Está en la página 1de 16

Hidráulica Bases y Componentes

Contenido
1. Introducción .......................................................................................................................... 3
1.1. Técnica de fluidos. .............................................................................................................. 3
1.2. Hidromecánica ................................................................................................................... 3
1.2.1. Hidrostática. ................................................................................................................ 3
1.2.2. Hidrocinética ............................................................................................................... 4
1.3. Formas de Transmisión de Energía .................................................................................... 4
2. Sobre la Física ............................................................................................................................ 5
2.1. Masa, Fuerza, Presión ........................................................................................................ 5
2.1.1 Masa m ......................................................................................................................... 5
2.1.2. Fuerza F ....................................................................................................................... 5
2.2. Trabajo, energía, potencia ................................................................................................. 6
2.2.1 Trabajo ......................................................................................................................... 6
2.2.2 Energía.......................................................................................................................... 6
2.2.3 Potencia ........................................................................................................................ 7
2.3. Velocidad de Aceleración ................................................................................................... 7
2.3.1. Velocidad ..................................................................................................................... 7
2.3.2. Aceleración .................................................................................................................. 7
2.4. Sobre la Hidrodinámica ...................................................................................................... 7
2.4.1. Hidrostática ................................................................................................................. 7
2.4.2 Presión.......................................................................................................................... 8
2.4.3. Hidrocinética ............................................................................................................. 10
3. Instalaciones hidráulicas ......................................................................................................... 15
3.1. Características de las instalaciones que usan técnica de fluidos. .................................... 15
3.2. Diseño de una Instalación Hidráulica ............................................................................... 16
3.2.1. Transformación de Energía ....................................................................................... 16
3.2.2. Mando de la energía ................................................................................................. 16
3.2.3. Transporte de Energía ............................................................................................... 16
3.2.4. Varios......................................................................................................................... 16
1. Introducción

1.1. Hidráulica.
1.2. Hidromecánica

En la hidromecánica se transmite presión, energía o solamente señales en forma de presión e


intervienen las leyes de la hidrostática (mecánica de líquidos en reposo) y de la hidrocinética
(mecánica de líquidos en movimiento).

1.2.1. Hidrostática.

En la física se conoce la presión hidrostática. Ésta es la presión que actúa sobre cada partícula
de un líquido en un recipiente abierto lleno de éste, y depende de la altura del líquido que se
encuentra dentro del recipiente. Aquí vale la paradoja hidrostática que dice que la forma del
recipiente no tiene influencia; sino, solo la altura del líquido resulta determinante para el valor
de la presión. Esto también quiere decir que la presión en la parte inferior del recipiente es
superior a la presión en la superficie. Esta realidad resulta conocida, si se considera la presión
del agua en la profundidad de mares abiertos. En el caso del “mar de aire” la conducta es similar.

Cabe observar que en la estática existe un equilibrio de fuerzas, lo que analógicamente también
es válido para la hidrostática. En la base de un recipiente, o en el fondo del mar o a una altura
determinada del punto de medición, la presión allí actuante no conduce a ningún cambio de las
condiciones existentes.

Si ahora se encierra el líquido en un espacio cerrado, como sucede en la técnica con los cilindros
hidráulicos, se trabaja con presiones muy superiores a las que pudieran producirse debido a
excesivas alturas de líquidos dentro del campo de gravitación de la tierra, se produce dicha
presión utilizando medidas adecuadas, por ejemplo, bombas hidráulicas.

Luego se bombea líquido al espacio cerrado produciéndose una presión que es función de la
compresibilidad del fluido y debe ser soportada por la bomba hidráulica. Esta presión, dentro
del recipiente se transmite en forma uniforme hacia todas las direcciones. Esta situación de
transmisión se aprovecha haciendo que la “base” (émbolo) del recipiente sea móvil. Esta
situación de “base” del recipiente móvil ocurrirá siempre y cuando exista una bomba de aceite
que esté suministrando.

Si el cilindro hidráulico también bajo presión se encuentra en posición de reposo, por ejemplo
en la “hidráulica de sujeción”(cilindro hidráulico en reposo y sujeto a carga) existe equilibrio de
fuerzas. Y el efecto se puede denominar hidrostático. Sin embargo, si el pistón en el cilindro
hidráulico se mueve como consecuencia de la entrada de un caudal bajo presión, entonces no
solo actúa la presión proveniente de una energía potencial, sino también una presión de
retención proveniente de la energía cinética, que en las instalaciones de la técnica de fluidos
debe ser considerada. En esta situación, la definición de las condiciones y hasta de la instalación
con la palabra “hidrostática” no resulta plenamente correcta, las condiciones hidrostáticas solo
predominan.

