Está en la página 1de 48
NOTA: Enel momento de [a edici6n de este cancionero existen 127 obras de Eduard Mateo editadas en fonograma, Casi Ia cuarta parte de ellas figura aqut. Las seleccionamos siguiendo un criterio combinado: sus temas més conocidos, canciones representativas de al gunas de sus vetas 0 modos de tocat, canciones que se prestan para hacer Noutilizamos un criterio tinico de notacién, Porlo general, las canciones en q Jo con Voz y guitarra, canciones que nos parecen especialmente intefesantes o bellas en lo mausteal la guitarra hace mayormente arpegios fueron escritas en pentagrama y tablatura; de las canciones coh acompafamiento rasgueado dibujamos Ins posiciones en el brazo de la guitarra (frets 0 tejas 0 par lias) y ubicamos las cifras correspondientes sobre las letras. En estos casos, casi siempre se encuentra también un esquema explicando cc6mo ejecutar el rasgueo que Mateo hace en la grabacién, Estas versiones escritas no pretenden ser un snstituto de las grabaciones. Es nis: es imposible tocar ninguno de los temas impresos en este cancionero sin haberioxescuchado alguna vet, Y bien acompaaiazlo con la versign grabada que uilizamos como referencia. Mel na en cnenta Ia escritura, y a veces es imposible notar sus canciones en for para sacarle todo el jugo viene (eo solfa hacer misica sin tener clara sin perder componentes esenciales. El swing, varios de Jos matices de ejecucién, el criterio que utiliziba para variar e patron basico en forma més o menos improvisada, lo que hace cl estilo, la «llevada», el satjor de cada una de sus mdsicas, slo se puede captar cabalmente escuchandolo (0 en todo caso, es mucho mai fécil de captar escuchéndolo). Por eso fue que no nos preocupamos de transcribir las partes vocales. Prelerimos ahorrar el espacio que tomarfan e incluir mayor cantidad de obras. Por la mismisima raz6n tamyjoco fuimos exhaustivos en la notacién de cada una de las variaciones que ejecuta en cada versi6n. Indicaciones detalladas sobre criterios de cifrado y sobre los diversos signos retiros de tapa y de eantratapa La huetla de Mateo en la misica uruguaya es inmensa, en lo que se refiere a ala invencign de ritmos, a la expansion de posibilidades expresivas, a lo let de una manera de hacer mifsica con carécter nacional acoplada con elt agrificos se encuentran en los mas de cantar, de armonizar, istico, y ala concepeién misma mentos vitales de la mtsica internacional. En lo que se refiere ala guitarra, su aporte fue especialmente inportante y varios de sus piques estén en el fundamento de la uruguayez musical moderna, Confiamos qile este volumen sea stl para difundirlos, para promover su estudio y sobre todo para inspirar recreaciones de los temas de Mateo y nuevas aplicaciones creativas desusinvenios (quees loque més tendria que vercon el -spiritu—burl6n—queél daba a'su miisica) Que fo disfruten © 1996 Taller Uruguayo de Musica Popular 1 reimpresign (con corsecciones), 1997 Esta serie de cancioneros para guitarra del TUMP esté coordinada por Guillermo La Alencar Piace. Ellos eseribieron los textos explicativos y comentarios. Las caneiones fueron sacadas por Ney. Fredy Pérez hizo la revisin, Guillermo Lamotle Ney Peraza Guilherme de Alencar Pinto lle, Ney Peraza y Guilherme de Guilherme pasé las partituras a computadora y ultinS