Está en la página 1de 12

Boletín Financiero Nacional

Noviembre / Diciembre de 2009

Problemas en Dubai
Mercado de Capitales
Estimados lectores:
Dubai World, la empresa de inversiones
“Me complace compartir con
del Gobierno emiratí que controla gran ustedes otra edición del Boletín
parte de la actividad económica de Du- Nacional del Instituto Mexicano
bai, en problemas por extender fecha de Ejecutivos de Finanzas Uni-
de pago a deudores. Los mercados fi- versitario. Esté gran esfuerzo
tiene como firme propósito el
nancieros reaccionan.
informar y generar en nuestros
Por Beatriz Martínez. lectores un pensamiento crítico
sobre la actualidad económica-
financiera del país, espero sea
de su agrado.”
¿Qué nos Guía?
Jorge Carlos Castro López
Panorama Económico en Vicepresidente Nacional
México de Investigación

Un vistazo en la situación actual de


México, así como expectativas
Contenido
económicas y políticas de corto y
mediano plazos. Altibajos en los ¿Qué nos Guía? Panorama 2
energéticos, cambios en la legislación y repercusiones para los contri- Económico en México.

buyentes. La depreciación del dólar. 3


Mercado de Divisas.
Por Alejandra Barroeta.
Sitos de interés para el finan- 4
ciero actual
Mercado de Divisas Problemas en Dubai. Mercado 5
de Capitales.
La Depreciación del Dólar Artículo especial: IMEF Univer- 7
sitario como motor de cambio
El dólar se ha debilitado mientras que
otros mercados han experimentado lo Perfil de un Financiero: Paul 9
Krugman
contrario: ¿ hacia dónde se dirige la
moneda norteamericana? ¿ quién se ha Cultura: ¿Fin del mundo? 11

beneficiado de dichos movimientos y


por qué? Eventos 11

Por Luis Nanes.


Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario Boletín Nacional

Panorama Económico en México


¿Qué nos Guía?
Por Alejandra Barroeta Lara.

Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

Si de algo se puede hablar con seguridad, confusa-


mente, es de la incertidumbre de los mercados. Las
últimas semanas hemos sido testigos de los cam-
bios de opinión de analistas de clase mundial; lo
cual nos confunde más antes de intentar elaborar México depende primordialmente de los ingresos petroleros para el
financiamiento del gasto gubernamental. Si la producción petrolera
una predicción e incluso un comentario de lo que
está descendiendo, ¿qué le depara a nuestro país?
nos depara la economía para estas épocas navide-
ñas.

Las tendencias de energéticos han fluctuado corre- hasta que los legislativos acordaron un puente
lacionados a los índices bursátiles y divisas a tal laboral del 20 al 24 de noviembre.
grado que no es posible tener una visión certera
La relación está en que ninguna de estas tres
acerca de su comportamiento. En una misma se-
perspectivas dirige hacia el progreso, pero sí
mana se nos informa de la alza de los precios del
muestran una imagen negativa del país, lo cual
oro negro, y al final del periodo, observamos que
repercute en el medio de las decisiones Económi-
ya se cotiza a la baja.
cas-Políticas. Para cambiar esto, se necesita ac-
Si se sabe que la producción petrolera mexicana ha tuar con el objetivo de mejorar la confianza hacia
bajado a 800,000 barriles por día, y la paraestatal nuestra economía.
PEMEX ha sido la primera fuente de ingresos del
Debemos entonces de empezar por aceptar las
país por más de 30 años ¿se atrevería a pensar
reformas que nuestros representantes legislati-
que la situación actual para México es perecedera?
vos han aprobado. Al subir la tasa impositiva to-
Para responder esto, de la incertidumbre en los tal, se podrán compensar los recursos perdidos
ingresos, pasamos a tres perspectivas políticas: la en la caída de la producción petrolera sin necesi-
primera y sin agraviar es pesimista, incluye a la dad de incrementar la deuda, lo cual reitera la
declaración de Joseph Stiglitz, economista estadou- opinión contraria de Carstens, Secretario de
nidense premio Nobel de Economía 2001, frente a Hacienda, a la declaración de Stiglitz.
300 inversionistas en cuanto al “pésimo manejo”
En cuanto a la corrupción, es una realidad decep-
de México para la crisis; la segunda se torna realis-
cionante a comparación de Guatemala que avan-
ta al enterarnos de los resultados proporcionados
za, y nosotros retrocedemos. Para hallar un ca-
por Transparencia Internacional, donde el Índice
mino, sólo debemos mantenernos informados del
de Percepción de Corrupción en México, bajó su entorno, tal vez así podamos motivarnos para
puntuación de 3.6 a 3.3 en comparación al 2008; y evitar que suceda la predicción perecedera para
la tercera perspectiva permite ser “optimista” con México. ■
la aprobación del presupuesto que incluye una dis-
minución en gastos burocráticos del 1.9% del PIB

Noviembre / Diciembre 2009 2


Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario Boletín Nacional

Mercado de Divisas
La Depreciación del Dólar
Por Luis Nanes.

