Guerra Del Pacifico

También podría gustarte

Está en la página 1de 3

Campaa naval de la Guerra del Pacfico

Combate Naval de Angamos, combate decisivo de la


campaa naval de la Guerra del Pacfico.

La campaa naval de la Guerra del Pacfico fue la primera fase de dicha guerra. En teora,
abarca todas las operaciones navales ocurridas durante la guerra; sin embargo, en la prctica,
cubre el periodo comprendido entre el 5 de abril y el 8 de octubre de 1879. Terminada esta
fase del conflicto, Chile tom el control total de los mares de las costas boliviana y peruana y
pudo iniciar la fase de la campaa terrestre.
Las operaciones navales terminaron con el autohundimiento de la escuadra peruana en el
Callao el 17 de enero de 1881.
Campaas terrestres de la Guerra del Pacfico

Las campaas terrestres de la Guerra del Pacfico corresponden a la segunda fase de


dicha guerra. Tanto Chile como Pertenan claro que era necesario tener el control del mar
para poder abastecer a los ejrcitos en campaa, dadas las grandes distancias de los centros
de abastecimiento de ambos ejrcitos. Pese a ser consciente de ello, Chile cometi errores en
su estrategia naval. A raz de la renuncia del contralmirante Juan Williams Rebolledo y su
reemplazo por el comodoro Galvarino Riveros Crdenas, la estrategia naval chilena se
replante, dando prioridad a la captura y/o destruccin del monitor Huscar y de su
comandante. El Huscar fue capturado el 8 de octubre de 1879, en el combate naval de
Angamos, finalizando as la campaa naval de la guerra y dando paso a las subsecuentes
campaas terrestres.

Resistencia (Guerra del Pacfico)

Bandera Escudo
Durante la Guerra del Pacfico, la Resistencia fue el termino utilizado para referirse a
las milicias y guerrillas peruanascomandadas por caudillos locales, civiles o militares, que se
enfrentaron a la escuadra o al ejrcito de Chile durante el periodo de ocupacin tanto en las
zonas libres como en los territorios ocupados. Oficialmente la resistencia peruana no tiene
fecha de fundacin pero comenz a funcionar tras las batallas de Arica y Miraflores y fue la
fuerza beligerante principal despus de la toma de Lima y durante la Campaa de la Brea. La
resistencia fue la formacin conjunta de fuerzas montoneras peruanas y tropas del ejercito
peruano al servicio de Andrs Avelino Cceres y Justiniano Borgoo, las tropas tteres
de Miguel Iglesias, las de ocupacin de Patricio Lynch y las del ejercito enemigo en general
fueron los principales rivales blicos de la resistencia.

FINALIZACION DE LA GUERRA
Transcripcin de FINALIZACION DE LA GUERRA DEL PACIFICO
FINALIZACION DE LA GUERRA DEL PACIFICO Tratado de Ancn (20 de octubre de
1883) Tratados que ponen fin a la
Guerra del Pacfico La paz con Bolivia (4 de abril de 1884) Para poner fin a la guerra se
firmaron dos tratados distintos. Uno con Bolivia y el otro con Per. Bolivia se neg a
firmar un tratado de paz con Chile, por lo que slo suscribi un pacto de tregua. En este se
estableci que Chile mantendra la ocupacin del territorio entre el ro Loa y el paralelo 23,
la regin de Antofagasta. Per le cedi a Chile, de manera definitiva e incondicional, el
territorio de la provincia de Tarapac, que limita al norte con la quebrada y el ro
Camarones y por el sur, con la quebrada y el ro Loa y, al oriente, con Bolivia. Compaa
del salitre en Antofagasta, territorio objeto del latrocinio chileno SEGUNDO
MILITARISMO

También podría gustarte