Está en la página 1de 5

7 DAVID AUSUBEL

EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
1 Según David Ausubel, es necesario distinguir:
x) los estantes de desarrollo en el aprendizaje.
y) los tipos principales de aprendizaje.
z) las cuatro principales formas de aprendizaje.
2 Estos son:
x) aprendizaje por recesión, por repetición y aprendizaje por descubrimiento.
y) aprendizaje por recepción, por repetición y aprendizaje significativo.
z) aprendizaje por recepción, por repetición y aprendizaje por descubrimiento.
3 Aprendizaje por recepción y por repetición; Es cuando el contenido de lo que se va a aprender está:
x) aprendiéndose.
y) ya integrado
z) ya terminado.
4 El alumno:
x) tiene que descubrir todo por sí mismo.
y) no tiene que descubrir nada por sí mismo.
z) tiene que descubrir con la ayuda de sus pares.
5 Aprendizaje por recepción y significativo; es cuando el contenido que se recibe es:
x) realmente significativo.
y) potencialmente significativo.
z) verdaderamente posible de descubrir.
6 A su vez es comprendido durante el proceso de:
x) integración.
y) internalización.
z) conceptualización.
7 Aprendizaje por descubrimiento; es cuando el contenido principal, es:
x) abierto por el estudiante.
y) desarrollado por el estudiante.
z) descubierto por el estudiante.
8 Luego ese contenido es incorporado a la estructura:
x) significativa y así se hace significativo.
y) cognoscitiva y así se hace significativo.
z) emotiva y así se hace significativo.
9 El aprendizaje significativo es más eficaz que el memorístico en los siguientes aspectos: produce una
retención más duradera de:
x) lo conocido.
y) lo significativo.
z) lo aprendido.
10 Facilita la asimilación de nuevos aprendizajes:
x) no relacionados.
y) significativos.
z) relacionados.
11 Persiste más allá del olvido de los detalles que pueda tener:
x) significancia.
y) información.
z) conocimiento.
12 La esencia del aprendizaje significativo; consiste en que la nueva información con la que se
encuentra el estudiante, es relacionada con conocimientos:
x) que él deba poseer.
y) que él va a poseer.
z) que él ya posee.
13 Para que ello suceda son necesarias las siguientes:
x) estructuras.
y) funciones.
z) condiciones.
14 La naturaleza del material de aprendizaje, debe ser claro, precisó y sus elementos deben tener:
x) una relación ilógica entre sí.
y) una unión implícita entre sí.
z) una conexión lógica entre sí.
15 La actitud positiva, que siempre manifiesta el estudiante hacia el:
x) aprendizaje significante.
y) aprendizaje significado.
z) aprendizaje significativo.
16 La estructura cognoscitiva del sujeto debe contener cierto contenido:
x) integrado.
y) ideativo.
z) procesado.
17 Con la cual se vaya a unir:
x) la información significada.
y) la nueva realidad cognitiva.
z) la nueva información.
18 Teniendo en cuenta que la significancia de la nueva información varía con:
x) sus antecedentes educativos.
y) la fuente de la información y el conocimiento.
z) la madurez del estudiante o del que va a aprender.
19 Dichos antecedentes son:
x) la edad, la condición socioeconómica y la pertenencia a un determinado hogar.
y) la edad, la condición socioeconómica y la no pertenencia a una determinada subcultura.
z) la edad, la condición socioeconómica y la pertenencia a una determinada subcultura.
20 Como dice Pozo “el aprendizaje significativo es la vía por la que las personas asimilan:
x) los conocimientos que desean aprender…”
y) la cultura que los rodea…”
z) los conocimientos significados que necesitan…”
21 Los tipos principales de aprendizaje significativo son:
x) aprendizaje de representaciones, aprendizaje de definiciones y aprendizaje de preposiciones.
y) aprendizaje de representaciones, aprendizaje de definiciones y aprendizaje de proposiciones.
z) aprendizaje de representaciones, aprendizaje de conceptos y aprendizaje de proposiciones.
