Está en la página 1de 28

La metodología en las CC.SS.

LA OBSERVACIÓN.

Pedro Uceda Navas

Dpto. Sociología II.


Puceda@cps.ucm.es
1
Conceptos básicos.
—  Importancia del método en CC.SS.
◦  Posibilitar la crítica.
◦  Posibilitar la falsación.
◦  Posibilitar la contrastación de información.

—  Diferenciación de las técnicas.


◦  Cuantitativa / Cualitativa

—  Elección del método adecuado al objeto de


estudio.
2
Definición.
—  “Captura sistemática de información sobre acciones y
reacciones conductuales mediante el uso de instrumentos
específicos e impresiones profesionales” (Alvira, 2002)

Objetivos.
—  Describir las interacciones de los individuos en su
entorno.

—  Generar hipótesis de naturaleza causal que permitan


ofrecer explicaciones de las conductas observadas.
3
Ventajas y desventajas.
—  Se captura la experiencia directa.

—  Permite capturar información en situaciones en que


PROS otra técnica no es posible.

—  Es posible prescindir completamente de su cooperación


para llevar a cabo el estudio.

—  No todos los acontecimientos son observables.


(Tamaño)
CONTRAS
—  Se basa en la interpretación personal.

—  Puede existir cierta resistencia a la presencia del


observador.

4
Elementos clave. (Selltiz et al., 1965)
—  Intencionalidad.
◦  Relacionada con unos objetivos delimitados.

—  Sistematicidad.
◦  Planificada sistemáticamente.

—  Constancia.
◦  Validez mediante repeticiones suficientes.

—  Control.
◦  Datos recogidos con controles de validez y fiabilidad.

5
Esquema de la observación.
—  Espacio Cómo es el espacio.

—  Actores Quién participa.

—  Actos Qué hacen los individuos.

—  Objetos. Qué objetos están presentes.

—  Sucesos. Qué clase de actividad.

—  Fines. Qué intentan conseguir.

—  Sentimientos. Qué emociones se perciben.

6
Recomendaciones.
—  Tylor y Bogdan (2004)
◦  No provocar reacciones con ropa o acciones.
◦  Pre- familiarizarse con el contexto.
◦  Ser honesto y no tener miedo a esconder qué se hace.

—  Lecompte y Schensul (1999)


◦  Separar lo que se observa de los pensamientos y supuestos propios.
◦  Dar información relevante sobre el contexto para situar la actividad.

—  De Walt & De Walt (1998)


◦  Escuchar las conversaciones para recordarlas (verbatim), registrar las
expresiones gestuales y no verbales.
◦  Los mapas espaciales son importantes.

7
Desarrollo de la observación.
—  Planteamiento de la cuestión.

—  Pretest y formulación de hipótesis.

—  Diseño del proceso de observación.

—  Trabajo de campo o recogida de datos.

—  Análisis de la información.

—  Elaboración del informe.


8
1. Planteamiento de la cuestión.
—  Formulación del problema

◦  Detección del fenómeno a estudiar.


◦  Determinar la cuestión o cuestiones clave.
◦  Establecer su viabilidad.
◦  Revisión bibliográfica.
◦  Estado actual del tema.

9
2. Pretest y elaboración de hipótesis.
—  Puesta en marcha del proyecto.

◦  Realizar “observaciones piloto” informales.

◦  Elaboración de hipótesis de manera:


–  Concisa
–  Clara
–  Viable

10
3. Diseño del proceso de observación.
—  Elegir
el procedimiento por el cual podemos
recoger información.

◦  Establecer tipo de observación.


◦  Establecer variables a medir.
◦  Establecer la muestra.
◦  Técnica de recogida.
◦  Horarios y lugares.
◦  Crear ficha de recogida de datos.

11
4. Trabajo de campo.
—  Momento de recogida de datos.

◦  Aprender de observaciones fallidas.

◦  Establecer modo registro.

–  Continuo / temporal.


–  Grupo / individuo / todos / por barrido.

◦  Conocer la calidad de datos.

◦  Establecer un límite a la observación.


12
5. Análisis de los datos.
—  Tratamiento de la información obtenida.

◦  Tabulación y codificación de los datos.

◦  División aspectos principales y secundarios.

◦  Establecer modelos de análisis:

–  Exploratorio (narrar datos observados)


–  Descriptivo (tablas contingencia)
–  Explicativo (modelo multivariante)

13
6. Redacción del informe.
—  Establecer la conexión entre los datos analizados y los objetivos e hipótesis.

◦  Introducción.
◦  Objetivos / hipótesis
◦  Marco teórico
◦  Metodología.
◦  Análisis de datos.
◦  Conclusiones.
◦  Bibliografía.

—  Importancia de la redacción y resultados.

◦  De manera clara y concisa.


