Está en la página 1de 14

¿Tienen el texto que publicó Julio? Hoy vamos a ver Ockham.

Quiero avisarles que el


viernes que viene no hay clases porque se hacen las Jornadas de Filosofía. La idea sería
hoy trabajar con los textos que tenemos y, en lo posible, ampliar las fuentes para la próxima
clase. ¿A ustedes les parece que las fuentes que voy dando en las clases son suficientes
para una monografía? Porque a mí me parece que ustedes a veces sienten que no tienen
suficiente material. Porque nosotros tampoco queremos que hagan un paper, sino que
tengan una primera aproximación o abordaje a estos autores de la Edad Media, entonces,
es difícil encontrar algo adecuado para ustedes en nuestro idioma.

Estudiante: A mí me gustaría un poco más de bibliografía complementaria.

Bueno, si quieren algo así tipo manual siempre se puede consultar el libro de De Libera, que
es un libro de nivel alto, porque escribe difícil; pero también están los clásicos como
Copleston. Eso puede ser, no es que a mí me guste mucho el abordaje de él, pero es algo
más o menos razonable.

Hoy tenemos a nuestro último autor de este periplo que empezó en Aristóteles, o sea, en el
siglo IV a.C y termina en el siglo XIV. Es un periplo muy amplio. Generalmente de estos
autores está documentada la fecha de la muerte pero no el del nacimiento. Se puede
calcular porque, por lo general, estos autores hicieron una carrera universitaria; entonces,
por lo general, lo que se tienen son los listados del año en el que iniciaba. Entonces, se
calcula que en general los que ingresaban a la universidad eran eclesiásticos, entraban a
los quince o dieciséis años. Entonces, a Ockham lo ubicamos dos décadas antes de fines
del siglo XIII, su muerte bordeando mediados del siglo XIV, alrededor de 1347-1348. Pero, a
Ockham, los años de su madurez intelectual lo podemos ubicar entre 1317 a, pongamos,
1327, es su carrera académica. Estudia en Oxford. Nace en Surrey, estudia en Londres,
pertenece a la orden de los frailes menores.

Estudiante: ¿Oxford es la universidad?


Estudiante: ¿Es tan vieja?

Por supuesto. La Facultad de artes (filosofía) era como la facultad de ingreso a cualquier
carrera. En artes lo que se estudiaba eran las artes liberales, se leía básicamente
Aristóteles, o sea, lo que nosotros estamos estudiando, el problema de los universales, las
herramientas para la discusión escolástica.

Estudiante: Pero después la facultad se independiza.

Sí, pero sigue siendo la primera carrera que se hace. Una vez se recibían de bachilleres,
digamos, de artes liberales, podían iniciar una carrera: teología, derecho o medicina.

Estudiante: Perdón, de lo que está escrito ahí, ¿qué es OFM?

Es Ordo Fratrum Minorum, la orden de los hermanos menores, así se conoce a la orden
fundada por Francisco de Asís. Él muere en 1226 y antes de morir funda una orden. Era el
momento del pauperismo medieval. Significa que hubo movimientos, muchos en el borde de
la ortodoxia; bueno, los más famosos por haber sido perseguidos son los Cátaros. Pero
después aparecen otros movimientos que están dentro del paraguas de lo aceptado por la
iglesia cristiana, las Beguinas, Cartujos... hay un montón -muchos aparecen en El nombre
de la rosa-. Y todos promueven el idea de una vida pobre como una vida a imagen y
semejanza de la iglesia primitiva. La reforma de Lutero también es una vuelta a la iglesia
primitiva. La historia de la iglesia es una continua vuelta a los orígenes. Básicamente los
jerarcas de la iglesia son señores feudales: tienen tierras, manejan siervos. Debajo surgen
movimientos que critican éstos, en algunos casos más virulentamente; en otros casos, no
tanto, entre esos, Francisco. Él lo que quiere es fundar una comunidad en la que estar
tranquilo. Hace una serie de negociaciones, es acogido por el papa, el papa le reconoce esa
hermandad y eso tiene como consecuencia que se convierta en algo mucho más grande
que lo que él quería: se convierte en una orden. Una orden quiere decir que hay una regla
de vida de la comunidad, una serie de preceptos que la comunidad tiene que respetar.
Entonces, en todo el desarrollo del siglo XIII aparece el conflicto que menciona LeBoeuf
entre regulares y seculares, al interior de la universidad. Fundamentalmente la de París, o
sea, la Sorbona. Se genera un gran conflicto porque la orden de Francisco y la de los
dominicos han adquirido gran peso. Son los grandes teológos, pertenecen grandes
personajes de la Edad Media. Entonces se le genera un conflicto con los que no pertenecen
a ninguna orden. Porque, por una cuestión jurídica, el que pertenece a una orden le debe
más obediencia a su superior de orden que a la universidad. Entonces, los regulares no
cobraban por enseñar, y eso contradecía el intento de los demás por profesionalizar su
actividad. Se genera entonces una serie de conflictos en la universidad. Hasta ahí tanto la
universidad como las órdenes van a tener unas relaciones bastante amigables. Ahora, el
problema es que apareció un sector que interpreta este ideal de pauperismo como una
desviación del ideal de la vida de Cristo. Porque el afán de poder y de riqueza de la iglesia
se incrementa hasta 1302 donde aparece un papa, Bonifacio VIII -todas estas cosas las
damos en filosofía política. Hay toda una serie de autores que se ven. Ustedes saben que la
facultad además del doctorado ofrecen maestrías que son más acotadas en el tiempo y más
específicas, hace poco se abrió una maestría en filosofía política; bueno, esos temas se ven
ahí. Bueno Bonifacio VIII.. el papado es la primera institución de Occidente que desarrolla
una jurisprudencia que justifica su posición política. Entonces, publica una bula que se llama
Unam sanctam: una santa iglesia. Siempre se conoce la bula por las primeras palabras. Es
un documento muy breve, pero es impresionante porque resume una serie de principios que
resume después el pensamiento absolutista: la idea de una cabeza, un jefe, que no puede
ser juzgado por ninguna autoridad superior. Ese es el papa, el vicario de Cristo, el vicarius
Christi. Era un título que se le atribuía al papa. Es como el sucedáneo, el que está en lugar
de Cristo en la tierra. Bonifacio construye sobre esta idea una concepción absolutamente
jerárquica, totalitaria, descendente del poder. El poder emana desde arriba y desciende, se
concentra en la figura del papa. Una serie de ideas que, aunque no lo crean, recorren un
largo camino hasta incluso Karl Schmitt. Un autor más de mediados del siglo XX. Es toda
una tradición de pensamiento muy larga. Esto se condensa en el absolutismo monárquico
que después entra en crisis con la Revolución francesa.

