Está en la página 1de 5

Originalmente el bronce era una aleación de cobre y estaño, sin embargo, fue descubierto

después que la adición de otros elementos frecuentemente mejoraba las propiedades o la


apariencia de los materiales. Ahora el termino se emplea para designar cualquier aleación
de cobre, con excepción de las cobre-zinc, que contienen hasta aproximadamente 12% del
elemento principal de aleación
Aleaciones de cobre-estaño han sido conocida por años como bronce. En estos materiales,
el contenido de estaño es normalmente bajo el 20%. El uso de simples aleaciones binarias
de cobre-estaño son bien limitadas; usualmente zinc y frecuentemente plomo son
añadidas para hacer esta aleación, particularmente en forma de molde, más adecuadas
para uso industrial.
La tendencia de aplicar el nombre “bronce” a otras aleaciones de cobre aparte de las que
contienen estaño a resultado en una variedad de bronces, como el bronce al aluminio y
bronce al berilio.

BRONCE: El bronce es una aleación que contiene cobre y estaño aunque los bronces
comerciales pueden contener otros elementos además del estaño; de hecho, pueden no
contener estaño en lo absoluto.
El bronce para monedas de cobre, medallas, etc, contiene 4% a 8% de estaño; el estaño se
usa para aumentar la direza del cobre y su resistencia al desgaste.
El estaño forma compuestos con el cobre, los cuales se disuelven en el cobre hasta 5% de
estaño, formando una solución sólida () parecida a la solución alfa del latón. Por otra
parte, el estaño aumenta la resistencia mecánica, dureza y duración del cobre en una
extensión mucho más grande que el zinc. Por encima de 5%, el estañi produce una
estructura heterogénea que consiste en una solución sólida alfa más un compuesto ,
Cu3Sn, que actúa como un endurecedor de la aleación.
El diagrama de aleación del sistema cobre-estaño se muestra en la figura 11. Del estudio
de este diagrama se ve que la solubilidad del compuesto Cu3Sn decrece al disminuir la
temperatura desde la correspondiente a la zona solución sólida alfa hasta la temperatura
ambiente. En las aleaciones cobre-estaño comerciales que se cuelan y enfrían
relativamente de prisa, la solubilidad del estaño es casi 5%, y para las aleaciones enfriadas
lentamente, casi 10%; es decir, la capacidad para mantener el estaño en solución es una
función de la velocidad de enfriamiento. Las aleaciones con cantidades crecientes de
estaño contienen, al enfriarlas a la temperatura ambiente, una fase de solución sólida alfa,
más compuesto Cu3Sn. Este compuesto es extremadamente duro, frágil y resistente al
desgaste, y da como resultado una aleación más dura. Las aleaciones cobre- estaño que
contienen desde 1,25% a 10,50% de estaño son más caras que las cobre-zinc, pero, en
general, son más duras tenaces y resistentes a la corrosión que los latones cobre-zinc. Se
usan para muchas piezas, incluyendo muelles de elevada resistencia mecánica, clips,
interruptores, casquillos y tapones eléctricos, tubos flexibles, ferretería, manguitos,
cojinetes, redondos para soldaduras, etc.

BRONCE: Se compone de un 25 a 5% de estaño y 95 a 75% de cobre. Resiste alrededor de


2700 kg/cm2. Se utiliza mucho cuando se desea una resistencia moderada y que no sea
afectada por la corrosión.
BRONCE FOSFOROSO
BRONCE-FOSFOROSO: Se añade fósforo, entre 0.01% y 0.5%, al bronce que contiene
desde 1% a 11% de estaño, durante la fusión y el colado para fines desoxidantes. El
fósforo también aumenta la fluidez del metal fundido, por lo tanto, aumenta la facilidad
de colarlo en piezas finas y ayuda a obtener piezas coladas más sanas. Además, con el
contenido de fósforo más elevado se forma un compuesto duro Cu3P, el cual se combina
con el Cu3Sn presente en estas aleaciones, aumentando la dureza y resistencia al
desgaste.
Los bronces al fósforo se caracterizan por tenacidad, alta resistencia a la corrosión, bajo
coeficiente de fricción y libertad de presencia de fisuras por esfuerzo de corrosión. Se
utilizan ampliamente para diafragmas, fuelles, arandelas de sujeción, seguros, bujes,
discos de embrague y resortes.

