Está en la página 1de 52

DECRETO SUPREMO 170

OTEC MAHUIDA
América Santibáñez
Educación Especial

Es reconocida en la Ley General de Educación


como una modalidad del sistema educativo que
desarrolla su acción de manera transversal en
los distintos niveles educativos

Las necesidades educativas especiales que


puedan presentar algunos alumnos de manera
temporal o permanente a lo largo de su
escolaridad, como consecuencia de un déficit o
una dificultad específica de aprendizaje.
Diferencia Define y amplia las Aumenta la
subvención de NEE de carácter subvención
educación especial transitorio incrementada

Establece que el identificar a los/as


MINEDUC debe estudiantes
elaborar un beneficiarios de la
reglamento que norme subvención de
los requisitos, educación especial
instrumentos o que presentan NEE
pruebas diagnósticas transitorias y de las
permanentes que
reciben el incremento

LEY 20.201
Todos los niños y niñas son especiales y
necesitan atención individual

DANIELA ES
MUY
INTELIGENTE BERTA
TRABAJA

ELVIRA ES
MARI0 NO DEPORTISTA
ESCUCHA
BIEN

JUAN ES MUY
INQUIETO

RICARDO
ES MUY
PASIVO
KYO ES
EXTRANJERO

UNA SALA DE CLASES


 ¿Qué barreras existen para la participación y el
aprendizaje de todos los alumnos y alumnas?

 ¿Quiénes experimentan estas barreras?

 ¿Cómo eliminar las barreras para llegar a todos los


alumnos y alumnas?

 ¿Qué recursos de apoyo son necesarios para apoyar


el aprendizaje de todos los alumnos y alumnas?

Booth and Ainscow (2000)

PREGUNTAS
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Las que afectan directamente al rendimiento específico en áreas
Concepción
curriculares y las que tienen un impacto más general sobre el
Amplia rendimiento y la conducta

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Concepción
Avocada a la categoría de diagnóstico
Restrictiva

DIFICULTADES DE APRENDIZAJE
Supone un cambio conceptual profundo en la forma de entender y abordar
Concepción a partir las dificultades o barreras que experimentan los y las estudiantes frente al
aprendizaje. El tipo de respuesta educativa que se ofrece en el contexto
del Decreto 170 escolar, las características de las escuelas, los estilos de enseñanza y el
apoyo que el/la estudiante recibe de su familia y entorno
CONTEXTO
ESCOLAR

ESTILOS DE
ENSEÑANZA NEE

APOYO FAMILIAR
/ENTORNO

IMPLICANCIA DE ESTE CAMBIO


CONCEPTUAL
PIE

Modifica el Establece
decreto profesionales
1300 competentes

PIE
DECRETO
170
Abarca NEE
De carácter
Involucra a la familia
Como ente activo transitorio
En la educación Y permanentes
de los educando

Establece
trabajo
colaborativo
La escuela con la modalidad de educación especial y el
decreto 170 trae un cambio de mirada del PIE

Antes Ahora
Su principal El contribuir al
mejoramiento de la
objetivo calidad
incluir de la educación de
estudiantes todos los
con estudiantes. Este
discapacidad cambio de enfoque,
y generar se sustenta en la
condiciones en valoración de las
los diferencias
individuales y en el
establecimient respeto por la
os diversidad, en la
educacionales perspectiva de una
para su visión más inclusiva
integración de la educación
escolar
DECRETO 170

Cambio conceptual profundo en la forma


de entender y abordar las dificultades

Las NEE, se definen en función de los


apoyos que requieren los estudiantes para
participar y avanzar en sus aprendizajes

Demanda de los establecimientos educacionales, la


puesta en marcha de un conjunto de acciones
planificadas y coordinadas para conseguir que
“todos/as” los estudiantes participen y aprendan en
un contexto que comprende sus dificultades

Valora sus diferencias y provee los apoyos


necesarios, en un clima de confianza y
respeto.
• Mejores oportunidades de enseñanza para
los alumnos y alumnas de educación
Mejoramiento de la
calidad de especial
educación

• El perfil de los y las profesionales


Regula los
requisitos, los competentes que deberán aplicarlas.
instrumentos, las
pruebas
diagnósticas

Establece los
lineamientos para • Beneficiados con la subvención especial
identificar los
alumnos/as con
Necesidades
Educativas
Las NEE, se definen en función de los
apoyos que requieren los estudiantes
para participar y progresar en sus
aprendizajes

Un alumno que en un período de su vida


escolar presenta dificultades, no significa
que requiere de apoyos especializado ,
durante toda su trayectoria escolar.