Estudiante: ¿El que problematiza este tema es Francisco de Asís?

Más que problematizarlo quiere tener un modo de vida distinto. No es un teórico, es un


monje, un predicador.
Estudiante: ¿Y a partir de esta orden lo hace?

Él funda una pequeña comunidad y después eso se agranda. Genera todo un movimiento a
su alrededor, y después eso se transforma en una orden aprobada por el papa. Estando
todo el siglo XIII bajo ese paraguas la orden crece a tal punto que llegan a tener muchos
intelectuales en la universidad. Por ejemplo, Tomás de Aquino, dominicano; Buenaventura,
franciscano; Roger Bacon, franciscano -podríamos decir que está en la línea empirista de
Ockham-; Duns Escoto, franciscano; Ockham, franciscano.
Cada vez que un movimiento de estos va creciendo surge el problema de cómo manejar los
bienes temporales. Hay una división clásica entre los asuntos espirituales y los bienes
temporales.

Estudiante: La riqueza.

Claro, la riqueza y el poder jurídico. La propiedad y jurisdicción. Poder político equivale a


jurisdicción. La cosa es que hacia finales del siglo XIII, más allá de estos conflictos que
había, aparece un movimiento interno a la orden franciscana que son los espirituales. El
nombre de la rosa es bueno leerlo mientras uno está cursando medieval porque aparecen
una cantidad de nombres, de sectas, nombres que por ahí ni siquiera nosotros conocemos
a fondo. Esto del pauperismo, los movimientos de pobreza, es un movimiento riquísimo de
grupos, ideologías…

Estudiante: Incluso había grupos del pauperismo que eran aceptados por la ortodoxia, ¿no?

Sí, eso estoy diciendo. Por ejemplo, los cátaros.

Estudiante: ¿A los cátaros no los mataron a todos en Montsegur?

Claro. En una cruzada. Bueno, los espirituales son un movimiento que propone un respeto o
sostener la regla franciscana a pies juntillas. La idea es hacer una renuncia a la propiedad, y
sobre todo, un uso pobre de los bienes. No sólo renunciar de derecho que es lo que
sostenían los más moderados, sino hacer un uso pobre de los recursos de la orden. Porque
imagínense que la orden poseía propiedades, lugares de estudio, conventos, tierras. El
problema es que los espirituales agudizan el conflicto interno en la orden. Uno de los más
importantes dentro de los intelectuales es Pedro de Olivi. Tiene muchos problemas con la
ortodoxia. Algunos de sus escritos son condenados, son impugnados por la autoridad papal.
A tal punto llega este conflicto que en 1318 son condenados a muerte los más radicalizados
de este grupo por un nuevo papa, Juan XXII. Entre Juan XXII y Juan XXIII nadie quiso
ponerse Juan, porque era un tipo muy odiado. Era un jurista. Desde Inocencio III, los papas
empiezan a ser cada vez más juristas. Juan XXII es un gran jurista y se dedica a seguir esa
línea de Bonifacio VIII, la justificación del papa como la cabeza del orden cristiano, sobre
quien no habría ninguna autoridad, que tenía la plenitudo potestatis; o sea, la plenitud del
poder, o sea, no hay ninguno que pueda cuestionarlo.

Estudiante: Esta plenitudo potestatis me hace mucha resonancia con el Leviatán.

Y bueno, pasa. Un autor clásico es Kantorowicz, este autor tiene una obra que se llama La
teoría de los dos cuerpos del rey, es todo un desarrollo de la teología política medieval.
Muestra cómo la teoría de la monarquía de los grandes reinos europeos se conformó en los
siglos XV-XVII sobre la base del derecho canónico eclesiástico. Como si dijéramos que la
iglesia tomó mucho del derecho romano y después, los estados-nación tomaron mucho de
la iglesia para construir una teoría que sustentase su poder.

