Está en la página 1de 1

Novela: refleja lo ms ntimo y contradictorio de sus pensamientos, dudas y reflexiones.

Renovacin narrativa con la nivola: poca accin y descripcin. Dilogos y monlogos


reflejan conflictos existenciales (importantes).
Obras: San Manuel Bueno, mrtir. La ta Tula. Abel Snchez.
Miguel de Unamuno
Ensayo:
- Tema 1: Vida de D Quijote y Sancho. Por tierras de Portugal.
- Tema 2: La agona del Cristianismo. Del sentimiento trgico de la vida.

Novela. Temas: corte autobiogrfico; medio camino entre novela y ensayo; argumento como
soporte para expresar pensamientos o describir paisaje; historias de amor; juventud entre
problemas amorosos; dedicar fortuna al cuidado de los nios.
98

Obras: La voluntad. Antonio Azorn. Don Juan. Doa Ins.


Azorn
Libros de Viajes: La ruta de Don Quijote.
del
Generacin

Novela. Accin y personajes que se mueven de un lado a otro; lenguaje gil y espontneo
con momentos de lirismo; reflexiones culturales o filosficas dentro de la narracin; visin
amarga de la vida y del ser humano.
Obras: Zalacan, el aventurero (tierra vasca). La busca (lucha por la vida). El rbol de la
Po Baroja ciencia (razn). Aventuras, inventos y mistificaciones de Silvestre Parador; Parador, rey
(vida fantstica). Inquietudes de Shanti Ando (mar). El cura de Monlen (juventud perdida).

Memorias: Desde la ltima vuelta al camino. Juventud, egolatra.

Novela. Lrica: Cuatro Sonatas. Histrica: La guerra carlista. El resplandor de la hoguera.


Esperpntica: Tirano Banderas.

Ramn Valle-Incln Teatro. Farsas: Reina Castiza. Esperpento: esttica personal y renovadora para mostrar el
sentido trgico de la vida espaolla; deformacin de las situaciones; distorsin del
lenguaje; degradacin de los personajes con aumento de la presencia de aspectos trgicos
y paradjicos y del absurdo. Obras: Luces de Bohemia. Martes de Carnaval.

También podría gustarte