Se espera , con las estrategias que ha


aprendido, con las metodologías que manejan
los profesores y con la ayuda de sus
compañeros, pueda manejarse sin mayores
dificultades en esta área
NEE PERMANENTES
• Aquellas barreras para aprender y participar
que determinados estudiantes experimentan
durante toda su escolaridad.

NEE TRANSITORIAS

• Aaquellas necesidades que presentan los


alumnos/as en algún momento de su vida
escolar.
Alumnos con déficit cognitivo:
siendo su rendimiento
intelectual igual o inferior a 70
puntos de CI

Alumnos con trastorno de la Alumnos con déficit auditivo:


comunicación oral y del habla presentan una alteración de la
(Disfasia): asociados a un gran sensopersep-ción auditiva, con
compromiso en la expresión, una pérdida igual o superior a
comprensión y uso del lenguaje. 40 decibeles

Alumnos con déficit motor:


deficiencias motrices producto
Alumnos con déficit visual: con Alumnos con: Graves
de alteraciones en el mecanismo
un remanente de 0.33 o menor alteraciones en la capacidad de
efector o como consecuencias
en medición central. relación y comunicación.
de alteraciones en el sistema
nervioso.

NEE PERMANENTE ( Decreto 1/98)


Alumnos con Trastorno
Alumnos con Trastorno
Específico del Aprendizaje
Específico del Lenguaje (TEL):
(TEA - DEA): una dificultad
una limitación significativa en
severa o significativamente
el nivel de desarrollo del
mayor a la que presenta la
lenguaje oral, que se
generalidad de estudiantes de
manifiesta por un inicio tardío
la misma edad, para aprender
y un desarrollo lento y/o
a leer; a leer y a escribir; y/o
desviado del lenguaje.
aprender matemáticas.

Alumnos con Trastorno


Alumnos con Rendimiento
Déficit Atencional con y sin
Intelectual Limítrofe (RIL-
Hiperactividad (TDA): se
FIL): corresponde a la
caracteriza por un
onbtención de un puntaje
comportamiento generalizado,
entre 70 y 79 puntos de CI en
con presencia clara de déficit
una prueba de evaluación
de la atención, impulsividad
psicométrica.
y/o hiperactividad.

NEE TRANSITORIAS
Para que Será
INGRESO

DIAGNOSTICO
estudiantes con fundamental
NEE puedan considerar un
ingresar a la proceso de
modalidad de evaluación
educación diagnóstica
especial,
participando y
aprendiendo en
un contexto que
comprende sus
dificultades y
provee apoyos
necesarios.
DECRETO 170
La evaluación diagnóstica debe ser
integral, interdisciplinaria,
confidencial y contar con la
autorización por escrito de la familia
o de los apoderados del estudiante.

Debe aportar información relevante


del ámbito educativo y de la salud.
Se debe registrar a través de un
Formulario Único proporcionado por
el MINEDUC

El sostenedor o director del


establecimiento es responsable de la
coordinación de losprofesionales
evaluadores.
- Todos los profesionales evaluadores son
responsables y firman•La reevaluación es
anual, pero cada dos años el sostenedor
deberá justificar cuando un estudiante
necesite un tercer año. Los exámenes médicos
y evaluaciones estandarizadas deberán
establecerla los propios equipos

La evaluación será financiada por el


sostenedor, sin perjuicio de los aportes que
pueda realizar la familia. No hay inhabilidad
para contratar profesionales del área privada

El establecimiento debe elaborar un informe


anual; que de cuenta de los avances,
determineMINEDUC y estar documentado con
evidencias.
La documentación es de
propiedad de la familia, pero
debe estar disponible para la
fiscalización. La familia debe
estar informada de los
avances y de los apoyos que
debe dar a

Los egresos deben ser


documentados con un
informe
psicopedagógicolos
apoyosla continuidad y el
tipo de apoyos requeridos .
Informe debe cumplir con
instrucciones delsu hijo .
Evaluación Diagnóstica

Continua
Interdisciplinaria cumpliendo con:
Integral
participación de al Evaluación de
considerar
menos un médico ingreso
información ámbito
con la especialidad
educativo y salud. Evaluación proceso
indicada
Reevaluación
Describir Establecer
fortalezas y Identificar los quienes son los
dificultades del apoyos que alumnos
alumnos en el requiere el beneficiarios
aprendizaje estudiante directos de un
escolar PIE