Estudiante: ¿Algunos franciscanos y dominicos apoyaron las revueltas campesinas de la


Edad Media?

Bueno, estoy estudiando eso justamente. Si les interesa eso vayan a hacer Historia
medieval con Carlos Azarita [?], él se dedicó mucho a estudiar las revueltas campesinas.
Hubo revueltas durante los siglos XII y XIII, pero hubo una -hay una profe que tiene un
artículo donde traduce el relato de lo que pasó en 1381 en Inglaterra. Hay un autor que se
llama Rodney Hilton que se llama Siervos liberados. Es un libro viejo, no creo que se
consiga en libro pero sí seguro la fotocopia. Bueno, cuenta qué es lo que pasó en esta
revuelta. Se produce una revuelta de numerosas aldeas, entran en Londres y había un tipo
muy odiado que era el arzobispo de Canterbury, como si dijéramos la cabeza de la iglesia
en Inglaterra. Se refugian él y el rey Ricardo II, que tenía quince años en ese momento. Se
alojan una serie de dignatarios en una torre en Londres. Bueno, avanzan a tal punto que se
ven obligados a mediar con un Walt Tyler. Lo matan a éste, y lo que muchos pedían es que
no hubiera más señores ni siervos. Que todos pagaran una renta x, un precio para cada
unidad de tierra, pero que no hubiera relaciones de vasallaje. Por eso siempre se la toma
como el primer dato de una caída... no una caída, porque efectivamente después la revuelta
fue retrotraída. Pero eso fue un hito histórico muy importante para el desarme del antiguo
régimen, que era el régimen feudal. Esto que estamos viendo es un poco anterior. Nosotros
estábamos acá en Juan XXII, que toma la tradición que se llama la hierocracia. Significa
hierós (sagrados) arché (gobierno o principio): régimen o gobierno de lo sagrado. De acá
viene "jerarquía" también. La idea de un gobierno que viene fundado celestialmente.
Entonces, él toma esta tradición y los que les molestaba eran los franciscanos, porque
sostenían que -y no se dice con estas palabras- pero hablan de la idea de derechos
subjetivos. Quiere decir, los derechos de los sujetos, la idea de que cada persona tiene un
cúmulo de derechos; por ejemplo, el derecho a la vida, a la defensa propia, a no morirse de
hambre.

Estudiante: Pero, ¿eso no tenía que ver también con lo postulado con el cristianismo?

Claro, ninguna de las dos cosas es posible sin el cristianismo.

Estudiante: Pero digo, qué raro que Juan XXII estaba en contra justamente.
Claro, pero todos fundamentan, en tanto que cristianos, en la Biblia. Vos vas a la biblia y
ves que Cristo dice "mi reino no es de este mundo". Eso se puede interpretar como que
Cristo renunció al gobierno político. Pero, hay otro que dice "dad al César lo que es del
César y a Dios lo que es de Dios": no se mete con el poder político Cristo. Ahí es donde
buscan todos, los que hablan de una teoría de la iglesia que está más allá del mundo y que
no tiene que tener injerencia en el poder mundano, etc. Y los que dicen lo contrario.
Además, tienen una serie de fuentes como Aristóteles. La Política es traducida en
Occidente en 1260. Cuando entra se dice que hace una revolución. ¿Por qué?

Estudiante: Porque fomentaba esta línea jerárquica.


Por empezar una teoría política enteramente naturalista; no hay Dios. El Estado, la polis,
está basada totalmente en bases culturales, la naturaleza humana, la necesidad de
construir una comunidad. Ésto a ellos les genera una serie de dificultades. Entonces, Juan
XXII es el primer papa que tiene un conflicto concreto muy fuerte con la orden franciscana
en sus bases mismas. Él les cuestiona sus principios fundacionales; por ejemplo, la idea de
una renuncia a la propiedad. La base de las órdenes mendicantes es: "nosotros no nos
reconocemos como propietarios de ninguna cosa, en todo caso, las propiedades son de la
orden y nosotros las ocupamos." Juan XXII viene a criticarles eso porque él lo que quiere es
el poder sobre la tierra.

Estudiante: ¿No hubo una discusión sobre si Cristo tuvo una una bolsa de dinero?

¿Vos cómo sabés?

Estudiante: Por la película.