◦  Establecer un hilo argumental.
◦  Establecer si se han cubierto los objetivos
◦  Resaltar aspectos novedosos descubiertos.

14
EJEMPLO PRÁCTICO.
Usos y apropiación de los espacios públicos por la
población extranjera.
 
Un análisis de los comportamientos diferenciados según
nacionalidad en cuatro espacios públicos madrileños.

15
Planteamiento de la cuestión.
—  Predominio de extranjeros en espacios públicos urbanos
en Madrid.

—  Se produce debido a:

◦  Necesidad de relacionarse con los paisanos.


◦  Problemas de espacio en su vivienda.
◦  Cercanía de comercios regentados por extranjeros.

Elementos clave:

◦  Espacios públicos
◦  Apropiación y uso de los espacios
◦  Vivienda y morfología de las plazas.
16
Objetivos e hipótesis
—  Objetivo general. 
—  Examinar, conocer y analizar las pautas comportamentales propias de los individuos en virtud a su
nacionalidad (española o extranjera) en relación a los espacios públicos urbanos de uso público.

—  Objetivos específicos.


—  Analizar la posibilidad de la apropiación por parte de la población extranjera de esos espacios públicos
urbanos a través del comportamiento, interrelaciones entre individuos y con el propio entorno físico de
los mismos.

—  Establecer en qué medida la población extranjera se interrelaciona en esos espacios públicos urbanos y
acapara la exclusividad de los mismo debido a problemas de sus viviendas y observar la influencia que la
configuración física del propio espacio público tiene sobre este hecho.

—  Hipótesis.
—  El colectivo de extranjeros da un uso más intensivo y variado de estos espacios ya que la población
autóctona se remite al uso de espacios públicos con carácter privado o semiprivado, o directamente en
espacios privados.

—  Los comercios regentados por extranjeros y las características de las viviendas en las que reside esta
población, propician un uso de estos espacios por parte de este colectivo más intensivo y continuado.
17
Diseño del proyecto de observación.
—  Recogida mediante ficha y grabación de voz.

—  Operacionalización de conceptos.


Población estudio   Extranjero / español  
Edad de población   Grandes grupos  
Horario   Mañana / tarde / noche  
Día de la semana   Diario / fin de semana (rutinas, acontecimientos)  
Localización plaza Mapa espacial (separación)  
(Fragmentación)  

Frecuencia de uso de la plaza   Minutos (aprox.)  


Modo de uso   Relacional / individual/ Cuidados / juegos  
Tipos de uso de las plazas   Formal / deformado (ruptura farolas, cartones, etc.)  
Elementos plaza   Morfología (parque infantil, terrazas, puestos, setos, etc.)  
Locales comerciales   Influencia en área urbana /(si / no)  
18
Trabajo de campo.

19
Localización de los espacios.

20
21
Análisis de datos.

22
Análisis de datos.

23
24
Análisis de datos.

25
Análisis de datos.

26
Análisis de datos
  OLAVIDE     PLAZA  OLAVIDE  
    ESPAÑOLES   EXTRANJEROS  
  ESPAÑOLES EXTRANJEROS
    HOMBRES   MUJERES   HOMBRES   MUJERES  
CUIDADOS   30   57   21   61   ADOLESCENTES 20 30
JUEGOS   8   2   16   2   ADULTOS 53 52
RELACIONES   42   26   51   29   MAYORES 27 18
INDIVIDUAL   20   15   12   8  
TOTAL   100   100   100   100   TOTAL 100 100
   
  BULEVAR     BULEVAR    
    ESPAÑOLES   EXTRANJEROS  
  ESPAÑOLES EXTRANJEROS
    HOMBRES   MUJERES   HOMBRES   MUJERES  
CUIDADOS   26   47   18   52   ADOLESCENTES 29 30
JUEGOS   8   4   14   7   ADULTOS 47 60
RELACIONES   50   44   60   38   MAYORES 24 10
INDIVIDUAL   16   5   8   3  
TOTAL   100   100   100   100   TOTAL 100 100
   
27
Alvira, F. (2002) Perspectiva cuantitativa y cualitativa en
metodología social. México. Ed. McGraw Hill.

LeCompte, M.D., & Schensul, J.J. (1999). Designing and


conducting ethnographic research. Walnut Creek, CA: AltaMira.

DeWalt, K. M., DeWalt, B. R., & Wayland, C. B. (1998). "Participant


observation”. En H. R. Bernard (Ed.), Handbook of methods in
cultural anthropology. Pp: 259-299. Walnut Creek, CA: AltaMira
Press.

Selltiz, C. et al (1965). Métodos de investigación en las relaciones


sociales. Madrid: Rialp

Tylor, S. , Bogdan, R. (2004) Introducción a los métodos


cualitativos de investigación, la búsqueda de significados.
Barcelona, Paidós Básica.

28

También podría gustarte