EVALUACIÓN DE INGRESO
Metas
Las que
establecidas
Los progresos deben ser
en el plan
del alumno informadas a
individual del
la familia
estudiante

EVALUACIÓN DE PROCESOS
Las evaluaciones
Proceso anual que
A partir de esto se deben estar
consiste en evaluar
decide si el siempre presentes
los progresos del
estudiante egresa en el programa de
estudiante
integración escolar

REEVALUACIÓN
• Médico otorrinolaringologo o neurologo y
profesor de educación especial /
Discapacidad
Auditiva Diferencial

• Médico oftalmologo o neurologo y


profesor de educación especial /
Discapacidad
Visual Diferencial

• Psicologo o Médico pediatra o neurologo


o psiquiatra o médico familiar y profesor
Discapacidad
Intelectual de educación especial / Diferencial

PROFESIONALES IDONESOS ( Art. 16)


•Médco psiquiatrao neurologo, psicologo ,fonoaudiologo y profesor
de educación especial / Diferencial
Autismo
Disfasia

•Médco neurologo u oftalmologo u otorrino o fisiatra u otras


especialidades, según corresponda, psicologo y profesor de
Multidificet o
discapacidades educación especial / Diferencial
múltiples y
sordoceguera

•Médco neurologo o psiquiatra o pedriata o médico familiar o


médicos del sistema público que cuenten con asesoria de
especialistas, de acuerdo a lo establecido por el Fondo Nacional de
Déficit Atencional con
y sin hiperactividad o Salud, psicologo y profesor de educación especial / Diferencial o
Trastorno
Hipercinético psicopedagógo.

PROFESIONALES IDONEOS
• Fonoaudiologo, Médco pediatra o
neurologo o psiquiatra o médico
Trastornos familiar y profesor de educación
específicos del
Lenguaje especial / Diferencial

• Médco pediatra o neurologo o


psqiquiatra o médico familiar y
Trastornos profesor de educación especial /
Específicos del
Aprendizaje Diferencial o psicopedagogo

PROFESIONALES IDONEOS
Formulario Único Síntesis
Síntesis Evaluación de Ingreso

Síntesis Reevaluación

Formulario Único Apoyos Especializados


Determinación de Apoyos Especializados

FORMULARIO UNICO
Evaluación de Apoyos
Especializados

Formulario Único Valoración de


Salud
Valoración de la salud o informe
médico

Formulario Único Evaluación


Específica o Especializada
Trastorno Específico del Lenguaje

FORMULARIO UNICO
Dificultades Específicas del
Aprendizaje

Trastorno de Déficit Atencional


con o sin Hiperactividad o
Trastorno Hipercinético

Capacidad intelectual y
funcionamiento adaptativo

FORMULARIO UNICO
Discapacidad Visual

Discapacidad Auditiva

Formulario Único
Discapacidad Múltiple
Discapacidad Múltiple

FORMULARIO UNICO
Formulario Único Trastorno del
Espectro Autista
Trastorno del Espectro Autista

Formulario Único Disfasia


Severa

Disfasia Severa o Trastorno


Complejo o Central del
Lenguaje

FORMULARIO UNICO
AJUSTES CURRICULARES
MOVILIZACIÓN DE LOS
SECUNDARIOS

Requerimientos Transformaciones Problemas


de ajuste por que ha detectados en el
parte de actores experimentado el seguimiento de la
sociales y sistema escolar y implementación
educativos. la sociedad. curricular.

PORQUE AJUSTAR ?
Cambios en el
sistema escolar y
•Dificultades en la articulación
social entre básica y media.
•Extensión de algunos sectores y
• Diagnóstico y demandas •Aprobación ley 12 años de educación
años.
ratificadas por Consejo Asesor obligatoria.
•Expansión de la educación •Necesidad de mayor claridad en
Presidencial (2006) la redacción y extensión de los OF
parvularia, que hace necesario
revisar la articulación entre CMO.necesidad de precisar las
educación parvularia y básica. habilidades cognitivas en los OF y
•Cambios en la sociedad (presencia CMO .
Tic’s, regionalización, cambios en los
Requerimientos de sectores productivos).
•Cambios en el conocimiento.
actores sociales y Implementación
educativos
Mejoramiento
periódico del Mejoramiento de
currículum oficial los instrumentos
para mantener su curriculares
relevancia y nacionales para
POLITICAS DEL
pertinencia, a la luz favorecer la
DESARROLLO de la implementación, comunicación y el
CURRICULAR de los requerimientos apoyo a la
sociales y de los implementación
cambios en el curricular en el
conocimiento y en la aula.
sociedad.
Responde a un requerimiento levantado por
diversos actores sociales desde hace años y a un
compromiso contraído públicamente por el
Ministerio de Educación.

