pagos
- Comité de asuntos presupuestarios, financieros y administrativos.
Estos órganos, desempeñan las funciones a ellos atribuidas por el acuerdo fundacional y en los acuerdos comerciales
multilaterales, así como las funciones adicionales que les atribuye el Consejo General, y podrán establecer comités adicionales
con las funciones que estime apropiadas. Pueden formar parte de estos comités representantes de todos los miembros.

- CONSEJO GENERAL: es el órgano orientado solucionar las controversias.


Está compuesto por representantes de todos los miembros, que se reunirá según proceda. En los intervalos entre las reuniones
de la Conferencia Ministerial, desempeñar las funciones de la misma.
- El Consejo General se reunirá según proceda para desempeñar las funciones del Órgano de Solución de Diferencias:
podrán tener su propio Presidente y establecerá las normas de procedimiento que considere necesarias para el
cumplimiento de dichas funciones.
- El consejo General se reunirá según proceda para desempeñar las funciones del Órgano de Examen de las Políticas
Comerciales, que podrá tener su propio Presidente y establecerá las normas de procedimiento que considere necesarias
para el cumplimiento de dichas funciones.

Otros órganos que funcionan bajo la orientación del CONSEJO GENERAL: encargados de supervisar el funcionamiento de los
acuerdos según sus materias específicas.
- Consejo del Comercio de Mercancías;
- Consejo del Comercio del Servicio;
- Consejo de los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (Consejo de los ADPIC).
Desempeñan las funciones a ellos atribuidas en los acuerdos respectivos y por el Consejo General; estos órganos establecen
sus respectivas normas de procedimiento, a reserva de aprobación por el Consejo. Pueden formar parte de ellos,
representantes de todos los miembros. Se reúne según sea necesario para el desempeño de sus funciones.
A su vez, cada uno de ellos, puede establecer órganos subsidiarios que considere necesarios.

Las decisiones de la Conferencia Ministerial y del Consejo General se adoptan por mayoría de los votos emitidos, salvo que se
disponga lo contrario en el acuerdo fundacional o en acuerdo comercial multilateral correspondiente. Además, tanto la
Conferencia Ministerial como el Consejo General, tiene la facultad exclusiva de adoptar interpretaciones de los acuerdos en la
materia.

Solución de controversias en la OMC.


El procedimiento previsto por la OMC para resolver los desacuerdos comerciales entre Estados, en el marco del (Acuerdo)
Entendimiento de Solución de Diferencias (ESD), es importante para garantizar el cumplimiento de las normas de la
organización y aseguran la fluidez y liberación del comercio internacional. Es el principal acuerdo de la organización por el que se
rige la solución de controversias.
Hay una diferencia comercial, cuando un gobierno miembro considera que otro gobierno miembro está infringiendo un acuerdo
o un compromiso que había contraído en el marco de la OMC. Los acuerdos de la OMC son obra de los propios gobiernos
miembros que se región por iguales principios que los tratados internacionales: son el resultado de las negociaciones de los
Estados miembros plasmados en instrumento internacional.
La responsabilidad de la solución de las diferencias recae, asimismo, en los gobiernos de los Estados miembros, a través del
Órgano de Solución de Diferencias que tienen funciones jurisdiccionales. Este órgano, que se encuentra integrado por todos los
gobiernos miembros -representados generalmente por embajadores o funcionarios de rango equivalente-, se encuentra
habilitado para resolver las controversias que se dan en el marco de la OMC, y es quien puede solucionar toda controversia
jurídica que se susciten en la interpretación y aplicación del ordenamiento OMC.
BOLILLA Nº 16
SISTEMA INTERAMERICANO.

1. EL SISTEMA INTERAMERICANO.

El sistema interamericano se conforma por un conjunto de normas, instituciones y principios que rigen las relaciones entre los
Estados americanos y otros sujetos del derecho internacional, dentro del continente americano. Es un sistema regional, el más
antiguo del mundo, que regula una gran diversidad de materias.
El sistema interamericano conforma una herramienta jurídica-política idónea para mejorar la calidad de vida de los americanos y
el desarrollo integral de sus pueblos.
Se caracteriza por ser un mecanismo regional fundamentalmente destinado a la cooperación y desarrollo de los Estados que lo
componen respetando la soberanía de sus miembros.
Sus principios y propósitos están subordinados a los principios y propósitos de Naciones Unidas, como en todo sistema regional.
Pese a ello, posee una gran autonomía en todos los ámbitos salvo en lo relativo al mantenimiento de la paz y la seguridad
internacional.

A) ANTECEDENTES. TRATADOS CONSTITUTIVOS.


El sistema interamericano su proceso que comienza a gestarse desde la formación de los Estados americanos. A partir de 1815,
cuando los que actualmente son “Estados” iniciaban sus procesos de emancipación (procesos de independencia en América).
Principalmente las ideas de Simón Bolívar de construir un único Estado o una confederación fue lo que constituyó su piedra
angular.
Tres son los grandes períodos que dividen la historia en este sistema regional:
1) Periodo denominado Hispanoamericanismo: donde los Estados buscaban la unidad para el establecimiento de un sistema
común defensivo-ofensivo para repeler cualquier tipo de injerencia extra-continental.
Comienza en 1815 y culmina en los años 1889 – 1890.
El desarrollo de las relaciones de amistad entre los pueblos se plasmó con la firma del Tratado de Unión, Liga y
Confederación Perpetua, firmado por la Gran Colombia (Ecuador, Colombia, Venezuela y Panamá), Centro América
(Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica), Perú y México. Fue un tratado que nunca entro en vigor, pero
que dejó entrever el espíritu de unidad de las repúblicas recién en formación.

2) Etapa de Panamericanismo: se extiende desde 1889 hasta 1948.


En este periodo los Estados americanos iniciaron jurídicamente un proceso de integración hemisférico. Se caracterizó por la
presencia activa de Estados Unidos en la región.
A comienzo de esta etapa, se celebra la Primera Conferencia Internacional Americana (en Washington), donde se redactó y
se aprobó un reglamento que instauró el sistema de votación que a un rige en el sistema regional. Cada Estado tiene un
voto y las decisiones se adoptan por mayoría. También se estableció la Unión de las Repúblicas Americanas y se creó una
Oficina Comercial de las Repúblicas Americanas (antecedente de la Secretaría General de la OEA). Además, se formularon
recomendaciones en materia de comunicaciones marítimas, fluviales y ferroviarias y, con respecto cuestiones político
jurídicas, se recomendó sobre la adopción de normas relativas a la extradición y el arbitraje. Se reconoció la llamada
Doctrina Calvo (establece que los extranjeros no tienen más derechos que los nacionales de un país y que todos deben ser
tratados en forma igualitaria ante la ley).
Tras esta Primera Conferencia, le siguieron ochos más:
- México en el año 1901: cuyo evento más relevante es la creación del Consejo Directivo que constituye el antecedente del
Consejo Permanente de la OEA.
- Río de Janeiro en 1906: se ampliaron las funciones de la Oficina y crearon una Junta Internacional de Jurisconsultos.
- Ciudad de Buenos Aires en 1910: se adopta otro nombre la l Oficina y pasa a llamarse Unión Panamericana, y se
encontraba bajo la conducción del Consejo Directivo.
- Santiago de Chile en el año 1923: se crearon cuatro Comisiones que cesara bien al Consejo Directivo para:
- el desarrollo de las relaciones económicas y comerciales
- el estudio de los asuntos relacionados con la organización internacional del trabajo en América
- el estudio sobre las cuestiones de higiene en el continente
- fomentar la cooperación intelectual entre universidades.
- La Habana en el año 1928: donde –entre otras cuestiones- se aprobó el Código de Derecho Internacional Privado
conocido como “Código de Bustamante” y, fundamentalmente, se propuso una convención sobre la unión panamericana
que, aunque no entró en vigor, serviría de fuente para la Carta de la OEA.
- Montevideo en 1933: donde se aprobó la Convención sobre Derechos y Deberes de los Estados en la cual se consagraron
a algunos de los principios que luego constituirían los principios y propósitos de la Carta de la OEA: principio de igualdad
jurídica de los Estados, no intervención en asuntos internos y externos de los Estados.
- Lima en el año 1938: se aprobó la Declaración de los Principios de la Solidaridad de las Américas por la que expresan su
acción solidaria en caso de intervención o amenaza extranjera; se destacan en este instrumento el reconocimiento que se
efectúan al principio de prohibición del uso de la fuerza.
Se aprobó además la Declaración de la Defensa de los Derechos Humanos.

Además de ellas, y entre otras conferencias, en 1945 se celebró en México la Conferencia Interamericana sobre Problemas de
Guerras y de la Paz (conocida como “Conferencia de Chapultetepec”). Se destaca esta conferencia, porque fue de suma
importancia en la construcción del sistema regional tal como se lo conoce a la actualidad; pues, dos de los instrumentos que
constituyen sus pilares fundamentales tuvieron su antecedente inmediato en la misma: la Carta de Bogotá y el Tratado de
Asistencia Recíproca (TIAR), que fuera firmado en Río de Janeiro en 1947.

3) Periodo del Interamericanismo:


La Novena Conferencia Internacional Americana, celebrada en 1948 en BOGOTÁ, constituye el inicio de la última etapa de
este sistema regional; donde se aprobó finalmente la Carta de la Organización de los Estados Americanos y, junto con ella:
- El Tratado Americano de Solución Pacífica de las Controversias (Pacto de Bogotá);
- El Convenio Económico de Bogotá;
- La Convención Interamericana sobre la Concesión de los Derechos Políticos de la Mujer;
- La Convención Interamericana sobre la Concesión de los Derechos Civiles de la Mujer; y
- La Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
Es decir que, en 1948, los cuatro INSTRUMENTOS INTERNACIONALES QUE CONSTITUYEN LA BASE JURÍDICA DEL SISTEMA
INTERAMERICANO ya habían sido adoptados:
- LA CARTA DE LA OEA;
- EL TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECÍPROCA (TIAR);
- EL PACTO DE BOGOTÁ; Y
- EL MECANISMO DE PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS.

B) ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS. PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS. FINES. MIEMBROS. ESTRUCTURA ORGÁNICA.


TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECÍPROCA. TRATADO AMERICANO DE SOLUCIONES PACÍFICAS.

ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS (OEA):

Es un sistema jurídico político, ya que es la voluntad de los Estados plasmada en instrumentos jurídicos internacionales la que ha
determinado y determinar su conformación.

Artículo 1 - Los Estados americanos consagran en esta Carta la organización internacional que han desarrollado para lograr un
orden de paz y de justicia, fomentar su solidaridad, robustecer su colaboración y defender su soberanía, su integridad territorial y
su independencia. Dentro de las Naciones Unidas, la Organización de los Estados Americanos constituye un organismo regional.
La Organización de los Estados Americanos no tiene más facultades que aquellas que expresamente le confiere la presente Carta,
ninguna de cuyas disposiciones la autoriza a intervenir en asuntos de la jurisdicción interna de los Estados miembros.

PROPÓSITOS Y PRINCIPIOS. FINES.


La OEA, como toda organización regional, fue creada para la consecución de ciertos fines con el objeto de satisfacer las
necesidades comunes del continente.
La Carta de Bogotá de 1948 establece en su art. 2 los propósitos que fueron planteados por los Estados al tiempo de la
conformación de la organización. Sin embargo, en la actualidad deben sumarse a ellos los que progresivamente fueron
incorporados en los distintos Protocolos de Reformas.
Artículo 2 - La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se funda y cumplir sus obligaciones
regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, establece los siguientes PROPÓSITOS esenciales:
a) Afianzar la paz y la seguridad del Continente;
b) Promover y consolidar la democracia representativa dentro del respeto al principio de no intervención;
c) Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias que surjan entre los Estados
miembros;
d) Organizar la acción solidaria de éstos en caso de agresión;
e) Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos;
f) Promover, por medio de la acción cooperativa, su desarrollo económico, social y cultural;
g) Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los pueblos del hemisferio, y
h) Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor número de recursos al
desarrollo económico y social de los Estados miembros.

