Está en la página 1de 5

Historia del Arte y la Cultura

PROPORCIN UREA

Ctedra: Arq. Eduardo Rivera


Alumno: Jos Leoncio Quispe Q.
HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA

Proporcin urea
Se le llama tambin divina proporcin, nmero de oro, regla dorada, etc
El valor numrico de esta razn, que se simboliza normalmente con la letra griega "fi" (f ), es:

La proporcin urea est formulada ya en los Elementos de Euclides (s.-III), en una


construccin geomtrica denominadaDivisin de un segmento en media y extrema razn.

hay una sucesin muy especial que est ntimamente relacionada con la Proporcin Aurea,
y esta es la Sucesin de Fibonacci
Sucesin de Fibonacci:1,1,2,3,5,8,13,21,34,55,

n F(n) qn = F(n)/F(n-1)
1 1 ---
2 1 1/1 = 1.000
3 2 1/2 = 0.0500
4 3 3/2 = 1.500
5 5 5/3 = 1.666
6 8 8/5 = 1.600
7 13 13/8 = 1.625
8 21 21/13 = 1.615
9 34 34/21 = 1.619
10 55 55/34 = 1.617
Tabla 2: El cociente de elementos consecutivos de
la sucesin de Fibonacci converge a laProporcin
Aurea.
HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA

Rectngulo ureo

Un rectngulo ureo es aquel en que sus lados estn en razn urea. Se puede construir
rpidamente a partir de un cuadrado: cogemos el punto medio de la base, tomamos con un
comps la distancia hasta uno de los vrtices superiores y con un arco llevamos esta medida
a la prolongacin de la base
HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA

La (pseudo)espiral logartmica

Es una pseudo-espiral porque se forma con arcos de 90 de circunferencia inscritos en cada


cuadrado y enlazados entre s, mientras que en una verdadera espiral hay un cambio de
curvatura constante, no cambios puntuales. Pero crece en proporcin geomtrica, por eso lo
de logartmica.

Ejemplos de proporcin urea

- Arquitectura

Las Pirmides de Egipto.


HISTORIA DEL ARTE Y LA CULTURA

El Partenn de Atenas.

-En la Naturaleza

También podría gustarte