Está en la página 1de 12

Universidad privada Antenor Orrego

Facultad de ingeniería
Escuela profesional de computación y sistemas

Proyecto de implementación de un sistema para la comercialización PCTECNO


Curso: Administración de Proyectos de Sistemas de Información

Integrantes:
Bayona García, Jose Luis
Pajares Cruz, Gerson
Santos López Jhoselyne Lizzet
Villanueva Cruz, Daniel

Docente:
Meléndez Revilla Karla Vanessa

Mayo 2015
Trujillo - Perú

INDICE

1
INDICE................................................................................................................................................ 2
1 PROJECT CHARTER.................................................................................................................. 3
2 EDT...............................................................................................................................................7
3 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y SECUENCIACIÓN................................................9

1 PROJECT CHARTER

DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA


2
PARA LA COMERCIALIZACIÓN PCTECNO
Acta de DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA
Proyecto PARA LA COMERCIALIZACIÓN PCTECNO

Versión: 1.0 Fecha: 29/04/201 Siglas: ISWCP


5
Versión: 2.0 Fecha: 18/05/201 Siglas: ISWCP
5
DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto consiste en el desarrollo y la implementación de un


sistema de control de almacén el cual integra las áreas de almacén y
ensamblaje.
El proyecto tratara de:

 Contará con un sistema de escritorio que permita tener el


control del stock que se tiene en almacén.
 Generación de reportes.
 Acceso a los datos en tiempo real para consultas posteriores
y apoyo a toma de decisiones.

El desarrollo del proyecto tiene como inicio el día 18 de Mayo y


culminará el día hasta el día 22 junio del año 2015 y estará a cargo
de los siguientes responsables:

 Bayona García Jose Luis – Gerente de Proyecto


 Pajares Cruz Gerson – Arquitecto de Software
 Santos López Jhoselyne – Diseñadora
 Villanueva Cruz, Daniel – Programador

DEFINICIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO: DESCRIPCIÓN DE


REQUERIMIENTOS FUNCIONALES Y NO FUNCIONALES
El desarrollo e implementación de un sistema de control de almacén
debe considerar:
Requerimientos Funcionales:

 Registrar stock de productos (equipos)


 Reportar stock.
 Actualizar stock.
 Sensor del mínimo de un producto en stock.
 Reportar los productos que salen más rápido de stock a ventas.
 Realizar búsqueda de productos.
 Realizar pedidos hacia el área de ensamblaje.
 Consultar estado del pedido.
 Reporte de las entregas por personal

Requerimientos No Funcionales:
 El software debe tener un tiempo de respuesta de 3 segundos
como máximo.
 La base de datos será construida en MySQL.
 El lenguaje de programación de desarrollo será Java.

3
 El sistema deberá proveer mecanismos de seguridad para
generar copias periódicamente de la información que se
mantiene en el sistema.
 El sistema cuenta con disponibilidad 24x7 en un 95%.
 El sistema debe tener suficiente escalabilidad para futuras
actualizaciones e implementaciones de funcionalidades.
 La entrega contiene Manual de usuario y procedimientos.

DEFINICIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO


El cliente tiene los siguientes requisitos:
 El sistema de control de almacén, de escritorio deberá ser
desarrollado e implantado en un plazo no mayor a 2 meses.
 Dar semanalmente entregables de avances de actividades
realizadas e informar de los problemas que se estén
presentando, para posiblemente darle algunos cambios en los
requerimientos del producto.
 Entregar a la fecha acordada un informe final del proyecto
junto con un manual de usuario.
 El presupuesto empleado no superará lo establecido en la
propuesta presentada.
 El proyecto solo permitirá hacer más eficiente los procesos, no
para someterlos a reingeniería.

OBJETIVOS DEL PROYECTO

CONCEPTO OBJETIVOS CRITERIOS DE EXITO


1. Tiempo Cumplir con los
entregables de manera Aprobación de los
quincenal. entregables por parte
gerente.

2. Alcance Concluir el proyecto


dentro del tiempo Concluir el proyecto en
acordado. menos de 2 meses, del
18 de mayo hasta el 22
de junio del 2015.