Universidad Iberoamericana Distrito Federal.

La reserva mundial por excelencia a partir de la Segunda Guerra Mundial ha sido la divisa norteamerica-
na. En un entorno de recuperación financiera donde los datos económicos y mercados de capitales glo-
bales señalan hacia una recuperación ostentada por el temor de que se pueda convertir en una con for-
ma de “W” y no la tan esperada “V”, el valor del dólar se balancea haciendo dudar a analistas por do-
quier acerca del futuro de la divisa.

Mientras Timothy Geithner, secretario del Tesoro estadounidense, respalda la necesidad de mantener un
dólar fuerte - con la esperanza de que Estados Unidos reduzca su déficit presupuestario- en otros secto-
res del mundo se describe al dólar como el calibrador del miedo en los mercados.

En el entorno actual, la moneda norteamericana mantiene una fuerte influencia sobre el resto de las
divisas. Inclusive en su situación de “correlación inversa” como la actual, la importancia del dólar es
muy significativa para el comportamiento de las divisas a nivel global. Ante la debilidad de la moneda
estadounidense, la correlación con la demanda de activos de mayor riesgo – acciones, oro y petróleo-
ha incrementado sustancialmente. Paralelo a que el dólar tienta mínimos históricos respecto a monedas
como el euro, el índice industrial Dow Jones se ubica en su mejor nivel desde hace 13 meses.
A la izquierda, un gráfico
comparativo. En rojo: el
comportamiento del
índice accionario Dow
Jones del 8 de diciembre
de 2008 al 8 de diciem-
bre de 2009. En azul: el
comportamiento del
tracker UUP, que sigue
al comportamiento del
Índice Dólar, el cual es
una medida relativa del
valor del dólar frente a 6
principales monedas
extranjeras (a saber,
euro, yen japonés, dólar
canadiense, libra esterli-
na, corona sueca y
franco suizo). Claramen-
te, podemos observar el
comportamiento inverso
Asimismo, el comportamiento del dólar y el precio de las acciones han mostrado una de ambos activos.
relación inversamente proporcional. Esto nos lleva a que mientras el dólar se forta-
lezca habrá mayor demanda por activos más seguros y cuando ocurra lo contrario el
movimiento se hará hacía activos de cobertura y de mayor riesgo incluidas las accio-
nes, el oro y petróleo. Es decir, el movimiento del dólar ha propiciado otras burbujas
como las del oro y petróleo.

Noviembre / Diciembre 2009 3


Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario Boletín Nacional

Mercado de Divisas
Las preocupaciones acerca del dominio del dólar en el sistema moneta- Sitios de interés para
rio global no es un tema reciente. El valor ponderado de esta divisa ha
caído 11.5% desde su cumbre en Marzo 2009. China y Rusia – nacio- el financiero actual
nes con un gran número de reservas de la moneda verde – han discuti- Por: Pamela Garza
do la posibilidad de moverse a otras divisas. Mientras tanto,
Universidad Regiomontana.
India ha cambiado la composición de sus reservas al adquirir 200 tone-
ladas de oro. Lo que sí es que el dólar se mantiene como la moneda En esta edición les voy a hablar
dominante permitiéndole a Estados Unidos lo siguiente: la habilidad un poco acerca de las páginas de
para prestar a extranjeros en su propia moneda y ganando cuando el Internet con información com-
dólar se deprecia ya que los activos se encuentran principalmente en la pleta, útil y relacionada con la
moneda extranjera pero sus pasivos en dólares. Según diversas estima- economía y las finanzas.
ciones, Estados Unidos ha obtenido una ganancia neta en capital de
Dentro de estas páginas pode-
aproximadamente US$ 1 trillón dada la depreciación gradual. Tomando
mos encontrar información de
en cuenta lo anterior, nos lleva al siguiente cuestionamiento: ¿Qué
utilidad en alguna tarea escolar,
otras alternativas existen además del dólar? Una posibilidad se dirigiría
simuladores de bolsa para
a un sistema compuesto por varias monedas funcionando como reser-
aprender a ser verdaderos bro-
va. Durante el transcurso del tiempo, el euro y el yuan podrían surgir
kers, datos de operaciones fi-
c o m o c o m p e t i d o r e s .
nancieras en tiempo real para
Otra alternativa sería, como ya lo comentamos en el Boletín de Sep-
nuestro trabajo profesional,
tiembre, basarnos en los DEGs (Derechos Especiales de Giro) emitidos
noticias de acontecimientos que
por el FMI; de esta manera tendríamos una canasta compuesta por el
afectan la economía o los acti-
dólar, euro, yen y la libra esterlina. Finalmente, la última solución – y la
más agresiva- consistiría en crear una nueva moneda global para ser vos financieros y sus fluctuacio-
utilizada en transacciones internacionales y flotaría de acuerdo al valor nes, entre muchas otras cosas
de los sistemas monetarios domésticos. de interés.
Como conclusión, la depreciación del dólar ha cambiado la dinámica 1) INVERTIA
monetaria a nivel mundial. Estados Unidos ha podido aprovechar la
www.invertia.com
situación mientras que los mercados emergentes han encontrado un
respiro ante la fuerte apreciación que ha tenido el billete americano en Invertia México:
mx.invertia.com
los últimos meses. La depreciación conlleva a una preocupación global
acerca del dominio del dólar norteamericano, generando nuevas e inno- La página de Internet de Invertia
vadoras teorías. Mientras éstas siguen surgiendo, lo seguro es que el es una de las mejores en cuanto
dólar seguirá su paso desconocido hacia nuevos terrenos. ■ a información y juegos o simula-
dores financieros.
Puedes encontrar noticias del
mismo día, información de bolsa
y divisas en tiempo real, noticias
de la economía mexicana, entre
otras cosas.
En cuanto a herramientas, Inver-
tia cuenta con convertidor de
divisas, portafolios financieros,
alarmas y calculadoras financie-
ras.
La parte más novedosa de Inver-

