Está en la página 1de 18
Emocién: generalidades Facultad de Psicologia ieee Universidad de Buenos Aires Laemociin un endmene muy dil de desist “Fosing sabemos qué os una emoctén, Catedra | de Psicologia General Clase: ‘Emociones: Generalidades” hasta que se nos pide una definicion” Humberto Fomandez Fabry Russel, 1804), ‘Errol: goneraidades 4 Emsaion: goneraiiadee Seamer | amen oor fisiologico, expresivo. —_ ‘or Agudo, Duracién breve: no mas de 5 La emociin es un patron complejo, agudo ¥ adaptative de reactividad desencadenado por _seouneos. “rAdaptative. Prepare al organismo para enirentar con éxto as Tastes fundamentaies de fa vida" (Ekman, 1994) cestimuios que, de un moda wot, estan ‘elevantes para nuesvo bienestar. Emocin: generaidades 7 ‘Exnocign’ goneratdados “Radiograta’ de miedo [Componente | Wanita) | “oaspecto [Subjetwoo|Afiosin, Desasosiogo, Malestar Fisiolbaico | Tasa cardiaca, * Susoracién, |ExeresivoCabiosconraios, Ojos tenses, — (Conducts de defensa | movida, cha, hide) [i | | ‘Lax emocion: cum fendmeno de naturaleza bilgi” Es este un asunlo muy controversial con dos, cefoques en gna el bioiaico ye comme, El nictoo causal dara emocién es el meolo del desacuerdo, Esquometicamente: [Evento desencadenanio dea enocon | —) [Un suceso biolaics. ‘Un suceso cognitive. | ila acivacion de evaliacn del | tatu Slentadews LL stbeortates ‘sumcon | ‘Emociin: goneratidades -Argumentos del enfoque boligico Sorpresa Emocion: generalidades a emocién: mas que un fendmeno biléaice Ente fos enfoques mis integradores sobre la ratursleza de la emocion, se destaca el Modelo de los dos sistemas’ (Buck, 1904) segin e cual I hombre posee dos sistomas de respuesta emodiona: uno, biolbgicoy oro, cognitivo (o cual. le permite adaptarse a entonos ‘Emocion: goneralidades Evil de os dos sistemas, ‘Fimacton’ ganorahdades -Hacia una taxonomia do las emociones -Enfoque biolgiea: hay ere 2 10 “emociones [ —arenfeave pakonveitive do Pha 1860 Sistema biotogco Sista cognitive sieas que son ana, por tant, uve cee, | | meet | | eee = evo [eet y este depen ~Etonfoque peicoevottive do Pichi (180) | [eceerecee Zatinaio | Enocion Funcioa |-con aster ene jconasenioenel — | Proieccin \estema imbica. |ocortex [Desiruocion | -Propeciona espustas - JOrentacn inte, 0 523, oda pol vale ren | | automaticas (rapidas, jckin consdente de ta [Rechazo inconseientes). [stcon _ ie S| ‘Emociin goneratdades ‘Emodin: generates -Ealoque no diokigjen: hay wna gran diversidad do emocones puce fan exgen do un mie Einocon [Respuesta Funcion | ‘pat es do emprat qua misma Regia [Cowo, | Reprodicots Tsligk ssooda 8 eetes coicones aa |] ara omocones eretes Prema: ‘fisieza [lan —_[Reintegracin 7 _| (comncie] Enos] spin fala, — [an — See compat | recat arin, [Broom i eee leriec [rrempemctinos nPresin sanguinea Emocién: generaliades snfoque ecdacica (Reeve, 2003): exisirian Yamiias de emociones’ rucleadas alrededor de wna cemocin ineata 0 "primaria” mientras que kas ota, ‘seeundarias”, 2 adguiian por aprendzae Un eiempto: Emodion: generalidades “La fucién do las emociones {2} Adaptativa. Desde una perspextva darwin, os ésta la a principal unc de ta emacibn, “7 Ejemplo: Et miedo (LeDoux, 1999) C Naturaleza det miedo Un mecanisio cerebral por el cua un orgarismo etecta el peligro y rescsiona de manera répida aie La reaccion depende de la especie (corer, adar, ..) pe, su valor adaptative y de supenvencia, os cl mismo