22 El aprendizaje de representaciones, es conocer que las palabras representan, y significan:
x) las cosas parecidas a las cuales ellas se refieren.
y) las mismas cosas a las cuales ellas se refieren.
z) los cursos con los cuales ellas pueden tener relación.
23 Es decir el conocimiento:
x) del contenido.
y) del vocabulario.
z) del significado.
24 Aprendizaje de conceptos; es conocer objetos, eventos, situaciones o propiedades que poseen
ciertos atributos:
x) parecidos.
y) comunes.
z) reales.
25 Y se designan con:
x) un determinado código.
y) algún símbolo o signo.
z) una forma de vocabulario.
26 Aquí las características del concepto se adquieren a través:
x) de la experiencia indirecta.
y) de la experiencia directa.
z) de la experiencia lógica.
27 Es decir a través de etapas sucesivas de generación de hipótesis, o mediante la comprobación:
x) por análisis.
y) por síntesis.
z) por generalización.
28 Y pueden generalizar los atributos comunes de “vaca” como:
x) definición específica.
y) descripción.
z) concepto.
29 Es decir la misma palabra representa abstracta mente a:
x) una clase de animales y no uno en particular.
y) un animal en particular y no una clase de animales.
z) una clase de animales y uno en particular.
30 Aprendizaje de proposiciones; consiste en una idea compuesta que se expresa verbalmente, en forma
de una proposición que contiene dos o más:
x) conceptos.
y) características.
z) ideas.
31 Cuando uno es capaz de decir…“la vaca pertenece al género de los mamíferos”.
x) (viendo).
y) (comprendiendo).
z) (analizando).
32 La inclusión; es la vinculación de nuevos conceptos y proposiciones con los conocimientos ya
existentes, en la estructura:
x) cognoscitiva del sujeto.
y) comprensiva del sujeto.
z) interactiva del sujeto.
33 Dado que esa estructura está organizada jerárquicamente en niveles de abstracción; entonces los
nuevos significados se hallan subordinados en ideas:
x) más amplias preexistentes.
y) más concretas preexistentes.
z) más reales preexistentes.
34 Cuando las ideas se establecen por inclusión, en la estructura cognitiva entonces: tienen pertinencia
directa y específica máxima, para las:
x) tareas de conocimiento que siguen.
y) tareas de aprendizaje que siguen.
z) tareas de conceptualización que siguen.
35 Poseen suficiente poder explicativo para interpretar detalles factuales que de otro modo serían
arbitrarios, pero que son:
x) futuramente no significativos.
y) potencialmente significativos.
z) anteriormente significativos.
36 Tienen la suficiente estabilidad básica para proporcionar el tiempo más firme de afianzamiento para
los significados:
x) recién vistos.
y) recientemente explicitados.
z) recién aprendidos.
37 Organizan nuevos hechos relacionados en torno a:
x) una serie de temas necesarios.
y) un tema común.
z) un concepto definido.
38 Con lo cual se integran los elementos componentes del conocimiento nuevo, con:
x) el conocimiento que se va a aprender.
y) el conocimiento existente.
z) el conocimiento siguiente.
39 Existen tres tipos de aprendizaje por:
x) exclusión.
y) conclusión.
z) inclusión.
40 Aprendizaje subordinado; cuando la nueva información queda incluida en una idea:
x) más específica.
y) más detallada.
z) más general.
41 Ejemplo: vaca en:
x) en vacas.
y) en vivíparos.
z) mamíferos.
42 Aprendizaje supraordinario; cuando se aprende una proposición inclusiva que puede abarcar varias:
x) ideas para establecerse.
y) ideas ya establecidas.
z) ideas establecí antes.
43 Ejemplo: los conceptos y a conocidos de vacas, ovejas, caballos y conejos, quedan incluidos en la
nueva idea de:
x) “animales”.
y) “mamíferos”.
z) “seres”.
44 Aprendizaje combinatorio; cuando la nueva idea no es más inclusiva ni más específica que otras
existentes; es decir, no es subordinada ni supraordinada; aquí las ideas nuevas y antiguas se
encuentran en un mismo nivel:
x) de concreción.
y) de generalidad.
z) especificidad.
