Está en la página 1de 6
2QUE ES UN DIALECTO? por MANUEL Anvax 1a lingiiistica, desde los eruditos de Alejandria (siglo m a. de C.) hasta el siglo pasado, ha venido siendo una preocupacién de cardeter filolbgico (Como guia para la correcta interpretacion de los textos) o una preocupa Cidn de indole dogmatico (gramaticas basadas en un eriterio de autoridad), Pero con el gran linguista italiano Graziadio Tsaia Ascoli’ surge un nuevo interés: el del conocimiento de las hablas populares. Esto es: conocer la lengua del pueblo en sus diversidades geograficas, prescindiendo del expe- jismo de la correccién y haciendo abstraccién de los hechos retdricos, De luna parte, se legaba asf al conocimiento del habla de cada dia y de las ha blas que no tuvieron cultivo literario, y, de otra, a la concepeldn del len Buaje como actividad humana y, por tanto, sometido en todo momento a tuna modelacién activa por parte de cada hablante. Vico, Herder y Hum- Doldt se anticiparon a las modernas concepciones del lenguaje como hecho social (Saussure) y como medio de expresién (Croce, Vossler), pevo hizo falta mucho tiempo todavia para que se admitiera la identidad dela lengua hhablada y de la escrita, En 1930, Karl Vossler podria decir ya: clos Belo {0s literarios se apoderardn de los documentos escritos y los linglistas ain. darén némadas en busca de los dialectos que se hablan por las diversas partes del mundo, Pero hemos de ver que se trata de una diferencia mat, Fal, no sustancial. Filosoficamente es lo mismno; que la manifestacién ver bal atraviese volando el aire, fugaz y momenténea, o que esté clavada so. bre el més incorruptible pefiasco de basalto o de graniton’ Pero Vossler po ia decir esto después de medio siglo en que la dialectologta habia venido surainistrando materiales ala lingifstica o ala critica textual y se habia or. ganizado en una ciencia independiente EL reconocimicnto de la dignidad de ios dialectos y de su estudio se Aebe en parte al nacimiento de la linguistica como ciencia histériea. Viose 1 Sie uty pea B Tran, su ie nt era SEMCUE Head tgp oh Catned cotta Sie won teats a cae 6 BL ESPANOL DE seat ‘que en el descuido del habla viva se perdfan las posibilidades de crear una Historia Lingtistica de cardcter clentifico por falta 0 desprecio de materia- Jes; era cierto, por tanto, el pensamiento de un poeta, Nodier, cuando pro- pponfa el conocimiento de los dialectos para mejor saber la propia lengua: mucho mas cierto si pensamos en la necesidad cientifica de disponer de [Erandes masas de elementos sobre los que poder montar teor‘as 0 con los que {ehacer los eslabones que el tiempo ha roto en la cadena de la historia. Jus- famente entonces, cuando los dialectos alcanzaron paridad con Jas llama- as lenguas de cultura, hubo tna clara inversion de términos, la dialecto- Jopia se antepuso a cualquier otra manifestacién lingiistica y se afirm6 Ia preeminencia del lenguaje hablado sobre toda suerte de escrituras.’ En el Principio era la palabra, y a ella volvi6 —andado el siglo xrx— la investi- Eacion, Pero esta vuelta al dialecto no se planted —s6lo— con un eriterio ‘seuetamente eientificg; alguna ver escritores pertrechados de grandes co- fhocimientos idiomaticos trataron de resucitar el valor etimol6gico, es de- ‘ix verdadero (gr ethimos, ‘verdad), de las palabras, y con él se acerearon f las hablas del pueblo, a los dialectos, donde trataban de encontrar una {Clase de casticismo mucho mas puro y mas noble que el defendido por las ‘En primer lugar, no debe olvidarse un hecho bésico: lo que llamamos lenguas Hterarias o lenguas de cultura —ninguna de las dos designaciones cx de gran exactitud— no son en su origen otra cosa que modestos dialec- fos. Ast el toscano; asi, el francianor asi, el castellano. Para el hispanoha- blante no linguista es un poco dificil comprender que esta lengua cuya voz zo se atentia spor mucho que ambos rmundos llene», esta lengua que «flo {a como el area de cien pueblos contrarios y distantes» y que eabarea le~ fién de razase, fue en st origen un dialecto de gentes ariscas que estaban Sonstregidas en una pequefia comarca, segtin