detalles de escritura. También diagramé las péginas interiores. Lamotle disené Is tapa y reatiz6 el material grfico (rejas y esquemas de rasguco). Los esquemas de rasguiea de guitarra utilizados en los Cancioneros del TUMP fuerdn concebidos y desarrollados por Guillermo Lamolle y Ney Peraza. Eduardo Mateo compuso las muisicas y escribié tadas las Jetras menos una (que es de Horatio Buscaglia). Todas as canciones std segisuadas ex AGADU. La fowo de tapa (Mateo en La Escalera, Teatro Nuevo Stella, 4 6 § de marzo de 1975) e1 por Jesds Figueroa, La foto de contrataps es de Mario Marota anénimma y fue gentilmente cedida Estaedicién cuenta con a] apoyo del Fendo Capital del Departamento de Cultura de fa Imendencia Municipal de Montevideo, del Fonda Nacional de Musica, Se agradece las colaboraciones prestadas de diversas mat por las siguientes personas cinstiuciones: Ariel Ameijends, Gonzalo Ares, Andrésde Azevedo, Felicia de Azevedo, Ernesto Diaz, RoberioElissalde, Qsvaldo Fattoruso, Ricardo Gémez, Mariana Ing Jaime Vézquez, Estudio Panamericana, Mateo por Seis. Luis Jure, obi Kr, Tato Marc, Calo Mato, Tees Mato, arcelo Pereira, Jorge Rodeiguez, Impreso en Urugraf (Bivr. José Batlle y Ordéfiez 3206bis, esq. Emilio Rafia, Monteviddo) Encuadernado en La Encuadernadors, Depésita legal 306434 Edicion amparada en el art. 79 dela ley 13349 Se prahibe sin excepcicn la reproxluccibn de cualquiera de las péginas de este volumen si la auiorizacisa expresa del editor. Taller Uruguayo de Masica Popelar: Chand 1939, U-11200 Montevideo, Uruguay. Telefax +598(0)2 42-36-09. Amigo lindo del alma Eduardo Mateo Dm? Amz Dm7 Am7 Amigo lindo del alma Enouentios en las llamadas id cm ig cm tersura de mi candil yen unalte quiero a ti Fuente: Mateo y Trasante, Melodia de la introducién ranscrita para guitar, ‘= Mateo la compuso hacia 1975 en la casa de su amigo Eduardo Mdrquea, dedcada a él. Mérquez particip6 tocando el bajo en ia W. grabscién original, para Mateo y Trasante, No st tiene noticia de que Mateo la aya vuelto a cantar. Otras grabaciones: Hugo Fattoruso, Ruben Rada y Jaime Roos, en Roos, EI puinte (1995). Guitarra con cuerdas de acero, Estces un ejemiplo, comio tantos, de ritmos ipventados por Mateo, Los RAS que escribims son algunas de laa varinntcs que hace en ls grabacin. Pam escucherles mejo recomendemos poncr el sbalancer todo para lt iaquierds. Esa maners de tocar esté basada en el spoyo de otros instrumentos (Mateo toca con una base de bajo, batera y congas). Sin esa base, quizé carezca de sentido, aparte de ser muy dificil de coordinar corel canto. Para una versién de guitarra sola, puede resultar ms efeetivo hacer una levada com la guitarra basada en ol itm que hac el haja(p. o,0l RAS b de Caneién para renacer ‘ouna onda ‘Orejas''Oye cémo va"). CConsiven dos moto distntos: voz, gitar y Nauta asin en déricoy el ba o est en eolio. Eso hace que, en el acorde de do, convivan as do stim, mayor y menor, En Ia rabacién Mateo proba exo de cata inspiradoen voalistas hinds y ‘rabes. El prcusionists Jonge «NSgrito» Trasantecomentaen Razones neas: nouisico, antes que nada, es un sonido, un golpe, tna nat. | Galetine un espacio tevethle allt dab golney ted et empo loaba»Estcomentro sobre bates Roberco Gallet os perfocram bleu esta grabacisn, ‘ancioneros del TUMP - MATEO 