Noviembre / Diciembre 2009 4


Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario Boletín Nacional

Mercado de Capitales
o por lo que más se le conoce
Problemas en Dubai entre los universitarios son sus
juegos de finanzas, los temas
Por Beatriz Martínez.
son diversos, contabilidad, mer-
Tecnológico de Monterrey Campus Santa Fe. cado de valores, portafolios de
inversión, etc.; las escuelas cre-
Dubai, la ciudad más grande de los Emiratos Árabes Unidos, es hoy en
an una alianza y hacen un juego
día una ciudad cosmopolita y moderna que concentra gran actividad para cada facultad que lo re-
comercial, turística y financiera de importancia mundial. La magnitud quiera, para los estudiantes de
de la actividad de Dubai y su impacto en el resto del planeta fueron dichas escuelas, no hay costo, y
probados cuando el pasado 25 de noviembre, el gobierno de dicha los premios son según la escue-
la.
ciudad declaró la reestructuración de Dubai World, su compañía de
inversiones más grande. Por otro lado hay un juego
abierto a toda la comunidad,
Dubai World es un conglomerado que opera en cuatro actividades invertia lo organiza cada cierto
económicas estratégicas: transporte y logística; diques y marítimas; periodo de tiempo y consiste en
desarrollo urbano; e inversiones y servicios financieros, a través de 16 comprar y vender acciones en la
empresas subsidiarias dando servicio a 30 ciudades en 12 países. bolsa, puede o no importar los
métodos y la técnica, pero lo
Como era de esperarse, Dubai también fue víctima de la crisis econó- más importante es que el gana-
mica y financiera que sacude actualmente al mundo. Uno de los secto- dor será aquel que haya logrado
res más afectados en la ciudad emiratí fue aquel de bienes raíces, que juntar la mayor cantidad de di-
nero virtual, producto de sus
se vio colapsado luego de seis años de imparable crecimiento. Dubai
operaciones en la bolsa.
World está sufriendo las consecuencias: Nakheel, la subsidiaria del
conglomerado enfocada en bienes raíces, se vio forzada a pedir a sus 2) REUTERS www.reuters.com
deudores un poco de paciencia, ya que el pago de los préstamos otor-
gados a la empresa tendrá que ser extendido seis meses más de lo Reuters México
estipulado inicialmente. mx.reuters.com
La deuda de Dubai World asciende a $59 miles de millones de dólares, Reuters es una página de Inter-
conformando casi tres cuartas partes de la deuda total de los Emiratos net de noticias de interés actual.
Árabes Unidos que alcanza los $80 miles de millones de dólares. De- En ella podemos encontrar noti-
cias de economía mexicana, ca-
ntro de dicha deuda, alrededor de $3.5 miles de millones se encuen-
da decisión del Presidente, Cars-
tran en bonos islámicos cuyo vencimiento es el 14 de diciembre de tens, el Senado, todo esta publi-
este año, pero que fue prorrogado hasta mayo próximo. cado ahí al siguiente minuto. Y
en las finanzas, en Reuters esta
De acuerdo con Bloomberg, la inmobiliaria propiedad de Dubai World, toda la información de la cotiza-
Nakheel, tuvo pérdidas calculadas en 13,400 millones de dírhams ción de bolsa y divisas a nivel
(equivalentes a 3,650 millones de dólares) en el primer semestre del mundial minuto a minuto, y
año como consecuencia de depreciación de activos y caída en sus in- además generalmente acompa-
gresos. ñado de un comentario profe-
sional.
Estos últimos se vieron contraídos en 78%, alcanzando (...continúa)
1,780 millones de dírhams (equivalentes a 327.46 millo-
nes de euros).
Noviembre / Diciembre 2009 5
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario Boletín Nacional