en todas las especies. Emocién: generalidades ‘Los estimulos del miedo JeNaturales’. De_manera_pre-pogramada_ son valorades automticaments camo fuente do| peligro (wa, los rasgos del predator: su oor, su apariencia, atc) 'Dosencadenadores adquifidos’. Por apren-| ldizaje, 9 asocaroa a los pierce y preicen su| lapaicion (uot agar donde fue stool predator, lel volo de los pijares cuando éste se viene al ataque, Emocién: generatidades Fancién det miodo <-Detectar pogo y produc las respuesta, que permiten a sobrevivenca "Sent miedo’ es propio de especies con mayor grodo de evokscion pero, noes. una funcién que la evoliin haya programado en ef miedo coma mecanismo neurons do dafonsa Err gore rat an sain ponent, on cal ibe te aint riots rec ene fama ee een “remerth qetune pred - Agresién: aporestar ser potgs0 0 atacar ~Sumiston:apaciguamiento U Emoci6n: generatdades ‘yer}, las emociones comunican "a log demas 10s, Senlimientos y esiadas intemas do uno y, de esta ‘manera, reguan las iloraccones sociales. Ejemplos: +1 hata del beb6 sve para comunicar ala madre sus necesidades (amen, abigo, ek). £9 Emocién: generalidades {La sonra propia a intoraccin sca Emocidn: generalidades El onojo contibuye a ta disolucin de las ‘elacionos interpersonaies. ‘Emocién: generalidades “£1 ertzamionto de pelo que, vsualmente ‘umonia et tamano del cuerpo, sive para ‘isvadr a. potencial agresor. Emotion: generaades ©) Motivacional. Ea téminos generales, las femociones postivas 0 nagatiuas, "enegizan y promueven corwuctas de acertamento 0 eviacin Fespectivarmente, \Ejemplos: £1 miedo asociado a la visite de un predador, Inceniva tas conductas de (a) uid 0, (b) removiidad. @ ‘Emoci6n: generalidades “SEmosionesy estados de nimo Sorprondento, ee. ‘Emociin: genenaliades ‘Biferoncias entre “emociones"y “estados do anima” 1,000 mimtos de vigita (aprox) y silo unos pooos verdadera emacién i, miodo, (Reeve, Op. eX}, {Gime es esto? Sucede que unstia vida coliana esta tefida do una corriente de afecto {pestva © negative) los “estados de dima” que NO “Ejemplos: -Apalia ~Abunimiento -Wtabiidad - Nerviosismo Emocién | Contraste | Estado animo [Esl especiica| Causa | Garencia de obja0 Gonductiaies | Elocios | Cogniivos dass espectons (huida, {Welocidad del rechazo, ..) procesamieto dela = ‘nformacn) ‘Segundos 0 posse | Davacion | Horas. a mas Emocién: generaidades “#008 fendmenos emocionales sTrastonas emocionales: Aeraciin—afectva persistente (por semanas © meses) y propa cuadros Psiuitricns(dopresion, mania, ansiodad) +Rasgos emotivos de personalidad: aspectos turaderas del carder matzados por un componente emocional particular. Por ejemplo: la imidez, una tendencia ala ansiedad social ete. ‘Emocién: generaidades El curso temporal da fos fendsaenos emocionales {Gamtios tos y \ Sess. Wie Horas Dias "Sem —‘Weses Atos |LE1 proceso emocional: caracteristicas basicas Facultad de Psicologia {© De mitiples componentos: Universidad de Buenos Aires | Fisiokigico Expres Cétedra I de Psicologia General Clase’ Ee n vivencial ; “Emoci6n: enfoques tedricos” | fendmeno Al servicio de varias funciones: ompeio -adaptatves Humberto Feméndez or eacialee ‘motvacionales * De naturaleza pre o post cognitiva (7) 7 Ta “ceincion SmocTonataerenies versiones [aac | Feaact"} [Ect sme [El sacs [io } {etna} ci |) “stimuli (endogeno 0 exogeno) {a “eauacion emocional diferentes versiones, TL Elprocaso emocionat- enfoques