7 3 Cancién para renacer Eduardo Mateo 49, Diga)6.9/8 90 Bb7g.tit Aggeigg] c#A.7IGH 7M) Intro:[ A9 - D(s3)6.9/A AS - A(s3}9 - A(s3)6.9] (xa) AS - — D(s3)6.9/A AD - D{s3)6.9/A AD - Als3)8 - A(S3)6.9 Cuando el verde del musgo—wuelva | AG - D(s3)6.9/A AS - _D{s3)6.9/A AB - A(s3)9 - A(s3)6.9 acubrirlapareden’ —sombras, Fem- 0 Gin? - he de ircon el fresco tenue c7™ F7M - 8b7.9.11* AS ~ D(s3)6.9/4, 1 que ya he esperado, que he de traerte Interludio: AS - D(s3)6.9/A 9 - D{53)6.9/A AQ - D{s3)6.9/A Cuando pisen mis ples desealzos donde el sol se quedé caliente ne de andar con el paso nuevo que se hace rumbo buscando el verso Interiudia: AG - A(s3)8.9 AS - D(S3)6.9/A AS - Als3}6.9 A(sS)S{5-6-5] 4 ‘concioneros de! TUMP - MATEO c#47/G#-CH7/G# F#m - Fém7 Cuando bese de nuevo el viento Ad 7IGH - CATIG# Fim - Fim7 a los pastos que estan craciendo D#-Dm7_Cim7 - C7M he de ira correr los campos F7M - 847.911" Ag - D(s3)6.9/A yen pos del tiempo que me ha llevado Interludio: AQ ~ A(s3)8 - A(s3)6.9 AS - D{s3}6.9/A AB - A(s3)9 - A(s3)6.9 AQ - D(s3}6.9/A AQ - D(S3)6.9/A Cuando vuelva ala sangre aquello y de pronto quede despierto ha de ser como fior de! mundo que trae vidas desde la muerte. Final: A9 - D(s3)6.9/8 AQ = D(s3}6.9/A AQ - D(s3)6.9/A Ag - D(s3}9_A(s3)9 Fuejittes: 7 solistas (y Mateo y Trasante y grabaciones en vivo inéditas). No t sus dias Matgo estuvo en dua eon respecto © qué hacer con el «fresco ten (Gourites, que no dependian dels tenue memoria de za autor) dicen «que ya hs que ya he encontrado, ‘= Exiaesunade las canclones compuestas en el perfodo en que Mateo fect probablementeinluidas par el contacio can persamientos deivados de ‘Trasante (que inclafa también una cancin declaradament dirigids a Maharaji La volvié a prabar,en vivo, en7 solistas. En esa acasién, Mariana Ingold hizo subiendo al escenario para cantar lana de cora deun aregloconcebic or gina el protagonismo en fa segunds parte del tema, Orras geabaciones: Urbane on La peniltima Musicasién (slo en la edictin 4 © umbigue, con an peludonsiumenil que po ser escrito on dis 2) taper parcen 3/8 03/0 42/8 yuna segunda pie claomertse.8 E uz undamentimensel RAS Con el pad ls aos, Mate oe pt, ‘doptinelaenprtament oda sus etuncionesen los tos 0, Cando con de teo (ver De osotros ds) En ss ltimassctunlones, con compat ‘tcanra Elglmosia versin 7 slstascomo referencia por sera na dil scribimes los errores de letra, Hesia el dima de de la primera estrofa; las versiones «autorizadas» radon y ras «que ya he bserdow, pen ninguna lent6 et ashram de Matar (circa 1974) y que-estin 1 hinduism, La grabé originalmente para Mateo y Vea de diamante’) y siguié tocdndola toda la vide. na partcipacisn sorpresiva (inclusive para Mateo), mente paracl rf Travesfa, Mateo le cedis entonces In coset), Guitarra de cuerdas de aston tocada con pia, La versién de Mateo y Tyasante ten‘a una estructurs ritmica mis compleja y #0 4/8, una iniraduceién cantaca en /8 0 3/4 0 38, esa versi, de Ie introduceiGn cantads en adelante, ulatinamente por le version lisa, toda en 4 tempos, acon acompariamientode percusi6n usabaun ritmo rb de bateria digital, usaba una base muy estindar de ia represeottiva del modo en que Mateo toc esta ceanciéa la mayorfa de Ins veces. Esa versi6n utiliza fundamentalmente el RAS d (hacia cl final del tema, va