Mercado de Capitales
La crisis llevó a Nakheel a descontar la minusvalía en los precios de Esta página es 100% recomenda-
sus terrenos y otros proyectos. ble si lo que buscamos es infor-
mación de último minuto, a
Las cifras son aún más impactantes si se comparan con las ganancias cualquier hora, y cualquier día
por 2,650 millones de dírhams (ó 487.5 millones de euros) que reportó de la semana.
la compañía durante el mismo período pero de 2008.

Como respuesta inmediata al anuncio realizado por el Gobierno de 3) CNN Expansión


Dubai, dos de las más importantes calificadoras a nivel mundial: www.cnnexpansion.com
Moody’s y Standard & Poor’s, rebajaron considerablemente la califica-
La página de Internet de CNN
ción de otras entidades gubernamentales emiratíes.
expansión es una de las más
La preocupación corrompió a los mercados debido a la amplia exposi- completas. En ella podemos
ción que entidades financieras globales mantienen respecto a Dubai encontrar todo tipo de informa-
ción económica y financiera in-
World. De acuerdo con el diario “Financial Times”, The Royal Bank of
ternacional de actualidad. Con
Scotland (RBS) es el europeo que sostiene la mayor posición, siendo diversos apartados dentro de la
acreedor de aproximadamente 1,500 millones de dólares de la deuda página, podemos navegar de
total de la compañía. manera fácil, además de encon-
trar toda la información ordena-
Por otro lado, el Emirates National Bank of Dubai (Emirates NBD) es da.
quien tiene individualmente la mayor exposición a Dubai World, con
Entre los beneficios que nos da
una deuda pendiente de 3,000 millones de dólares.
CNN expansión se encuentran
No sólo las dos entidades anteriores mantienen contacto con la em- las secciones de economía, ac-
presa deudora, sino también grandes británicos como Barclays Capital, tualidad, mercados, finanzas
personales, emprendedores,
Lloyd’s, HSBC y Standard Chartered; y otros europeos como Deutsche
tecnología, life&style, especia-
Bank (alemán), ING (holandés) y Calyon (brazo inversionista de Credit les, rankings, entre otros.
Suisse, francés). Del otro lado del charco, los norteamericanos Citi-
El diseño de la página principal
group, Goldman Sachs y JP Morgan figuran en la lista; mientras que es excelente, y nos ofrece infor-
en Asia, Sumitomo, Mitsubishi (UFJ), Nomura y Mizuho (japonesas) y mación resumida, en una peque-
China Development Bank (chino) resultaron sorprendidos. ña barra, acerca de las divisas,
las bolsas, el IPC, el valor del
La noticia cayó como balde de agua fría en los mercados accionarios petróleo, etc.
alrededor del mundo. En Europa, los índices perdieron un promedio de
Además ellos también ofrecen
3.0% el día jueves, 26 de noviembre. Asia reaccionó un día después
un servicio para celulares, en el
por cuestiones de horario. Estados Unidos sufrió caídas, 1.5% en el cuál ellos mandan información
caso del índice Dow Jones, el día viernes 27 ya que el jueves fue festi- financiera de último minuto al
vo. Sin embargo, investigadores, economistas e inversionistas decidie- suscriptor.
ron que la noticia no tendría gran trascendencia: “Por ahora, el merca- 4) El eco-
do está tomando el caso Dubai como una tormenta, más que como un nomista
huracán”, en palabras de Jane Foley, directora de investigación de
www.eleconomista.es
Forex.com. Esperemos que así sea.■
Esta página de Internet es espa-
ñola, pero tiene mucha informa-