Artículo 3 - Los Estados americanos reafirman los siguientes PRINCIPIOS:


a) El derecho internacional es norma de conducta de los Estados en sus relaciones recíprocas.
b) El orden internacional está esencialmente constituido por el respeto a la personalidad, soberanía e independencia de los
Estados y por el fiel cumplimiento de las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional.
c) La buena fe debe regir las relaciones de los Estados entre sí.
d) La solidaridad de los Estados americanos y los altos fines que con ella se persiguen, requieren la organización política de los
mismos sobre la base del ejercicio efectivo de la democracia representativa.
e) Todo Estado tiene derecho a elegir, sin injerencias externas, su sistema político, económico y social, y a organizarse en la forma
que más le convenga, y tiene el deber de no intervenir en los asuntos de otro Estado. Con sujeción a lo arriba dispuesto, los
Estados americanos cooperarán ampliamente entre sí y con independencia de la naturaleza de sus sistemas políticos,
económicos y sociales.
f) La eliminación de la pobreza crítica es parte esencial de la promoción y consolidación de la democracia representativa y
constituye responsabilidad común y compartida de los Estados americanos.
g) Los Estados americanos condenan la guerra de agresión: la victoria no da derechos.
h) La agresión a un Estado americano constituye una agresión a todos los demás Estados americanos.
i) Las controversias de carácter internacional que surjan entre dos o más Estados americanos deben ser resueltas por medio de
procedimientos pacíficos.
j) La justicia y la seguridad sociales son bases de una paz duradera.
k) La cooperación económica es esencial para el bienestar y la prosperidad comunes de los pueblos del Continente.
l) Los Estados americanos proclaman los derechos fundamentales de la persona humana sin hacer distinción de raza,
nacionalidad, credo o sexo.
m) La unidad espiritual del Continente se basa en el respeto de la personalidad cultural de los países americanos y demanda su
estrecha cooperación en las altas finalidades de la cultura humana.
n) La educación de los pueblos debe orientarse hacia la justicia, la libertad y la paz.

MIEMBROS.
Artículo 4 - Son miembros de la Organización todos los Estados americanos que ratifiquen la presente Carta.

Artículo 5 - En la Organización tendrá su lugar toda nueva entidad política que nazca de la unión de varios de sus Estados
miembros y que como tal ratifique esta Carta. El ingreso de la nueva entidad política en la Organización producirá, para cada uno
de los Estados que la constituyen, la pérdida de la calidad de miembro de la Organización.

Artículo 6 - Cualquier otro Estado americano independiente que quiera ser miembro de la Organización, deberá manifestarlo
mediante nota dirigida al Secretario General, en la cual indique que está dispuesto a firmar y ratificar la Carta de la Organización
así como a aceptar todas las obligaciones que entraña la condición de miembro, en especial las referentes a la seguridad
colectiva, mencionadas expresamente en los artículos 28 y 29 de la Carta.

Artículo 7 - La Asamblea General, previa recomendación del Consejo Permanente de la Organización, determinará si es
procedente autorizar al Secretario General para que permita al Estado solicitante firmar la Carta y para que acepte el depósito
del instrumento de ratificación correspondiente. Tanto la recomendación del Consejo Permanente, como la decisión de la
Asamblea General, requerirán el voto afirmativo de los dos tercios de los Estados miembros.

Artículo 8 - La condición de miembro de la Organización estará restringida a los Estados independientes del Continente que al 10
de diciembre de 1985 fueran miembros de las Naciones Unidas y a los territorios no autónomos mencionados en el documento
OEA/Ser.P, AG/doc.1939/85, del 5 de noviembre de 1985, cuando alcancen su independencia.

Artículo 9 - Un miembro de la Organización cuyo gobierno democráticamente constituido sea derrocado por la fuerza podrá ser
suspendido del ejercicio del derecho de participación en las sesiones de la Asamblea General, de la Reunión de Consulta, de los
Consejos de la Organización y de las Conferencias Especializadas, así como de las comisiones, grupos de trabajo y demás cuerpos
que se hayan creado.
a) La facultad de suspensión solamente será ejercida cuando hayan sido infructuosas las gestiones diplomáticas que la
Organización hubiera emprendido con el objeto de propiciar el restablecimiento de la democracia representativa en el Estado
miembro afectado.
b) La decisión sobre la suspensión deberá ser adoptada en un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General, por el
voto afirmativo de los dos tercios de los Estados miembros.
c) La suspensión entrará en vigor inmediatamente después de su aprobación por la Asamblea General.
d) La Organización procurará, no obstante la medida de suspensión, emprender nuevas gestiones diplomáticas tendientes a
coadyuvar al restablecimiento de la democracia representativa en el Estado miembro afectado.
e) El miembro que hubiere sido objeto de suspensión deberá continuar observando el cumplimiento de sus obligaciones con la
Organización.
f) La Asamblea General podrá levantar la suspensión por decisión adoptada con la aprobación de dos tercios de los Estados
miembros.
g) Las atribuciones a que se refiere este artículo se ejercerán de conformidad con la presente Carta.

ESTRUCTURA ORGÁNICA
Los Protocolos de Reformas de la OEA han modificado en algunas ocasiones la propia estructura de la organización y con ello
algunas funciones de los órganos que ya estaban contemplados en la Carta originariamente. Actualmente, la estructura orgánica
de la OEA, se compone por diversos órganos:

a) ASAMBLEA GENERAL:

Es órgano supremo de OEA.


- COMPOSICIÓN:
Se compone por un representante de cada uno de los Estados miembros, y cada uno de ellos posee un voto para expresar su
voluntad sobre distintas cuestiones.
- FUNCIONAMIENTO:
La asamblea puede ejercer sus funciones en:
- Reuniones ORDINARIAS: en la época en que determine su reglamento y su sede se selecciona de acuerdo al principio de
rotación; si la reunión ordinaria no pudiese desarrollarse en la sede escogida, se llevará a cabo la sede de la Secretaría
General o en el territorio de alguno de los Estados miembros siempre que el Consejo Permanente así lo permita.
- Reuniones EXTRAORDINARIAS: solamente se desarrollan en circunstancias muy especiales, cuando fuera convocada por el
Consejo Permanente y se haya obtenido el voto afirmativo de los 2/3 de sus miembros.

ADOPCIÓN DE DECISIONES:
Las decisiones se adoptan por el principio de mayoría absoluta de los Estados miembros; salvo en los casos en que se requiera
el voto de los 2/3 conforme lo dispuesto en la Carta o en su propio reglamento.
- FUNCIONES:
- Decidir la acción y la política general de la organización, determinar la estructura y funciones de sus órganos y considerar
cualquier asunto relativo la convivencia entre los Estados americanos;
- Dictar disposiciones para la coordinación de las actividades de los órganos, organismos y entidades de la organización;
- Armonizar la cooperación con las Naciones Unidas y sus organismos especializados;
- Promover la cooperación, especialmente los campos económico, social y cultural, con otras organizaciones internacionales;
- Aprobar el programa-presupuesto de la organización y fijar las cuotas de los Estados miembros;
- Aprobar su reglamento y su temario;
- Adoptar las normas generales que deben regir el funcionamiento la Secretaría General;
- Considerar los informes anuales y especiales que deberán presentarle los órganos, organismos y entidades del Sistema
Interamericano; entre otras.

b) REUNIÓN DE CONSULTAS DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES:

Es un órgano de CONSULTA de la OEA. Son reuniones que se celebran con el objeto de considerar a aquellos problemas que se
estiman de carácter urgente y de interés común para la región.
- FUNCIONAMIENTO:
Cualquier Estado miembro de la organización puede solicitar su convocatoria y debe hacerlo ante el Consejo Permanente y
éste será quien decida, por mayoría absoluta, si la misma es procedente. En caso de respuesta afirmativa, el Consejo
Permanente establecerá el temario de la reunión y su reglamento.
En el supuesto de ataque armado dentro del territorio de un estado americano, la reunión de consultas efectúa sin demora.
La Carta de la OEA prevé que la Reunión de Consulta pueda establecer un Comité Consultivo de defensa para su
asesoramiento; el cual se integra por las más altas autoridades militares de los Estados Americanos que participan en la
Reunión de Consulta y sus decisiones se adoptan teniendo en cuenta que cada Estado tiene un voto.

c) CONSEJO PERMANENTE:

Es órgano central en la estructura de la OEA.

- COMPOSICIÓN:
Está compuesto por un representante de cada Estado miembro, nombrado especialmente por el gobierno respectivo con la
categoría de embajador.

El Consejo Permanente tiene por finalidad primordial:


- Velar por el mantenimiento de las relaciones de amistad entre los Estados miembros
Para llevar adelante esta función principal, el Consejo posee las siguientes facultades:
- Ejecuta las decisiones de la Asamblea General y de la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores cuyo
cumplimiento no ha sido encomendada ninguna otra entidad;
- Prepara, a petición de los Estados miembros, proyectos de acuerdos para promover y facilitar la cooperación entre la OEA y
la ONU, o bien, con otros organismos americanos;
- Formular recomendaciones a la Asamblea General sobre el funcionamiento de la organización y la coordinación de sus
órganos subsidiarios, organismos y comisiones;
- Vela por la observancia de las normas que regula el funcionamiento la Secretaría General; entre otras.

- Y, subsidiariamente, colaborar en la solución pacífica de sus controversias.


Para ello, el Consejo consta con una Comisión Interamericana de Soluciones Pacíficas la cual funciona como un órgano
subsidiario.
Las partes en una controversia pueden recurrir al Consejo para que éste las asistan y les recomiende los procedimientos que
considere adecuadas para el arreglo pacífico de la controversia. Si las partes así lo desean, el Presidente del Consejo
Permanente trasladará directamente la confrontación a la Comisión Interamericana de Soluciones Pacíficas.
En ejercicio de las funciones de la Comisión Interamericana de Soluciones Pacíficas, el Consejo Permanente adopta sus
decisiones por el voto afirmativo de 2/3 de sus miembros excluidas las partes de la controversia, salvo aquellas decisiones cuya
aprobación por simple mayoría autorice el reglamento.

d) COMISIÓN ESPECIAL SOBRE GESTIÓN DE CUMBRES INTERAMERICANAS => PROCESOS DE CUMBRES DE PRESIDENTES:

Esta comisión fue establecida por el Consejo Permanente. Fue creada por motivación de la Primera Cumbre de Presientes en
1994, por iniciativa del ex presidente Clinton de los Estados Unidos, y tiene a su cargo la coordinación y organización de las
cumbres de presidentes.
Las primeras reuniones de los presidentes de todo los Estados miembros de la OEA, fueron realizadas a los fines de reorganizar
las relaciones interamericanas; con el objetivo central de adaptar el contenido de dichas relaciones y procedimientos a las
nuevas condiciones políticas, económicas y sociales del escenario mundial y regional. Con ello, se abrió paso a un proyecto de
cooperación política e integración económica en el continente, cuyo diseño estuvo a cargo de los propios Jefes de Estado y de
Gobierno de las Américas que decidieron reunirse periódicamente para definir las orientaciones fundamentales de una nueva
agenda: decisión de institucionalizar las cumbres.
En la Primera Cumbre se adoptó una Declaracion de Principios y un Plan de Acción, donde se establece un pacto para el
desarrollo y la prosperidad sobre los siguientes objetivos:
- Fortalecer la democracia;
- Proteger los derechos humanos;
- Rescatar los valores culturales;
- Adoptar una postura común contra la corrupción, el narcotráfico y el terrorismo;
- Fortalecer la confianza mutua, el libre comercio, los mercados de capitales, la infraestructura hemisférica, la cooperación
energética, las telecomunicaciones, la ciencia y la tecnología, el turismo, la educación, la salud;
- Proteger a la mujer; entre otros.

e) CONSEJO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO INTEGRAL (CIDI):

Este órgano depende directamente de la Asamblea General y se caracteriza por poseer capacidad decisoria en materia de
cooperación solidaria para el desarrollo. Sus objetivos primordiales son la promoción de la cooperación entre los Estados
miembros para apoyar su desarrollo integral y, en particular, para contribuir a la eliminación de la pobreza.
- COMPOSICIÓN:
Está integrada por representantes de todos los Estados miembros a nivel ministerial o su equivalente.