Claro, está situada en 1327. Para la vida de Ockham este es un año fundacional. Porque
Ockham por una serie de cuestiones que no tienen que ver con esto de la pobreza sino por
algo más filosófico--teórico, había caído en Avignon, donde estaba el papa. Juan XXII
curiosamente no residía en Roma para ese momento. Este papa tenía una convivencia muy
grande con la monarquía francesa, tanto que muda el papado a Avignon. Ahí cita a Ockham
para escuchar su teoría sobre el problema de la omnnipotencia de Dios y sobre el problema
de los universales. No era algo tan raro que a cualquier estudiante de teología lo agarrara el
canciller de la universidad y le dijera que no le parece lo que está sosteniendo y le mande
un resumen al papa. Bueno, eso es lo que le pasa a Ockham, que no era algo tan grave, no
era que te iban a quemar. Pero sí significa que en 1325 abandone Oxford y se vaya a
Avignon. Esta va a ser la última vez que pise Oxford, porque en 1327, está esperando que
la comisión se expidiera sobre sus obras, sobre lo que había escrito como académico. Cae
en Avignon también el jefe de la orden para ese momento, que se llama Miguel de Cesena y
que no se arrodilla ante el poder del papa. Eso genera que tenga que ir y ahí se encuentra
con Ockham. Pero ahí Miguel de Cesena, como jefe de Ockham, le dice que estudie todo lo
que viene diciendo sobre si Cristo fue pobre, sobre la renuncia a la propiedad. Y Ockham se
expide. Es famosa un parte de una carta que atribuye al conjunto de los seguidores de
Miguel donde dice que el papa es hereje, que sostiene cosas insostenibles, que no se
pueden argumentar; toda una serie de cosa que había que sostenerlas para hablar del
papa. Muestra una rebeldía muy radical a la autoridad de Juan XXII. Significa una visión que
anula las bases de la orden a la que él pertenece. Lo que le mueve es un poco la defensa a
su propia orden. No se llega a resolver esta cuestión, están prácticamente al borde de que
los excomulguen y huyen. El que le podía hacer frente al papado del lado del poder era el
emperador, el que encarnaba el Imperio romano germánico. Para este tiempo era una…

Estudiante: ¿Ése es el Sacro imperio romano?

Claro, que se plantea a sí mismo como la continuación de Roma, pero no lo era.

Estudiante: ¿Qué emperador era?


Luis de Baviera.

También en este juego de poder en Europa emergen incipientes monarquías regionales.


Por ejemplo, Francia, con Felipe IV "el hermoso". Bueno, me estoy yendo un poco pero es
para que vean el juego de relaciones de la época. Lo que está claro es que para 1328
Ockham se va con el grupo de Miguel de Cesena a Munich y muere alli. A partir de ese
momento deja de dedicarse a temas más teóricos de la filosofía. Lamentablemente no
puede concluir con su carrera académica, se queda a mitad de camino en la Inceptio, que
vendría a ser un año de prueba que tienen que hacer para recibirse. Por eso se le conoce
como Venerabilis inceptor, es algo así como "el venerable iniciado"... no sé cómo traducirlo,
el que no se recibió. Por eso su obra está partida en dos. Hasta 1327 tenemos temas
filosóficos, desde 1328 en adelante sólo tiene textos eclesiológicos, es decir, textos sobre
cómo se organiza la institución eclesial.

Estudiante: ¿La noción de vicario de cristo sigue vigente todavía?

Y, toda la teología de la liberación sale de acá. El Concilio Vaticano II, son cosas que
marcaron muchísimo el siglo XX.

Estudiante: ¿Ockham quería criticar al papado y a partir de eso se tiene que ir porque es
perseguido?

Sí. Tanto Ockham como otro personaje que es famoso, que también lo nombra mucho Eco
en su novela, Marsilio de Padua. Ambos construyen teorías para justificar modernamente,
podríamos decir, la separación entre Estado e Iglesia. Sobre todo en el caso de Ockham, es
un modelo que tiende a separar las dos esferas. En el caso de Marsilio es un poco
diferente; lo que quiere es convertir a la Iglesia en un apéndice del Estado, les reduce más
el poder. Una cosa es decir que son dos esferas distintas, lo de Ockham está más en esa
línea. La otra es decir que la Iglesia subsuma el poder secular o viceversa. Sobre esas tres
posibilidades se sitúan los diferentes autores: Dante, Juan de París -que vendría a ser el
primer gran teórico de la monarquía francesa-. Después, hay muchos teóricos que
sustentan la doctrina eclesiástica jerárquica del papado, Egidio Romano o Gil de Roma.
¿Qué más? ¿Preguntas? Bueno esto para que vean un poco más la personalidad de
Ockham, en general. Ahora vamos más a lo teórico-filosófico.
En sus escritos no aparece antes de 1328 ninguna de estas preocupaciones. Era un simple
teórico como cualquier otro. El punto de partido de Ockham en lo filosófico, podríamos decir
que hay dos principios fundamentales. El punto de partida más sólido es la singularidad de
lo real. Le parece que es algo que no se tiene que demostrar, es un hecho que todo lo
singular es real por sí mismo, sin que tengamos que añadirle nada, sin que tengamos que
ponerle una haecceitas a las cosas para justificar que sea individual. Por lo tanto, lo más
problemático es explicar qué son los universales. Eso por un lado, y lo que completa esta
idea de la singularidad de lo real es que los universales, fundamentalmente, son signos.
Signos y, más precisamente, términos. ¿Términos qué significa? Que son partes de una
proposición. O sea que, digamos, los universales son las unidades mínimas dentro de una
estructura más grande que es la proposición. La proposición se manifiesta o puede tener
diversos soportes: el lenguaje o el pensamiento. Quiere decir que el pensamiento para
Ockham tiene una estructura proposicional. Por eso a Ockham se le atribuye la idea de un
lenguaje mental. Es como decir que la mente funciona estructuralmente como funciona el
lenguaje.