tearicos 9 tones} a. san Lange: Emocon = Conlanca de la excctn o—{eones + fcougea wmidole DTesis: La emocién = percepcién subjetiva de la moc activacibn fisolégica (James, 1884). DEcuacién emaciona: keoous| i 0 { Feccback Ea | [Simoma |_____Aetvacdin : ‘actvacin |_| —— ‘rtico” | [indice moc (Esto | somatic yf Emecion losmaio -_ . eae a eee condicionada| |Pre-fromal | Linieo | |Emeciin 2" = (Cortes [Sirona | [emaciin 1, El proceso emocionat enfoques tedrices (idea crtica: Bitarenciacibn fisalgica de las emaciones. Las emaciones tienen un ‘sello fisiolégico” \dstintivo y por eso se sionten de mane diferente (LeDoux, 1999) Soporte empizcn: + EI dafio en médula dea se asocia a cierto apagamiento ervacional (Hohmann, 1966), + Se han encanivade patronas viscerales ‘cepacitices asaciados a omociones diferentes, LE! proceso emacionat enfoques tedricos + Ejemplo lustatvo (Levenson, 1992). DERMOCON- DUCTIVIDAD |) | % B. Cannon-Bard: kx emocién, un producto takémico esis Cannon, 1929}: La informacion sensorial lega primero al talamo y de all, smustanoamento, pasa a: ( Coneza, donde se produce la expeienia semocional y ti Hootsamo 0 cul, desencadona las actvacén feogea [is Ho | | fetes Fossa | agumenta de base: ” » Las reacciones fisiologieas son (Lents (i) Comunes 2 estados emocionaes diferentes. jam: snRitmo cardiaca ‘Azar en sangre > piatacon pupae Miedo (i Se presentan en estades no emocionales vEjemplo: | Rio casino Fewosceva] searenmrunes K— ‘Aztcaren sarge exTremas | Sp itatacion puptar Sopote empleo: ‘Cannon (1929): gatos a los cuales se extepd el cértex Igualmente exhibian reacciones emocionales aunque “dezcontrladas @ incoordinadas. Ejemplo: manifestacion de ira en un gato decoticado Nota destacada: + Para Cannon, ts corteza genera activamente ta ‘emocién, no se limita a ‘tomar nota de ta activacin Aisiobigica Obsorvaciones: + Hay ferenciacién fsiologica de algunas femociones. Por ejemplo, tiene senide que haya ‘aumento de ritmo cardiace en la ra pues, propara pata a lucha, pero no en la ategra, + € feedback viscera es lento, no asi el somiética (LeDour, 1999). Luego, James no estoria comple- tamenterafutado, Comentaios finales: + James y Cannon destacan que fas emociones involucran respuestas comporaies. + Ambos no expican por qué un estimule genera activacin fisiokigica en primer lugar: “~Acaso no deberia ‘evaluarse la ‘significacin del| iin go ge Sci oso 8 [usin ens (Deve 198 p72) CC. Schacter y Singor (1962) y su teora bifactxit Base argumental: “ia activacinFsoibgica 6 inespecifica (Cannon}. importante en et proceso wocional La pereatacion de la ‘acivacion inespecifica lleva a ‘busear las razones por las ‘cuales ella se produ presis La emocion es el producto de la interpretacién| [cognitva dela actvacién fisioligica. Ecuacién emocional: |> Soporte empirco: + Experiment de Schacter y Singer (1962) lactacin artificial inducida per inyeecién de epinetina Resultado principal ‘Sujetos activados que ignoran ios | efectos dela drova y son expuastos 3 = Hamel eet moc | "Sian [Siuacn = pordabe | [[desagadeie'| [| tour main | |_| Ema Stoo | {S| Lazarus: la emodin, un fendmeno post-cognitivo Desi DObemnaciones: = _ {a cognicidn oo candi nocesari y sont para gual que dames y Canon, no expe por que aaa razin mstino dace genera actvactn eae one areata + norprotacion y emocin no stempre van de |doterminante dei emocion experimentada, tame cos fiacon cnn depeaoe