- FUNCIONAMIENTO:
Ejercer sus funciones a través de diversas reuniones, las que pueden ser convocadas por la Asamblea General, la Reunión de
Consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores o por su propia iniciativa:
- Reuniones ORDINARIAS.
- Reuniones EXTRAORDINARIAS.
- Reuniones ESPECIALIZADAS.
- Reuniones SECTORIALES.
Además, para el desarrollo de sus funciones cuenta con una variada gama de órganos dependientes del CIDI; entre ellos:
Comisión Ejecutiva Permanente del Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CEPCIDI); Comisiones Especializadas NO
Permanentes; entre otros.
ADOPCIÓN DE DECISIONES:
Cada miembro del Consejo tiene un voto, y las decisiones se adoptan por el voto de la mayoría de sus miembros, salvo
disposición en contrario. Así por ejemplo, en asuntos de carácter presupuestario requiere del voto afirmativo de las 2/3 partes
de los Estados miembros.
- FUNCIONES:
- Formular y recomendará a la Asamblea General el plan estratégico (por el cual articula las políticas, los programas y las
medidas de acción en materia de cooperación para el desarrollo integral);
- Formular propuestas para el fortalecimiento del diálogo interamericano sobre el desarrollo integral;
- Promover, coordinar y supervisar la ejecución del plan estratégico;
- Proponer a la Asamblea General la celebración de conferencias especializadas en áreas de su competencia para tratar
asuntos técnicos especiales o para desarrollar determinados aspectos de la cooperación interamericana;
- Evaluar periódicamente la ejecución de las actividades de cooperación, a fin de adoptar las decisiones que considere
pertinentes para su mejoramiento y el uso más eficiente de los recursos;
- Promover las relaciones de cooperación con los órganos correspondientes de la ONU y con otras entidades nacionales e
internacionales; entre otras.

f) COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO:

Es el cuerpo consultivo de la OEA en materia jurídica. Promueve el desarrollo progresivo y la codificación del derecho
internacional y estudia temas jurídicos relativos a la integración política y económica y el desarrollo los países del continente.
Tiene su sede en Río de Janeiro (Brasil).
Se integra por 11 juristas nacionales de los Estados miembros, elegidos por la Asamblea General.

g) COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS (CIDH):

Que es un órgano de la OEA, cuya función primordial es promover la observancia y la protección de los derechos humanos y
actuar como órgano consultivo de la organización en esta materia.
Tiene su sede en la ciudad de Washington (EEUU) y representa a todos los Estados miembros de la organización regional.

- COMPOSICIÓN:
La CIDH esté integrada por 7 miembros elegidos por la Asamblea General a título personal de una lista de candidatos
propuestos por los gobiernos de los Estados miembros.
Los miembros de la CIDH, ejercen su función por 4 años y solo se admite la relección por una vez.
Son requisitos para su elección que sean personas de alta autoridad moral y reconocida competencia en materia de derechos
humanos.
- FUNCIONAMIENTO:
La CIDH, se reúnen varias veces por año en:
- Periodos ORDINARIOS.
- Periodos EXTRAORDINARIOS.
Cuenta con una Secretaría Ejecutiva que cumple las instrucciones de la CIDH, y tiene a su cargo la preparación legal y
administrativa de sus tareas.
- FUNCIONES:
- Recibe, analiza que investiga peticiones individuales que alegan violaciones de derechos humanos (arts. 44 al 51de la
CADH);
- Observa la vigencia general de los derechos humanos en los Estados miembros y, cuando lo considere conveniente, publica
informes especiales sobre la situación de un Estado en particular;
- Realiza visitas in loco a los países para profundizar la observación general de la situación;
- Estimula la conciencia de los derechos humanos en los países de América;
- Hacer recomendaciones a los Estados miembros de la OEA sobre la adopción de medidas para contribuir a promover y
garantizar los derechos humanos;
- Somete casos a la jurisdicción de la Corte Interamericana y actúa frente a la Corte en dichos litigios; entre otros.

h) SECRETARÍA GENERAL:

Es el órgano central y permanente de la OEA, llora a la práctica los programas y políticas determinadas por la Asamblea General
y los demás órganos gobernantes.
Si bien tiene su sede en Washington, cuenta con oficinas nacionales y organismos especializados en los Estados miembros.
- COMPOSICIÓN:
Se compone por:
- un Secretario General: elegido por la Asamblea General por un periodo de 5 años, no pudiendo ser reelegido más de una vez,
ni sucedido por una persona de la misma nacionalidad.
Dirige la Secretaría General, la representa legalmente y participa sin voz ni voto en todas las reuniones de la organización.
Determinar el número de funcionarios y empleados de la Secretaría, los nombra y reglamenta a sus atribuciones y deberes.
- un Secretario General Adjunto: es elegido por la Asamblea General en los mismos términos que el secretario general;
además, es el secretario del Consejo Permanente.
Durante la ausencia temporal o impedimento del secretario general, desempeña las funciones de éste.
- FUNCIONAMIENTO:
De la Secretaría General dependen una serie de subsecretarias para el cumplimiento de funciones especializadas que
coordinan las diferentes actividades que desarrolla la OEA:
- Secretaría de Asuntos Políticos;
- Secretaría Ejecutiva de Desarrollo Integral;
- Secretaría de Seguridad Multidimensional;
- Secretaría de Administración y Finanzas;
- Secretaría de Asuntos Jurídicos; y
- Secretaría de Relaciones Exteriores.
i) CONFERENCIAS ESPECIALIZADAS:

Son reuniones intergubernamentales para tratar asuntos técnicos especiales o para desarrollar determinados aspectos de la
cooperación internacional.
Se celebran cuando la Asamblea General o la Reunión de Consulta de los Ministros de Relaciones Exteriores lo decidan, a
iniciativa propia, o a solicitud de uno de los consejos o de los organismos especializados.
El temario y reglamento de las conferencias especializadas son preparado por el consejo correspondiente o por los organismos
especializados interesados, y son sometidos a consideración de los gobiernos de los Estados miembros.

j) ORGANISMOS ESPECIALIZADOS:

Junto con los órganos principales y autónomos de la OEA, existen otros organismos especializados que son utilizados para el
cumplimiento de sus fines.
Son de carácter intergubernamental y están establecidos por acuerdos multilaterales que tengan determinadas funciones en
materias técnicas de interés común para los Estados Americanos.

TRATADO INTERAMERICANO DE ASISTENCIA RECÍPROCA => TIAR.

Fue firmado en 1947 en la ciudad de Río de Janeiro, Brasil. Un año después de su celebración, en 1948, el TIAR entraba en vigor.
Su antecedente inmediato se encuentra en el Acta de Chapultepec, que fue el resultado de la Conferencia Interamericana sobre
Problemas de la Guerra y de la Paz celebrada en México en 1945. Durante la misma, se adoptaron varias resoluciones, entre ellas
la Resolución VIII titulada de “Asistencia Recíproca y Solidaridad Americana”. En esta resolución los Estados se comprometen a
establecer un acuerdo regional para tratar asuntos concernientes al mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales
susceptibles de acción regional en este continente.

El TIAR constituye un sistema de ayuda reciproca para hacer frente a los ataques armados contra cualquier Estado americano y
conjurar las amenazas de agresión contra cualquiera de ellos. Con él, se perfecciona el régimen regional de solución pacifica de
las controversias. En ese sentido, el art. 2 establece: las Altas Partes Contratantes se comprometen a someter toda controversia
que surja entre ellas a los métodos de solución pacífica y a tratar de resolverla entre sí, mediante los procedimientos vigentes en
el Sistema Interamericano, antes de referirla a la Asamblea General o al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

En definitiva, es un sistema de defensa colectiva regional, basado en el derecho estatal de la legitima defensa individual y
colectiva, tal como los prescribe el art. 51 de la Carta de Naciones Unidas.

El TIAR fue objeto de un Protocolo de Reforman 1975 en la ciudad de San José de Costa Rica; sin embargo, aún no se encuentra
en vigor (no tiene la cantidad de ratificaciones necesarias -2/3 partes-; Argentina aún no lo ratificó), aunque resulta relevante en
cuanto reconoce que para el mantenimiento de la paz y la seguridad en el continente, debe garantizarse, asimismo, la seguridad
económica colectiva para el desarrollo los Estados miembros de la OEA. Es decir, amplía la concepción de seguridad hemisférica
y la concibe desde una perspectiva más integral y dirigida hacia el desarrollo sostenible de los pueblos.

PRINCIPIOS que constituyen el basamento legal:


- Principio de solidaridad;
- Principio de cooperación;
- Principio de prohibición del uso de la fuerza;
- Principio de solución pacifica de las controversias.

Todos ellos fueron aceptados por los Estados como normas de sus relaciones mutuas y como base jurídica del Sistema
Interamericano.

ÁMBITO ESPACIAL DE APLICACIÓN:

El tratado en el art. 4 establece de manera detallada lo que comprende el concepto de región; basta expresar que comprende
desde el polo norte, al polo sur, abarcando todo el espacio territorial, aéreo y marítimo.
SUPUESTOS DE APLICACIÓN.
- Art. 3 del TIAR:
Cuando un Estado cualquiera realiza un ataque armado contra un Estado Americano; en cuyo caso, todos los demás Estados
Americanos deberán proporcionar ayuda al Estado atacado ejerciendo su derecho inminente de legítima defensa (conforme
lo contempla el art. 51 de la Carta de Naciones Unidas).
En estos supuestos, a solicitud del Estado directamente atacado, y hasta tanto una Reunión con los Ministros de Relaciones
Exteriores de la región no se lleve a cabo (la cual debe reunirse sin demora), cada parte contratante podrá determinar las
medidas inmediatas que adopte individualmente de acuerdo con el principio de solidaridad continental.

- Art. 6 del TIAR:


Si la inviolabilidad o la integridad del territorio o la soberanía o la independencia política de cualquier Estado americano
fueren afectados por:
- Una agresión que no se ataque armado,
- Un conflicto extra-continental o intra-continental, o
- Por cualquier otro hecho o situación que pueda poner en peligro la paz de América.
En este supuesto, la Reunión de Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, también debe reunirse sin demora a fin de
acordar las medidas que -en caso de agresión- se deben tomar en ayuda del agredido o, en todo caso, las que convenga tomar
para la defensa común y para el mantenimiento de la paz y la seguridad del continente.

- Art. 7 del TIAR:


Supuestos de conflictos entre dos o más Estados Americanos.
Las partes contratantes se reunirán en consulta e instarán a los Estados en conflicto a suspender las hostilidades y a
restablecer las cosas al status quo ante bellum. Ademas, tomaran todas las medidas necesarias para restablecer la paz y la
seguridad internacional.

MEDIDAS QUE PUEDE ADOPTAR LA REUNIÓN DE MINISTROS DE RELACIONES EXTERIORES (Art. 8 – TIAR):
La Reunión de Ministros, por el voto de los 2/3 de los Estados signatarios (excluyendo al Estado parte de la controversia), puede
tomar las siguientes medidas:
- El retiro de los jefes de misión;
- La ruptura de las relaciones diplomáticas;
- La ruptura de las relaciones consulares;
- La interrupción parcial o total de las relaciones económicas, o de las comunicaciones ferroviarias, marítimas, aéreas, postales,
telegráficas, telefónicas, radiotelefónicas o radiotelegráficas; y
- El empleo de la fuerza armada.
Todos los Estados partes están obligados a hacer efectivas estas medidas, salvo con respecto al uso de la fuerza armada en cuyo
caso podrá eximirse si el Estado al que se le requiere no presta su consentimiento.

TRATADO AMERICANO DE SOLUCIONES PACÍFICAS => PACTO DE BOGOTÁ.

En la Carta de Bogotá se establece como uno de sus propósitos fundamentales es asegurar la solución pacifica de las
controversias entre sus Estados miembros; el principio se encuentra vinculado con otros de semejante importancia: principio de
buena fe, la condena a la guerra de agresión, la NO intervención y la prohibición del uso de la fuerza (ver arts. 3, 24 y 26 - Carta
de Bogotá). A su vez, la Carta de Bogotá establece:

Artículo 27 - Un tratado especial establecerá los medios adecuados para resolver las controversias y determinará los
procedimientos pertinentes a cada uno de los medios pacíficos, en forma de no dejar que controversia alguna entre los Estados
americanos pueda quedar sin solución definitiva dentro de un plazo razonable.