Estudiante: Pero, yo estaba leyendo que eso, que me re entusiasmó, es como una primera
parte de su pensamiento. Después lo abandona y se hace más realista. Justamente al
principio dice que los universales son signos...

Eso no lo abandona jamás, dice que tiene que funcionar casi como una flecha, mandándote
a sus significados. Lo que pasa es que pasa por dos teorías que tienen que ver con cómo
explicar su estatus en la mente, es decir, su estatus ontológico. Primero, quede claro que
fuera de nuestra mente no hay universales. Pero, más allá de eso, ese universal que está
en tu cabeza, ¿qué es? Primero dice que ese universal es un fictum. Eso te parece menos
realista porque es una especie de ficción que fabrica el intelecto. Es más parecido a lo que
se llama en la escolástica un ser objetivo, aunque parezca rara esta calificación, es una
especie de ser mental. Por ejemplo, mis actos mentales, tienen un ser tan real como la
blancura de la pared. ¿Por qué? Porque son accidentes de una sustancia que soy yo. Pero
tienen un estatus completamente real y, por lo tanto, son singulares. Ahora, este fictum,
esta primera versión que sostiene Ockham para explicar qué son los universales. Él dice
que vos estás pensando, hablás, y en tu mente hay una idea o un acto mental que es tan
singular, tan sometido a las leyes del espacio y el tiempo como vos misma. Pero ese acto
mental se refiere a un fictum. Es como si dijéramos que ese fictum es el sustituto en la
mente para el universal en la realidad. Es como si dijéramos, ya que no puedo tener un
universal en la realidad, construyo un universal en la mente. Pero a Ockham después le
parece que ésto es multiplicar mucho las entidades.

Estudiante: Perdón, donde vos decís que es como un sustituto que la mente construye
porque afuera no tenés un universal que sea real, ¿qué sería? ¿Como una representación?

Sí, perfecto. De hecho en las explicaciones contemporáneas se usa la idea del


representacionalismo. Es una cosa rara, más realista, porque sigue siendo un objeto real.
Entonces, en esta primera teoría tenemos ese objeto mental. Yo tengo mi acto mental que
es mío, es completamente particular, que me envía a un objeto mental. Entonces, lo que
hace en la segunda versión, que es la del universal como acto mental, es justamente, borrar
este fictum y decir que el acto mental refiere directamente a los singulares externos al alma.

Estudiante: Perdón, ¿en la primera teoría el lenguaje refiere al acto mental y el acto mental
al fictum?

A ver, pará, el acto mental refiere al fictum. En realidad hay aquí un triángulo: el triángulo de
voces o palabras, conceptos y cosas. Bueno, la versión tradicional es que las palabras me
envían a los conceptos y los conceptos a las cosas. Bueno, la versión de Ockham dice que
las voces no refieren a los conceptos sino a las cosas. El acto mental obedece a una
estructuración natural de la mente; el lenguaje, no.

Estudiante: Pero, ¿el lenguaje no refiere al acto mental entonces?

No, por una segunda imposición podés hacerlo. Pero la natural orientación de las palabras
es en referencia a las cosas. De habla Panaccio. Yo traduje un libro de él que se llama El
lenguaje interior, donde va explicando -es un libro muy atractivo porque es clarísimo en su
prosa- explica prácticamente desde San Agustín, pasa por Anselmo, por Boecio, por
Tomás; recorre toda la Edad Media esta idea del triángulo semántico. Y muestra cómo el
que hace el giro es Ockham.

Estudiante: ¿ahí en la segunda teoría?

Perdón, ahí en la segunda teoría el universal es puramente un acto mental. Es tan particular
como cualquier objeto del mundo. Lo único que hay de universal es la predicabilidad. En
esto es completamente aviceniano. Pero no tiene una visión ontologista del universal: ni
dentro de la mente ni fuera de la mente. En ese sentido, eso ven todos los comentaristas,
es como si en el pasaje de la primera a la segunda teoría profundiza esa teoría anti-
ontologista.

Estudiante: Entonces, ¿para él el universal es el acto mental, pero en lo único en que


difieren es en la predicabilidad?

Claro. ¿Y qué hay detrás de la predicabilidad? Que yo en primer lugar me encontré con un
hombre y eso impacta en mí y me genera una noticia intuitiva. ¿Se acuerdan que les hablé
la vez pasada de la noticia intuitiva? Es el conocimiento intelectual del singular. Es un acto
mental que se genera o se dispara casi en el mismo momento, como si dijéramos que es
una reacción espontánea de la mente.

Estudiante: Por algo que recuerdo que leí, como para congeniarlo, ¿ésto puede que
aparezca en De Libera como que basta que aparezca un individual para general la idea de
una especie?

Sí, exactamente, muy bien.

Estudiante: Pregunta, ¿esto de no multiplicar las entidades es la famosa navaja de


Ockham?
Sí, exactamente. Los entes no deben ser multiplicados sin necesidad. Es lo que se llama
principio de economía o parsimonia. Suena como a Aristóteles, en el fondo.
Estudiante: ¿Y cuál es entonces la relación entre las palabras y los conceptos?
Muy buena pregunta. Está un poco borroneada esta distinción. Es como que en la tradición
anterior las palabras podían ser indicios naturales en los conceptos. Es como si fueran dos
vías a las cosas. Tiene una vía referencialista. La capacidad de la palabra o mismo el
concepto "hombre" para "estar en lugar de".