Bronce al aluminio

BRONCE AL ALUMINIO: La aleaciones de cobre que contienen aluminio en lugr de estaño


se conocen como bronce al aluminio. También pueden contener otros elementos tales
como silicio, hierro y níquel, frecuentemente añadidos par aumentar la resistencia
mecánica de la aleación.
Los bronces al aluminio tratados térmicamente se usan para herramientas de mano, tales
como cinceles, donde la no producción de chispas es esencial para evitar incendios y
explosiones. Se usan extensamente en las refinerías de petróleo y en otras industrias en
que se manipulan gases y líquidos inflamables o explosivos. Otras aplicaciones incluyen
piezas de motores de aviones, asientos y guías para válvulas, bujías de auto y manguitos.
Las propiedades mecánicas del bronce al aluminio son superiores a las poseídas por el
bronce ordinario. La resistencia a la tracción de la aleación colada, con 10% de aluminio,
es casi 4550 kg/cm2. Es casi tan dúctil como el latón y tiene una ductilidad doble de la del
bronce de estaño-cobre. En el mercado existen muchos bronces al aluminio especiales, los
cuales poseen dureza y resistencia mecánica muy elevadas; algunos de éstos se someten a
tratamientos térmicos parecidos a los de las aleaciones aluminio-cobre con el fin de
desarrollar sus propiedades óptimas. Es más difícil obtener uniformidad en los bronces al
aluminio que las aleaciones de cobre más comunes.

BRONCE AL ALUMINIO: Es una aleación de 11% máximo de aluminio con cobre. Se puede
notar lo impropio del nombre. Se usa especialmente para moldeado.
Si se agrega al aluminio una pequeña cantidad de cobre, menos del 5% se puede obtener
que mejore su resistencia para vaciados, sin aumentar mucho el peso.
Las aleaciones más importantes de aluminio con zinc son las que contienen menos de un
25% de zinc. Se ocupa con el mismo fin que el cobre.
El duroaluminio consiste en aluminio con 3 a 5% de cobre y pequeñas cantidades de
magnesio y manganeso. Laminado y tratado térmicamente la resistencia pasa de 3500
kg/cm2, razón por la cual se usa en la aviación, considerando el pequeño peso específico.
El bronce al aluminio comercial contiene entre 5 y 15% de aluminio y a veces hierro,
manganeso y níquel. Carece del característico color bronce, pero tiene una superior
resistencia a la corrosión y alta resistencia.

Bronces al aluminio: La mayoría de los bronces al aluminio comerciales contienen entre 4


y 11% de aluminio. Aquellas aleaciones que contienen hasta 7.5% de aluminio suelen ser
aleaciones unifasicas, en tanto que las que poseen entre 7.5 y 11% de aluminio son
aleaciones bifásicas. Otros elementos, como el hierro, el níquel, el manganeso y el silicio,
frecuentemente se añaden a los bronces al aluminio. El hierro (0.5 a 5.0%) incrementa la
resistencia a la dureza y refina el grano; el níquel (hasta 5%) tiene el mismo efecto que el
hierro, pero no es tan efectivo; el silicio (hasta 2%) mejora la maquinabilidad; el
manganeso disminuye la formación de defectos en las piezas fundidas al combinarse con
gases y también mejora la resistencia.
Los bronces al aluminio unifasicos muestran buenas propiedades de trabajado en frio y
gran resistencia, combinadas con resistencia a la corrosión por ataque atmosférico y por
agua. Se utilizan en tubos para condensador, piezas trabajadas en frio, recipientes que
resisten la corrosión, tuercas y tornillos, y cubiertas de protección en aplicaciones
marinas.
Los bronces al aluminio tratados térmicamente se utilizan para engranes, ejes motrices,
aletas, piezas de bombas, cojinetes, brujes, herramientas que no formen chispas y dados
para estiramiento y formado.