El Tratado Americano de Solución Pacífica de las Controversias, comúnmente conocido como PACTO DE BOGOTÁ, fue adoptado
en previsión del art. 27 de la Carta de Bogotá.

Fue celebrado en la ciudad de Bogotá, Colombia, en la Novena Conferencia Internacional Americana en 1948 y responde a la
obligación contraída por los Estados americanos en la CARTA DE BOGOTÁ, para solucionar todas las controversias que se
susciten entre ellos por medio de procedimientos pacíficos antes de ser llevadas al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas
(art. 2 Pacto de Bogotá).
En el PACTO DE BOGOTÁ los Estados parte se comprometieron a abstenerse de utilizar cualquier clase de coacción, como
amenaza o el uso de la fuerza, para la solución de sus controversias y, en función de ello, establecieron diferentes mecanismos
regionales de solución pacífica.

El principio jurídico que constituye la base del sistema previsto en el tratado es el de la libre elección de los medios para alcanzar
la solución pacífica de la controversia; las partes podrán utilizar alguno o todos los mecanismos previstos, incluso algún otro no
establecido en la convención si lo consideran pertinente para alcanzar el objetivo propuesto.

Aunque el tratado NO califica los MEDIOS DE SOLUCIÓN PACIFICA de las controversias, la doctrina ha diferenciado entre medios
diplomáticos y medios jurisdiccionales.

- MEDIOS DIPLOMÁTICOS:
Se caracterizan por arribar a una solución pacífica utilizando los órganos establecidos para llevar a cabo las relaciones
internacionales de un Estado.

a) Buenos oficios:
Se caracteriza porque existe la intervención de un tercero ajeno a la controversia –elegido por las partes- que participa a fin
de buscar una solución amistosa; dicha tercero puede ser tanto uno o más gobiernos americanos, o bien, uno o más
ciudadanos eminentes de cualquier Estado americano.
La función del tercero se limita a acercar a las partes de la controversia, y su función culmina cuando ha logrado
efectivamente tal acercamiento.
b) Mediación:
También se caracteriza por la intervención de un tercero en las mismas condiciones que los buenos oficios, pero cuya
función no se reduce solamente a acercar a las partes, sino que está facultado para proponer una solución, la que no será
obligatoria ni vinculante, si no un mero consejo.
Según la convención, si las partes hubieran acordado el procedimiento de mediación y no pudieran ponerse de acuerdo en
el plazo de dos meses sobre la elección del mediador o mediadores; o bien, iniciada la mediación transcurren hasta cinco
meses sin llegar a una solución de la controversia, deberán recurrir sin demora a cualquier otro método de arreglo pacífico
previsto en el Pacto.
c) Procedimiento de investigación y conciliación:
Este procedimiento consiste en someter la controversia a una comisión, denominada Comisión de Investigación y
Conciliación, con el objeto de que ésta esclarezca los puntos controvertidos en ella y procure llevar a las partes a un
acuerdo en condiciones recíprocamente aceptables.
La Comisión tiene por función a hacer un examen de los hechos que han generado la disputa con el propósito de proponer
bases para arribar a una solución.
El procedimiento de investigación y conciliación se inicia por medio de una petición de una de las partes de la controversia
dirigida al Consejo Permanente de la OEA para que éste convoque la Comisión de Investigación y Conciliación.
La comisión está compuesta por 5 miembros; al respecto, cada una de las partes podrá nombrar, por medio de un acuerdo
bilateral, dos de esos miembros de los cuales sólo uno podrá ser de su propia nacionalidad; y el quinto miembro, quien
asumirá el cargo de presidente, se nombrará de común acuerdo entre ellas. Independientemente de ello, el tratado
dispone que la OEA formará un Cuadro Permanente de Conciliadores Americanos para que, en caso de que las partes NO
lleguen a ponerse de acuerdo en la constitución de la comisión, pueden nombrar a dos de los miembros elegidos en ese
cuadro y estos cuatro elegirán al que ocupará el cargo de presidente.
Durante el procedimiento ante la comisión las partes serán representadas por delegados plenipotenciarios o por agentes
que servirán de intermediarios entre ellas y la comisión.
La comisión tiene, salvo acuerdo en contrario, un plazo de 6 meses para cumplir su labor. Los informes y conclusiones de
investigación y conciliación a los que arriben no serán obligatorios para las partes, ni en lo relativo a la exposición de los
hechos ni en lo concerniente a las cuestiones de derecho, y no revestirán otro carácter que el de recomendaciones
sometidas a consideración de las partes para facilitar el arreglo amistoso de la controversia.

- MEDIOS JURISDICCIONALES:
Se caracterizan por arribar a una solución mediante la intervención de un órgano judicial que aplicar derecho internacional o el
principio a aequo et bono (equidad).
a) Procedimiento de arbitraje:
Puede ser aplicado de común acuerdo por las partes, para la solución de cualquier clase de controversia, ya sea jurídica o
no, que haya surgido o surgiera en lo sucesivo entre ellas.
Es un procedimiento jurisdicción ad hoc (para el caso concreto). Las mismas partes en la controversia son las que
establecen el tribunal y, mediante un compromiso arbitral:
- Su sede,
- el objeto de la controversia,
- las reglas que ha de observarse para llevar a cabo el procedimiento,
- el plazo dentro del cual ha de pronunciarse el laudo arbitral
- y las demás condiciones que convengan entre sí.
Las partes tienen 3 meses, desde la constitución del tribunal, para adoptar el compromiso, vencido el plazo, será la Corte
Internacional de Justicia quien, en un procedimiento sumario, lo fija obligatoriamente para las partes.
Configuración del tribunal:
Cada una de las partes designará un árbitro y comunicará esta designación al Consejo Permanente de la OEA y,
simultáneamente, presentará al mismo órgano una lista de diez juristas escogidos entre los que forman la nómina general
de los miembros de la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya.
El Consejo de la organización procederá a integrar el tribunal arbitral dentro del mes siguiente a la presentación de las listas
con los juristas designados por cada una de las partes más 3 de juristas que hayan surgido coincidentemente de las listas
presentadas ante el Consejo. Estos 5 árbitros designados, elegirán entre ellos su presidente.
A pasar de dichas pautas, el Tratado otorga a su vez entera libertad a las partes para establecer el tribunal de la manera
que más les convenga, incluso pudiendo ser unipersonal.
El laudo arbitral, deberá ser jurídicamente motivado y es obligatorio para las partes en la controversia.

b) Procedimiento judicial a ante la Corte Internacional de Justicia:


Cuando se hubiera llegado a una solución amistosa tras la aplicación del procedimiento de investigación y conciliación y las
partes de la controversia no han prestado hacer uso del procedimiento arbitral, podrán recurrir a la Corte Internacional de
Justicia a fin de solucionar su disputa.
ARTICULO XXXI – Pacto de Bogotá. De conformidad con el inciso 2º del artículo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de
Justicia, las Altas Partes Contratantes declaran que reconocen respecto a cualquier otro Estado Americano como obligatoria
ipso facto, SIN necesidad de ningún convenio especial mientras esté vigente el presente Tratado, la jurisdicción de la
expresada Corte en todas las controversias de orden jurídico que surjan entre ellas y que versen sobre:
a) La interpretación de un Tratado;
b) Cualquier cuestión de Derecho Internacional;
c) La existencia de todo hecho que, si fuere establecido, constituiría la violación de una obligación internacional;
d) La naturaleza o extensión de la REPARACIÓN que ha de hacerse por el quebrantamiento de una obligación internacional.

La Corte puede declararse incompetente para entender en el asunto:


- por tratarse cuestiones internas de los Estados,
- cuestiones ya resueltas aplicando otros procedimientos,
- por tratarse de reclamaciones diplomáticas; en cuyo caso la controversia se declarará terminada.
Si la incompetencia de la Corte, obedece a cualquier otro motivo, las partes en la controversia deberán someterla a
arbitraje.
El procedimiento judicial ante la Corte se rige por el Estatuto de la Corte Internacional; se trata de un procedimiento
contradictorio que tiene por objeto obtener una solución obligatoria para las partes y respecto del caso que ha sido
decidido.

El Pacto de Bogotá establece ciertas reglas generales (arts. 5, 6 y 7 Pacto de Bogotá):


- Iniciado uno de los procedimientos, no podrá incoarse otro procedimiento antes de terminar aquel.
- Dicho procedimiento no podrán aplicarse a las materias que por su esencia son de jurisdicción e interna del Estado y que, ante
la falta de acuerdo entre las partes respecto que constituye un asunto de jurisdicción interna del Estado, podrán recurrir a la
Corte Internacional de Justicia a fin de que esa lo determine.
- No podrán aplicarse dichos procedimientos a los asuntos ya resueltos por arreglo de las partes, o por laudo arbitral, o por
sentencia de un tribunal internacional, o que se hayan regido por acuerdos o tratados en vigencia.
BOLILLA Nº 17
DERECHO DE LA INTEGRACIÓN.

a) EL DERECHO A LA INTEGRACIÓN Y EL DERECHO COMUNITARIO. ANTECEDENTES. CONCEPTO, NATURALEZA Y CARACTERES.

El ser humano a lo largo de la historia ha demostrado tener una vocación integradora, desarrollando diversas manifestaciones,
desde la unión en pequeñas tribus hasta la compleja formación de las sociedades modernas. En ese sentido, la integración
constituye una verdadera necesidad.
La aparición de asociaciones de Estados y el reconocimiento de su personalidad jurídica internacional, afectan los principios
tradicionales de las relaciones interestatales, particularmente, el principio de la soberanía de los Estados. La evolución de dichas
limitaciones se inicia con la simple coexistencia de entidades estatales iguales (principio de igualdad soberana de los Estados) y
como exigencia de supervivencia de éstas; se extiende, a su vez, con la celebración de tratados que implican la autolimitación en
el ejercicio de determinados derechos, y la selección de áreas de relaciones de necesario ejecución conjunta.

CONCEPTO.
Se ha sostenido que al hablar de integración existe una gran confusión en esta materia y que generalmente se habla de
integración, pero muy frecuentemente se la confunde con comercio o se la asimila a la cooperación, no hay conceptos uniformes
en esta materia.

Se ha definido a la integración como un proceso de cambio social que es voluntario y a partir del cual, los problemas, intereses y
objetivos comunes de las unidades nacionales, las llevan a asociarse y a adoptar estrategias de acción conjunta para superarse y
mejorar su inserción en el sistema internacional.

Siguiendo a Pagliari, la integración presenta dos aspectos:

- Como PROCESO => Aspecto DINÁMICO de la integración.


Se trata de un proceso tendiente al logro de la constitución de una asociación de sujetos que, encontrándose separados,
cuentan con elementos comunes que justifican la creación de un ente integrado.
Desde dicho enfoque, la integración puede definirse como un proceso en virtud del cual determinados Estados pretenden
conformar una estructura político-jurídica suficiente, en un área determinada de mutuas relaciones, para la satisfacción de
intereses a partir de comunes elementos básicos y esenciales.
Los elementos del proceso son:
- Una realidad preexistente que será sometida a transformación;
- Un objetivo general seleccionado por un acto de voluntad;
- La existencia de etapas y de metas parciales a obtener (transformación gradual y progresiva);
- Un elemento temporal; es decir, un proceso de cambio que se da en el tiempo, lapso en que los sujetos llevan a cabo su
transformación para adecuar su propia realidad a una realidad externa.
- Mecanismos o medios que habrán de valerse los sujetos para producir la transformación; los que pueden ser:
- Orgánicos: estructuras creadas para el logro del objetivo.
- Funcionales: acciones o tipos de conducta idóneas para obtener el objetivo.
Por lo tanto, existe proceso cuando a partir de una realidad dada se persigue un objetivo determinado, mediante el
cumplimiento de fases o etapas con metas parciales, en un tiempo “previsto” para su realización con los mecanismos idóneos
para que la transformación se lleve a cabo.

- Como OBJETIVO => Aspecto ESTÁTICO de la integración.


Refiere al propósito perseguido por las acciones que componen el proceso de integración.
De este punto de vista, la integración puede ser definida como la estructura orgánica formada por Estados y dotadas de
personalidad jurídica propia, como fin mediato de los partícipes del proceso.

