Está en la página 1de 2

La restauración.

Finalizadas lads guerras napoleónicas, y con Napoleon en la batalla de Waterloo (1814), las
potencias vencedoras Austria, Prsuia, Inglaterra, Rusia y Francia se van a reunir en el Congreso
de Viena (1815). En este congreso, las potencias vencedoras tenían dos objetivos: por un lasdo,
crear un nuevo mapa de Europa y reponer a los monarcas absolutos destronados por
Napoleon y por otro lado evitar que en Europa vuelva a estallar una revoluciopn liberal como
la ocurrida en Francia en 1789.

Los principales compromisos a los que llegaron estas potencia sen el Congreso de Viena
fueron:

- Crear un nuevo mapa de Europa basado en el equilibrio, es de cir, que ninguna


potencia sobresaliese por encima de las demás. Ademas se acordó qye era legitimo
qque una potencia extranjera interviniera militarmente en otro país para restaurar a
cualquier monarca que hubiese sido destronado.
- Se acordó que a partir de ese momento los problemas internacionales que surgiesen
entre los países se resolverían por la via pacifica y el dialogo reuniniendose en
congresos y no por la via militar
- Se funda la Santa Alianza, una alinaza militar integrada por Rusia, Prusia y Austria para
intervenir ,militarmente en cualquier país donde estalle una revolución liberal.

TEMA 3

1. La evolución política de Francia.


2. Los movimientos nacionalistas.

El nacionalismo es una ideología que surge en el siglo XIX. Existen dos toipos de nacionalismos:

- El nacionalismos disgregador: consiste en que varios pueblos que se encuentran


sometidos bajo otro pueblo se separan formando nuevos estados.
- El nacionalismo unificador: consiste en unir varios pueblos que se sienten la misma
nación en un único estado. Ejemplos: Italia y Alemania.
2.1 La unificación italiana.
Para lograr la unificación italiana existtieron tres proyectos distintos:
- La Joven Italia: era defendida por Garibaldi y Mazzini y consistía en unir Italia creando
una república centralista.
- La creacion de una confederación de Estados presidida por el papa. Esta propuesta fue
defendida por Gioberti.
- Consistia en que el reino de Piamonte dirigido por el rey Victor Manuel II unificara los
demás estados italianos. Esta propuesta fue defendida por Cavour que era el
presidente del gobierno de Piamonte.

Finalmente fue esta tercera opción la que se llevo a cabo. Para llevar a cabo la unificación
italiana era necesario primero expulsar a los austriacos del norte de Italia que habían
conquistado Venecia.

Para lograrlo Cavour firmó una alinza con Francia para luchar contra los austriacos. Estalló una
guerra entre Francia y Piamonte contra Austria, que fue derrotada y expulsada de Italia y sus
territorios fueron anexionados por Piamonte.
Paralelamente el revolucionario Garibaldi, con el consentimiento de Piamonte, organizó la
conocida como expedición de los Mil formada por soldados a los que se conocía Camisas Rojas
por el color de su vestimenta. Garibaldi conquistó Napoles y entregó el reino a Victo Manuel II
que se proclamó rey de Italia.

Pero aun faltaba por unificar a los estados papales que estaban protegidos por Francia.
Piamonte aprovechó la derrota de Francia frente a Prusia para conquistar los estados papales
unificando de esta forma definitivamente toda la península italiana.

2.2. La unificación alemana.

La unificaion de Alemania se consiguió gracias a la acción de Prusia a través de su canciller


Bismarck.

Un primer paso en la unificación alemán fue la unión aduanera firmada por la gran mayoría de
estados alemanes después del congreso de Viena y que consistía en crear un Zollverein que es
una unión aduanera por la que se eliminaban los aranceles en el comercio entre los estados
alemanes.

Un segundo paso fue la unión política. Los estados alemanes formaron una Confederacion
presidida por Austria. Finalmente Austria quedó desplazada y será Prusia quien se encargue de
llevar a cabo la unificación.

La ultima fase es la unión territorial en la que Prusia aprovechando su victoria en la guerra


contra Francia va a unificar todos los estados alemanes creando en Reich alemán convirtiendo
al rey de Prusia Guillermo I en káiser (emperador)

2.3. La Alemania bismarckiana.


- Politica interior de Bismarck.
- Politicamente y económicamente
- Su política exterior: objetivo neutralizar a Francia. Para lograr sus objetivos diseño los
sistemas bismarckianos:
o Primer sistema,
o segundo
o tercero.

Pg 52 y 53

También podría gustarte