Dado que en las instalaciones en las cuales predominan las “condiciones hidrostáticas” se trata
especialmente de transmisiones por presión, ellas trabajan con presiones relativamente
elevadas y bajas velocidades de flujo, a fin de que los efectos de la hidrocinética se mantengan
lo más reducidos posible.

1.2.2. Hidrocinética

Aquellas instalaciones en las cuales se aprovecha la energía cinética de líquidos fluyentes


normalmente no se consideran como parte de la técnica de fluidos, a pesar de que desde el
punto de vista de la física no exista un motivo para ello. Se trata de los ampliamente difundidos
“reductores hidrodinámicos” los cuales para denominarlos correctamente “reductores
hidrocineticos”. Para este tipo de reductores, en contraposición con la técnica de fluidos, no solo
valen las leyes de la hidrocinética sino también de la hidrostática, pero sólo predominan efectos
de la hidrocinética.

Los “reductores hidrodinámicos” denominados así aún hoy en día, de acuerdo con su
importancia trabajan con elevadas velocidades de flujo y presiones relativamente bajas

1.3. Formas de Transmisión de Energía

Criterio Hidráulica Neumática Electrica/ Electrónica Mecánica


Portador de Energía Aceite Aire Electrónica Ejes, correas, Cadenas, ruedas

Transmisión de Energía Tuberías, mangueras Mangueras, Tuberías Conductores Eléctricos Ejes, correas, Cadenas, ruedas

Conversión de Energía Compresores, Cilindros Generadores, Baterías Eléctricas,


Bombas, Cilindros Hidráulicos
Mecánica neumáticos, motores motores, solenoides
Carácterísticas más Presión
Presión Voltaje V Fuerza, Torque, Velocidad, Velocidad
importantes (30 -400 bar)
(aproximadamente 6 bar) Corriente I Rotacional
cuantificadas
Excelente Buena
Regular a Buena
Eficiencia de Potencia Precio razonable en comparación Limitaciones debido a la presión
con las presiones de Operación, máxima de operación solo 6 Bar
Excelente Mediana a Buena Difiere Considerablemente
Debido a la baja compresibilidad Debido a la compresibilidad del Debido al fenómeno de la histéresis y
Precisión de Movimiento del Aceite aire desplizamento, por otro lado la
sincronización de motores así como los Excelente
motores paso a paso Debido a conexión mecánica positiva
Buena
Regular a buena Buena
Debido a que no existe conversión de
Eficiencia de Potencia Pérdidas volumétricas y friccional durante la conversión de energía Siempre y cuando la electricidad sea la
energía
primaria y secundaria. fuente de alimentación
Para bajas Potencias:
Excelente
Regular a Buena:
Excelente Excelente Para elevadas potencias:
A través de Sistemas de Engranajes y
Facilidad de Control Por medio de válvulas y bombas Por medio de válvulas (para Regular a Buena
Palancas
de desplazamiento variable potencias pequeñas y medianas) A través de switches, relays,
semiconductores

Generación de Extremadamente simple Extremadamente Simple Ligeramente más complicada Simple


Movimiento Lineal A través de Cilindros A través de cilindros A través de motores lineales Por medio de mecanismo de bielas
Relación entre sistema
Operación Neumática de válvulas Accionamiento de válvulas, motores, bombas
hidráulico y otros Control Electromagnético de válvulas
de control direccional hidráulicos a través de mecanimos mecánicos
sistemas
2. Sobre la Física
2.1. Masa, Fuerza, Presión

2.1.1 Masa m
Una masa en la tierra a causa de la gravedad produce una fuerza por peso.

2.1.2. Fuerza F
Según la Ley de Newton:

Fuerza= masa* aceleración F=m*a

Si se sustituye la aceleración general a por la aceleración de la gravedad g (g=9.81𝑚⁄ 2), se


𝑠
obtiene:

𝐹𝑢𝑒𝑟𝑧𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑝𝑒𝑠𝑜 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 ∗ 𝑎𝑐𝑒𝑙𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑔𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑


𝐹𝐺 = 𝑚 ∗ 𝑔
Para una masa de 1 kg se obtiene una fuerza por peso de:

𝐹𝐺 = 1𝑘𝑔 ∗ 9.81 𝑚⁄ 2
𝑠
La unidad de SI de fuerza es el Newton:
𝑘𝑔 ∗ 𝑚
1𝑁 = 1
𝑠2
Una masa de 1 kg produce sobre la tierra una fuerza de 9.81 N

En la práctica resulta suficientemente exacto realizar los cálculos para una fuerza por peso 1 kg
con 10 N o 1 daN en lugar de 9,81 N.