Las razones que justifican el desarrollo de un proceso de integración son los elementos existentes y los factores que impulsan la
constitución de una estructura político-jurídica integrada; es también la realidad internacional la que muestra la posibilidad de su
constitución en base a la realidad interna común de los Estados participantes (del proceso de integración).
De esta manera, hay procesos que nacen y se desarrollan por la presión de causas internas generalmente de carácter cultural
(raza, religión, lengua, historia, etc.); o bien, Estados que, siendo culturalmente diferenciados y sin proximidad geográfica, se
unen para la defensa de un interés en común por presión externa.
NATURALEZA DE LA INTEGRACIÓN.
La integración posee un carácter de instrumento de los Estados para el logro de los fines por ellos seleccionados.
La integración tiende a lograr estructuras jurídico-políticas superadoras de las insuficiencias del Estado nacional, en vista a lograr
la concentración de los recursos de los Estados orientándolos a la obtención de un propósito común a todos.
Son los intereses de los Estados los que determinan la naturaleza de sus mutuas relaciones y, de igual esencia será el proceso de
integración; es decir, puede ser política o económica, social o cultural, general o particular, etc.

CARACTERES.
- Globalidad: requiere la creación de mecanismos a integradores de todas las áreas de la realidad regional de que se trate
(aspectos económicos, aspectos sociales, culturales, jurídicos y políticos).
- Gradualidad: hace a la esencia de todo proceso.
- Progresividad: a como método, fijándose etapas con base en metas parciales y sucesivas de acuerdo a una estrategia
integración.
- Simultaneidad: de los procesos sectoriales, como corolario de los caracteres anteriores.

La estructura del proceso de integración, con los caracteres señalados, determina como necesaria la existencia de un tratado
general que constituye el marco de la integración.

Nuevas categorías emergentes del proceso de integración.


La simple coordinación de intereses y acciones ha resultado insuficiente, requiriéndose nuevas modalidades de asociación que
superen la cooperación de entes diferenciados; ante dicha realidad, se produce el surgimiento de organizaciones
internacionales de integración intergubernamentales y supranacionales.
En estas estructuras (organizaciones de integración supranacionales), se advierte la existencia de nuevas categorías jurídicas y
constituyen el más avanzado grado en la evolución de la comunidad internacional.
La supranacionalidad es la categoría jurídica esencial de las más avanzadas organizaciones de integración. Al respecto, NO toda
organización tiene carácter supranacional; pues, si bien las organizaciones supranacionales nacen, como toda asociación de
Estados, a partir un tratado internacional regido por el derecho internacional, el contenido del acuerdo interestatal y sus efectos
son distintos.

En supuestos de organizaciones supranacionales (ej. Unión Europea):

- Distribución de competencias: a los órganos “nacionales” y a los “internacionales” se le asignan competencias, cuyo ejercicio
es exclusivo en áreas determinadas convencionalmente. Por lo tanto, hay una superposición orgánica, porque órganos de
distintos ámbitos (nacionales e internacionales), pueden ejercer funciones ejecutivas, legislativas y judiciales.
- Representatividad de los órganos internacionales: los órganos supranacionales se encuentran formados por nacionales de
los Estados integrantes de la entidad, pero estos no ejercen –en todos los casos- la representación del país al que
pertenecen, sino que pueden actuar en interés de la organización como un ente distinto a sus componentes.
- Poderes: los Estados creadores de la organización efectúan, mediante el tratado fundacional, la distribución de poderes
entre los que se reserva para ser ejercidos por los órganos de los gobiernos nacionales y los que se delegan a los órganos
internacionales (modificación a los atributos clásicos del principio de soberanía, mediante la delegación de competencias
propias y exclusivas del Estado a un ente diferente a él).
- Efectos de las decisiones supranacionales adoptadas en ejercicio de los poderes delegados: el elemento que garantiza la
efectividad de la supranacionalidad y que hace a su esencia es el que derivan del reconocimiento de la supremacía del
ordenamiento jurídico supranacional o comunitario por sobre el derecho nacional, aunque limitada a las áreas determinadas
en el tratado fundacional.
Es derecho de la organización supranacional es oponible erga omnes a las relaciones entre los Estados que integran la
organización “y” al ordenamiento interno de cada uno de ellos.
La potestad jurisdiccional garantiza la interpretación uniforme y la aplicación directa e inmediata de este nuevo sistema
jurídico emanado de los organismos internacionales dotados de supranacionalidad, ordenamiento que ha recibido el nombre
de DERECHO COMUNITARIO.
b) LA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA: ANTECEDENTES.

La unión en América latina es una aspiración histórica. La estructura integrada de los territorios de América Ibérica (conjunto de
países de América que fueron colonias de España y Portugal), resulta de la identidad cultural de las naciones conquistadoras
(España y Portugal) y la sujeción a las autoridades metropolitanas por parte de las residentes. Ello significó la aplicación similar
de principios políticos y regímenes administrativos, legales y económicos en toda la región.
El ideal de la unión entre naciones de América surge con la lucha por la emancipación; ya los próceres de la independencia
hispanoamericana consideraban que la América española era una unidad y su pensamiento se orientaba a la consolidación de la
unión de las repúblicas independientes y democráticas a crearse una vez concluida la lucha contra la potencia metropolitana.
Esta tarea, de obtener la independencia (libertad) y consolidar la unión que estimaban existente, por múltiples razones no fue
concluida. Los trabajos iniciados a mediados del siglo XIX se prolongan hasta la actualidad, pero la esencia del objetivo continúa.
La idea de integración surge a mediados del siglo XX, se presenta como fenómeno universal y se basa en factores diversos según
sea la región a integrar. En América, el factor desencadenante del proceso es el progresivo deterioro regional que, fundado en
razones económicas, se proyecta en los aspectos políticos, como pérdida de rango en la estructura de la comunidad
internacional y tendencia a la prolongación de dicha situación en el futuro.
Los promotores de la idea de unión, pertenecieron al área de la economía y limitaron los mecanismos a los aspectos mercantiles
de las relaciones inter-zonales.
Recién, en ocasión de los acontecimientos internacionales que conmueven a América Latina en 1982, comienza a vislumbrar el
surgimiento del ideal unionista de los libertadores y la necesidad de ampliación del proceso, abandonando la integración
sectorial de los economistas, y proyectando los esfuerzos comunes a múltiples campos del quehacer del hombre
latinoamericano y de las relaciones entre las naciones de la zona.
Por ello, la unión promovida por técnicos economistas mediante los tratados de Montevideo de 1960 (ALALC) y 1980 (ALADI), de
Managua de 1960 (MCCA) y de Cartagena de 1969 (Integración Andina), presentan bajo fundamentalmente económicos
mercantiles; ante ello, los tratados de integración se limitan a un área especifico de las relaciones inter-zonales.
Por su parte, el proceso de integración en los países andinos contempla entre sus objetivos otras áreas en base a los tratados (“
Andrés bello”, “Simón Rodríguez” e “Hipólito Unanue”) de integración subregional en los campos de la cultura y de la educación,
de la actividad laboral y sus proyecciones asistenciales a la salud y sanidad.
Como consecuencia de lo expuesto, se afirma la inexistencia, en su etapa inicial, del medio adecuado acorde con la realidad
vigente en la región y con la estructura de la comunidad internacional, que permita el desarrollo del proceso de integración de
América Latina. La misma limitación sectorial de los procesos emprendidos atenta contra su viabilidad, siendo suficiente para
provocar la paralización de los esfuerzos en ejecución a fines de lograr la integración.

Sucede que, el término integración, designa la acción y el efecto de integrar: hacer un todo con partes compatibles entre sí;
como fenómeno político, social y jurídico, integración, quiere significar unión, unidad global y se aplica en el sentido de
reestructuración del todo iberoamericano.
Al hablar de integración de América Latina, se hace referencia a una unión comprensiva de todos los aspectos de la realidad
regional incorporando los nuevos elementos políticos, SIN admitir que la integración pueda limitarse sectorialmente a uno o
algunos de los aspectos de dicha realidad, aunque si se pueda iniciar la acción integradora en un ámbito material específico
(integración económica, social, política). Por ello, la integración como objetivo, es la unión completa, no la restringida a los
ámbitos mercantiles o económicos.
Ahora bien, la unión, con el alcance señalado, no significan ni trae aparejada la pérdida de los caracteres distintivos de los
sujetos a integrar, por el contrario, la integración se pretende como instrumento de consolidación de los perfiles propios de las
partes.
Existen una serie de circunstancias propias de Latinoamérica que determinan la razonabilidad de la unión de la región; y que
constituyen las causas que presionan a la unidad subcontinental. Se trata de factores de integración, que constituyen los
fundamentos de la integración regional y que pueden ser:
- Factores INTERNOS: en tal sentido la región presenta rasgos propios, comunes a todos y cada uno de los Estados del área, sin
que ello implique en desconocimiento de las peculiaridades de cada uno de ellos. Hacen a la identidad regional, que
determina una propia y particular forma de ser, de pensar y de sentir del pueblo latinoamericano (unidad geográfica,
comunes características étnicas de los pueblos de la región, los factores sociales propiamente dichos, los factores
socioculturales, los factores políticos, factores jurídicos y factores económicos).
- Factores EXTERNOS: factores provenientes de la comunidad internacional y de los sectores particulares que la componen y
que coexisten con los elementos regionales propios. Se trata de presiones derivadas de las políticas de expansión.
En ese sentido, las presiones externas se transforman en factores de unidad que inciden en forma similar en todos los
Estados de la región.

c) LA ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALADI): ANTECEDENTES, NATURALEZA JURÍDICA, FINES,


ESTRUCTURA.

En la década 1950/1960, la Comisión Económica Para América Latina (CEPAL – ONU) inicia sus estudios sobre la realidad
internacional y sus efectos sobre los países de América Latina, fundamentalmente, los de índole económica. Ello se manifiesta en
sus propuestas que estaban destinadas a mejorar la inserción de la región en la estructura mundial de la época. Se efectuó un
diagnóstico de la realidad regional en el marco mundial y se proponen diversos medios superadores de los aspectos negativos.
Los mecanismos superadores propuestos tienden a lograr la conformación de una realidad distinta a la comprobada y, para ello,
a la ejecución de un proceso destinado a lograr un mercado ampliado. Sin embargo, los programas previstos NO obtuvieron los
resultados esperados. La ineficacia de dichos programas, radico en la implementación de esquemas limitados a un aspecto
secundario de la realidad regional: lograr estructuras generadoras de comercio.
El primer tratado de integración es el de Montevideo suscripto el 18 de febrero de 1860, creador de la Asociación
Latinoamericana del Libre Comercio (ALaLC); con base en él, se inicia el proceso de integración en América Latina.
El Tratado ALALC, es de naturaleza económico mercantil, cuyo objetivo era el establecimiento de una zona de libre comercio
entre los Estados latinoamericanos. Dispone de un programa de ejecución que constituye un real “proceso” para el logro del
objetivo convencional.
Pese a ello, en razón de un inadecuación a la realidad regional y a los intereses regionales, terminó por ser reemplazado.

Por lo tanto, el segundo periodo del proceso de integración en América Latina comienza con la firma del Tratado de Montevideo
del 12 de agosto de 1980 que da nacimiento la ASOCIACIÓN LATINOAMERICANA DE INTEGRACIÓN (ALaDI), a la que se le
reconoce su personalidad jurídica como continuadora del ALaLC.
A partir del tratado se declara la intención (finalidad) de sus celebrantes de renovar y continuar el proceso de integración –
iniciado por y- sustituyendo el Tratado ALaLC. Fue firmado por: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, México,
Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
Los objetivos de los Estados, a través de esta convención, es establecer objetivos y mecanismos compatibles con la realidad de
la región.

