Está en la página 1de 3

Universidad Pedagógica Nacional

Instituto Nacional Superior de Pedagogía - Bogotá (Colombia)

Nacional Internacional

Número 6
Informativo INSP
Informativo INSP Agosto 26/2010

Conferencia Internacional
“Didáctica y Ciudadanía en la Universidad”

La quinta versión de la cátedra Agustín Nieto Caballero este año reflexionará


alrededor del tema: \”Didácticas de los saberes para la educación superior: del
saber disciplinar al saber didactico de las disciplinas y las profesiones\”, para
lo cual tiene programada una serie de actividades que inician el 30 de agosto
con la conferencia \”Didáctica y Ciudadanía en la Universidad\”, presentada
por el profesor Joan Pagés de la Universidad Autónoma de Barcelona (España)

Ver artículo

La propuesta Metas 2021: la educación que queremos


para la generación de los Bicentenarios

La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el


Ministerio de Educación de la Nación Argentina y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB)
con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)
convocan al Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021 a celebrarse en Buenos Aires
(Argentina) entre los días 13 y 15 de septiembre de 2010.

Coordinador General INSP


Orlando Púlido Chaves Ver Artículo
Equipo INSP
Francisco José Reyes
María Mercedes Callejas
Ignacio Rojas Educación: ¿entre cobertura y calidad?
Carlos Cogollo
Larepublica.com
Marilyn González Reyes
Daniel Torres El Premio Nobel de Economía 1998, Amartya Sen, en sus reflexiones sobre conducta individual y
Diana Rojas elección social, nos recuerda la histórica tradición humana de creer que podemos construir nuestras
vidas basándonos en la razón: “Aristóteles coincidía con Agatón en que ni siquiera Dios podía
cambiar el pasado.

Ver Información
Universidad Pedagógica Nacional
Instituto Nacional Superior de Pedagogía - Bogotá (Colombia)

Nacional Internacional

Número 6
Informativo INSP
Escuelas deben encaminarse hacia la
gratuidad de la educación

Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación

La publicación de la sentencia emitida por la Corte Constitucional, reafirmando la gratuidad,


formalizó una victoria para el derecho a la educación de todas las personas

El joven Sterlin no logró estudiar continuamente en su trayectoria educativa. Cuando era niño, su
abuela insistió para que asistiera a la escuela del asentamiento afro-colombiano en dónde vivían,
a pesar que no tenían recursos para pagar las tasas cobradas en la escuela. Como las dificultades
financieras eran muchas, su educación era interrumpida con frecuencia. Después, debido a la
violencia armada en su tierra natal, se vio forzado a refugiarse en uno de los barrios más pobres de
Bogotá. Quedó más difícil estudiar.

Ver Artículo

Ciudadanía, derechos sociales y educativos: Reflexiones


para una pedagogía de los derechos humanos

Este artículo aborda la temática de los derechos humanos desde una triple óptica. En primer lugar,
situando conceptualmente los derechos humanos en el marco de la globalización y realizando una
crítica a la concepción liberal de los mismos. En segundo término, elaborando una concepción de
la ciudadanía como elemento de visibilidad del sujeto político y de derecho así como punto central
de la educación. Finalmente, reflexiona sobre cómo los derechos sociales y educativos podrían
convertirse en ejes que guíen los derechos civiles y políticos para que estos no se conviertan en
enunciados vacíos de contenidos en la práctica. En definitiva, pretende articular los elementos
centrales para una pedagogía de los derechos humanos.

Ver Información
Coordinador General INSP
Orlando Púlido Chaves Segunda sesión
Equipo INSP Cátedra Cuestión Docente y
Francisco José Reyes Crisis de la Profesión en Colombia 2010
María Mercedes Callejas
Ignacio Rojas
Carlos Cogollo La Formación y la Profesión Docente, desde dos perspectivas
Marilyn González Reyes complementarias: la autoformación y la formación profesional,
Daniel Torres inmersas en la tensión entre la vocación, el oficio y el desempeño
Diana Rojas de una función pública.

Miércoles 8 de septiembre
Centro Cultural Gabriel Betancourt
Mejía, Calle 73 No 14 - 53
Universidad Pedagógica Nacional
Instituto Nacional Superior de Pedagogía - Bogotá (Colombia)

Nacional Internacional

Número 6
Informativo INSP
Informativo INSP Marzo 31/2010

Comunicación INSP

El Informativo INSP se crea como medio virtual del Instituto Nacional Superior de Pedagogía,
en el cual, se recoge información variada en el tema de educación publicada por diferentes medios
virtuales o impresos a nivel regional, nacional e internacional.

Los contenidos se desarrollan a través de la recopilación de material informativo por parte del área
de comunicación y a la vez se alimenta de los artículos enviados desde cada una de las regiones del
país e información de los pares internacionales en materia educativa.

Objetivos:

- Divulgar y reconocer la información educativa que se publica en los medios regionales, nacionales
e internacionales.
- Contribuir a la socialización de los sucesos educativos para conocer la situación de la educación a
mivel regional, nacional e internacional.
- Aportar de manera temática y contextual las temáticas desarrolladas en el BOLETIN INSP.
- Promover las actividades que se desarrollan en educación a nivel regional, nacional e internacional.

Inscríbase
Si desea recibir el Informativo INSP o enviar
una información para que sea divulgada a
través de este medio escríbanos al correo
informativoinsp@gmail.com
Coordinador General INSP
Orlando Púlido Chaves
Equipo INSP Contáctenos
Francisco José Reyes Universidad Pedagógica Nacional
María Mercedes Callejas Instituto Nacional Superior de Pedagogía
Ignacio Rojas Calle 72 N° 11-86
Carlos Cogollo Bogotá D.C, Colombia - Sur América
Marilyn González Reyes PBX: 57-1-594 1894 Ext.: 302
Daniel Torres
Diana Rojas
Comunicaciones
Marilyn González Reyes
informativoinsp@gmail.com

También podría gustarte