2.1.3 Presión p

Para la descripción de procesos en líquidos la presión es una magnitud importante.

Si sobre una superficie actúa verticalmente una fuerza repartida sobre la superficie, el
coeficiente de fuerza F y de la superficie A se denomina presión p
𝐹
𝑝= … (3)
𝐴
La unidad SI derivada para la presión es el Pascal:
𝑁
1 = 1 𝑃𝑎𝑠𝑐𝑎𝑙 (1 𝑃𝑎)
𝑚2
En la práctica normalmente se trabaja con la unidad bar.

1 𝑏𝑎𝑟 = 105 𝑃𝑎
2.2. Trabajo, energía, potencia

2.2.1 Trabajo
Si un cuerpo bajo la actuación de una fuerza F se desplaza un determinado trayecto s,
entonces la fuerza realiza un trabajo W.

El trabajo es igual al producto del trayecto recorrido s y de la fuerza actuante en el sentido del
trayecto F.

𝑊 =𝐹∗𝑆
La unidad SI para el trabajo es el Joule

1 𝐽 = 1 𝑁𝑚

2.2.2 Energía
Si el cuerpo está en situación de realizar un trabajo, entonces tiene una reserva de trabajo.

El trabajo así acumulado, se denomina energía.

Trabajo y Energía tienen la misma unidad.

De acuerdo con el tipo de trabajo almacenado se diferencia entre:

 Energía Potencial ( Energía de posición, 𝐸𝑝 )


 Energía Cinética ( Energía de movimiento, 𝐸𝑘 )

2.2.2.1. Energía Potencial

Un cuerpo que se encuentra en una posición más elevada puede descender a un nivel
determinado, realizando un trabajo.

EL valor del trabajo acumulado depende de la fuerza por peso 𝑚 ∗ 𝑔 del cuerpo y de la
altura h.

𝐸𝑝 = (𝑚 ∗ 𝑔) ∗ ℎ

2.2.2.2. Energía Cinética

Si un cuerpo en movimiento choca con un cuerpo en estado de reposo el cuerpo en


movimiento realiza un trabajo sobre el cuerpo en reposo (ejemplo. Trabajo de deformación)

En este caso la reserva de trabajo se encuentra en el movimiento del cuerpo.

El valor de la energía depende de la masa m y de la velocidad 𝑣 del cuerpo.

𝑚 ∗ 𝑣2
𝐸𝑘 =
2
2.2.3 Potencia
La potencia es el cociente del trabajo y tiempo.
𝑊
𝑃=
𝑡
La unidad SI de potencia es el vatio (W)
𝐽
1𝑊 =1
𝑠
2.3. Velocidad de Aceleración

2.3.1. Velocidad
La velocidad v es el cociente del trayecto s y del tiempo t, en el cual se recorre el trayecto.
𝑠
𝑣=
𝑡
La unidad SI de la velocidad es el metro por segundo.

2.3.2. Aceleración
Si un cuerpo se mueve a velocidad no constante, entonces sufre una aceleración a:

La variación de la velocidad puede ser positiva (aumento de velocidad / aceleración) o negativa


(disminución de velocidad/ retardo)

La aceleración lineal a es el cociente de la velocidad v y el tiempo t.


𝑣
𝑎=
𝑡
La unidad SI de aceleración es el metro por segundo cuadrado.

2.4. Sobre la Hidrodinámica

La hidromecánica es la teoría de las propiedades físicas y de la conducta de los líquidos en reposo


(hidrostática) y en movimiento (hidrodinámica).

Los líquidos se diferencian de los cuerpos sólidos porque sus partículas se pueden desplazar. Por
lo tanto, no poseen una forma definida sino que toman la forma del recipiente que los rodea.