3. Costo No exceder el
Cumplir con el presupuesto del
presupuesto estimado proyecto.
del proyecto o cercano
a él si existieran
cambios en el camino.

FINALIDAD DEL PROYECTO

4
 GESTIONAR ES STOCK Y LOS PEDIDOS DEL AREA DE
ALMACEN Y ENSAMBLAJE.

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

 El proyecto está alineado a las políticas y estrategias de la


empresa.
 La empresa PCTECNO se encuentra realizando una serie de
cambios con la finalidad de mejorar sus procesos y
servicios, con miras a aumentar su participación en el
mercado y de manejar TI innovador y de vanguardia.
 El proyecto servirá como una herramienta de tecnologías de
información para mejorar y simplificar la toma de
decisiones.

DESIGNACIÓN DEL PROJECT MANAGER DEL PROYECTO


Niveles de Autoridad

Nombre -Bayona García Jose Luis - Gerente de Proyecto


: -Pajares Cruz Gerson - Arquitecto de Software
-Santos López Jhoselyne - Diseñadora
-Villanueva Cruz Daniel - Programador

Reporta -Meléndez Revilla Karla Exigir el cumplimiento de


r a: los entregables del
proyecto
Supervi -Bayona García Jose Luis
sar:

ORGANIZACIONES O GRUPOS ORGANIZACIONALES QUE


INTERVIENEN EN EL PROYECTO

ORGANIZACIÓN O GRUPO ROL QUE DESEMPEÑA


ORGANIZACIONAL

PCTECNO Dar listado de requerimientos y


datos adicionales en el desarrollo
del proyecto.

PRINCIPALES AMENAZAS DEL PROYECTO

 La empresa no cumpla con el pago acordado.


 El cliente no apruebe los entregables que se dan
semanalmente.

5
 Riesgos externos (terremotos, lluvias, etc.).
 Si cuentan con la tecnología adecuada en el momento de la
implantación.
 El costo del proyecto exceda el presupuesto establecido
debido a los cambios.
 Que no se cumpla con el cronograma establecido.
 Personal no capacitado.
 Existencia de mal liderazgo dentro del grupo de trabajo.

PRINCIPALES OPORTUNIDADES DEL PROYECTO

 El sistema satisfaga las necesidades de los usuarios.


 Mejora la toma de decisiones.
 Aumento del nivel de satisfacción de los clientes.
 Aumento de la probabilidad de obtener ventaja competitiva.

PRESUPUESTO PRELIMINAR DEL PROYECTO

CONCEPTO MONTO (S/.)


Personal
Bayona García Jose Luis 100.00 x 1h

Pajares Cruz Gerson 100.00 x 1h

Santos López Jhoselyne 100.00 x 1h

Villanueva Cruz Daniel 100.00 x 1h


Materiales Papel bond A4
Tinta 272
plumones
Costos transporte
local 4300
computadoras
Impresora
servidores
muebles
software

TOTAL PRESUPUESTO S/. 13.292,00

SPONSOR QUE AUTORIZA EL PROYECTO

Nombre Empresa Cargo Fecha

------ PCTECNO Gerente 18/05/2015

6
2 EDT
NOMBRE DEL PROYECTO SIGLAS DEL PROYECTO

Implementación de un sistema web


ISWCP
para la comercialización PCTECNO

7
Proyecto de implementación
de un sistema web para la
comercialización PCTECNO

Gestión de
Gestión de
Gestión del Proyecto Gestión de Análisis Gestión de Diseño Gestión de Prueba Implantación y
Desarrollo
Cierre

Acta de Diagrama de Documentaci Documentaci


Constitución del Prototipos Manual de
Casos de Uso ón de ón de
Alcance del Preliminares usuario
de negocio Cambios Pruebas
Proyecto
Diagrama de Actas de
Alcance del Diagrama de capacitación
Objetos de
Proyecto Navegación de usuarios
Negocio
Finales
Diagrama de
Modelo de
Plan de Tiempos Componente
Dominio
s