los archisabidos versos del Poerna de Feradn Gonedlec: Entonge era Castella vn pequermo rryncon, ‘era de castellans Montes d'Qca mojon, de la otra parte Fitero al fordion, ‘mores tenian Carago en aguella sagon. (este 170) Desde esta region que iba del Pisuerga al este de Burgos y, por el sur, apenas sebasaba Salas, comenzé hace unos mil aftos la expansion de Cas fill. Ni entonces ni-en los siglos posteriores el castellano era superior all laragonés o al leonés, los otras dialectos del tronco comiin, Toda una anti- gus Lteratura es de signo dialectal, y los dialectalismos llegan hasta el oema que Castilla dedica al mayor de sus héroes, al Cid. Después las co- far cambiaron —o siguieron el curso més inesperado—, y Aragén y Leon fileron cediendo ante el dialecto central: sin que hoy hayan terminado sx repliegue. 3. i, Daszt, Llosa tru, Buenos Ais, 1947, pp 727. 2008 ES UN DuatecrO? os tw in eaciones lteracas, ya tence ee racion que hay ahora entre el bable y el pirenai ita] ts arte la lengua espatl, de tm, tencmon tn ae eel ar una historia de la lengua sin el conocimient aa nde ha a ame que, por distinta que haya sido 1: more da can tell y 1 del Icons, estudio de las ably vena dete stir habla viva que no sea dialectal deberg hacer spa proximéndonos al pueblo, pues sRpjuimandonos al pueblo, pues hay infinidad de voces que nunca se a il anergy 2. Ror mejor decks derivado de la historia, Por ransnes chante (ote eet ee ps ee uno que se impone y que acaba por agost al fimlete ost Mens l ponerse cata litrarasentey coe fee ae obre valor estético, hay otros que no Ilegan eS ened fo Som Quedan postergados en la modest 2 Tecan, Mientras el primero el tidy i vighancia eu nacon ko oy a Fe ae onmmente. Més de una vez se ha sefialado la rencia —y reas cio Seay ae emigre naire EERO he son pus pour la since ee tion les ere op ake Le paeons informes et grossiers, fruit de Tignorance du price, “dan inne du frangais,dignes tout au plus dun interét de curonee ey These one pas seulement indispensables culled grog te que desde un pun- to de vista histrcoy en pura docrina Hosea estan Hote hed unas como elds ots. ahora ben, y sen doin antes le lingaseg eee en la interpretacién de textos y codified en las = recto de Ia lengua, sgn unos eiteros de ated «see sao Ugh esc ee ete Sse se ae OL Me tei s ‘ese di papillomas 1, 1887, pt. ae : a se eninsance , vet nsec on iy pests To ee & ie cr a saben crag, ine deed oe ees ona que colaborar con otras ramas cient oo Gin embargo, la dialectologia vino a crear —o al . fonds xtencia do os dase, ets.) no estab la perspective de los autores sane ee una lingfstien automa, tanto por los mediog Se a cle erecta eee TRiddos para ln ecoleccin y elaboracién de materiales (netodologia) como eeees nein toa nad OG es canteen iuos Pec y varedad de los ines perseuidos (el) i stestiguan hoy y se manifietan en las palpitacones de las hablas vives.” sams el compartismo ban permit y construc, co ‘ Br eo, Sever Fo, al presenta un ob e conun anh eae into Oe spl aoender mis, habrén de inlentarse nuews em aleeales, pudo escribir «Si Tétude des to sobre los esnudios puts de la no ¢Pepcrologia colabara con el sentido tradicional dee dines, pudo exert: «S Ttude den dllots rere Tun des premles Bresas, uae: lego se independ, crea nuevos métodos ¥ PEN devi i ingtiae ntengea, ar esegiuement compre de cen a cuyos frutos estamos ain covechanda. erm ciclt,lregu le dletologue te ve content pas do ft a aa autonoriia o)Pha que da sentido actual alos estuios disletles da Lingage, Catv dete orcs a fener eee ena ee ore eres nent as alr de Nowler cass e0 rea pasemtandin prt sous Tes mots qu sont en Pore sie que el acopio de materiales —textos 0 hablas is ig resorts Ja not eran pullers coadyurar a cada constuccion Hlosefis es agian nl Dinieecistac asa ea sélo servi om Cu propio caso, dentro de unas manifestaciones de valor Sionaroslnghetcos El Dicslonario de Maroureau intent una expla del lengua’ 9 SH Fr movotros endrfamos ens medion mayoreso Te; cin de Sp crn; dle I sre para oad ot asso, Es dee cpatrbair a un comparatiomo no importa ahora ds ai Senge cn tm domino acon mera Guo