Está en la página 1de 3

MODELOS DE PROCESOS ESTRATÉGICOS

1.- Modelo de Russell Ackoff.


2.-Modelo de Fred R. David.
3.-Modelo de Michael E. Porter.
4.- Modelo Secuencial del Proceso Estrategico de Fernando D' Alessio
Modelos Estrategicos
Etapas
Formulación o Planeamiento
Son requisitos:
el análisis
la intuición
IMPLEMENTACIÓN / DIRECCIÓN
LA IMPLEMENTACION DE ESTAS REQUERIRÁ DE UN LIDERAZGO COMPROMETIDO
MODELO SECUENCIAL INTEGRAL
HAY QUE EFECTUAR UN ANALISIS EXHAUSTIVO DEL ENTORNO, DEL SECTOR Y DEL INTERIOR DE
LA ORGANIZACION
POSTERIORMENTE ES NECESARIA LA INTUICION DEL ESTRATEGA PARA SELECCIONAR LAS
ESTRATEGIAS.
Modelo de:

RUSSELL ACKOFF.
ETAPA 01
ETAPA 02
En este modelo
Russel Ackoff
aborda la necesidad de la planeación al expresar que cuando no se planea no se puede evitar
que nos alcance la planeación de los otros, por ello el lema planear o ser planeado.
La planeación interactiva depende de tres principios se puede llevar a cabo, estos son:
UNA NIÑA
Solo a través de la participación en el proceso de la planeación interactiva es que los miembros
de una organización pueden desarrollarse.
Principio Participativo:
Principio de Continuidad:
Debido a que los eventos no pueden ser pronosticados con exactitud, ningún plan puede
funcionar como se esperaba por bien preparado que haya estado, por ello deben ser
observados permanentemente.
El principio de coordinación e integración relacionadas se planean simultánea e
interdependientemente para conseguir mejores resultados.
Principio Holísticos:
Fases del
modelo:
bY:Russel Ackoff
Formulación de la problemática
Planeación de los fines
Planeación de los recursos
Diseño de la implantación y
el control
Modifique si es
necesario.
Planeación de los medios
Preparación de Proyecciones de referencia
Fred David
describe su modelo como un enfoque objetivo y sistemático para la toma de decisiones en una
organización.
FORMULACIÓN
de las Estrategias
EJECUCIÓN
de las Estrategias
EVALUACIÓN
de las Estrategias
Investigacion
Interna
y
Externa
Análisis
Toma
de
Decisiones.
Fijación de Metas
Fijación de Políticas
Asignación de
las Estratégias
Tomar medidas correctivas para verificar el curso de la acción.
Analizar los factores internos y externos que representan las bases de las estrategias actuales.
Medir el desempeño de la organización (según lo planificado).
PORTER plantea el modelo con la importancia del análisis competitivo.
Según Porter toda organización posee una estrategia competitiva y que ésta es la combinación
de los fines por los cuales se está esforzando la compañía y los medios que está utilizando para
llegar a ellos.
Para Porter la formulación de una estrategia competitiva consiste en relacionar a una empresa
con su medio ambiente.
El modelo de Porter comprende
los siguientes enfoques:
Posicionamiento
Equilibrio
Tomar ventajas
de cambio
Estrategias de
diversificación
Liderazgo
en costos
Diferenciación
Enfoque o
alta segmentación
Objetivos
futuros
Supuestos
Estrategia actual
de la competencia
Recursos de
la competencia
integrantes:
Gestión Estratégica
Yesenia García Roble

También podría gustarte