Los líquidos son mucho menos comprensibles que los gases.

2.4.1. Hidrostática
En realidad las leyes de la hidrostática solo valen para los líquidos ideales, que deben
considerarse como libres de fricción e incomprensibles.

Con estas relaciones se capta la conducta de circuitos ideales, es decir, libres de pérdidas. En
todos los elementos constructivos de instalaciones de técnica de fluidos de uno u otro modo se
producen pérdidas. En los elementos constructivos que trabajan según el principio de
estrangulamiento, las pérdidas que se producen, hasta resultan ser una condición para su
funcionamiento.

2.4.2 Presión.
Si se llenan recipientes de diferentes formas que presenten las mismas superficies básicas (𝐴1 =
𝐴2 = 𝐴3 ) con la misma altura de líquido (h), se ejercerá la misma presión sobre su superficie
básica (𝑝1 = 𝑝2 = 𝑝3 ).

Dado que las superficies y las presiones son las mismas, de ello también resultarán las mismas
fuerzas (𝐹1 = 𝐹2 = 𝐹3 )

2.4.2.1. Presión por fuerzas externas

El fundamento de la hidrostática es la ley de Pascal.

El efecto de una fuerza sobre un líquido en reposo se reparte en todas las direcciones dentro del
líquido. La magnitud de la presión en el líquido es igual a la fuerza por peso, referida a su
superficie efectiva. La presión siempre actúa en forma vertical sobre las superficies que limitan
el recipiente.
Además, la presión se reparte uniformemente hacia todos lados. Si se desprecia la presión de
gravedad la presión es igual en cualquier lugar.

Dadas las presiones con las cuales se trabaja en instalaciones hidráulicas modernas, la presión
de gravedad puede despreciarse.

Ejemplo. Columna de agua de 10 m= 1 bar.

2.4.2.2. Transmisión de fuerzas.

Dado que la presión se reparte uniformemente en todas direcciones la forma del recipiente
carece de importancia.

Para poder trabajar a presión hidrostática damos un ejemplo.

Cuando la fuerza 𝐹1 actúa sobre la superficie 𝐴1 , se produce la presión


𝐹1
𝑝=
𝐴1
La presión 𝑝 actua en cualquier lugar del sistema, también sobre la superficie 𝐴2 . La fuerza
alcanzable 𝐹2 (sinónimo de una carga a elevar) es

𝐹2 = 𝑝 ∗ 𝐴2
De modo que:
𝐹1 𝐹2
=
𝐴1 𝐴2
Ó
𝐹2 𝐴2
=
𝐹1 𝐴1
Las fuerzas se comportan entre sí como las superficies.

En un sistema de este tipo la presión p siempre se rige por la fuerza F y por la superficie efectiva
A. Es decir, la presión sigue aumentando hasta que pueda llegar a superar la resistencia que se
opone al movimiento del líquido.
Si a través de la fuerza 𝐹1 y de la superficie 𝐴1 fuese posible alcanzar la presión necesaria para
superar la carga 𝐹2 (a través de superficie 𝐴2 ), entonces la carga 𝐹2 podrá ser elevada. (Las
pérdidas por rozamiento se podrán despreciar)

Los trayectos 𝑆1 y 𝑆2 de ambos pistones se comportan de modo inverso a las superficies


𝑆1 𝐴2
=
𝑆2 𝐴1
El trabajo del pistón de fuerza (1) 𝑊1 es igual al trabajo del pistón de carga (2) 𝑊2 .

𝑊1 = 𝐹1 ∗ 𝑆1
𝑊2 = 𝐹2 ∗ 𝑆2
2.4.2.3. Transmisión de presión

Mediante una barra se han unido entre sí dos pistones de distinto tamaño. Si sobre la superficie
𝐴1 actúa una presión 𝑝1 , pistón (1) se obtiene la fuerza 𝐹1 . La fuerza 𝐹1 se transmite a través de
la barra sobre la superficie 𝐴2 del pistón (2), produciendo allí la presión 𝑝2 .

Sin pérdidas por rozamiento vale:

𝐹1 = 𝐹2 𝑦 𝑝1 ∗ 𝐴1 = 𝑝2 ∗ 𝐴2 = 𝐹2
Ó
𝑝1 𝐴2
=
𝑝2 𝐴1
En el transmisor de presión las presiones se comportan de modo inverso a las superficies.