Diagrama de Diagrama de
Plan de Costos
Colaboración Datos

Diagrama de Modelo físico


Plan de Calidad
secuencia de BD

Diagrama de
Plan de RRHH Clases de
Análisis

Diagrama de
Plan de Riesgos caso de uso de
Requerimientos

8
IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES Y SECUENCIACIÓN

Actividades de paquete de
Paquete de Trabajo

Predecesora

Restriccione

responsable
trabajo

supuestos

impuesta

Persona
Alcance Zona

Fecha
Act.

sy
del geográfic
Códig
Nombre Código Nombre trabajo a
o WBS
de la
actividad
1.1 Gestión de 1.1.1.1 Acta de Reunión BS Oficina
Requerimientos constitución con el
del proyecto sponsor
1.1.1.2 Presentación Reunión 1.1.1.1 BS Oficina
del equipo con el
sponsor
1.1.2.1 Acta de Reunión BS Oficina
reunión del
equipo
1.1.3 Plan de Reunión 1.1.2.1 VS Oficina
costos del
equipo
1.1.4 Plan de Reunión 1.1.3 PV Oficina
riesgos del
equipo
1.1.5 Plan de Reunión 1.1.4 VS Oficina
tiempos del
equipo
1.1.6 Plan de Reunión 1.1.5 VS Oficina
alcance del
equipo
1.1.7 Plan de Reunión 1.1.6 PV Oficina
recursos del
equipo
1.1.8 Informe Reunión 1.1.7 PV Oficina
técnico 1 del
equipo
1.2 Gestión de 1.2.1.1 Diagrama Redacció VS Oficina
Análisis n de
de caso de informe
uso del
negocio
1.2.1.2 Diagrama Redacció 1.2.1.1 BS Oficina
de dominio n de
informe
1.2.1.3 Diagrama Redacció 1.2.1.1 PV Oficina
de caso de n de
uso del informe
sistema
1.2.1.4 Especificaci Redacció 1.2.1.3 VS Oficina
ones de los n de
caso de informe
uso
1.2.1.5 Informe de Redacció 1.2.1.4 VS Oficina
trabajo n de
informe
1.2.2.1 Usabilidad 1.2.2.1 PV Oficina
1.2.2.2 Tiempo de 1.2.2.2 BS Oficina
respuesta
1.2.2.3 Disponibilid 1.2.2.2 BS Oficina
ad
1.2.2.4 Reglas del 1.2.2.4 VS Oficina
negocio
1.2.2.5 Informe PV Oficina
técnico 2
1.3 Gestión de 1.3.1.1 Prototipo 1.3.1.1 VS Oficina
Diseño 1.3.1.2 Diagrama 1.3.1.2 BS Oficina
de
secuencia
1.3.1.3 Diagrama 1.3.1.3 BS Oficina
de
component
es
1.3.1.3 Diagrama 1.3.1.3 PV Oficina
de
despliegue
1.3.2 Desarrollo 1.3.2 BS Oficina
de interfaces
1.3.4.1 Diagrama de 1.3.4.1 VS Oficina
clases
1.3.4.2 Informe técnico 1.2.2.1 VS Oficina
3
1.4 Gestión de 1.4.1.1 Gestión de PV Oficina
Desarrollo cambios
1.4.2 Informe técnico 1.4.3 PV Oficina
4
1.5 Gestión de 1.5.1 Pruebas VS Oficina
Pruebas unitarias
1.5.2 Informe técnico 5 1.5.2 VS Oficina
1.6 Gestión de 1.6.1 Entrega de Oficina
Implantación y documentos
Cierre
1.6.2 Capacitación 1.6.1 BS Oficina
del sistema
1.6.3 Informe de 1.6.1 BS Oficina
trabajo

También podría gustarte