Está en la página 1de 1

DINAMICA DE GRUPO

ENGAANDO AL GRUPO
OBJETIVO
Atraer la atencin sobre la confianza y la desconfianza, sobre la honestidad y la
deshonestidad, como medidas defensivas en las relaciones interpersonales.
TIEMPO: MATERIAL:
Duracin: 30 Minutos Sencillo
TAMAO DEL GRUPO: Hojas de papel y lpiz.
25 participantes
LUGAR:
Amplio Espacio
Un saln amplio bien iluminado acondicionado para que los participantes
puedan estar cmodos.

DESARROLLO
SIN FORMATO
I. El Facilitador selecciona cuatro o cinco voluntarios para que cuenten tres incidentes ocurridos
durante la infancia. Esos incidentes pueden ser verdaderos o ficticios, o incluso uno verdadero y dos
ficticios, o dos verdaderos y uno ficticio. Queda a criterio de los relatores la forma del relato, as
como la secuencia. Debern procurar no revelar cules son verdaderos y cules ficticios.
II. Precisamente corresponder a los miembros participantes adivinar cul son los incidentes
verdaderos y cules los ficticios. Cada miembro anotar en su hoja los incidentes que juzgue ciertos
y los que no.
III. Despus del relato de los incidentes, y diciendo los relatores cules eran verdaderos y cules los
ficticios, cada uno contar cuntas veces fue engaado por los relatores. Se puede hacer un
resumen en el pizarrn para ver la frecuencia de los engaos y los aciertos.
IV. Se prosigue el ejercicio, formulando el animador las siguientes preguntas: Cmo se sintieron
tratando de engaar al grupo? Cmo se sintieron los relatores, en el conflicto entre la disposicin
para decir la verdad y la bsqueda de las fantasas para mentir? Qu estrategia adoptaron?
Cmo se sintieron los participantes del grupo, sabiendo que podan estar siendo engaados, por
los relatores? Por qu algunos participantes dejan engaar ms fcilmente que otros? Recuerden
una situacin en la que hayan sido engaados o que hayan engaado a otros Qu sintieron?
V. El Facilitador gua un proceso para que el grupo analice, como se puede aplicar lo aprendido en
su vida.

También podría gustarte