Matogo Chmare ve fine, tales, Pero poral dela oe sees de Se irpltticn los dices 200 Legase aoteake ae ene ee fndoen Fete ba podido —también— tener su propedéutica Prope { lingistico, Jos dialectos son lenguas regionales que presenta. entre sofa orn No ara Tos menor haber ead [a GOES colpidencia de ree ngs sencale, Arbes deiniiones son in 128 Pie. enpver como noo he hecho nngin oo me sulci, Se det apc adoptdn por Ba ae ay In lngstica, En Francia, y cto el caso de un Pals gen un terior detrminedon, cond ol argon no son datos todos los eatifonalmente favorerido por las investigaciones, de 1c ee Dee ee ee Doe romano a Pcipaut resulta de Tete des pats. dela toe tina pote de verdad l fneple todo emunadoy pero moe able Spo, sun des povercuie, a et de renouveler Viste de Ie ens tm Puts de verde al prince trio enancias,per no ot able Ta Gracas también a su independencia metozolGeica dialec- hay que tener en cuei ue el desajuste se haya producido Mdefintivamente 2 los ta un factor diacrénico extalingtistico: Ia historia fologia ha hecho gue la romanistica renunciar . ae een tog eos snips de invetgncion eimoléges que eres pplita, Por uss de itor extema, un dale de os qe surieon a proce crea Uno yor terimonio msran como sh Po tia agostados (cao del castllano con respec al aragonée dal kona rami creende el trampolin de los datos hacia el campo de Jos Prine primero se cultiva lt castellano con respecto al aragonés o al leonés); el | see ebtices, pro evolucionando sobre ua, medio esriciaricte dialec- screalercen ae lox SasTanstics creiaes es a are ea aes mientras que los otros auedan postergados en la modestia desu loca- spe sr eae oh con coma i Jos afios ha desvelado, podemos ‘replantar Ja vieja polémica de G. 1. Asco- Entre nosotros se ha hat inspire le a ls sue "Ru ns ha anc ec eel one Ge nat del callejon sin sala en que la Linguistica se encom ona ° lalectos internos del castellano. La cocxisten- Fn eat ce an aprons ete Saree Bary come la dislectologia vino a ! 1873 los Schizzi franco-provenzali. ‘el espiritu analitico de Paul Meyer se ] 187 dons sntcoca del init tain: 1 cen depen / opuse a Ts Has lon mouvada pr ln distinta posture terica de los dos tat de la poniblidad de ser dalectos Bs aioe altos. Bea especie de ond hispanica Gl canna oe pe scp sino como integra de se ewes coicmpornes Gonenporinery cn cin ha fe tpt pts) que slo en ania parte pods lamarse dialecales Qos ue pro- i 4. Aaa a pats, Pa 1986, es Como oso, Moyer aga I exstenca deg ict ofS Pop a Dano 2 Fed there” . nc gh as ale e Boracay ale acta arouse cape el oe a Seda ee idiendo como tal no un «suprasistema 0: sistome oe serene cto ca no soci tie ne ete CF tt morale teem ge yt oe es apace ie 4 ‘nuestro estudio. Y cualquiera de los mae rae J a inno hacen or cova cca ferencias interpersonales que pueden o 110 Sena ‘lengua, Precisamente el. qcala aida de une lengua. i fer normalizacién ajena @ eco Se cilairnom sud nro de uma defi Sa Pi Spo hls Ss ee as (dim esau estan mr seen en rn aes Pa ar pm ee cesun gh rman incr isnot in a reno aaa idual. De él, por tes de qu ena frend orm geo sersgatido dusimente en el sa Ber czar gs van tg prem, han raid acl 8 comin Eat pero, por el echo de coexistir unas y otras en wn mot a da, peor ot a contacon co ln gee merged stom Do 5 re termfnado, han vido fenguas distin, sno que basta sv realization eiso que se produze ens coleetvidad —no porta si grate © De nun mismo indivi friamos en un campo ieokesico muy queride For quetia,¥ entones Cj ocurpetemo (Mell) del germanismo (A Pfs) Tos dos mace huchara cilleon) mo hay sistema gue todo egy cnt tues les dl sn inert defn ncn come nt rencacin, por poset wn lt ged fal de un importante radio era Impuesto@ sstemas Hoe pcones se ha hecho siguindo un orden de ae a came cin ex uh ctr ev. Sl aise epi. PoF lr Fa neon cl sade o del een denzo dee enguas ro eed comer gate em una nus aga Nea EV salto grado de niente que debe tener el vehfcuo ington de 1s ots cn de cue las able reteas oe rumano ches del espafiol no puede servir ¢ are Piss rasgos deal dbniion y, Tienen ln coberencla necesari Por otra parte, esa negacién dé Jos que