Estudiante: ¿El concepto sería el acto mental?

Sí, el universal es un signo, en ese caso es un acto mental o puede ser una grafía o signo
articulado. Ahora, obviamente vos podés decir que para interpretar a alguien que habla los
dos deben tener el mismo concepto. Bueno, dice siguiendo la tradición de Aristóteles, que
las palabras y letras son distintas en los distintos pueblos pero los conceptos son iguales
para todos. Ahora, no quiere decir que haya universales sustentando esa comunidad. Ahora
¿qué hay entre los múltiples individuos de la especie humana? ¿Hay algo en común? No,
de ninguna manera. ¿Cómo vas a poner algo en común entre Juan y María? Ni en potencia,
ni en acto; nada. No hay ninguna res común entre los distintos individuos de una clase, de
una especie. Lo que sí hay, a ver, ¿qué puede ser? Algo real hay.

Estudiante: ¿Entonces cómo se crean los conceptos universales?

Lo dije recién: vos ves a Sócrates, tenés un conocimiento intuitivo de él, es un conocimiento
intelectual. Considera que el conocimiento accede al singular. Instantáneamente la mente te
genera un concepto de especie. En Sócrates conocés al hombre en general. Este concepto
se genera debido a una estructura natural de la mente. Ahora, ¿qué hay entre distintos
individuos?

Estudiante: ¿Una analogía? ¿Una semejanza?

Muy bien. Una semejanza. Ahora, busquen en toda la tradición: siempre que alguien quiere
zafar del realismo se agarra de la semejanza.

Estudiante: ¿Y la semejanza sería un acto mental?

En realidad, no dice que primero tengo que ver a Sócrates y después a Platón para ver la
semejanza. No, no necesito hacer una inducción; por lo menos para los universales de
especie.

Estudiante: ¿Y cómo "ser" es un universal entonces?

Yo te diría que básicamente funciona.

Estudiante: ¿O sea que de todo hay un universal?

De todo. De hecho para él el universal supone por los individuos actuales, pero también por
los individuos posibles. Por los que existirán.

Estudiante: ¿Y Dios?

¿Si Dios es un universal? Ahí me mataste.

Estudiante: Me imagino que debe pensar que es sólo uno.

Calculo que sí.

Estudiante: Pero si veo a Sócrates y digo que es hombre, ¿qué semejanza hay si no he
visto a ningún otro hombre?

En el concepto hay una capacidad intrínseca para estar en el lugar de ese y de todos los
semejantes.

Estudiante: ¿La semejanza también se puede aplicar a nivel de una virtud? Por ejemplo,
"hombre bueno".
Sí, pienso que sí.

Estudiante: ¿Entonces, el universal estaría en el individuo y ahí se lo conoce?

No, no está en el individuo porque el universal es un acto mental. Justamente si decís que
está en el individuo lo estás reificando. Justamente está "en lugar de". La palabra y el
individuo son radicalmente distintos. La palabra señala a la cosa, me remite a ella.

Estudiante: Pero, entonces, al usar la palabra "Sócrates" para enviar al individuo, ¿estoy
pensando en el universal?

Si decís "Sócrates" no, es un nombre propio.

Estudiante: Entonces, ¿el universal "es"?

"Es" en la medida en que es un acto mental. Como acto mental tiene tanta realidad como la
blancura de la pared. Pero su universalidad no está ahí. Su universalidad está en su
capacidad de "estar por", en el sentido de estar en lugar de aquello que significa.

Estudiante: Acá la predicabilidad ¿cómo entraría?

Es una propiedad de los términos. Son capacidades que tienen los términos... es como muy
de la lógica medieval. Usa la lógica para dar una respuesta al problema de los universales.
Por eso se le conoce como terminista, porque resuelve el problema de los universales
usando la teoría de los términos que desarrollan los lógicos en el siglo XII. Es una vuelta al
espíritu abelardiano, en el fondo. Bueno, podríamos leer un poco los textos.
¿Se acuerdan de las viejas preguntas de Porfirio? Podríamos reconstruirlas. Acá tenemos la
respuesta de Ockham a las preguntas de Porfirio. Si quieren háganme acordar o
escríbanme, le decía a Carla que tengo un artículo donde comparo a Ockham con Duns
Escoto. También tengo bastantes cosas traducidas. Entonces, Porfirio: géneros y especies.
¿Se acuerdan cómo era la primer disyunción?

Estudiante: ¿Si son materiales o inmateriales?

Si existen o si son puros pensamientos. Quiere decir, ¿están en la realidad


independientemente de nosotros o solo están en nuestra mente? Porfirio implícitamente
opta porque existen y de ahí saca otra disyunción: si son corpóreos o incorpóreos. Y sin son
incorpóreos se pregunta si están separados de las cosas o inmanentes. La mayoría de los
autores que vimos, ¿cómo les parece que se pueden ubicar en estos casilleros?

Estudiante: Todos optan porque existen.

¿Y después?

Estudiante: Incorpóreos e inmanentes.