Bronce al silicio

BRONCE AL SILICIO: Estos bronces son los más fuertes de las aleaciones al cobre
endurecibles por trabajado. Contiene, además de otros elementos, 1 a 4% de silicio, el
cual se añade para mejorar las características del endurecimiento producido por trabajo
en frío, volviéndolo la aleación de cobre endurecible por trabajo más fuerte, aumentando
la resistencia mecánica con el laminado o embutido en frío. Además de la elevada
capacidad para el endurecimiento por medio del trabajo, los bronces sal silicio exhiben
excelente resistencia a la corrosión producida por muchos ácidos orgánicos, soluciones de
azúcar, soluciones de sulfito, etc. Sus aplicaciones incluyen accesorios eléctricos, ferretería
de marina, rodetes de turbinas, bombas, ejes y muchas piezas que trabajan en modelos
corrosivos.
Se utilizan para tanques, recipientes de presión, construcción marina y conductos
hidráulicos sujetos a presión.

Bronce al plomo

BRONCE AL PLOMO: El plomo no se alea con el cobre pero puede mezclarse con él por
agitación o mezcla mecánica mientras se halla en el estado líquido y, en condiciones
apropiadas, se cuela satisfactoriamente en moldes, dando como resultado que el plomo
quede bien distribuido en toda la pieza en forma de pequeñas partículas. El plomo se
añade tanto al bronce como al latón con el fin de aumentar la facilidad de mecanizado, y
actúa como un autolubricante en piezas que estén sometidas a desgaste por
deslizamiento, tales como cojinetes.
Las partículas de plomo, con su blandura y naturaleza grasosa, reducen el coeficiente de
rozamiento de la aleación. El plomo es una fuente de debilitación y se mantiene
generalmente por debajo del 2% aunque algunos bronces para cojinetes pueden contener
hasta 50% de plomo.

Bronce al manganeso

BRONCE AL MANGANESO: Es fundamentalmente latón de aprox, 60% de cobre, 40% de


zinc y manganeso hasta 3,5%. Se utiliza cuando se desea una aleación de alta resistencia y
que no sea afectada por la corrosión; es muy conocido como aleación para hélices de
barcos.

Bronce al berilio

Bronces al berilio: El bronce al berilio contiene del 1 al 2,25 % de berilio, o berilio más
otros metales, como el níquel, cobalto o cromo. . Aunque el berilio hace que la aleación
resulte muy cara, su costo inicial se compensa por las propiedades notables poseídas por
esta nueva aleación. Puede colarse, trabajarse en caliente y en frio, y sufrir tratamientos
térmicos parecidos a los dados a las aleaciones aluminio-cobre; es decir, tratamientos
térmicos de solución y precipitación.
Los bronces al berilio se utilizan para piezas que necesitan una combinación de excelente
formalidad en la condición suave con alta resistencia de cedencia, mediana resistencia a la
fatigas y resistencia a la fluencia en la condición de endurecido (muchos resortes); piezas
que requieren resistencia a la corrosión, alta resistencia, y relativamente alta
conductividad eléctrica (diafragmas, puentes de contacto, instrumentos quirúrgicos,
pernos y tornillos); piezas duras que se desgastaran bastante contra hacer endurecido
(dispositivos empleados en los mecanismos de encendido, troqueles, herramientas que no
provoquen chispa).En la actualidad, el principal inconveniente de estas aleaciones es su
costo elevad, y a causa de la dificultad de extraer el berilio a partir de sus minerales, es
dudoso que el precio de esta aleación se reduzca al de otras aleaciones de cobre.

También podría gustarte