Noviembre / Diciembre 2009 6


Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario Boletín Nacional

Artículo Especial
ción de utilidad; pues nos mues-
IMEF Universitario como motor de lu- tra finanzas internacionales, y
noticias económicas mundiales.
cha contra la corrupción en México Lo más llamativo de este sitio es
Por Jorge Carlos Castro López. que tiene una escuela de inver-
sión online que está apoyado
Universidad Panamericana Guadalajara.
por un grupo de economistas de
Antes de evidenciar cómo IMEF Universitario está contribuyendo en la una asociación llamada...
pelea contra la corrupción, me gustaría ahondar que este problema no bolságora. Esta escuela, aunque
sólo es un problema que atañe a la sociología o a la moral, sino tam- no es gratuita, es una buena
bién debe ir acompañado un estudio económico para conocer el verda- oportunidad de aprender, y aun-
que las personas no estén en
dero impacto que conlleva la corrupción.
México, las clases de cualquier
La corrupción, como es bien sabido, es sobornar a alguien con dádivas curso son en línea, por lo que la
o de otra manera; partiendo de esto observamos que en las famosas certificación no es ningún pro-
blema.
“mordidas” el gobierno ha dejado de percibir cierta cantidad de dinero
que terminó en manos un servidor público; este dinero le terminará Así es que ya no hay pretexto,
costando a los ciudadanos, el puente saldrá más caro, la carretera, en Internet sí es confiable, y con
esta colección de páginas, pode-
fin todos esos servicios que nos provee el gobierno, porque en lugar
mos estar siempre actualizados
de utilizar ese dinero que se corrompió, se tienen que utilizar recursos y aprendiendo. ■
de otra parte.

La última edición de la Encuesta Nacional de Corrupción y Buen Go-


bierno, publicada por Transparencia Mexicana, nos arroja un dato inte-
resante, pues se estima que se pagaron más de 27 mil millones de
pesos en “mordidas” en servicios públicos por los hogares, destinando
el 8% de su ingreso promedio, y si hablamos de los hogares de hasta
1 salario mínimo de ingreso este porcentaje se eleva al 18%. Haciendo
una operación matemática sencilla, con el supuesto de que esta canti-
dad de 27 mil millones se incrementara en 1% anual, el acumulado
durante 25 años representaría aproximadamente 800 mil millones de
pesos que repercuten en el PIB al final de cuentas. Nota: Estas cifras
no consideran empresas. Pareciera que las “mordidas” son el camino
de salida más fácil de muchas situaciones. Sin
Ya hablamos un poco de las repercusiones directas que tiene la co- embargo, recibir o dar beneficios extra a

rrupción en las economías, sin embargo existen otras situaciones que cambio de favores o agilización de trámites
lleva en el largo plazo a un deterioro en las
de manera indirecta afectan a la economía del país, como la inversión. condiciones económicas, sociales y diplomáti-
Ejemplo, supongamos que invertiremos cierto dinero en un país, y cas de nuestro país. Lo que parece traernos
tenemos la disyuntiva de invertir entre dos países (cualesquiera que un beneficio individual, incide a nivel pobla-
cional y nos termina afectando al final del
estos sean). En ambos países el rendimiento esperado es el mismo, camino.
sin embargo uno tiene un nivel de corrupción muy alto y el otro es un
país muy transparente, ¿en cuál preferirías invertir? Por obvias razones

Noviembre / Diciembre 2009 7


Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario Boletín Nacional

Artículo Especial
un inversionista promedio pondría su dinero en las economías transparentes; esto se deduce de los va-
rios estudios que se han dado a lo largo de la historia que comprueban que: los países son desarrolla-
dos, al ser menos corruptos; entonces si nos vamos en cadenita, la alta corrupción genera menor desa-
rrollo, el menor desarrollo provoca menor ingreso y así … hasta llegar a la delincuencia; de hecho, los
países que representan un mayor índice de delincuencia son los que mayor corrupción presentan tam-
bién.

Otro dato que llama la atención, es la correlación existente entre el índice de riesgo país y el índice de
corrupción, por lo que se deduce que entre mayor sea la corrupción, mayor es el riesgo y el riesgo in-
hibe la inversión, aplaza el ahorro y dificulta el desarrollo.

Retomando un poco un tema anterior, para que un inversionista pueda invertir en un país con menor
seguridad (es decir con riesgo mayor) es necesario que el premio o el rendimiento por encima del rendi-
miento esperado sea lo suficientemente atractivo para que el inversionista coloque su dinero en el país
(en pocas palabras darle a ganar más) , es por ello que existen las concesiones que da el gobierno a
grandes empresas que consisten en la condonación de impuestos durante cierto tiempo, que a la post-
re, ese dinero saldría de los bolsillos de los mexicanos.