mae att | | ein emia: de cer weretactn (Ct Fekian, 2002) jasesana ae [Estee | {E0680} fn Pars Lazar, en eontrasto con Schaciry Sige, la comin proce. ta otacion toi Dress enon actin prin pate ia mes a wpe grr, coe tn Evaluaciin . + [Expeioncia Subjeva bn of (Lazarus, 1991). “ . (patie de Reeve, J.:2009, 2° Ed): -{Situacidn: Un hombre se acerca hacia una nino | [Mensaje descendente a sistema limbico y SNA; | __tnterpretacin Negative: “Es un extrafio que no {me agrada’ + MIEDO, (Prinaia, “Secundara’ Actvacion fstoligica | | “S| | _sitaricn Posiia: Es eT ncove vedo que | viene 9 saludo» SORPRESA - - 7 fetevancn: 20s elvan par tenes? Sots) ‘GValoracién primaria (Lazarus, 1991). Es aquella por a area ta cual. en funcion del bienestar persona, un suceso es SCongruencia; es congruente con las melas que fica como “positive’, ‘estrosante’ 9 ierolo- C i persigo? Si fo o8, se genera una emociéa posiva vante Cites de valoracien — oe [invotucramiento del ego: ghasta qué punto afacta mi Relevancla auto-cstma, consideracén social, valores morales | -congruencia ideates? Por ejemplo, un aumento de la autoestina, stayolucramiento det ego produce gu; a reprobacion social, vorguenza, etc. Un ejemplo ilustrativo: Z Scan, “ian amas pcos oboe) Relevancia:“el bionestar de Juan se ve ‘resentido, Se producra una emocin. ‘sCongruoncia: se produce una incongruencia| lcon sus metas de mantener una vida socal arménica. La emocion sera negativa, sinvolucramiento del ego: se produce una| ransgresion de sus valores morales ———[iumtans de osonion cura | | ‘Vatoracion secundaria, Aquella por la cua, hwego de tun acontecimiento, el suet: *Efectiia una atribucion de responsabiliades (Atribu- ‘ibn causal) *Evalda tanto los recursos con los que se cuenta para afrontar la situacién (Potencial de afrontariento), Evalia las posibiiiades de que ésta cambie en el ‘uturo (Expectativas futuras), Waloracién secundaria: ees [oAtribucién causak ide quién es el mérto o fa culpa| de lo que aconteci? [>Potencial de afrontamiento: :hasta qué punto pusdo| resolver la situacién? ghasta qué punto puedo ‘baneaime’ la situacién? Expectativas futuras: zcudles son las probabi Ide que ia stuaci6n cambie? _[-Atribucion causa: ‘ej td para fo atmo, | no me estores lo suiionto” {van habra de experimentar CULPA =Valoracién secundaria: supuesto [Les eslades emacionales se diferencian por el ‘components de valoracion involucrado (Smith y Lazarus, 1995) rf “Atribuctén causal: El examen 10 hicieon| tot para hundinos” iuan habe de experimentar RA Un ejemplo iustratvo: ‘Suceso" Juan fracasa en ol ingraso ala Residencia [Pon de_atrentmiets Tons] steamensssinpeo.csate | | rare de epotnounr ABBA] ‘Exectativas futuras: ‘No 00 sor capaz de toga a alcanzar este objetivo“ “Iuan habré de experimentar TRISTEZA Soporte empire: + Sujetos que ven una pelicula “uerte’ (sobre Circuncision), experimentan emociones distntas. en funcién de cual sea el relato que escuchan (Speisman tal, 1954). ¥Observaciones! ‘+E! condizionamiento emocional en especies ‘con poco 9 nulo desarrolo cortical implica que la Ccognicion na seria necesaria para la emocién (LeDoux, 1999) fe. Zajone (19805 a emacion, un fenémeno pre-cogniive PTesis La emocioa es independiente de ta cognicion| [por fo que bien puede producitse antes de que] tenga tugar exalaier proceso cogritvo, PSoporto empiric: + "Efecto de preferencia por mera exposicion ‘subliminaY” (Zajonc, 