El tratado de Montevideo establece dos tipos de mecanismos limitados a la regulación y promoción del comercio:

- ORGÁNICOS:

a) El Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores: órgano supremo compuesto por los ministro de relaciones exteriores de
los Estados miembros, de los competentes en asuntos de integración.
Sesiona en caso de convocatoria y decide por mayoría de 2/3, con la totalidad de los representantes.
La corresponde:
- la conducción de la política;
- dictar normas, revisarlas y actualizarlas;
- adoptar medidas correctivas;
- establecer directivas;
- acordar enmiendas al tratado;
- dictar su propio reglamente;
- designar al secretario general; entre otras.

b) La Conferencia de Evaluación y Convergencia: formada por los representantes plenipotenciarios de los Estados miembros.
Sesiona en forma ordinaria, por convocatoria del Comité, en forma trienal y con carácter extraordinario cuando se lo
convoque; decide por mayoría de 2/3, con la presencia de los representantes de la totalidad de los Estados partes.
La corresponde:
- examinar el funcionamiento del proceso general;
- examinar los acuerdos de alcance parcial;
- negociar la preferencia arancelaria regional;
- propiciar acuerdos de alcance regional; entre otras.
c) El Comité de Representantes: es el órgano permanente de ALADI, integrado por un representante permanente de cada
Estado miembro y un alterno, sesionando y decidiendo con 2/3 de sus componentes.
La corresponde:
- evaluar y orientar el proceso;
- promover acuerdos regionales y mecanismos más avanzados de integración;
- adoptar medidas de ejecución del tratado;
- representar a la ALADI; entre otros.

d) La Secretaría General: a cargo de un Secretario General designado por el Consejo con carácter de funcionario internacional;
sus funciones duran 3 años, renovables por una sola vez y desempeña su cargo con relación a los órganos políticos de la
asociación, no estando sujeto a instrucciones de ningún Estado miembro.

- FUNCIONALES: se engloban en un área de preferencia económica:

a) Una preferencia arancelaria regional que constituye el único mecanismo multilateral impuesto obligatoriamente por el
tratado; funciona como una cláusula de preferencia: un Estado le asegura a otro Estado, aranceles más bajos para
determinados productos, pero se lo tiene que garantizar al resto de los Estados.

b) Acuerdos de alcance regional que implican la participación de todos los estados miembros.

c) Acuerdos de alcance parcial, celebrados por una parcialidad de Estados miembros, que se encuentran “abiertos” a los
restantes miembros de la ALADI. Es mecanismo de integración, constituye un marco normativo que permite la concreción
de múltiples procesos subregionales, como el MERCOSUR o el Pacto Andino.

d) EL MERCADO COMÚN DEL SUR: ANTECEDENTES, NATURALEZA JURÍDICA, FINES, ESTRUCTURA ORGANICA, MIEMBROS.
PRINCIPALES INSTRUMENTOS JURÍDICOS.

El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un proceso de integración regional instituido inicialmente por Argentina, Brasil,
Paraguay y Uruguay al cual en fases posteriores se han incorporado Venezuela y Bolivia, ésta última en proceso de adhesión
(Página Oficial).
Por el Tratado de Asunción (26 de marzo de 1991), celebrado por Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay, se decido constituir el
Mercado Común del Sur (Mer.Co.Sur); el cual dispone crear un marco normativo para el desarrollo de un proceso cuyo objetivo
es la instalación de un Mercado Común (art. 3; párrafos de 2º al 5º del art. 1).

Se debe distinguir entre:


- el Tratado de Asunción: es medio o instrumento que los Estados han considerado idóneo para el logro de su objetivo, fines
particulares y comunes, de carácter instrumental y transitorio.
- y el Mecosur: es la estructura económica internacional que se proponen constituir los Estados al celebrar el Tratado de
Asunción; es además la finalidad de dicho tratado y de los órganos y mecanismos creados por él.

El Tratado de Asunción contiene la configuración que sus miembros han dado una particular forma de cooperación regional que
tiene como finalidad la constitución de un organismo regional destinado a superar una situación desventajosa de la región, pero
que NO reúne los elementos y circunstancias que configuran una organización supraestatal (como lo es la Unión Europea); pues,
solo crea organizaciones intergubernamentales en las que los Estados Miembros mantienen la totalidad de sus competencias
soberanas. Constituye un ordenamiento jurídico que se basa en geográficas y culturales de sus partes.

ANTECEDENTES.
El Tratado de Asunción se manifiesta como culminación, ampliación y perfeccionamiento institucional del proceso binacional
llevado a cabo por Argentina y Brasil a partir de la Declaración de Iguazú del 30 de noviembre de 1985. Se complementa con los
Protocolos de Brasilia (1991), Ouro Preto (1994) y Olivos (2002).
El objetivo, dado su carácter de norma subsidiaria del Tratado de Montevideo de 1980, es constituir un medio operativo
destinado a lograr los propósitos de los Estados partes del Tratado ALADI que, en definitiva, hace la integración América latina.

NATURALEZA.
Es necesario determinar la naturaleza del Tratado de Asunción, ya que la de un Mercado Común, en cuanto a estructura
económica plurinacional es conocida.
Respecto a la naturaleza del Tratado de Asunción, se pueden asumir diferentes enfoques:
- Constituye una etapa en el desarrollo de los procesos de integración en América Latina mediante la utilización de acuerdos
de alcance parcial, previstos como instrumentos por la normativa marco (Tratado ALADI).
- Como un acto jurídico internacional, se trata de un tratado de carácter sucesivo, en razón de la necesidad de su adecuación a
sus precedentes convencionales que establecieron un ordenamiento jurídico internacional particular de jerarquía superior
que lo condicionan (Tratado ALADI, ALALC).
- Políticamente, constituye una forma de creación y consolidación política de una entidad interestatal con eventuales
influencias transformadoras en el ámbito interno de los Estados partícipes, en el propio de la entidad en formación (regional)
y el internacional general.
- El estudio intrínseco del tratado, determina su carácter de tratado intergubernamental de integración.

El Tratado de Asunción contiene la configuración que sus miembros han dado a una particular forma de cooperación regional
que tiene como finalidad la constitución de un organismo regional (organización internacional), instrumento destinado a superar
una situación desventajosa de la región en la comunidad internacional, sin embargo, NO se logran dan los elementos y
circunstancias que configuran una organización supranacional: en el caso, al igual que en los restantes tratados de integración,
sólo se han creado organizaciones intergubernamentales en las que los Estados miembros mantiene la totalidad de sus
competencias soberanas.
Constituye un ordenamiento jurídico particular por la especificidad de su objeto y amplitud delimitada de su vigencia; se basa en
afinidades y geográficas y culturales de su partes.
Tiene por objetivo constituir un medio operativo destinado a lograr los propósitos de los Estados partes en el tratado ALADI que,
se reduce el objetivo básico y esencial del proceso: la integración de América latina.

FINES.
El OBJETIVO PRINCIPAL a partir del Tratado de Asunción, es establecer un Marcado Común entre los Estados miembros; no
obstante ello, se contemplan ciertos OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Preámbulo):
- La ampliación de los mercados nacionales para acelerar los procesos de desarrollo económico con justicia social;
- El más eficaz aprovechamiento de los recursos disponibles;
- La preservación del medio ambiente;
- El mejoramiento de las interconexiones físicas;
- La coordinación de las políticas macroeconómicas;
- La complementación económica con base en los principios de gradualidad, flexibilidad y equilibrio;
- Una adecuada inserción internacional de los Estados partes;
- La promoción del desarrollo científico y tecnológico para ampliar la oferta y la calidad de bienes y servicios;
- El mejoramiento de las condiciones de vida en la región.

PLAZO.
El Tratado, celebrado en 1991 dispuso un tiempo bastante ambicioso para lograr la conformación del Mercado Común.
SI bien, la convención establece un plazo indeterminado en cuanto al momento inicial, en cuanto dispone que tendrá duración
indefinida y entrará en vigor 30 días después de la fecha de depósito del tercer instrumento de ratificación (art. 19), dispone la
oportunidad de su finalización:
- El 31 de diciembre ha de 1994 para Argentina y Brasil;
- Pero, el plazo para la eliminación de las restricciones por Paraguay y Uruguay se extiende hasta el 31 de diciembre de 1995.
Art. 18 - Antes del establecimiento del Mercado Común, el 31 de diciembre de 1994, los Estados Partes convocarán a una reunión
extraordinaria con el objeto de determinar la estructura institucional definitiva de los órganos de administración del Mercado
Común, así como las atribuciones específicas de cada uno de ellos y su sistema de adopción de decisiones.

PRINCIPALES INSTRUMENTOS JURÍDICOS:

ESTRUCTURA ORGANICA, MIEMBROS. => PROTOCOLO de OURO PRETO (P.O.P.)

La estructura institucional definitiva establecida por el Protocolo de Ouro Preto reviste carácter intergubernamental (NO son
supranacionales, sino de simple cooperación).
Según lo dispuesto en el art. 9 del P.O.P, los órganos dotados de facultades decisorias, de carácter obligatorio para los estados
son:
a) CONSEJO DEL MERCADO COMÚN
b) GRUPO MERCADO COMÚN
c) COMISIÓN DE COMERCIO DEL MERCOSUR.

Los representantes estatales que integran los órganos indicados, son funcionarios dependientes del poder ejecutivo.

a) CONSEJO DEL MERCADO COMÚN => CMC.


Es el órgano superior o supremo del Mer.Co.Sur.
Está integrado por los Ministro de Relaciones Exteriores y de Economía de cada país miembro.
Le corresponde el ejercicio de la personalidad jurídica internacional de la institución creada; es decir, la representa
jurídicamente.
Funcionará con una frecuencia mínima semestral (cada 6 meses).
Funciones y Facultados:
- Conducción política del proceso de integración y la toma de decisiones para asegurar el cumplimiento de los objetivos
fijados por los Estados en el Tratado de Asunción;
- Formular políticas y promover acciones necesarias a los fines del proceso;
- Firmar acuerdos (tratados) en nombre de la entidad, con terceros países, grupos de países y organismos internacionales;
Se pronuncia mediante decisiones obligatorias que son actos jurídicos propios y se adoptan por consenso con la presencia de
la totalidad de sus integrantes.

b) GRUPO MERCADO COMÚN => GMC.


Es el Órgano Ejecutivo del Mer.Co.Sur.
Está compuesto por 4 miembros titulares de cada Estado, designados por cada uno de los gobiernos de las partes, debiendo
estar representados los Ministerios de Relaciones Exteriores, Ministerio de Economía, y los respectivos Bancos Centrales.
La reunión del grupo debe darse, como mínimo, cada tres meses.
Funciones y Facultados:
- Puede realizar propuestas al Consejo del Mercado Común o adoptar por sí medidas de ejecución de las decisiones del
consejo.
- Tiene potestad de autoorganización y perfeccionamiento de la estructura de trabajo.
- Dictamina sobre propuestas y recomendaciones de los restantes órganos
- Negocia y suscribe en virtud de delegación expresa y especifica del consejo, acuerdo internacionales.
Se pronuncia mediante resoluciones mediante consenso y con la presencia de la totalidad de sus integrantes. Son obligatorias
en las mismas condiciones que las decisiones del Consejo.

c) COMISIÓN DE COMERCIO DEL MERCOSUR => CCM.


Es un órgano asesor con facultades decisorias específicas en materia de política comercial común.
Está compuesto por 4 miembros titulares por cada Estado parte.
Debe sesiona mensualmente.
Funciones y Facultados:
- Tienen a su cargo el control y la aplicación de los instrumentos de política comercial y los relativos al arancel externo
común acordado por los Estados partes, pudiendo establecer comités técnicos a efectos de dar cumplimiento sus
funciones.
Actúa mediante directivas, de carácter obligatorio.

SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS EN EL MERCOSUR => PROTOCOLO de BRASILIA (P.B.) y PROTOCOLO de OLIVOS (P.O.)

El Sistema de Solución de Controversias se conviene, con carácter transitorio, en el Protocolo de Brasilia (1/12/1991); sin
embargo, en al año 2002 se suscribe el Protocolo de Olivos para la Solución de Controversias en el Mercosur (18/02/2002), que
establece el régimen vigente en la materia.

El sistema fue implementado para:


- Hacer efectiva la responsabilidad de los Estados obligados en caso de violación de las normas convencionales ya sean de
derecho originario o derivado; y
- Dar solución a los conflictos que de una diversa interpretación o aplicación de dichas normas pudiesen resultar.