Tomando un poco el tema social, establecemos que para que se pueda dar una economía eficiente es
necesaria la confianza, la cual que no existe en México: no confiamos en nosotros mismos, no nos agru-
pamos para enfrentar problemas y por si fuera poco no somos solidarios. Varios estudios revelan que el
85% de los mexicanos no participan en ningún grupo organizado y del 15% restante, el 80% pertenece
a una organización religiosa o sindical, por lo que realmente sólo 3% de la población mexicana participa
en organizaciones ciudadanas. El 72% de los mexicanos consideran que los conciudadanos sólo se pre-
ocupan por sí mismos y el 88% dicen que si no se cuidan ellos, la gente se puede aprovechar del inge-
nuo.

En varios estudios se propone la creación de instituciones (de cualquier índole) para el combate de la
corrupción. Pues es evidente que si alguien va a cometer un acto ilícito, antes que nada, se cerciora de
no ser observado, de sentirse observado uno se pensaría más realizar el acto en cuestión. Por lo que
sentirse observado podría evitar que se realice el acto ilegítimo y esta es exactamente la función de las
instituciones en el país, pues entre más organizada, consciente y demandante sea una sociedad, la co-
rrupción tenderá a disminuir.

Es ahí donde nosotros como IMEF Universitario tenemos un papel trascendental porque tratar a la co-
rrupción como un problema penal o criminal es un error enorme. Hoy a través de numerosos estudios
podemos indagar que la participación social es imprescindible en una nación, no se trata sólo de una
actitud filantrópica o humanitaria sino de una obligación ciudadana. ¿Queremos una mejor sociedad?,
entreguémosle más tiempo a ella, actuemos en su beneficio.

Por último, no me queda más que exhortarlos a que hagamos de IMEF Universitario no solo un motor
de cambio, sino también un motor de desarrollo. ■

Noviembre / Diciembre 2009 8


Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario Boletín Nacional

Perfil de un Financiero
Paul Krugman A la izquierda,
quien predijera la
contracción finan-
Por Luis Nanes. ciera actual, acree-
Universidad Iberoamericana Distrito Federal. dor al Premio
Nobel de Econom-
Cuando recibí la honorable tarea de ocupar esta ía 2008: Paul
sección para presentar a algún personaje de gran Krugman.
renombre y trascendencia en este ámbito, mi men-
te se debatió entre varias figuras que contaban con
aquel inmedible alcance que estaba buscando.
Ben Bernanke, presidente de la FED, surgió como
la primera opción debido a su tan interminable la-
bor durante este debacle financiero. Así mismo, la
figura de Timothy Geithner apareció como alterna-
tiva tomando en cuenta las funciones que ha des-
arrollado como Secretario del Tesoro de EUA desta-
cando la tarea de asignar los US$350 billones de
fondos de emergencia para Wall Street. Tomando
en cuenta este monto, el término “déficit” saltó
dentro de mi mente dirigiéndome hacia los aproxi-
madamente US$1 trillón en bonos del tesoro nor-
teamericano en manos de China. ¿Y quién es el A partir del 2000, Krugman decidió unirse al
encargado de vigilar la situación anterior? Yi Gang, claustro de la Universidad de Princeton donde
Subgobernador del People’s Bank of China, contan- aún mantiene el puesto. Prosiguiendo con su
do con tan indispensable tarea para el equilibrio de impresionante currículo, ocupó la posición de
las divisas a nivel global. Continuando con mi Council of Economic Advisers de 1982 a 1983
búsqueda, aunque todos los personajes anteriores durante la presidencia de Reagan. Durante la
deslumbran como figuras indiscutibles en el entor- administración de Clinton, se dedicó al periodis-
no actual, estaba buscando a alguien que tuviera mo en distintas plataformas incluidas Fortune,
una influencia total sobre los mercados financieros. The Harvard Business Review, The Economist,
Y curiosamente al estar leyendo su libro, me per- entre otras.
caté que él era el personaje indicado para desarro-
Trabajó en el panel de asesores de Enron en
llar esta sección. Aquel que predijo la contracción 1999 y, posterior a la gran polémica, se dedicó
financiera actual cuando nadie lo hubiese creído; de lleno como columnista del New York Times.
aquel ganador del Premio Nobel de la Economía en
En 2003, Krugman publicó una colección titulada
el 2008: Paul Krugman. The Great Unraveling donde criticaba severamen-
te las políticas económicas y exteriores del ex
presidente Bush advirtiendo la creciente posibili-
El autor de The Return of Depression on Economics
dad de una crisis económica dado que la combi-
nació en 1953 y se tituló en Economía por parte de
nación de un déficit fiscal alto, la disminución de
la Universidad de Yale en 1974. Posteriormente,
impuestos, el aumento en gasto público, y la
obtuvo su Ph.D. en Economía en el MIT
guerra en Irak tendrían un efecto insostenible a
(Massachusetts Institute of Technology) para luego
largo plazo.
dedicarse a la cátedra en varias de la mejores uni-
versidades en el mundo, incluyendo Yale, MIT,
London School of Economics, y Stanford.