tendiendo a tocar todas, las subdivisiones, pera manteniendo las mismas accntuaciones). Ese patrén es, de boss nova (us acentuacionescoinciden, pe), con sel patrénbisicnde a mente, una adaptacién rasgueada dela atida «sia de ‘Sambadeumanota sé’ por Joao Gilberto). En muchas de sus diltimes actuaciones en vive Mateo utilizaba los RAS b y c. ERAS c deriva también de Jodo Gilbert (pg. “O barquinho’) y ef RAS bde un esquema de samba mis radicional. Mateo ya haba dela mano con una percusign toco—. Posteriormente, en Sf, no", us6 una vari 21 RAS ben "Punto muerto’ con una base mds candomiber. En vivo er comin ile «a los pasios que estén ereciendos porun A7, | jusada los RAS y cen ‘De nosotros dos’ —siempre te uganda con las apagados. Fernando Cabrera us6 ue Marea susttuyerael F#m? qu: viene en seguida ‘ancineros del TUMP - MATEO) Carlitos Eduardo Mateo E(s3) em Bis3) aed vi Intro: © - Am (53) - C#m C- Am &(s3) - B(s3) E- Gem C#m - £7 se dice que Carlitos tiene Ap Fe Ae Fe un dulee para ti, mil noches del sefior Ae FeO Am = - Cém que mira por el hueco donde se infitré un pez C- Am E- cm carihosamente diez c- Am E - por ser la primera vez Gima - B udu Gu E-GimA-B udu tu Fam - Bt Fem - Br el pez le dijo al hombre mudo Fim - 8 ‘em - 8° carifio que no puedo mas Fim - Bt Fem - Bt le dijo de pasear desnudos Fim - BY Fim-3* por los puentes de ta cludad Fuente: Cuerpo y alma, e GH sealemantosRASbyesinumerteriorgid. Las RASE elu Je dijo que Carlito’ es mundo con puertes hacia el mar, que un da al despertar puso ver la sonrisa de una bonita mujer cariosamente diez por ser la primera ver udu du 1 udu du mujer que andas por esta vida dime si tino has visto al pez aguél que por carifos brilla de alguno que ha creido en él se dice que Carlito! e3 mundo con puerias hacia el nar, que un dia al despertar pudo ver la sonrisa de una bonita mujer carifiosamente diez por ser la primera vez udu du (fade out} jtarracon cuerdas de acero, El RAS.a vac Is Introy estébasado en la umadera» (clave} del eandombe. En el resto det tema ron usados por Msteoen michasde us eandombeces ‘Nombre de bene "Esta burn "ea moss) Ea vive hia son fesuencia os snes cifeenes at: ona con on rgp360 ipo "Tritando’ (alas alas y ! viento sueundin sueundiri; I ra, que interpreié junto a Los Terapeutas, como reggae. 6 ‘acioneros del TUMP- MATEO | i De mi pueblo Eduardo Mateo Gm? mi ct a = intro: - Dm CFT C- FIM C- FM c- Frm oC - F7M De mi puablo si to vas de mi pueblo hny c- Gm7C7- am? de mi pueblo si te vas de mi pueblo hoy F7M - de mi pueblo no (s3)7.9 G7 nono te vayas c- no te veyes no Dm- G7 oc me quedo triste si te vas de mi pueblo Fuente: Mateo solo bien se lame. = Laparte de Mateo en esa composicién se reduce ala armonizacicn y la ‘una eaneign Foeléricahatiana llamada ‘Zamis loin loin’. Mateo la escuchy Courlander en 1951. ‘De mi pueblo’ aparecis con frecuencia en el repertario dl tras grabaciones: Mateo y Reinaldo en Musicasiin 4", Guitarra con cucrdas de acero. El cifade corresponce a la primers 9 repeticiones. cancioneos él TUMP - MATEO) ra La melodia est sacada, en forma cas itera, d= en un diseo grabado por el etnomusicdlogo Harold Mateo hasta el nal desu vid. lelia dl cema, Hace pequetias variaciones en las De nosotros dos Eduardo Mateo Blsgll4-5-6VA —, Eisd) 5(53)15-6) A w = ol ~ ¥ can | xs Ha ry > @ 1 a 3] 4 Intro: B(S3)[4-5-6-5V/A - E(s8) - &(s3)[6-5]* A asst as asst Sabes bien que después que 10 siempre te apoyas A ABST cem ymemi-ras, que me inspira D7M cem D7M 86 que 0 io sabes bien cém D7M sime miras D De A FET ero no alcanza donde se queda ella Bm E site estoy hablando qué as lo que queda Bm F EAE sino te dices to - da toda ente - ra Bm E | Y siempre son dos ATM Fem que dicen estoy solo C#m = D7iK siempre por vos 5 encineron del TUMP- MATEO Bm Y siempre son dos ATM Fim que dicen estoy so - lo cam DTM siempre por vor E Final: Bm E Y siempre son dos ATM Fem que dicen estoy $0 - lo cém D7M siempre por vos Bm E Y siempre son dos ATM Fim que dicen estoy solo C#m — D7M siempre por vos Bm E Y siempre son dos Am™ Fam que dicen estoy solo siempre por vos cam 7M Bm Y siempre son dos ATM “am que dicen estoy solo cam o7M siempre por vos Fi C#m Bm siempra por vos am™ siempre por vas E ‘Puence: Mateu soly bis se lane. ‘Muchas de fas canciones de ivfateo solo lense lame, ésts includ. esti {inspiradas en Nancy Charquero, novia de Mateo por ‘un perfodo de cerca de quince anos. Terminada la relacfén en 1972, Matzo nunca mis quiso cantar ninguno de esos temas. Oras grabaciones: Jorge Schellemberg, Candombe beat. 2 Guitarra con cuerdas de acero,ELRAS« vaca Inro. Doanteel toma, F lis tienen para renacer,escrtas con el puso a Ia mitad de a duracion Esia es una de ls canciones mis pop de Mateo, reminiscente de su pasa un tipo de levads efmica que Mateo desarollé en rupo de posiilidadesritmicas, caracterizadas por una percusiGn peso fealteran, sinun criterio rg ido, as RASBy e(como inta duracién, otamos porno escribir los guiones entre os acordes). Son los mismos RAS b y ede Cunctén ‘como misico beat. Es tambin un ejemplo de too, jempos de El Kinto junto a Chichito Cabral. Et toco noes un ritmo tnico, y gravetocada a tierra (oon una de Is tierras de una poliriamia), no sincopada, con subdivisi6nbinaria del pulso, tipo paso de elefane, En los casos de comipis de 4, comoen ‘Denosotros 4s", toro se diferencia de un rocanrol en ue el acento no se llega a desplaz un Backbeat. Otros ejemplos de tocos de Mateo san ';Por qué” La Chola’ “Lassirenas’, "Nene" (laparte A)y ‘José’ (parte B). Muchos otros musicos ur Roos, Jorge Galemize, Fernando Cabrera, Alberto Wolf, Mariana Ingotd, Fem: le mi pueblo" (Ia primera versin), “Cuerpo y alma’, jrayos grabara tacos (los hermanos Fatorso, Jeime indo Ulivi, Mauricio Ubal, ecéter). i Tostlenpee2) osc, qu osecarnctszn r ‘ancionros det TUMP - MATEO] EI blues para el bien mio Eduardo Mateo g 4 big-4] Dig-3] oe oh coy cee Bm gm 79. ct T mi a | T T | ole Te Tele feet Tit eel i io Intro: G C9 G Dé - D[3-4-3] D[2-3] va - Dis4-3] DI2-3} G co Goa Haber cari - flo cual es la sombra que te ha escondi - do c #° Gem en qué misterio fugaz del tiempo hoy te has perdi - do am- C7M C#- 7.9 C7 CH cual seré ese lugar que a dormitar te has ido c bien preterido Interludio: [D4 - D[3-4-3] D[2-3]] (x2) Cachito mfo que surcas albas al son de un arpa y llevas bienes de luz celeste y voz temprana eres la aparicién que iluminé mafanas uy. qué esperanza Intertudio ‘Td eres la buena muchacha esbelta que mas aromas alas regiones cual las pasiones que suave entonan | aquel pregén de amor siempre por vos joh! Dona dulee sefora Intertudio Hubieron mantos de