suscitan las posiciones ete Sikeme ligt cacao siclacion, por eg ocasones, por baberse Una migan la cohen del franc&s 0 Macao aos cass cumple oto e cualquier modo, el rético o el rum: » afecta tampoco a las lenguas que overs we seco? B oar constr end nid gis. tos ego ms imports Sisbln uid os seca ng Be eee sens als stuctrasancal ela dad stones oat ee ie dle nlionnn, (No aiden om hecho dee ‘Spl. con sense pargees tor es sien leo Clr foro ees eco Eats Sea Buses ogc vl on nets ens a er a ose gi loaritine dln cs moma cou lege oes rine una ison pops aie span Ye ieeesaea a demés.) . my * ' ler chil de uma import din ean ene etal ez dnc neal deus mime ge del coaseanke ingadfrtina nan premee,Enla lad Medio vce tse too ela Edad Noli hl fret each ne iioeance nan un ct ere sper alsa sha al aignonmando pong por co puede sin dns Isgatn marten dion anaes Bete del tan del ranctao ol atlas Por oe acne Ai das cause lta aue msinc toes emer nae Bec lang’ Fanart pelos nce ee rae nen ea Yen clon Coasaroy Sara co Si taco vide prias slong ican 1 no atte a prague: de Sinatra prs dae bo posen una gas insta set cin sruana hon erate nape sess nen a Bare cre nse dl tang te dst tes siitisine menos"a capa dl provost et a tela de juicio la del gascén. pe * line opa he aldo por habs inp sts in gusts dea mlamo eget onl enous sca Sesae sone de nga io tain prs hes Wa okeras nen Isurao ln dlnicon de dat No sonane sen ee ean “Encamene, la condtn primera, esmetrslnguintin fre neat dite, habarnuko pt Se bs ena is coals era mails mcs tee aes de fists cn inion estar Senne Dats ede acuerdo con ie Remora tna de igs desgajado de una lengua comiin, viva o desaparecida; normalmente, reel waco lintacin gpa prs sina ane lero ee teats de ren com De nots secndans rect hess He tos ‘las estructuras lingutsticas, simulténeas a otras, que no alcanzan la ca. tegoria de lengua. ‘Seytin esto, 05 condicién del dialecto su débil diferenciacién con res- esto a otros del mis tellano con respecte smo origen. Pensemos en un estado primitivo del cas- al leonés 0 ai aragonés, antes de que se impusiera 4 EL BSPAROL DE #SPAA ta la comunidad de proce- ‘como vehiculo lingaistico. ¥ tengamos en cuent ‘Gente a la efuerte diferen- Soe'gue ain hoy unen a las bablas mi tiacion» cent Gn cent el laleco como fragmentacién o escsign de una lense “ane Sn damos oa en el concepto de dilecto tanto as Fine deseP antiguas (castellano, aragonés. leanés) como a las ¥e formacione: age nucsros ojos (hublas meridionales de Espafia) Aer {ayer no atomizar los hechos actuales por falta de persPaeyeS bem Soria ituacion de hoy tenga coherencia on lave SST de las Pavtal pandas, Aclareros con un ejemplo: nadie suele discus au elan- GBluz sea un dialecto, pero glo es el canario? I Se oe con los conceptos bésicos de la lingistica (avé entens der par ongua, que entendemos por dialect) resulta que dewunetenr ss ngs y en los estructuralista. Los primeros, in- eficiencias en los historic deficencis o eacign de unos pricipios alos que queen dar vals flexibes en a splcsomprencer el hecho lnguistico porque s= escape 6 vere no: os estructralstas, por rexecin, abdican del end histérico aproritne os corchistoricismo vido para muy divers estucturas 1 ae de exe poutura eaten Ta reacion de la linehisncs Foo Sa oe ls hallazgos del comparatismao y 1a aplicacion ¢©) Sto diay. No se podfa renuneiar ao que tanto dio, guna © Thubiera Sree ee tmites exmemos de viablidad. Les Iingtstas noresric St legndo aft puistas desde la antropologa. El esto de los pueblos 6 se hicieron Sng’Torimiento de las lenguas amerindias hizo ave, Kose, bistori Gap’ hoy Hocketto Haris, hayan practicado une gus: ‘engarees con nada paralingtistico o extralin- ca pura, Sisco, loro que, seg su postua. en un plano exrilam re sincréni- istic Gi deseribir de un modo somejante todas ls engues, PO co se pod ae no se pueden expliar del mismo modo todos 5 Fanti I as lengua, No lleva a grandes resultados comparar el tiie Ga com el italiano o el francés con el banti, on eal fcalinguistcos, por muy externos que sea 2 una en eg CSteertfe en fatoresinternos histori, socolonin econo

También podría gustarte