1980). + La omocion se da en bebés y en especies no humanas (Ct Pet y Govern, 2005) + Goneracion de emociones por medios no ‘cognitivos como inyeccién de dragas 0 estimulacién akécrica dol corebro (Ballostores Jiménez, 1954). ‘+ Miodo condicionado en especias infeiores (Ledoux, 1999) Soporte argumectat: + Los juicios afectives no son cogrifivemente permeables: la persuasién racions! no trocard to desegradable en agradable (C. Pet y Gove, 2006) Observaciones: +E) ‘efecto de preferencia® pudo haber sido producto de un proceso previo de cognicion inconseiente F Lazavs vs. Zajonc: el aporte de Lou PoObsewaciones: (0) Ante ef petidro, rlpida. Esto no ocure con tes} ‘00 lentae roaccion emoconal os cortcales que (©) Gusanos, caracoles y mascas exhiben respuesta de defensa condicionadas pero su desarrollo cortical es nul, > Reflexin: Qué disefio cerebral harla posible una reaccién ‘emocional SIN Ia paricipacion de la corteza? > Fundamentos, 1) Evidencias existentes sabre fol del nucleo amidaling en el conto! y producciin do. ciertas reacciones emocionales (Vg, miedo, cera) ejemplos: 2. En monos, el mieso (habitual a las serientes lesaparece con ta ablacon dela aga b, Humanos con lesién en amigdata pueden reconocer expresiones facials de alga y tristeza no asi las de miedo ira 2, Los monos y as serpiantas Comportamiont Antes de la ‘blacon Después de la ablacion ta amigdala y a reconocn (Caldwell et at, 1996) re ee we (EAE 2) Mediante Wenicas de neurbimagen, LeDowx fencont® quo la informacion de estimulos avocados 3 Gerla emocién, puede acceder al cleo amigdatino a través de dos vias: (9 Diectamente, desde ol tlamo (i) Indirectamenta, desde la corteza, previa escala enc wlamo, [Esta doble via de procesamienta de ta informacion estimular permite que, en ocasiones, pueda darse| ‘una respuesta emocional sin iforvencion cognitive. lcurse del procesamionto emocional seaun LeDow. Por (0, se generaria una respuesta répida ante un estule potenciaimente peligroso. Ejempo: - 0 as <2 Tatama >" —Giticloo amigdat ino "Eleuse del procasamento emoconal sein LeDow or (i), 52 anatzaran todos los albutos det éstimulo por lo que algunas respuestas inapropiadas quodarian anuladas. Ejemple: Reaccién: innibicion \deliedo Corot: [“sizwear aes La tosis 62 Zajonc sobre la no patticipacion deta | | sobre la precedencia dela | | cagnicin en la generacién | | cognicién en la cadena domes vena || could erosions derma seca | ‘emaciones baslcas (miedo, | ta seata aplicaria, mas bien, alas femociones secundarias (orguto, verguenza, ..) [G. La hipdtesis de tos marcadores somaticos > Eloélebre caso Gage, Ia inspiacin de Damasio [7m accidente dasinuye dren fontales del cerebro, | Sus capacidades linguisticas, nloras y cognitive Se preservaron. | “/Gambio en fa personalidad: etenpleado efcinte y | leducado troco en ireverente, irascible y mal decisor. | G Lahipétesis de tos marcadores somAtioos > Damasio (1996) y su dasiticacion do tas emociones ‘© Emociones primarias Patron pre-programado de seacciones corporal. ‘Ejomplo: El miedo producido porta percepcién de ur rudo sbi € inlenso. © Emociones seeundarias ~ Patron condicionado da rescziones corporales. ‘Ejomplo: el panico ques me produce el ‘acercarme al lugar donde suf un serio accidente D La maquinaria neural de ts emaciones primarias La maquinaria neural de tas emsociones secundariss Percapeiin de, estilo ssaciade ‘aX, 0 recuerdo da X proton: Actvacién dal regsto| | erott a ‘Sitomalibiso (ami [cortoea a= “ga | (Feudoracton. 