los rocfos que te invocaron y que me han dicho que a ti te han visto correr los campos tal vez corras por ml, vivo por ti pensando siempre esperando Intertudio Final: @ | Fuente: Mateo y Trasante, Es muy facible que Mateo escribiera shaber» porun errorde ortoa! ata (en lugar de «a ver). Preferimos ‘manrener la graffa del autor porque cabe tambien la posibilidad de un juezo matcistico con lag Cui con ever de cero, algunas esti, Mateo suse el acd de Co we ‘loaeros del TUMP- MATEO / palabras croc™. El boliche Eduardo Mateo o aera ir ‘oncionerss del TUMP- MATEQ del gal gee on tods as repticones y después nlentecienda tempo muy ihre 2 “ncionsos d= TUMP- MATEO deciido reteniendo mucho tempo Belg gg. el boliche de luna la fara la pilcha y tomar yel perfume que deja la barra del whisky y tumar yen la bruma de otofio una noche al verte llegar he sentir las cosas mas hellas que puedas pensar | el boliche la pinta y el camba la mina que va en la chatla la risa y un beso el tango y un vals y @8a noche en que nos conocimos | yu vue encontrar ‘en tu mundo las cosas més bellas que puedas pensar Fue: Cuerpo y sim, | © Compuesiaen la épacaen que Mateoestaba estudiando suitarclésieaeo} Armfcar Rodiguez Tada unatio deestudioenaigin DL. foriado entre 1975 y 1977). Ensuestreno, en el especticulo El tango segiin Mateo, dias 19 y 20 de octubre ée 1978, su autor Ia inoayo como encoun vaso toca muche mas bao, ns asso gue en a ration ce eto, Cuando wed aero alm, Maco comer a ote Sebellembery ee! eulada nolo stat que habla queda demasiado ent y eenaradn Cotas ences naln. Fas comps rela expansion a caer utrisien de Maton conto on © guitare eruia, impresionaco con Len Brouwer y Bach. Esa es ua franscripeén nota por nota de ogc ex tocado en el alco elu yend as las vaatones. spre sm-mprovisns comgyses 3695 y 57-80) on pases de erpelcones distintas en fo que se cefiere ala distribucién de los compases en general y lade algunas duraciones en particular. 17 Bsa de ps ms xis Nt, ge ea ta cineca ces de a is sbsatametsnginatentcanoy lara, Mate rata vorcomo recageang (ano rabedo) val dase al areoxprestonia, Desde Mateo y Trasantcexplonba elements mictonllso no emperndose el cant, yaparirdeesttapa To lev aun ms alune en nach oeasioes (Nombre de tenes" “Ente gos de’ “El tompo lc! "La ta” y muchos canconesde La Méqunn de Tiempo, eblche' erpero cn menor tenn ens mayor, een lama rein tonal ‘Sin embargo, en el iranscurso del tema la sensucién de tonalidad se debilitac inclpsive desapacece en varios pasajes, debido a cambios ‘muy frecuentes de centro arménico, de modo ¢ inelusive de sistema musical (pase el tan guitarristico «acorde» por supesposicién db cuarasenel compas 18 | ‘canciones dal TUMP - MATEO| B El tungue le Eduardo Mateo 5 b oor ear ‘ancloneroe del TUMP - MATEO cel tungue le tunguc Ie e000 coco porque poquito a poco quien no io baila al tungue le coco poguito a poco se vuelve loco al tungue le al tungue le tungue le coco dicen lo ne’ fa negro toda que quien no balla et tungue le coco poquito a poco se vuelve loco Fuente: Cuerpo y al tras grabaciones: Clara Sanéroni, Dagui (Brasil) det 42 veces, a2 hasta sy y después CODA Guitar con cuerdas Ue nailon, La afinacidn que usa aqut es una dela Fs uss enel blues tocado con dedat. A Mateo le soli toda una tanda de canciones explorando esa