Se debe distinguir:

- CONTROVERSIAS ENTRE ESTADOS PARTES:


Las controversias entre Estados partes sobre el alcance de las normas originarias y derivadas deberán ser sometidas a los
procedimientos establecidos en el Protocolo, el cual determina la elección del foro, por el Estado demandante, quien puede
optar:
- por el procedimiento de la organización mundial del comercio (OMC);
- u otro esquema en el que sean partes los Estados de conflicto.
Mecanismos de solución establecidos por el Protocolo:
Prescribe el PO, como PROCEDIMIENTOS OBLIGATORIOS:
1) Las negociaciones directas, estableciendo su lapso de duración y el deber de los Estados de informar al GMC sobre las
gestiones realizadas y sus resultados. Si no resulta viable la negociación, se procede al segundo mecanismo: el arbitraje.
2) El procedimiento arbitral que debe ser cumplido ante un tribunal ad hoc compuesto por tres árbitros designados: uno
designado cada Estado en controversia y el tercer miembro (y su suplente) debe ser designado de común acuerdo o, en su
defecto, por sorteo según una lista prevista, excluyéndose de la misma los de nacionalidad de las partes en conflicto.
El laudo que resuelve la cuestión es de obligatorio cumplimiento de conformidad a las reglas del derecho internacional y
sólo admite recurso de aclaratoria.
3) El procedimiento de revisión a cargo del TRIBUNAL PERMANENTE DE REVISIÓN (novedad incorporada por el P.O./2002),
funciona, precisamente como tribunal de revisión de los laudos arbitrales ad hoc.
Está compuesto por 5 miembros: cuatro de ellos designados por cada Estado parte del Mercosur por dos años y, el quinto,
por unanimidad o sorteo de no ser posible el acuerdo entre todos los Estados (cabe decir que, con el ingreso de Venezuela
al Mercosur, puede que el quito sea de dicha nacionalidad y a elección de ese Estado).
El recurso está limitado a cuestiones de derecho e interpretación legal obrante en el laudo del tribunal ad hoc.

En el Cap. V, el P.O., establece un PROCEDIMIENTO OPTATIVO ante el GMC (Grupo Mercado Común), cuando no se ha podido
solucionar una controversia por medio de la negociación directa. Es a los fines de que el órgano recomiendo medidas de
solución NO vinculantes.

- RECLAMOS DE LOS PARTICULARES:


Los particulares (personas físicas o jurídicas) se encuentra habilitado para promover su reclamo en caso de sanción o
aplicación, por los Estados partes, de medidas restrictivas, discriminatorias de competencia desleal o cualquier otra que
implique violación de las reglas convencionales de los tratados, protocolos o disposiciones del CMC, GMC o CCM (es decir,
violación a normas de derecho originario o derivado).
La SECCIÓN NACIONAL del GRUPO MERCADO COMÚN (GMC) del Estado correspondiente a la residencia habitual o sede de los
negocios del particular afectado, es el órgano competente ante el que se debe presentar el reclamo aportando los elementos
probatorios que acrediten la medida perjudicial invoca.
En caso de admisión del reclamo, la Sección Nacional del GMC interviniente deberá efectuar consultas con la Sección Nacional
del GMC del Estado imputado de violación de las normas Mercosur con la finalidad de dar solución a la cuestión planteada.
De no encontrar una solución, el reclamo se eleva al GMC donde, una vez aceptado (sea expresa o tácitamente), el órgano
convocará a un Grupo de Expertos, integrado por 3 miembros designados por el propio GMC, que debe dictaminar sobre la
cuestión en un plazo de 30 días y ante el que, el particular reclamante y los Estados involucrados, podrán presentar sus
argumentos.
Sí el dictamen del Grupo de Expertos se pronunciara, por unanimidad, por la procedencia el reclamo se podrán requerir
medidas correctivas o anulación de la decisión cuestionada; en caso contrario, quedará concluido el procedimiento y
habilitados los Estados partes para negociar directamente o recurrir al procedimiento arbitral.

e) OTROS SISTEMAS AMERICANOS DE INTEGRACIÓN.

ONASUR => UNIÓN DE NACIONES SURAMERICANAS.


En el año 2000, en la I Reunión Cumbre de la región, la republica del Brasil convocó en Brasilia a la creación de un área de libre
comercio en Sudamérica. Basado en un principio sobre un criterio eminentemente economicista, progresivamente los intereses
fueran trascendiendo lo económico para vincularse a otras temáticas: democracia, narcotráfico e infraestructura esencialmente.
Estos encuentros, Reuniones Cumbre, comenzaron a recibir el nombre de Comunidad Suramericana de Naciones y, con ello, la
búsqueda de la zona de libre comercio abrió paso a un espacio de integración y unión cultural, social, económica y política. En el
año 2007, en la reunión llevada a cabo en la isla Margarita, el Presidente venezolano Chaves propone el uso del nombre
UNASUR.
En la Cumbre de las Américas llevada a cabo en Brasilia en el año 2008, con fin de constituir UNASUR, la comunidad (existente
desde 2004) recibe su Tratado Constitutivo.
UNASUR, tiene como objetivo constituir, de manera participativa y consensuada, un espacio de integración y unión en lo
cultural, social, económico y político entre sus integrantes, utilizando el dialogo político, las políticas sociales, la educación, la
energía, la infraestructura, la financiación y el medio ambiente, entre otros, para eliminar la desigualdad socioeconómica, lograr
la inclusión social, la participación ciudadana y fortalecer la democracia.
Un organismo dotado de personalidad jurídica internacional, conformado por los doce países de la región suramericana:
Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela. Las lenguas oficiales
de UNASUR son: español, inglés, portugués y neerlandés (Página Oficial).

CELALC => COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS.


La CELAC, surge en la III Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo (CALC) en diciembre de 2011,
realizada en Caracas (Venezuela). En dicha oportunidad, se aprobó:
- la Declaración de Caracas;
- El Procedimiento para el funcionamiento orgánico de la CELAC; y
- El Plan de Acción de 2012.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños se encuentra integrada por todos los países de América, con excepción
de Canadá y EEUU; aún carece de dos elementos típicos de las organizaciones internacionales: un tratado constitutivo y
personalidad jurídica internacional.
Por ello, CELAC aun NO es una organización internacional, NI un proceso de integración regional, sino un mecanismo
intergubernamental de ámbito regional, heredero del Grupo de Río y la CALC.

CAN => COMUNIDAD ANDINA DE NACIONES.


El proceso de integración andino está considerado como la consagración de un ordenamiento jurídico que implica la existencia
de jerarquía de normas y permite garantizar el principio de legalidad, determinando que la integración sea un proceso jurídico.
El Acuerdo de Cartagena que da nacimiento al Pacto Andino (26/09/1969) se ha podido adecuar a los cambios que implica pasar
de un modelo cerrado de integración económica a un modelo abierto al tratarse de un acuerdo marco (ello llevo un proceso que
se extendió por 30 años).
La Comunidad Andina de Naciones es un organismo de integración económica y social compuesto por órganos e instituciones del
Sistema Andino de Integración. Se trata de una organización subregional con personalidad jurídica internacional que inicio sus
funciones recién en 1997.
Se encuentra integrada por Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia. Su objetivo es alcanzar un desarrollo más equilibrado y armónico
que permita un proceso de integración ampliado al ámbito regional latinoamericana.

Objetivos:
- Promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y
la cooperación económica y social.
- Acelerar el crecimiento y la generación de empleo laboral para los habitantes de los Países Miembros.
- Facilitar la participación de los Países Miembros en el proceso de integración regional, con miras a la formación gradual de un
mercado común latinoamericano.
- Disminuir la vulnerabilidad externa y mejorar la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional.
- Fortalecer la solidaridad subregional y reducir las diferencias de desarrollo existentes entre los Países Miembros.
- Procurar un mejoramiento persistente en el nivel de vida de los habitantes de la Subregión.

Estructura Orgánica – funcionamiento (Pagina Oficial):


La Comunidad Andina está conformada por Órganos e Instituciones que están articuladas en el Sistema Andino de Integración,
más conocido como el SAI.
Este Sistema hace que la CAN funcione casi como lo hace un Estado. Es decir, cada una de estas instancias tiene su rol y cumple
funciones específicas
- Consejo Presidencial Andino, máximo órgano del SAI, está conformado por los Jefes de Estados de los países miembros, está
a cargo de la dirección política de la CAN.
- Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, integrado por los ministros de relaciones exteriores de casa uno de lo
Estados miembros; formula la política exterior de los países andinos en asuntos relacionados con la integración y, de ser
necesario, coordinan posiciones conjuntas en foros o negociaciones internacionales.
- Comisión de la Comunidad Andina, conformada por delegados plenipotenciarios o con plenos poderes, se encargan de
formular, ejecutar y evaluar la política de integración en temas de comercio e inversiones y generan normas que son
obligatorio cumplimiento para los 4 países.
- Secretaría General, administra y coordina el proceso de integración; es un órgano ejecutivo y técnico.
- Tribunal Andino de Justicia, es la entidad que controla la legalidad de los actos de todos los órganos e Instituciones y dirime
las controversias existentes entre países, entre ciudadanos o entre países y ciudadanos cuando se incumplen los acuerdos
asumidos en el marco de la Comunidad Andina. Tiene carácter supranacional y comunitario.
- Parlamento Andino, conformado por 20 Parlamentarios elegidos por voto popular -5 por cada País Miembro- , es la instancia
que representa al Pueblo; es decir, a los Ciudadanos Andinos en general. Aquí se delibera sobre la integración andina y se
proponen acciones normativas que fortalezcan la integración.
Asimismo, son parte del SAI las instancias consultivas de la Sociedad Civil, como el de los Pueblos Indígenas, de los Trabajadores
y de los Empresarios. La Universidad Andina Simón Bolívar, con varias sedes en la región, es la entidad educativa. Y, los
organismos financieros son la Corporación Andina de Fomento y el Fondo Latinoamericano de Reservas.

f) LA UNIÓN EUROPEA. DERECHO COMUNITARIO EUROPEO.

Se constituyó en base a las Comunidades Europeas:


- En 1948 surge la Organización Europea de Cooperación Económica.
- En 1949, se aprueba el Tratado del Consejo de Europa, del cual surgirá otros instrumentos jurídicos, el Convenio Europeo
para la Protección de los Derechos Humanos y las Libertades Fundamentales y su actual Tribunal Europeo de Derechos
Humanos.

- En 1951, importantes países europeos (entre ellos, Francia, Alemania, Holanda, Italia) firman el Tratado Constitutivo de la
Comunidad del Carbón y el Acero (CECA), con fin de gestionar sus industrias pesadas en forma común; una de las
particularidades jurídicas de esta organización, estará determinada en las decisiones de algunas de sus órganos (Alta
Autoridad y el Tribunal de Justicia) que tenían aplicación directa en los ámbitos jurisdiccionales de los Estados partes.

- Posteriormente, los mismo en Estados integrantes del CECA, aprobaran el Tratado de Roma, por el que se constituye la
Comunidad Económica Europea (CEE), cuyo objetivo será procurar que las personas, bienes y servicios puedan moverse
libremente a través de sus fronteras. Se creará un órgano político (el Consejo), órganos de control y ampliación del derecho
comunitario (Comisión y Parlamento) y un Tribunal de Justicia.
En forma paralela, se firma el Tratado de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (EURATOM), y con el surgirán
diversas instituciones con objetivos comunitarios, tendiente a representar los intereses de los Estados (Asamblea) y a los
intereses comunitarios (Alta Autoridad).

A partir de ello, de a poco y en un proceso gradual, se fueron incorporando otros países europeos a la CEE (España, Portugal,
Grecia, Reino Unido, Irlanda, entre otros).

El 7 de febrero de 1992, se firma el Tratado de Maastricht, por el cual surge la UNIÓN EUROPEA (UE), que sustituyó
formalmente a la CEE. Con él se conforman los denominados “tres pilares de integración europea”:
- Establece las bases para la futura moneda única (en euros) y una política exterior;
- Establece una política de seguridad común; y
- El refuerzo de la cooperación en materia de justicia y asuntos de interior.
Para 1995, se suman a la Unión Europea Austria, Suecia y Finlandia. Y en 2004 se incorpora un gran número de Estados Europeos
del Este (República Checa, Eslovenia, Estonia, Letonia, Hungría, etc.); en 2007 lo harán Rumania y Bulgaria.
Sin embargo, hasta ese entonces la Unión Europea NO tenía personalidad jurídica internacional; fue recién en diciembre de
2007 (tras haber fracasado en el primer intento de la firma de un Tratado Constitutivo el mismo año) que los 27 Estados
miembros de la UE firmaron el TRATADO DE LISBOA; cuyo objetivo es aumentar la democracia, la eficacia y la transparencia de
la UE y, con en ello, su capacidad para enfrentarse a desafíos globales como el cambio climático, la seguridad y el desarrollo
sostenible; fue ratificado por todos los países antes de entrar en vigor en el año 2009. El nuevo tratado estará compuesto por
dos instrumentos jurídicos:
- El Tratado de la Unión Europea (TUE);
- El Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).
Con el Tratado de Lisboa la UE adquiere personería jurídica internacional y se eliminan los tres pilares previstos en el Tratado de
Maastricht, conformándose un solo ámbito comunitario.