1 emo | — ‘cardiac, =e OS P Diferenciacian enire emocionesy sentimientos © Emociéin -/ Cambios corpora viscerales y no viscerales ‘Seninvento Experianca subjetiva de las cambios corporales La hipatesis de los marcadores somatices Las opciones en una situscén de decision, fienen un ‘estado somatica asociado que funciona como indicador do ta bondad de la opcin. Si es negativo, la opcién se desecha sin que tenga que ser analizada 7 Un ejemplo hipoiético: los marcadores an accion beens Final Sear | nesta PSoperte empivico: El comportamiento deckvio de los lesionadas frontales -Experiencia: Sujetos normales, lesionados frontales y lesionados no-frontales. fueron colocades ent una siuacign de juage con dos opciones de deci: a) Riesgosas. Aquellas en las que se podia ganar mucho pero, también, perder mucho 1) Conservadoras. Aquellas en las que tanto el premio como las pérdidas asociadas eran de menor sHatlazgos: Les. frontals, 2 diferencia de los nonmales y Jos no frontales, slompre optaban por un patron arriesqado y perdidoso de juego. “Interpretaci6n: La lesin impedivia el funcionamiento de los marcadores somaticos con lo cual, al carecer da ‘un mecanismo de alorta, optan por fas allomativas levolutiva por su valor adaptative y se| DEcuacién emocionat. | Emocién : : Palin pre- Estima cri: | programado de reeccines Lun predador__| ~~ |eorporates (Va, huida, | * jataque) canta dosastrosas, H. Darwin (1872): la emoci6n, un producto dela evotucn Dimplicaciones | ee 1. Por su caricter innoto, ingividues de una misma ‘especie dispondrian de ‘emocional comdn, ; [las-emociones son patrones de respuesta que] ‘= Sustento (LeDod, 1990): resultaron seleccionados en el curso dela istoria tne expresionos focialos de dortas omociones son ‘dsnticas en todas tae cultura Los ciegos de nacimiento que, por tanto, no pueden apronder dichas oxpresiones, también’ I seen os nifios muy pequefios también tas presentan ppese que no tuveron lempo para aprenderias, Estudios de reconadimiento pancultural de fotografias (Ekman y Friesen. 1975) 2. Entra aspacies relacionadas, por su origen ‘comun, deberia haber cierto parecide er la epresion de ‘algunas emocines. rSustento (LeDoux, 1999) En muchos animales y en el hombre las escciones de miede se acompasan de eliminacioa de ora 0 de ‘excromentos, erzamiento de pelo, ete. (LeDour, 1399) Observaciones: + Desacverdos entre los paridaros del enfoque biologista respecto a cuantas y cudles son las emaciones, innatas {Aven (1980): Ja emoci, un producto cura Diese: [Las emociones son construcciones. sociales y_no| simples remanentes de nuesto pasado flogenéticn, PEcuacion emociona: Pout 5 Emocion :: Pauta de 7 respuesta culturaimenta determinada “Ejemplo: Apoyo empirica: + Un mismo individuo, en situaciones iforontes, puede expresar una misma emacion de smanoras diferentes, ejem: [Comentario ‘presi: Una initia dun sons gia [serio J | 5. {Firat Expresion: Un | Comentario insidiosa de un |- ‘subordinado geste de despre + Estudios inghistioas pusieron en evidencia Ja existencia de emociones que no adimiton ‘raduccién a otra lengua: sedan especticas de una cultura da. ¥Ejemo: ‘El estado “amac’ de os japoneses. DObservaciones: + El enfoque biologsta afima que algunas ‘emocionas son innatas y de exprosion universal. No rioga la existencia de emacones culturimente terminadas