2.4.3. Hidrocinética
La hidrocinética es la teoría de las leyes del movimiento de los líquidos y de las fuerzas efectivas
en cada caso. Con ellas, en parte, también se pueden explicar los tipos de pérdidas que se
producen en la hidrostática.

Si se desprecian las fuerzas de rozamiento que se producen en las superficies límites de cuerpos
y líquidos y entre las distintas capas de líquidos, entonces se habla de un flujo libre o ideal.
Los fenómenos y leyes del flujo ideal importantes para la hidromecánica se pueden describir
suficientemente y serán analizados en los párrafos siguientes.

2.4.3.1. La ley del flujo.

A través de un tubo con distintas secciones transversales fluyen en igual tiempo volúmenes
iguales esto significa que la velocidad de flujo de fluido debe aumentar en el punto estrecho.

El caudal Q es el cociente de volumen de fluido V y de tiempo t


𝑣
𝑄=
𝑡
El volumen de fluido V también es igual al producto de la superficie A por la longitud S

𝑉 =𝐴∗𝑆
Si se introduce 𝐴 ∗ 𝑠 en lugar de 𝑉 entonces se obtiene para Q
𝐴∗𝑠
𝑄=
𝑡
El cociente del trayecto s y del tiempo t es la velocidad v
𝑠
𝑣=
𝑡
Por lo tanto, el caudal Q corresponde también al producto entre la superficie de la sección
transversal del tubo A y la velocidad del líquido v.

𝑄 =𝐴∗𝑣
El caudal Q en L/min es igual en todo el tubo. Si el tubo tuviera las secciones transversales
𝐴1 𝑦 𝐴2 , en dichas secciones transversales se deberá instalar una velocidad propia.

𝑄1 = 𝑄2
𝑄1 = 𝐴1 ∗ 𝑉1
𝑄2 = 𝐴2 ∗ 𝑉2
De allí surge la ecuación de continuidad

𝐴1 ∗ 𝑉1 = 𝐴2 ∗ 𝑉2

2.4.3.2. Ley de Conservación de la Energía

La ley de conservación de energía, referida a un líquido en movimiento dice que la energía total
de un caudal de líquido no varía mientras no se introduzca energía desde el exterior ni se
entrega energía hacia el exterior.

La energía total se compone de:

 Energía Potencial:
 Energía de Posición en función de la columna de líquido y de la presión
estática y energía cinética.
 Energía Cinética
 Energía en Movimiento en función de la velocidad de flujo y de la presión de
retención

De allí surge la ecuación de Bernoulli.

𝑝 𝑣2
𝑔∗ℎ+ + = 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒
⍴ 2
Referido a la energía de presión ello significa.

𝑝𝑔𝑒𝑠 = 𝑝𝑠𝑡 + ⍴ ∗ 𝑔 ∗ ℎ + ∗ 𝑣 2
2
Comprende.

 𝑝𝑠𝑡 =Presión Estática


 ⍴ ∗ 𝑔 ∗ ℎ= Presión por la altura de la columna de líquido

 2 ∗ 𝑣 2 = Presión por retención

Si se considera la ecuación de continuidad y la ecuación de Bernoulli, se obtiene lo siguiente:

Si por el estrangulamiento de la sección transversal aumenta la velocidad, aumenta la


energía en movimiento. Dado que la energía total permanece constante, la energía de
posición y/o la presión por estrangulamiento de la sección transversal deben reducirse.

La energía de posición permanece casi constante. Sin embargo, la presión estática varía en
función de la presión de retención, es decir, en función de la velocidad de flujo. En la figura
siguiente: La altura de la columna de líquido siempre una medida para la presión para la
presión reinante en ese lugar.

En las “instalaciones hidrostáticas” la presión estática importa principalmente, dado que la


altura del líquido y la velocidad de flujo por lo general son demasiadas bajas.

2.4.3.3. Fricción y Pérdida de presión:

Para considerar la regularidad de líquidos fluyentes habíamos supuesto que las capas de
líquido se pueden desplazar libre de fricción entre si y contra un cuerpo.

Sin embargo, la energía hidráulica no se puede transmitir libre de pérdidas a través de


tuberías. En las paredes del tubo y en el líquido mismo se produce fricción, que genera calor.
La energía hidráulica se transforma en calor. La pérdida de energía hidráulica que se produce
significa una pérdida de presión para instalaciones hidráulicas.