DERECHO COMUNITARIO. => EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA.

Es compuesto por dos tipos de normas de integración:

- Derecho ORIGINARIO: los tratados, que constituyen la base o las reglas fundamentales de toda actuación de la UE.

- Derecho DERIVADO: está compuesto por:


- Reglamentos: es un acto legislativo vinculante.
Debe aplicarse en completamente en toda la UE. Poseen un carácter general (su destinatarios no están individualizados) y
deben estar motivados en cuanto sus antecedentes para su formulación, alcances y fines.
No requiere ninguna normar interna de los Estados de la Unión para su aplicación directa.
- Directivas: es un acto legislativo en el cual se establece un objetivo particular que todos los países de la UE deben cumplir.
Cada país que integra la UE deben decidir cómo implementarlo, respetando los parámetros establecidas en la directiva; una
vez que han sido implementadas por el Estado, pueden ser reclamadas en sus efectos de aplicación por los ciudadanos.
- Decisiones: es vinculante para aquellos a quienes se dirige (un Estado integrante de la UE, particulares o una empresa) y a
ellos le es directamente aplicable. Sin embargo, cuando es dirigida a un Estado, el efecto directo puede ser excepcional y
necesita de una norma de transposición.
- Recomendaciones: NO son vinculantes y tienen como objetivo permitir a las instituciones dar a conocer sus puntos de vista y
sugerir una línea de actuación sin imponer obligaciones legales a quienes se dirige.
- Dictámenes: es un instrumento que permite a las instituciones hacer una declaración de manera no vinculante.
Pueden emitirlo las principales instituciones de la UE (Comisión, Consejo y Parlamento), el Comité de las Regiones y el Comité
Económico y Social Europeo.
El principal método de la toma de decisiones de la UE se conoce como procedimiento legislativo ordinario; en virtud del cual, el
Parlamento Europeo, debe aprobar la legislación de la UE junto con el Consejo Europeo. Actualmente se utiliza un sistema de
mayorías calificadas (antes era por unanimidad en virtud del principio de soberanía de los Estados partes), permitiendo la
continuidad del proceso integracionista.

PRINCIPIOS QUE GOBIERNAN EL DERECHO EUROPEO:


- Principio de primacía: por la jerarquía del derecho comunitario respecto los derechos nacionales de los Estados partes de la
UE; es decir, el derecho originario y derivados de la Unión, prima sobre el derecho local (incluso, algunos autores, entienden
que prima por sobre las propias constituciones nacionales: deben ser aplicado por el juez nacional sin necesidad de un pedido
de inconstitucionalidad).
- Principio de subsidiariedad: actúa como una limitación a la actuación de la UE a los ámbitos de su competencia exclusiva y
acorde los objetivos del Tratado (lo que no está previsto en los tratados, sigue siendo de competencia de los Estados).
- Principio de efecto directo: el derecho de la UE, debe desplegar la plenitud de sus efectos a los sujetos destinatarios, por lo que
los Estados deben adaptar su derecho interno, sin necesidad de una norma interna. A su vez, los particulares pueden esgrimirlo
frente a otros particulares.

El concepto de Derecho Comunitario ha sido generalmente asociado al término supranacionalidad, término que fue incorporado
en el Art. 9° del Tratado de París de 1951 que da origen a la Comunidad Económica del Carbón y del Acero. Esa disposición legal
determinaba que “Los miembros de la Alta Autoridad ejercerán sus funciones, con plena independencia, en interés general de la
Comunidad. En cumplimiento de sus deberes, no solicitarán ni atenderán instrucciones de gobierno ni organismo alguno. Se
abstendrán de todo acto incompatible con el carácter supranacional de sus funciones. Cada Estado miembro se compromete a
respetar este principio y a no intentar influir sobre los miembros de la Alta Autoridad en la ejecución de sus tareas”
Ningún tratado posterior, del proceso de integración europeo, reiteró el término “supranacionalidad” y el mismo dejó de
integrar el orden normativo comunitario en 1965.

Molina del Pozo opina que el Derecho Comunitario es un conjunto de reglas que determinan la organización, las competencias y
el funcionamiento de las Comunidades Europeas y que ha sido el Tribunal de Justicia Comunitario quién ha declarado que este
derecho supone un orden jurídico propio, que se diferencia del orden jurídico internacional y que, también, es distinto del orden
jurídico interno de los Estados miembros. Es precisamente ese orden jurídico propio, distinto del internacional y del interno de
cada Estado miembro, lo que se denomina ordenamiento jurídico comunitario.
Molina del Pozo también sostiene que el Derecho comunitario es distinto del orden jurídico internacional en dos aspectos
esenciales:
- el orden jurídico internacional es un orden basado fundamentalmente sobre la idea de cooperación, mientras que el orden
jurídico comunitario es un orden destinado a desarrollar un proceso de integración.
- el derecho internacional es esencialmente un derecho convencional, mientras que el derecho comunitario, si bien tiene su
origen en los Tratados fundacionales, es desarrollado por las instituciones comunitarias, que crean el derecho comunitario
derivado.
En cuanto a la diferencia entre Derecho comunitario y Derecho interno de los Estados miembros la autonomía de que goza el
comunitario, es consecuencia de la transferencia de competencias consentidas por aquellos a las instituciones de la Comunidad.
No obstante, afirma ese jurista, la autonomía del Derecho comunitario en relación al Derecho nacional no es absoluta, puesto
que los Estados miembros han aceptado que el Derecho comunitario formara parte integrante de su orden jurídico y así lo
reconoció el Tribunal de Justicia de la Comunidad al afirmar que, el Tratado CEE ha instituido un orden jurídico propio integrado
al sistema jurídico de los Estados miembros, que se impone, a sus jurisdicciones, a sus nacionales y, a los mismos Estados.

INSTITUCIONES Y ORGANISMOS DE LA UE.

a) CONSEJO EUROPEO:
Se integra por las reuniones cumbres de los Jefes de Estado y Gobierno de los países que conforman la Unión, en las cuales
en las cuales participan –además- el presidente de la Comisión y el presidente del Consejo Europeo (quien la preside).
Es un órgano político por el cual se decide y fija las políticas generales de la UE y trata aquellas cuestiones que no puedan ser
resueltas por los demás órganos o por vía de cooperación.
NO tiene competencia para aprobar legislación; se limitan a dictar la agenda política de la UE.
Se reúne dos veces cada seis meses, aunque su presidente puede convocar una reunión especial si es necesario.

b) CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA:


Es el foro donde se reúnen los ministros de los países de la UE.
Las reuniones del Consejo las preside el ministro correspondiente del país que, en ese momento, ostenta la presidencia
rotatoria de la UE.
Junto con el Parlamento comparten la decisión definitiva sobre la legislación de la Unión propuesta por la Comisión.
Este órgano tiene a su cargo:
- aprobar la legislación de la UE,
- coordinar las diversas políticas económicas de los países de la UE,
- firmar acuerdos entre la UE y otros países,
- aprobar el presupuesto anual de la UE,
- desarrollar las políticas exterior y de defensa de la UE,
- coordinar la cooperación entre los tribunales y las policías de los países miembros, entre otros.

c) PARLAMENTO EUROPEO:
Los diputados al Parlamento Europeo representan a los ciudadanos, y son directamente elegidos por los votantes de la UE
cada 5 años. El número de diputados al parlamento es proporcional a la población de cada uno de los Estados Partes de la
UE, pero ningún país puede tener menos de 6 representantes diputados, ni más de 96.
Es una de las principales instituciones legisladoras de la UE junto con el Consejo de la Unión Europea.
Sus funciones principales son:
- Debatir y aprobar, junto con el Consejo, la legislación de la UE;
- Someter a control pago otras instituciones de la UE, para garantizar su funcionamiento democrático;
- Debatir y aprobar, junto con el consejo, el presupuesto de la UE.
d) COMISIÓN EUROPEA:
Es la institución de la UE, que representan y defiende los intereses del conjunto, elabora propuestas de nueva legislación
europea y gestiona la labor cotidiana de poner en práctica las políticas y hacer uso de los fondos europeos.
Está compuesta por “comisarios”, uno por cada país de la Unión, por un mandato de 5 años.
El Presidente es elegido por el Consejo Europeo, y es quien atribuye a cada comisario competencias en ámbitos de actuación
específicos. Designa, de común acuerdo con el Consejo, a los demás comisarios. El nombramiento de todos ellos, incluido el
Presidente, está sometido a la aprobación del Parlamento Europeo, a quien esta Comisión debe rendir cuentas.
Este órgano:
- Supervisar y aplican las políticas de la UE, cuando:
- Propone nueva legislación al parlamento y al consejo;
- Gestiona presupuesto de la UE y asigna los fondos;
- Hace cumplir la legislación junto con el Tribunal de Justicia; y
- Representa a la UE en la escena internacional.
e) TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA:
Es el órgano que interpreta y aplicar el derecho de la UE (sea originario o derivado) para garantizar que se aplique de la
misma forma que en todo los países miembros. Además, resolver conflictos legales entre los gobiernos y las instituciones de
la Unión. Los particulares, las empresas y las organizaciones pueden acudir a este tribunal se consideran que una institución
de la UE ha vulnerado sus derechos.
Cuenta con un juez por cada país de la UE y esta asistido por 8 abogados generales, cuya labor consiste en presentar, con
imparcialidad e independencia, dictámenes –NO vinculantes- sobre los asuntos planteados al tribunal.
El mandato de los jueces y abogados generales es de 6 años con posibilidad de renovación. Son designados de común
acuerdo por los gobiernos de los países miembros.
Su estructura se compone por un:
- Tribunal General: competente para conocer en los recursos interpuestos por particulares, empresas y algunas
organizaciones, y de asuntos relacionados con el derecho de competencia.
- Tribunal de la Función Pública de la UE: es competente para conocer de los litigios entre la Unión Europea y sus agentes.

f) TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA UNIÓN EUROPEA:


Es el órgano que audita las finanzas de la UE; su papel consiste en mejorar la gestión financiera de la Unión e informar sobre
el uso dado a los fondos públicos.
Está compuesto por un miembro de cada país de la UE designado por el Consejo por un período renovable de 6 años.

g) BANCO CENTRAL EUROPEO (BCE):


Tiene entre sus funciones la gestión del euro, la moneda única de la UE, y protege la estabilidad de los precios en la UE.
También fijan grandes líneas de política económica y monetaria.

ÓRGANOS CONSULTIVOS:

h) COMITÉ ECONÓMICO Y SOCIAL EUROPEO (CESE):


Es un órgano a los fines de que los representantes de los empresarios, los trabajadores y otros grupos de interés europeos
(ONGs, sindicaturas), expresen su opinión sobre las cuestiones relacionadas a la UE.
Se trata de una asamblea consultiva que emite dictámenes para las grandes instituciones; cuenta con 344 miembros
(designados por los gobiernos nacionales y nombrados por el Consejo de la Unión Europea) que representan a los grupos de
interés económico y social de toda Europa.

i) COMITÉ DE LAS REGIONES (CDR):


Representa a los entes regionales y locales de la Unión Europea. Su función es exponer los puntos de vista regionales y
locales acerca de la legislación de la UE a través de informes, llamados dictámenes, sobre las propuestas de la Comisión. La
Comisión, el Consejo y el Parlamento deben consultar al Comité de las Regiones antes de que se adopten decisiones
europeas en ámbitos de repercusión local y regional (como la política de empleo, al medio ambiente, la educación a la salud
pública).

También podría gustarte