Noviembre / Diciembre 2009 9


Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario Boletín Nacional

Perfil de un Financiero
Ha escrito más de 200 artículos y 21 libros con re- o. Krugman cuenta con la experiencia para pre-
conocimiento a nivel mundial. Así mismo, ganó la decir e identificar los distintos ciclos económicos.
medalla John Bates Clark en 2001 mientras que en Es por eso que lo considero como una figura im-
el 2004 se le fue otorgado el Premio Príncipe de prescindible en el marco actual. ¿Por qué no es-
Asturias de Ciencias Sociales. En 2008, el econo- cucharlo? Ya nos ha demostrado su habilidad
mista estadounidense ganó el premio Nobel de para anticipar los grandes eventos al interpretar
Economía por sus investigaciones que ayudaron a las distintas señales que recibe del entorno exte-
esclarecer porqué algunos países dominan el co- rior. En una entrevista en agosto del año en cur-
mercio internacional. so, anticipó que la recuperación económica ac-
tual definitivamente no tendría forma de “V” ya
que no encuentra alguna motivación para tan
Paul Krugman ha demostrado su habilidad para rápida recuperación económica. ¿Será cierto? ■
anticipar momentos cumbres dentro del marco
económico mundial. En 1999 analizó aquellas crisis
que habían afectado a Latinoamérica y Asia arri-
bando a una sola conclusión: los malestares que
llevaron a la Gran Depresión estaban retomando
fuerza y estaban en camino de regreso. A la derecha, la
Krugman tomó en cuenta cómo el boom de Wall portada del libro
más actual de
Street y la gran rentabilidad de las armadoras nor-
Krugman: The
teamericanas durante 2000 llevaron a que tales Return of Depres-
crisis quedaran en el olvido. Krugman demuestra sion Economics
cómo cuando la burbuja de viviendas explotó hace and the Crisis of
unos años, el sistema financiero de Estados Unidos 2008.
resultó aún más frágil que aquel de países emer-
gentes que habían sufrido crisis económicas sola-
mente unos cuantos años antes.
Al notar la enorme capacidad que tiene este econo-
mista para anticipar los síntomas de una economía
en problemas, en mayo del año en curso anunció
que la depresión económica podría durar 5 años.
¿Lo que hemos visto podrá ser únicamente el prin-
cipio?
Esto va de la mano con la tan temida recuperación
en forma de W que inversionistas alrededor del
orbe tanto temen, incluido el presidente Obama.
Paul Krugman, a través de sus libros y artículos en
revistas como el New York Times, ha mostrado al
mercado la habilidad que tiene para detectar los
síntomas de una economía moribunda. Su influen-
cia tiene tanto alcance que una declaración suya
puede causar un movimiento en los índices nortea-
mericanos. En su declaración más reciente, en oc-
tubre, advirtió acerca de la urgencia de una refor-
ma financiera eficaz y el hecho de mantener como
prioridad la contribución del crecimiento del emple-
Noviembre / Diciembre 2009 10
Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario Boletín Nacional

Cultura
¿Fin del Mundo? Eventos
Por: Beatriz Martínez.
Por Gerardo Rocha.
Tecnológico de Monterrey Campus Santa
Universidad Marista de Mérida. Fe.

