Está en la página 1de 3

Arte y cultura en los aos de la madurez

La 1ra etapa del s XVII la cual se considera madurez en la


Colonia se caracterizo por el paulatino abandono de las
actividades militares y la implantacin cultural, religiosa y a
la vez por el renacimiento de las poblaciones indgenas, muy
disminuidas por las epidemias y la explotacin
desplazamiento e implantacin de poblaciones del centro
del virreinato en otras partes del territorio

Para finales del s XVII con la decadencia de la Encomienda


como sistema de trabajo el abatimiento y desplazamiento de
la poblacin originaria, las ciudades se vieron pobladas por
mestizos, criollos y peninsulares, que iban abandonando las
armaduras por la ostentacin material.

El arte urbano, las catedrales y los palacios

Las primeras construcciones urbanas en America se hicieron


sobre restos de las antiguas poblaciones indgenas, como
ocurri en la Ciudad de Mexico, que a diferencia de las
ciudades europeas que surgieron de manera desordenada las
de la Nueva Espaa se asentaron sobre un trazado
rectangular y regular , algunas veces empleando el diseo
indgena salvo las surgidas en las zonas mineras que se
integran a las irregularidades del terreno.
Se utilizo el diseo de cruz latina en las plantas de las
catedrales que suele llevar capillas laterales en sus brazos, a
principios del s XVIII se integran las torres a las fachadas

Pintura y escultura

Durante la 1ra mitad del s XVIII hubo muchas construcciones


civiles y religiosas como templos monasterios colegios y
hospitales donde se expresaron pintores y escultores de cierto
renombre desarrollando una tematica religiosa dominante en
la poca y asociada con la arquitectura barroca
Nombre: Alan Hernndez Romero

Grado: 3 secundaria

Materia: Historia

Profesor: Javier Correa

3/marzo/2011

También podría gustarte