Está en la página 1de 4

TRANSMISIÓN DE CALOR EN SUPERFICIES EXTENDIDAS

OBJETIVO
Esta práctica consiste en el estudio de la transmisión de calor a través de una
superficie extendida (aleta) en condiciones de convección natural y forzada.

El principal objetivo es la determinación experimental de la eficacia de la aleta,


comparando estos resultados con los teóricos.

FUNDAMENTO TEÓRICO

En la transferencia de calor se distinguen tres tipos de mecanismos: conducción,


convección y radiación. En esta práctica se describen los mecanismos de conducción y
convección.

Conducción: siempre que existe un gradiente de temperatura en un medio sólido,


el calor fluirá de la región de mayor temperatura a la región con menor temperatura. La
conducción tiene lugar a escala molecular.

Convección: el modo de transferencia de calor por convección se compone de dos


mecanismos que operan al mismo tiempo. El primero es la transferencia de energía
generada por el movimiento molecular aleatorio. Superpuesta se encuentra la transferencia
de energía mediante el movimiento macroscópico de fracciones del fluido, cada una
integrada por un gran número de moléculas, que se mueven por la acción de una fuerza
externa.

La transferencia de calor por convección se clasifica de acuerdo con la


naturaleza del flujo. En la convección natural el flujo es inducido por fuerzas de empuje
que surgen a partir de diferencias de densidad ocasionadas por variaciones de temperatura
en el fluido. Se habla de convección forzada cuando el flujo es causado por medios
externos, como un ventilador, una bomba o vientos atmosféricos.

Superficies ampliadas

Cuando una de las dos corrientes de fluido tiene un coeficiente de transmisión de


calor mucho menor que la otra se presentan problemas de transmisión de calor. En estos
casos, para ahorrar espacio y disminuir el coste del aparato se han desarrollado ciertos tipos
de superficies ampliadas, en las cuales el área exterior de los tubos se amplia mediante
aletas, clavos, discos y otros accesorios. De esta forma el área exterior se hace mucho
mayor que el área interior aumentando la transferencia de calor.

El área exterior de un tubo con aleta consta de dos partes: el área de las aletas y el
área del tubo desnudo no recubierto por las aletas. Una unidad de área de la superficie de
las aletas no es tan eficaz como una unidad de área del tubo desnudo, debido a la resistencia
adicional al flujo de calor que provoca la conducción a través de la aleta.

Hay tres tipos comunes de superficies ampliadas: aletas rectas, anulares y de


aguja. En esta práctica se disponen de aletas anulares que son aquellas que se unen de
16/08/2010
Página 1 de 4
forma circunferencial a un cilindro.

Eficacia de una aleta

• Experimental

La eficacia de una aleta, ηf , se define como la relación entre la transferencia de


calor real por aleta y el calor que se hubiera transferido si toda la aleta estuviera a la
temperatura de la base. La rapidez a la que se transfiere calor por convección desde la aleta
debe ser igual a la rapidez a la que se conduce por la base de la aleta. En consecuencia :

qf qf
∫ h(T
Af
x − T∞ )dAs
T − T∞
ηf = = = =
q máx hA f ( Tb − T∞ ) hA f (Tb − T∞ ) Tb − T∞
(1)

En esta ecuación, Tb es la temperatura en la base de la aleta, T∞ la temperatura


del fluido exterior y T la media ponderada de las temperaturas en la aleta.

• Teórica

El coeficiente de convección local h es diferente para convección natural y


forzada.

- Convección natural: h = f ( Nu, Gr, Pr)

El coeficiente de convección local h se calcula a partir de un número


adimensional denominado Nusselt que a su vez es función de otros dos números
adimensionales: Grashof (Gr) y Prandtl (Pr). Estos números pueden hallarse en bibliografía
( Welty, W., " Fundamentals of Moments, Heat and Mass Transfer", 4ª edición, pag 290-
293)

- Convección forzada: h = f ( Nu, Re, Pr)

En este caso h depende del Reynolds, el cual no se puede hallar puesto que la
velocidad del fluido no es conocida, aunque esta velocidad se puede estimar. El cálculo de
la eficacia va a ser complejo y aproximado. Una opción sería hallar h utilizando las
siguientes ecuaciones, conocida la eficacia experimental.

 I ( mr ) K1 ( mrL ) + K 0 ( mr ) I1 ( mrL ) 
T = Tb  0 
 I 0 ( mr0 ) K1 ( mrL ) + I1 ( mrL ) K 0 ( mr0 ) 
(2)

2r0  I1 ( mrL ) K1 ( mr0 ) − K1 ( mrL ) I1 ( mr0 ) 


ηA =
m( rL2 − r02 )  I 0 ( mr0 ) K1 ( mrL ) + I1 ( mrL ) K 0 ( mr0 ) 
 
(3)

donde
16/08/2010
Página 2 de 4
2h0
m=
kt
(4)

siendo k la conductividad, t el espesor de la aleta, r0 y rL los radios interior y exterior de


la aleta respectivamente, I n y K n son las funciones modificadas I y K de Bessel de grado n.

Otra forma de hallar la eficacia sería utilizando la gráfica que se puede encontrar en
bibliografía ( Kreith,F./ Bohn, M.S., " Principios de transferencia de calor", 6ª edición,
Thomson Learning, pág. 103).

MATERIAL Y DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

En esta práctica se utiliza una aleta anular de perfil rectangular uniforme. Se


dispone de dos aletas, una de aluminio y otra de acero, y un tubo de acero sin aleta. Ambas
piezas tienen la geometría mostrada en la figura 1.

Figura 1. Dimensiones del tubo y la aleta.

Para la medición de la temperatura se dispone de una serie de termopares situados


radialmente sobre la superficie de la aleta. Estos termopares están conectados a un cuadro
eléctrico donde se puede regular la potencia eléctrica y observar voltajes, intensidades y
temperaturas del experimento.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Un factor muy importante a tener en cuenta en esta práctica es el tiempo, ya que


se dispone de un tiempo límite para realizar todos los experimentos. Por esta razón, se debe
realizar una estimación previa del tiempo que durará cada experimento para luego elegir
correctamente la potencia.

Para poder comparar la eficacia del tubo desnudo con la eficacia del tubo con aleta
se debe tener en cuenta que la temperatura del tubo sin aleta tiene que ser la misma que la
temperatura de la base de la aleta. Para ello, se utiliza la siguiente expresión:

16/08/2010
Página 3 de 4
q = mC p ∆T
(5)

RESULTADOS MÍNIMOS

• Eficacia de una aleta en condiciones de convección natural y forzada para


los dos materiales propuestos.

• Comparar las eficacias experimentales con las calculadas teóricamente.

• Comparar la eficacia del tubo de acero con y sin aleta.

PRECAUCIONES Y SEGURIDAD

La potencia del equipo se puede variar pero no se debe sobrepasar el 50% de la


potencia máxima ya que sino la resistencia se quema.

BIBLIOGRAFIA

(1) http://www1.ceit.es/asignaturas/heattransf/Formulas.pdf

(2) Incropera," Fundamentos de transferencia de calor", 4ª edicion

(3) Luis, P., " Transmisión de calor por conducción", VARICOP,


Madrid, pág. 179.

16/08/2010
Página 4 de 4

También podría gustarte