afinacin: "Mari" y ‘Ch ‘que “El tunguele’, entre 1982y 1983. Otro ejemplode ritmo iaventado por Mateo 3 con fa barra de comps corida una corchea hacia Ia izquierda, sin anaerusa, Est es una de las primeras canciones de Mateo expandiend el trabajo fo ‘efa aun mis Ijos, como en “Palo bembé®, *Chil-ban- por qué sera que a veces espiritu burlén golpea en las paredes yairae mi atencidn ‘cancioneros del TUMP- MATE serd que son sefiales de espiritu burién que buscan un contacto de alguna dimensién ieleleilé... con esa intencién que nadie se sospecha apenas el poema da asta mi canciin espirity burién hizo de todo esto todo este misterio y desaparecié ya todo es lo més raro ia posibilidedt de que ya no volviera seria crueldad serfa ironta una contradiccién pues ya no le temia a espiritu burién leletel [fade oul) [gutarras ealizada gor Hugo Jasa y Guilherme Pinto {que pudimosdiscernir lo que hace Mateo en Ia inte, asta sus tltimas presentaciones. an abusut al esque dl asgueo el ceil tone una clara evade de 7 : 1 Esa tristeza | Eduardo Mateo | | | I Ne ‘eI TOMP- MATEO) Esa tristeza que tienes viene de un rostro cansado viene de manos abiertas por manos que han escapado. Esa tristeza que cuelga donde termina tu pelo viene de un mar que ha secado mientras sofiabas anhelos, Piensas, callas y piensas, Yo e6 muy bien lo que tienes hay en tu vida un pasado poivo que el viento no lleva son tus recuerdos malos. | | { | | | | | i | | | | | | | | | Fuente: Diane Denoir, Diane Denoir. = Tres de las canciones mis conocidas de Mateo estén dedicadas a Diane Dénoir, aquien Mateo conocis en 1966, comindose su quitarrista, Dice Mateo: «f...] esa chica fe in musa en "Esa tristeza’, etx ‘Mejor me voy' y en 'Y hoy te vi’, [...1 Se daba fa cuestién incretble que se enloquecia con los temas, Yo se los eantebe y decia: "Mird lo que yo compuse”, Entonces me decka: "Ay, Maio, me encanta, dejémelo enunter que lo quiero cantar!” Entonces yo le decfa: "Pero nird que no es ara mujer, no es para vos, ‘2s.un tema para hombre.” ¥ se ponia malisina. Erronces: "Apuntalo, cantalo." ¥ los tiene. Enel longplay de ella estén.» [entrevista con Jaime Roos y Mario Marcttapareialmente reproducida en Razones locas] (Otvas grabactones: El Kinto, Cirea 1968; Laura Canours, Esa tristeza; Horacio Molina, ..¥ soguf cantando (Francia) Guitarra con cuerdas de natn, ‘uicioneos el TUMP -MIATEO| ~ | | | Jacinta Eduardo Mateo afinar 1/2 tono més grave ¢ om. Gm pm a7[5-5°1 Amis-7) v W v4 siiss] — GmsrBb, see w Gms FTW/A BEy.13 Eng " yf ——— Iie * i Cc c7M — Gm7 Gmé Di- me dénde vas, Jacinta 7M) Bb7.13 Em7_A7I5*-5] Guidi te revels la fy ef sul il enn Am[7 = 6-7- y ese color 6-7] Dm? G7(5-8*] del mirar que lievas Dime dande vas, tan linda sélo me dices adiés, me voy muriendo yealla te vas caballos al viento Fucnte: Mateo solo bien se lame. Otras grabaciones: Diane Denoir, Diane Denoir. es de sacar de odo Intertudio: Gmé/Bb DmoiA A Gmé/Bb A7* (Dma/A A GE DOE |G GD D7 ‘Apurate que se va elitren 7A |G GID O7 Apurate que se va eltren i | > Guitarra con cuerdas de nailon. Es el tema més bossanovistico de Mateo, La introdueciin ilustra ta mayaria de los piques iilizados en fas dos primeros esirofas Enel intesludio Mateo hace un apes Ta esrb fins una bid distinta, eho io ‘cncionezos det TUMP- MATEO

También podría gustarte