Claro, es el camino más recorrido. Tomás y Escoto son casos difíciles. Es difícil, está bueno
para pensar en una monografía. Y Ockham, ¿qué les parece?
Estudiante: Son puros pensamientos.

Sí, rompe claramente con el realismo. No es un título que él use; en realidad, el término
nominalismo surge alrededor de 1330 ya cuando Ockham se fue de la universidad. Sus
teorías empiezan a ser importantes en la universidad de París. Va a traer problemas porque
si uno aplica esta idea de que no hay universales en la realidad algunos lo pueden ver como
que esto diluye un poco. Todo se disuelve en el mundo de los signos. Muchos lo vieron
como una amenaza a la posibilidad de la ciencia, de la teología.

Estudiante: Incluso a la creación (inaudible)

Exactamente. Tiene una posición teológica que no es concorde con la idea de que se pueda
dar una justificación racional de la teología cristiana. Las cinco vías, por ejemplo, no las
acepta. Entonces, el nominalismo es lo que se llama después la vía moderna, en el siglo
XIV- XV. Ya estamos bordeando el Renacimiento. Por oposición a la vía antigua, en la que
están Tomás, Escoto... que son los autores más cercanos a un realismo de los universales.
Son muy fuertes, muy influyentes. Igual estoy estudiando a un autor que se llama Wyclif, un
antecedente muy claro de la (inaudible). Critica la idea de la transustanciación, casi el
corazón de la reforma. Bueno, Wyclif vuelve a la vía antigua. Para que vean que nada se
pierde, todo se transforma. Hay para todos los gustos.
Entonces, Ockham opta por que los universales son puros pensamientos. Leamos
entonces, retomo el tema de Porfirio. “La primera cuestión es ésta: si el género y la especie
son subsistentes fuera del alma o están sólo en el intelecto. La segunda: si son corpóreos o
incorpóreos. La tercera: en caso de que sean incorpóreos, si están separados de las cosas
sensibles o están en las cosas sensibles mismas. De estas y otras cosas dice querer
abstenerse”.

Y la respuesta de Ockham la leo y la comentamos. “Por las cosas antedichas, es manifiesta


la solución de dichas cuestiones. Pues en cuanto a la primera cuestión, hay que sostener
que los géneros y especies no son subsistentes fuera del alma, sino que sólo están en el
intelecto, porque no son sino ciertas intenciones o conceptos formados por el intelecto que
expresan las esencias de las cosas y las significan, y no son ellas mismas, así como el
signo no es su significado. Ni son partes de las cosas, no más que una palabra es parte de
su significado, sino que son ciertos predicables de cosas, no por sí <mismos>, porque
cuando el género se predica de la especie, el género y la especie no suponen por sí
<mismos>, porque no suponen de modo simple, sino personal" Ésto alude a la diferencia
entre tres tipos de suposición: suposición personal, simple y material. Ahora lo vemos. "y así
suponen por sus significados, que son las cosas singulares; pero estos géneros y especies
se predican de las cosas por las mismas cosas que significan. Así como, en la proposición
“Sócrates es animal”, “animal” no supone por sí <mismo>, sino que supone por la cosa, a
saber, por el mismo Sócrates. Sin embargo, aunque estas cosas que están en el intelecto,
según la intención de los filósofos y según la verdad, sean los géneros y las especies, más
allá de éstas, las mismas palabras correspondientes pueden ser llamadas de algún modo
géneros y especies, por cuanto todo aquello que es significado por una intención o concepto
en el alma es significado por la palabra y viceversa. Esto, sin embargo" Esto último, o sea,
la significación de las palabras. "no es sino a voluntad del instituyente." Quiere decir, no es
por naturaleza sino a voluntad de los hablantes. Primera cuestión, ¿cuál es la respuesta de
Ockham?

Estudiante: Que no es subsistente fuera del alma.

Bien, "[...] los géneros y especies no son subsistentes fuera del alma, sino que sólo están
en el intelecto, porque no son sino ciertas intenciones o conceptos formados por el intelecto
que expresan las esencias de las cosas y las significan, y no son ellas mismas, así como el
signo no es su significado" Tampoco son partes de las cosas, no más de lo que una palabra
puede ser parte de su significado. Sería estúpido pensar que una palabra es parte de su
significado. y, cuando dice que estos predicables suponen no por sí mismos sino por
aquello que significan está aludiendo a la diferencia entre suposición material. La gracia del
libro de Umberto Eco es que en una parte clave de la novela el recurre a la diferencia entre
suposición personal, simple o material. Si yo digo por ejemplo "hombre es animal". Hombre
supone por el conjunto de los hombres reales y los hombres posibles o los pasados y los
futuros. Y animal por el conjunto de los animales, un conjunto de cosas extramentales. En
este caso los términos están en suposición personal. Quiere decir que el término está en
lugar de aquello para lo cual fue acuñado. Ahora, si yo digo, por ejemplo, "hombre es
especie". Para Ockham, lo único que hay en la realidad extramental son los individuos
materiales de la especie humana. Entonces, yo tengo un universal que los puede significar y
después tengo, por ejemplo, un universal distinto que es la especie, que lo puedo predicar
de hombre, de caballo, de perro, de abeto, de roble...todos estos son casos de conceptos
de especie. Entonces especie vendría a ser un término de segunda intención. ¿Qué querrá
decir eso?