45 Ejemplo: mamíferos…
x) y vacas.
y) y ovíparos.
z) y seres.
46 Según Ausubel, la mayor parte de los aprendizajes significativos son de tipo:
x) inclusivo.
y) coordinado.
z) subordinado.
47 Es decir procede de:
x) lo general a lo específico.
y) lo específico a lo general.
z) de manera combinada.
48 Ejemplo: mamíferos y ovíparos quedan incluidos dentro de:
x) los “seres vivos”.
y) los “animales”.
z) mamíferos y ovíparos.
49 Los organizadores previos; son las presentaciones…
x) motivaciones.
y) y evaluaciones.
z) e introducciones.
50 Que se debe hacer acerca de los nuevos materiales que se entregan al niño, para:
x) conocimiento.
y) desarrollo.
z) su aprendizaje.
51 Su uso es una estrategia para activar intencionadamente la estructura cognoscitiva de los
estudiantes y reduce al mínimo las interferencias de factores que:
x) perturban el aprendizaje.
y) motivan el aprendizaje.
z) dificultan el aprendizaje.
52 Como dice Ausubel “Los organizadores previos contribuyen a que el alumno reconozca que de los
elementos, de los materiales nuevos pueden aprender significativamente relacionándolos con los
aspectos específicamente pertinentes de:
x) la estructura psicológica (existentes).
y) la estructura combinatoria (existentes).
z) la estructura cognoscitiva (existentes).
53 Estos deben ser fáciles de aprender, es decir presentados y expuestos en términos familiares para
los alumnos, su elaboración debe realizarse en relación con…
x) la naturaleza del tema que se va a instruir.
y) la naturaleza del tema que se va enseñar.
z) la naturaleza del tema que se va a buscar.
54 Con la edad del alumno y el grado con que sus conocimientos previos se pueden relacionar:
x) con el antiguo contenido.
y) con el nuevo contenido.
z) con el contenido general.
55 Para lograr el aprendizaje significativo, es necesario guiarse por los siguientes principios básicos: El
material de aprendizajes debe ser claro y sus partes deben tener:
x) una unión perfecta.
y) un orden lógico.
z) un orden no lógico.
56 Debe estimularse una actitud positiva del alumno frente al material de aprendizaje, de tal modo que
lo entienda como:
x) algo diferente.
y) algo inherente.
z) algo importante.
57 El material de aprendizaje debe presentarse desde los contenidos:
x) más específicos, hacia los más generales.
y) más generales, hacia los más específicos.
z) más generales hacia los más generales.
58 Este orden de presentación corresponde a la secuencia natural con la cual…
x) se sigue el aprendizaje.
y) se adquiere el conocimiento.
z) se adquiere la comprensión.
59 La presentación de nuevos contenidos deben ser con ejemplos:
x) pragmáticos que los ilustren.
y) empíricos que los ilustren.
z) teóricos que los ilustren.
60 En la enseñanza deben emplearse organizadores previos, es decir:
x) descripciones al tema pertinente.
y) verificadores del tema pertinente.
z) introducciones al tema pertinente.
61 Expuestos con la mayor:
x) claridad posible.
y) cantidad de imágenes posibles.
z) especificidad posible.
62 Tales materiales, además de provocar una actitud favorable del alumno hacia el aprendizaje
significativo tienden… entre lo que él ya sabe y lo que va a aprender.
x) una señal.
y) un puente.
z) un principio.
63 La enseñanza debe expresar claramente las relaciones que puedan existir entre las ideas nuevas,
con aquellas que ya se encuentran en:
x) el contenido curricular que se va a impartir.
y) la estructura cognoscitiva del alumno.
z) la relación de subordinación que se tiene.
64 Para ello debe hacerse un diagnóstico de los conocimientos existentes de tal modo que se vaya a
completar las ideas que se consideran previas a:
x) los nuevos contenidos de aprendizaje.
y) los nuevos contenidos de conocimiento.
z) los nuevos conocimientos de la cultura.

También podría gustarte