Hecho: es un tema totalmente de moda. Empezando por las películas El pasado jueves 19 de noviem-
que no pueden faltar cada año. Llámese apocalipsis, meteorito, inun- bre, dentro del amplio salón
dación, nos hacen pensar que más que una teoría es un excelente Valparaíso del recinto Centro
negocio. La enorme cantidad de películas, documentales, libros y has- Banamex de la Ciudad de Méxi-
ta pancartas en las calles de todo el mundo lo demuestran. He aquí co, se llevó a cabo la plática
algunas reflexiones que podemos hacer acerca del tema: “Reformas Fiscales 2010”. El
evento fue ofrecido por el des-
Enumerar la infinidad de teorías, leyendas o creencias acerca de este pacho de asesores y consultores
tema es prácticamente imposible. Algunas más interesantes que otras, Chévez, Ruiz, Zamarripa y Cía.,
otras que van más de acuerdo a nuestra percepción, lo cierto es que del cual es socio el Vicepresiden-
resulta muy interesante ver la influencia e imaginación del hombre en te del IMEF Universitario, el Li-
este tema. Los invito a checar esta sitio web que creo les hará reír, cenciado Enrique Ramírez Figue-
incluso un poco de paso a admirar la imaginación humana, empezando roa.
por el título “The 5 Most Kick-Ass Apocalyptic Prophecies” de Gavin
Fyhrie. Múltiples traducciones se encuentran, por si lo desean, en in- Ante más de 2500 personas, los
ternet. miembros de Chévez, Ruiz, Za-
marripa y Cía., explicaron los
Algunas teorías o predicciones ya debieron de haber sucedido y segui- cambios en materia fiscal que
mos (¿afortunadamente?) aquí, otras siguen en pie y algunas están
vendrán como resultado del
justo en puerta.
Paquete Económico 2010 apro-
Hay que recordar el Y2K (año 2000). Impactados por un supuesto co- bado recientemente por el Po-
lapso total de nuestros sistemas de comunicaciones y de datos, mucha der Legislativo , el cual ha sido
gente pensó en un posible cataclismo. La historia culminó resolviéndo- objeto de polémica y discusión.
se “fácilmente” invirtiéndose unos pocos de miles de millones de dóla-
La plática abarcó los principales
res alrededor del mundo en actualización de software. Pero nadie pue-
impuestos: ISR, IETU, IESPS e
de negar que fue divertido escuchar las historias de algunas locuras
IVA, haciendo comparaciones
que hacía la gente
entre el régimen anterior y el
seguidora de esta
que entrará en vigor el próximo
teoría.
año. También se habló sobre las
Y la que hoy es el nuevas metodologías a aplicarse
negocio… 2012. por la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público en su afán por
Uno de los principa-
procurar la máxima participa-
les atractivos de
esta teoría es todo ción por parte de los contribu-
el misticismo que yentes. ■
envuelve a la intere-
sante cultura maya
y lo sorprendido que Las predicciones de la cultura maya han resultado en repetidas ocasio-
t i e n e nes, verdaderas. ¿Será el fin del mundo en el 2012 una más de ellas?
a la
humanidad hoy en día tanto de sus predicciones como

Noviembre / Diciembre 2009 11


Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Universitario Boletín Nacional

Cultura
de avances tecnológicos. Aunque esto ha sido sujeta a múltiples inter- Mensaje
pretaciones, escucharemos bastante en los próximos años.
Con esta edición se cierra el año
Civilización, mitología, y religión. Son las tres principales fuentes de 2009 para IMEF Universitario.
teorías para un posible fin del mundo. Concuerdo con la opinión de
Un año de experiencias buenas y
que la principal preocupación radica en la primera, aunque nos resul-
ten más “fascinantes” las otras dos. otras no tan buenas, pero que
contribuyeron al aprendizaje y al
Hoy por hoy, la principal amenaza contra nuestro planeta es la huella
crecimiento, que nos hicieron
humana. Calentamiento global, falta de recursos, conflictos políticos
redundando en la amenaza latente de una destrucción por una guerra tropezar pero nos enseñaron a
nuclear, entre muchas otras. levantarnos.
Esto sí está para reflexionarse… ¿Por qué preocuparnos por algo que El 2009 fue un año creativo,
no podemos controlar, cuando realmente el peligro está en lo que po- donde se forjaron nuevos pro-
demos o pudimos haber controlado. Al fin y al cabo ¿Que te preocupa
yectos y se implantaron gracias
más? ¿Un meteorito? o ¿Que tus nietos tengan que sufrir una escasez
mundial de agua? o ¿Que tenga que vivir una tercera guerra mundial? a un excelente equipo de perso-
■ nas emprendedoras y compro-
metidas con la gran tarea que
implica representar al IMEF en
su versión universitaria.

El 2009 fue un año donde nacie-


ron lazos de amistad y compañe-
rismo, donde pudimos compartir
trabajo pero también diversión y
ratos libres.

El 2009 fue un año que nos per-


mitió percatarnos de que IMEF
Universitario es un gran grupo
donde cada uno de sus miem-
bros es único; un grupo con un
potencial infinito, el cual tratare-
mos de aprovechar al máximo
en lo que viene.
La película 2012 es otra de las muchas fuentes de riqueza para empresas de Gracias a todos por sus ganas, su
entretenimiento en la cual se proyecta el fin del mundo en el año 2012, tal
como lo dice el calendario maya. Sin embargo, debemos de estar conscientes de
entrega y su entusiasmo. Les
que el verdadero fin del mundo está en nuestras manos: somos nosotros quie- deseamos unas felices fiestas
nes desatamos guerras y deterioramos el planeta, el cual algún día nos lo co- llenas de bendiciones en com-
brará caro.
pañía de sus seres queridos. ■

Vicepresidencia Inves-
tigación

Noviembre / Diciembre 2009 IMEF Universitario 12

También podría gustarte