Estudiante: Que está en un segundo nivel.

Es un concepto que se predica de otros conceptos. Es un concepto de conceptos. Los cinco


universales: género, especie, accidente, propio, diferencia. Son todos términos de segunda
intención para él. Quiere decir que si voy a buscar a la realidad dónde están, no están. La
realidad son los individuos de los que se predica el concepto de hombre. En todo caso
especie se predicaría de esos conceptos. Entonces, si yo digo "hombre es especie" no me
estoy refiriendo al conjunto de individuos extramentales sino que me estoy refiriendo a una
idea, un concepto. Entonces, lo estoy usando en suposición simple, cuando el término no se
predica de cosa extramentales sino de conceptos. En ese caso se dice que el término
hombre no supone por los hombres sino por sí mismo. Como una especie de vuelta de
tuerca para que un concepto se refiera a otro concepto.

Estudiante: ¿Podrías explicar eso de vuelta?

Es una forma típica de referirse a que el concepto se refiere a otros conceptos. Y la


suposición material, ¿qué será?

Estudiante: ¿Cuando es tipo metalenguaje?

En el menú de Ockham hay cosas particulares, signos mentales y tengo signos no mentales
sino hablados y escritos. La suposición material es para las palabras orales o escritas.
Entonces, cuando digo, por ejemplo, en latín no había comillas, pero si digo: "«hombre» es
bisílaba", bueno, los hombres no son bisílabos. Acá, hombre no está suponiendo ni a todos
los hombres ni al concepto de hombre sino que está suponiendo por la grafía o el fonema
"hombre", por una realidad lingüística.

Estudiante: Cuando dice que expresan la esencia de las cosas...¿esencia es universal?

Las esencias no son universales. Vos vas a Sócrates, para Ockham, y -repasando un
poquito, se acuerdan que habíamos visto que en Tomás de Aquino o en Duns Escoto vos
tenés que la esencia de los hombres es compuesta, ¿cuáles eran sus partes
fundamentales?

Estudiante: La forma y la materia

Muy bien. En el caso de Tomás a esta composición de la esencia le tenía que agregar, por
ejemplo, en el caso de Sócrates. Sócrates tiene un alma y un cuerpo, pero también está el
tema de la materia signada y además tiene una serie de accidentes, por ejemplo, que le
gusta tomar vino, que tiene el pelo crespo, que tiene tal peso. Los accidentes son diferentes
de la esencia. Yo saco todos los accidentes y me puedo quedar con la esencia, que queda
rescatada en la definición. Aquí hay algo que le falta a Tomás para que Sócrates esté ahí:
necesita la esencia más la existencia o el ser. Bueno, digamos que en Ockham, esto es
más o menos así solo que a él no le gusta multiplicar las entidades; entonces, hay
accidentes que tienen que ver con la cualidad. Lo que va en el género de cualidad, son
reales y singulares. O sea, la blancura de este pizarrón. Todos los demás (la cantidad, la
relación, acción, pasión, etc.) son nombres. No tienen una realidad intrínseca. Entonces,
para Ockham hay una esencia dada por la materia y la forma que es independiente de los
accidentes, pero es una esencia singular. Lo único que hay de común en el mundo son los
universales.

Estudiante: Entonces, los términos son accidentes y la vez son reales... ¿son cualidades?
Sí, los actos mentales son cualidades. ¿Se acuerdan de Avicena? El distinguía dos
aspectos del universal. El universal en la medida en que está en un intelecto es singular y
sólo es universal si se le añade la predicabilidad.

Estudiante: ¿Te acordás que atrás habíamos visto esa especie de tríada? En este caso
recién decíamos que hay accidentes que tienen que ver con la cualidad y hay categorías.
Entonces, ¿las categorías son nombres?

Son nombres.

Estudiante: Pero ahí las palabras serían igual referencia a ambas cosas, tendrían conexión
tanto con simples nombres de accidentes que no tienen otra categoría que la de nombres
como a realidades.

Sí, si vos decís "la blancura del papel de tu hoja" eso está suponiendo por algo real. Hay
términos absolutos y términos connotativos. Términos absolutos son, por ejemplo, "hombre"
o "blancura". En cambio "blanco", no designa una tercera realidad, además del hombre
particular y su blancura particular, sino que designa a ese hombre en tanto que la blancura
está inhiriendo en el. Del mismo modo si yo digo "circular", "padre", "causa". Es una forma
antirrealista de explicar las categorías de Aristóteles. No son diez cosas sino diez nombres
para explicar una serie de cosas.

Estudiante: ¿Entonces cómo connota?

Los connotativos me marcan relaciones entre cosas, cruces entre cosas, pero que no son
cosas en sí mismas. Es una forma de dar cuenta del valor significativo del lenguaje sin
poner una cantidad de cosas afuera del alma o afuera del lenguaje.

Estudiante: ¿Y mental no sería material? ¿Sería segundo? ¿Pero le podemos decir


conceptos o palabras mentales o intenciones?

Palabras mentales no se usa tanto, pero sí términos.

Estudiante: ¿Las intenciones segundas no son inmediatas?

No, son reflexiones sobre los conceptos mismos.

También podría gustarte