Está en la página 1de 4

I

SUMARIO

INTRODUCCIN

CAPTULO I: VIDEOJUEGOS

1.1 Definicin

1.2 Origen

1.3 Evolucin

1970-1979: La eclosin de los videojuegos

1980-1989: La dcada de los 8 bits

1990-1999: La revolucin de las 3D

Desde el 2000: El comienzo del nuevo siglo

CAPTULO II: CONTENIDO DE LOS VIDEOJUEGOS

2.1 Clasificacin

Clasificacin por edades

Descriptores de contenido

Otras etiquetas y directrices

2.2 Videojuegos pasivos y activos

2.3 Descripcin de contenido

2.4 Elementos interactivos

CAPTULO III: IMPACTO EN LOS ADOLECENTES

3.1 Impacto positivo y negativo de los videojuegos

Efectos sociales

Efectos psicolgicos

Efectos fisiolgicos
II

CAPTULO IV: ADICCIN A LOS VIDEOJUEGOS

4.1 Qu es la adiccin a los videojuegos?

4.2 Adicin en adolescentes

4.3 Causas

4.4 Consecuencias

4.5 Tratamiento

CAPTULO V: PREVENCIN EN EL USO DE VIDEOJUEGOS

5.1 Medidas preventivas

5.2 Recomendaciones en la adquisicin de videojuegos

CONCLUSIN

BIBLIOGRAFA
III

INTRODUCCIN

Actualmente, el avance tecnolgico es muy rpido, los videojuegos no se han

quedado atrs y han acaparado el tiempo de los adolescentes; su impacto puede

ser tanto positivo como negativo, ya que puede utilizarse como una herramienta

pedaggica para ensear temas como el medio ambiente ,biologa y planificacin

urbana; y as impactos negativos, causando enfermedades como el sndrome

visual del ordenador segn investigaciones recientes de la institucin

de Informtica Biomdica de Barcelona y la adiccin a los videojuegos.

La Ingeniera Industrial desempea un papel importante en el desarrollo de los

videojuegos , pues se encarga de dirigir el diseo de los videojuegos, la direccin

creativa de los proyectos y del desarrollo logstico de estos , decidiendo sobre la

administracin de recursos, tiempo de trabajo , manejo de presupuesto, mejora

de procesos y otros aspectos, que permitan el desarrollo eficiente del proyecto

de cada videojuego , usando la creatividad , liderazgo e innovacin tecnolgica,

ya que pasa de ser una idea, y evoluciona al producto, gracias al trabajo en

equipo, est industria tiene un potencial de desarrollo macroeconmico y social.


IV

También podría gustarte