Está en la página 1de 2

Adaptando

para comer
-
El proceso de consentimiento
-
Matthew King


______________________________________________________________________________


Por muchas razones, el consentimiento informado fue especialmente importante en este
proyecto. La fotografía puede ser una forma de arte invasiva, capturando momentos de la vida
de las personas y poniéndolas en exhibición. Además, existió una clara dinámica de poder entre
mi persona, el fotógrafo blanco cargando con equipo costoso, y los miembros de la comunidad
indígena. Al respecto, cabe señalar que al igual que muchos países de todo el mundo, los
pueblos Indígenas Peruanos han sido marginados por la sociedad moderna. El contexto
histórico como este nutre cómo los Pueblos Indígenas interactúan hoy con proyectos foráneos
como éste. Todo esto pesó mucho mientras se diseñó el proyecto. Siguiendo el procedimiento
establecido por la Universidad McGill y de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, se crearon
formularios de consentimiento. Los formularios describieron cuál era mi propósito en la
comunidad, qué planeaba hacer con las fotos, y qué les daría o no, a cambio. Los formularios
fueron escritos en español y aprobados por las dos universidades antes mencionadas. Además,
un intérprete local Shawi me ayudó cada día repetir y aclarar los detalles de este proyecto
fotográfico.

Primero, mi proyecto y sus detalles incluidos en los formularios de consentimiento fueron
presentados en una reunión comunal. En esta reunión y siempre en la comunidad, fui
acompañado por un guía / traductor para asegurarme de que mis mensajes estuvieran siendo
presentados en el idioma nativo de la comunidad para el máximo entendimiento y comodidad
de los participantes. El guía con el que trabajamos ha estado previamente fuera de la
comunidad, hablaba español, y estaba familiarizado con conceptos como Internet y museos,
conceptos importantes para explicar los formularios de consentimiento. Al aceptar participar en
el proyecto, los líderes de la comunidad también brindaron ideas para brindar un beneficio a la
comunidad utilizando fotografías. Además de mis ideas originales de imprimir fotos personales
para cada tema, también se sugirió que se creara una pancarta comunitaria, así como un
espacio en la página web para un mensaje al mundo exterior. Todo esto se hizo, y se acordó el
consentimiento comunal. Durante el consentimiento comunal, Carol Zavaleta y Rosa Silvera
estuvieron presentes para brindar información a la comunidad de que este proyecto fotográfico
se asociaba a la investigación sobre seguridad alimentaria que se había realizado previamente
con SIACC. Esto fue una acción que ayudó a abrir la primera puerta a la cámara.

En la misma reunión inicial con la comunidad, pregunté quién querría participar y ser
fotografiado, mostrando su trabajo diario y el de su familia. Algunos querían participar, otros
no. De todos los que participaron, se dio la opción de mantener sus nombres anónimos. Sin
embargo, casi todos los participantes querían que sus nombres fueran incluidos con sus fotos
(como se ve en la presentación de la portada), por lo que se presentan respetando este
deseo.

Además de los formularios y el guía Shawi, se siguieron los siguientes pasos cada vez que
una sesión de fotos ocurrió con una familia:

1. Lectura de los formularios a los participantes con ayuda de la guía para la traducción.

2. Consultar si los participantes tenían alguna pregunta y contestarla con ayuda del guía.

3. Firma de los formularios por los participantes, y en el caso de los jóvenes, sus tutores
también.

4. Fotografiar a los participantes y cualquier actividad que quisieran mostrarnos (caza,
pesca, agricultura, etc.)

5. Mostrar las fotos de la cámara a los participantes, pedir su opinión sobre ellos y si
desean que se eliminen.

Durante la última semana de mi visita en la comunidad, participé en otra reunión comunal.
En ese momento, y durante unos días después, hablé del proyecto y sus conclusiones, hice
preguntas, entregue fotos a los participantes y presenté la gigantografía que había creado.
Además, esta reunión final se utilizó para intercambiar ideas sobre los mensajes que la
comunidad deseaba publicar en el sitio web. (por ejemplo, me dieron las palabras Shawi para
poder presentar estos deseos)

El proceso de consentimiento no fue perfecto. Múltiples formularios de papel son a
menudo intimidantes para aquellos que no están familiarizados con tales procesos y los detalles
se perdieron potencialmente en la traducción. Si bien estos defectos existían en el
procedimiento, todo el proyecto también fue revisado por otro mecanismo. Si algo no parecía
que estaba bien con la fotografía, no fue fotografiado, simple. Por cada momento personal
mostrado en el sitio web de Adaptando para Comer, hay diez más que no fueron fotografiados,
porque se sentían demasiado invasivos. Esta es claramente una decisión subjetiva, pero creo
que se refiere a algo que un formato de consentimiento no puede reflejar. Se trata de mis
relaciones con los miembros de la comunidad, una forma de comunicación silenciosa que creo
que entendieron mucho mejor que el papel y las firmas.

Si hay alguna pregunta relacionada con el procedimiento de consentimiento, por favor llene
el formulario de contacto en el sitio web.

También podría gustarte