La pérdida de presión – la diferencia de presión – se denomina ∆𝑝. Cuanto más grande la


fricción de las capas de líquido entre sí (fricción interna) tanto mayor viscosidad (tenacidad)
del líquido.
La importancia de la pérdida de presión (pérdida por fricción) depende sobre todo de:

 La longitud de la tubería.
 La sección transversa de las tuberías.
 La rugosidad de las paredes del tubo.
 La velocidad de flujo.
 La viscosidad del líquido.

2.4.3.4. Tipos de Flujo

El tipo de flujo también es importante para la pérdida de energía en una instalación


hidráulica.

Se diferencian 2 tipos de flujo:

 Flujo Laminar
 Flujo Turbulento

Hasta ciertas velocidades los líquidos se mueven por capas (de forma laminar) a través
del tubo. La capa interna del líquido tiene la mayor velocidad. La capa externa está
detenida en la pared del tubo. Si se aumenta la velocidad del flujo, en la velocidad crítica
el tipo de flujo cambia, se vuelve arremolinado.

De este modo se incrementa la resistencia al flujo y, con ello, las pérdidas hidráulicas.
Por este motivo el flujo turbulento generalmente no resulta deseado.

La velocidad crítica no es una magnitud definida. Depende de la viscosidad del fluido y


de la sección transversal del flujo. La velocidad crítica se puede calcular y en
instalaciones hidráulicas no deberá ser superada.
2.4.3.4.1. Número de Reynolds Re:

El tipo de flujo se puede determinar a groso modo con el número de Reynolds Re.
𝑉 ∗ 𝑑ℎ
𝑅𝑒 =
𝜈
Donde:

 V= La velocidad del flujo en 𝑚⁄𝑠


 𝑑ℎ =El diámetro hidráulico en m. En secciones transversales es igual al
𝐴
diámetro interno del tubo, en otros casos 𝑑ℎ = 4 ∗
𝑈
 𝐴= Superficie de sección transversal
 𝑈= Perímetro
2
 𝑛= Viscosidad Cinemática en 𝑚 ⁄𝑠
 𝑅𝑒𝑐𝑟𝑖 ≡ 2300

Este valor sólo vale para tubos redondos, técnicamente lisos y rectos.

Con 𝑅𝑒𝑐𝑟í cambia el tipo de flujo de laminar a turbulento y viceversa.

El flujo laminar se produce con 𝑅𝑒 < 𝑅𝑒𝑐𝑟𝑖 , y el flujo turbulento con 𝑅𝑒 > 𝑅𝑒𝑐𝑟𝑖

3. Instalaciones hidráulicas
3.1. Características de las instalaciones que usan técnica de fluidos.

 Transmisión de grandes fuerzas (par de giro) a tamaño relativamente reducido.


 El funcionamiento bajo carga completa es posible ya desde el reposo.
 La variación continua (mando y regulación ) de:
- El funcionamiento bajo carga completa es posible ya desde el reposo
- La variación continua ( mando y regulación) de:
 Velocidad
 Par de giro o Fuerza
- Simple protección contra sobrecargas
- Adecuadas para desarrollos de movimiento rápidos y también
extremadamente lentos y controlables.
- Acumulación de energía con gases.
3.2. Diseño de una Instalación Hidráulica

En instalaciones hidráulicas se transforma energía mecánica en energía hidráulica. De ese modo


es transportada, comandada y regulada, para ser transformada nuevamente en energía
mecánica.

3.2.1. Transformación de Energía


Para la transformación de energía se emplean de lado primario bombas hidráulicas y, del lado
secundario, cilindros y motores hidráulicos.

3.2.2. Mando de la energía


La energía hidráulica, y con ello la potencia transmitida, se influencia en su magnitud y sentido
mediante presión y caudal por medio de bombas variables, válvulas de mando y válvulas
reguladoras.

3.2.3. Transporte de Energía


El fluido hidráulico a través de tubos, mangueras, taladros en bloques de mando o placas de
mando realiza el transporte de energía o también solo la conducción de presión.

3.2.4. Varios
Para el almacenamiento y el cuidado del fluido hidráulico se requiere una serie de instalaciones
suplementarias como tanque, filtro y refrigerador, elementos de calefacción y dispositivos de
medición y de control.

También podría gustarte