Refuerza la conversación sobre mejoramiento del


aprendizaje. Tomado en cuenta la experiencia de
ajuste de primer ciclo (decreto 2002), realizar un
ajuste posibilita fortalecer la reflexión
pedagógica y curricular de los docentes y otros
actores educativos.

El cambio de estructura tiene una temporalidad


de 8 años en la LGE.

AJUSTE CURRICULAR RESPONDE A


Bases curriculares de
Objetivos de aprendizaje.

Definición de estándares de
aprendizaje.

Reconocimiento de
modalidades de
diferenciación en EM.

CAMBIOS QUE INTRODUCE LA LGE


Se busca
actualizar la
No una nueva definición
Reforma curricular.
Curricular.

Se orienta al
aprendizaje de
conocimientos,
habilidades y
actitudes que
desarrollan
competencias
generales

ASPECTOS A CONSIDERAR
COMPETENCIAS
• Competencia es un sistema de acción complejo que se construye en
una combinación interrelacionada de habilidades prácticas y
cognitivas, conocimiento, motivación, orientaciones valóricas,
actitudes, emociones.

Tiene una estructura mental “interna” al sujeto, es decir la


competencia requiere un conjunto de habilidades, capacidades
o disposiciones incorporadas en los individuos.

• Las competencias se forman a lo largo de la vida y se


verifican en la práctica, en la acción en contextos
determinados.
Conocimientos Habilidades Actitudes
COMPONENTES

COMPONENTES

COMPONENTES
como cognitivas y para actuar y
comprensión. procedimentales. juzgar.
Aprendizaje como Comprensión

“Comprender un tópico quiere decir ni más


ni menos que ser capaz de desempeñarse
flexiblemente en relación con el tópico:
explicar, justificar, extrapolar y aplicar de
maneras que van más allá del conocimiento
y la habilidad rutinaria”
Las habilidades
No se puede son centrales en
pensar en un la medida en que Las actitudes o
Articulación de vacío de permiten que el disposiciones
conocimientos, contenidos. Se conocimiento se impulsan el juicio
habilidades y requiere use o aplique a la crítico, y orientan
actitudes o conocimiento solución de éticamente la
disposiciones sustantivo, nuevos problemas toma de
analítico, y – convierten el decisiones
metacognitivo. conocimiento en
operativo.
•Definir la secuencia
considerando mayormente el Mayor Foco • Mayor consideración
carácter acumulativo del de los aportes de la
aprendizaje y las evidencias teoría cognitiva y la
sobre la secuencia típica en
que este se desarrolla. • Conocimientos importancia del
desarrollo temprano
•Definir los objetivos
generativos. de las habilidades
considerando la noción de cognitivas y
estándar de aprendizaje,
considerando la diversidad de procedimentales, así
logros de los estudiantes. como de las
actitudes.
Se centra en
el aprendizaje Secuencia
Escolar
APRENDIZAJE Una premisa fundamental para el
mejoramiento del aprendizaje es
que cada alumno se encuentra en
un proceso de desarrollo
permanente de su aprendizaje, y
que para poder apoyarlo en este
proceso es necesario comprender
la naturaleza del crecimiento -o
progresión- dentro de un área de
aprendizaje
PROFUNDO
SUPERFICIAL Retención del
conocimiento
Y
Simplista,
estereotipado Comprensión
o errado del
conocimiento
Ritual solo
Y
según lo
esperado. Uso activo del
conocimiento

TIPO DE CONOCIMIENTO
El aprendizaje El aprendizaje es
mejora cuando los más eficaz
El aprendizaje
docentes cuando consiste
mejora producto
identifican y en conocimientos
de la capacidad
trabajan a partir organizados y una
para monitorear
del conocimiento comprensión
el aprendizaje de
y las creencias profunda de los
que el alumno ya conceptos y su uno
posee. aplicabilidad.

IMPLICANCIA PEDAGÓGICA
En una clase diferenciada,
En un aula con poca o
los puntos en común son
ninguna enseñanza
reconocidos y aprovechados,
Lo que nos diferencia nos diferenciada, sólo las
y las diferencias entre los
hace individuos. similitudes entre los
alumnos también pasan a ser
estudiantes parecen ocupar
elementos importantes en la
el centro de la escena.
enseñanza y el aprendizaje.”

El aprendizaje implica abordar la


diversidad en el aula

También podría gustarte