D>Contreversia: ¢Emaciones innatas © adquiidas? Paul Ekman (1972), psiostogo encuadrado en la tradicién biologista, propone como solucién a esta ‘controversial hipotesis de: + Los ‘canales de expresién’. Las emociones ‘se acompafian de expresiones no verbales algunas \dtecinadas por la cultura y otras, no + Las ‘roglas de exprosion’. Habitos y ‘convenciones que regularian la manifestacién de todas tas emociones, ‘Emocion y oxpresiones no verbales concomitantes “| ’SEmblomas” gestos con signicado cultural espectco \/Ejemplo: Yevantar ef pulga” puede signticar ‘OK. 0 Lu inst (seg 2 pals). ‘SMovimientos iustradores: movimientos cel cverpo| «qe acompanan at habia, -Ejemplo: en una discusio, dar un puietazo sobre la ‘Sindicadores de afecto: sean expresiones universales do omocion a. jzgar per estidios de reconocimienio| pancutural de fotografia. _/jemplo: sonrisa, tanto, enzecao funcido, (Ekman, 1972 “Sintonsifieacion: exagerar la expresion de una emocién ‘/Ejemplo: demostrar mas sorpresa de la que se tiene ante un rogao, ‘ Desintensificacién: ‘silenciar la expresion de una VEjemplo: et perdedor de una _compotencia domuestra menos pena de la que tiene 1 do la expresion emocional (Ekman, 1972) | Senmascaramionto:fingirque se tiene una ead -Ejemplo: el jugador de pockerfinge preocupacion en| lugar de alogia cuando le tocan 4 ases. ‘cuando se siete ota ‘oNeutralizacién: sentir une emocién pero no expresatla /jemplo: un juez debe permanscer impertstrito y| ‘cular su satisaceién 0 insatistacciin con fos alegatos| las pate, apoyo empirico: + Canales de expresion: of reconocimiento pancultural de Fotografias (Ekman et al, 1963) © Japoneses, americanos, cilenos, indios de Papua Guinea que ven sin contacto con la chilizacion, TODOS coinciden an indicar qué rostos xpresan felicidad, wisteza, micdo e ir. > Roglas de expresion y ef comportamionto ‘emocional de americanos y japaneses (Ekman, 1972). ‘= Estudiantes americanes y japoneses mira una pelicula sobre accidontes de tsinsito y amputaciones. En ‘presencia de un observado, los japoneses enmascaran ‘el disgusto con una sonvisa. Esto no ocume cuando ignoran que estén siendo observados: ambos grupos cexpresan ol dsqusto de la misma manera. ‘como signes genuinos do emocién, la tosis de las emociones bésicas (onatas) no serta rofutada, 1b) La diversidad de la expresién emocional, en lugar de probar el argen social de la emociin, ‘quedaria explicada por la existencia de ‘reglas de expresion REELEXIONES FINALES vistos es 4, Minguno de los enfoques, centeramente correcto aunque, cada uno contribuye a mapear major el complejo fenémeno emocional. REFLEXIONES FINALES 2. Algunas emociones, las ‘primarias’, son innatas| © sea, emergentes de un roceso evolutive por su funcionalidad on la adaptacién y no roquivcen de participacién cortical (James, 3. Las eogniciones y f2 cultura contribuyen a a emergencia de un tipo de emocién, tas “socundarias’. Estas surgirian como producto de fa elaboracién cortical de ta! informacion estimular (Cannon, LeDoux, Laranis) 0, como resultado de un proceso) foe al 4." Todas las emociones involmeran activacion| \pioica en alguna medida (James, Cannon, Schacter y Singer, LeDoux, Damasio}. |S. La emocion es, primartamente, una reacciéa| 1 t a corporal y, el sentimiento, un fenémeno quo se da cuando la corteza ‘leo’ el estado de rnuestras visceras y glindulas (James, Damasio).

También podría gustarte